Página de inicio, Gobierno de México
Trámites Gobierno Participa Datos Búsqueda
 Pleca de Gobierno  Logo IPN

Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"

  • DIRECTORIO |
  • CORREO ELECTRÓNICO |
  • CALENDARIO |
  • BUZÓN
Idioma Ingles Idioma Frances Idioma Espanol A+ A- A

  • Inicio
  • Conócenos
    • Bienvenida
    • Consejo Técnico Consultivo Escolar
    • Comité de Ética en Investigación
    • Directorio ENCB
    • Titular de la ENCB
    • Encuesta de Clima y Cultura Organizacional
    • Sistema de Gestión de Calidad
    • Estadística Básica
    • Identidad Politécnica
    • Calendario escolar 2020-2021
    • Estructura Orgánica
    • Manual de Organización
    • Misión y Visión
    • Normatividad Institucional
    • Nuestra Identidad
    • Planeación Estratégica
    • Reglamento Interno de la ENCB
    • Informe 2º Año de Gestión 2019
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería Bioquímica
    • Ingeniería en Sistemas Ambientales
    • Licenciatura en Biología
    • Químico Bacteriólogo Parasitólogo
    • Químico Farmacéutico Industrial
  • Alumnos
    • Biblioteca Central
    • Extensión y apoyos educativos
    • Gestión Escolar
    • Servicios Estudiantiles
    • Tutorías
    • Unidad de Informática
  • Posgrado
    • Especialidad en Hematopatología
    • Maestría en Ciencias en Alimentos
    • Maestría en Biociencias
    • Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular
    • Maestría en Inmunología
    • Maestría Tecnología Ambiental
    • Maestría Ciencias Químicobiológicas
    • Doctorado en Alimentos
    • Doctorado en Biomedicina y Biotecnología Molecular
    • Doctorado en Biotecnología
    • Doctorado en Inmunología
    • Doctorado en Nanociencias y Micro-Nanotecnologías
    • Doctorado Ciencias Químicobiológicas
  • Personal
    • PAAE
    • Docente
  • Egresados
  • Servicios
    • Servicios Administrativos
    • UPIS
    • CELEX
    • CIE
    • CIM
    • CIBBM
  • Continuidad Académica
    • Webinars Education 4.0
    • Plan Virtual
A+ A- A
Previous Next
Inicio Programa Académico Titulación Jefe de Carrera

Objetivo general

Formar profesionales con conocimientos sólidos en ciencias ambientales y en ingeniería con un enfoque sistémico y sustentable, en el contexto de la gestión ambiental y con una actitud de liderazgo, para trabajar con grupos interdisciplinarios capaces de proponer sistemas de prevención, minimización y control de contaminantes en el ambiente, en cualquiera de los ámbitos de desempeño de la profesión.

Misión

Programa académico dedicado a formar integralmente profesionistas de excelencia con conocimientos científico tecnológico y habilidades para resolver la problemática ambiental de la nación en forma sustentable con liderazgo, ética y responsabilidad, en el contexto de la gestión ambiental.

Visión

Programa académico que forma profesionistas de excelencia integrados en proyectos de alto impacto en la resolución de problemas ambientales, tanto nacionales como internacionales, en un marco ético y comprometidos con el desarrollo sustentable del país.

Requisitos Académicos

  • Certificado de educación media superior
  • Aprobar el examen de admisión.

Perfil Genérico de Ingreso

El aspirante que desee ingresar al programa académico de ISA deberá cumplir con las normas institucionales, contando principalmente con la vocación y aptitud para esta área del conocimiento.

Los antecedentes de estudio corresponden a la educación media superior contando con conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias química, física, biología y matemáticas y que además, apruebe el examen de admisión institucional.

Los aspirantes deberán tener interés en adquirir los conocimientos del área de ingeniería y las ciencias biológicas, participar en la solución de problemas vinculados a las áreas de su competencia: salud, biotecnología, ambiente, con el uso racional de los recursos y su sustentabilidad. Tener la inquietud de participar en trabajos experimentales y de investigación basados en el método científico con la responsabilidad, seriedad, moral y respeto entre otros factores personales, así como la capacidad para realizar trabajo en equipo multi e interdisciplinario que formará profesionales altamente calificados en ésta área de la ciencia.

Perfil de Ingreso al Programa Académico

Saber conocer

Conocimientos suficientes en la formación científica básica de química, física, matemáticas, biología, así como de inglés básico para traducir textos técnicos.

Saber hacer

Comprobar en el laboratorio de física, química y las ciencias biológicas, los conceptos teóricos adquiridos en las aulas. Deberá realizar la síntesis de los conceptos revisados y discutidos en clase de forma crítica .

Saber ser y convivir

Organizar el tiempo para cumplir con las actividades dentro y fuera de las aulas y laboratorios. Será capaz de realizar trabajos en equipo con responsabilidad.

‹ › ×

    Perfil de Egreso

    El egresado del programa académico de Ingeniería en Sistemas Ambientales podrá desempeñarse en los ámbitos de la ingeniería y de la evaluación ambiental, sustentado en valores éticos y de responsabilidad, con un enfoque sistémico y con actitud crítica y de liderazgo para trabajar en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, respondiendo a las necesidades de la sociedad y al desarrollo sustentable de la nación, en los sectores público, privado y social. Siendo capaz de:

    • Realizar diagnóstico de la vulnerabilidad y el uso potencial de un sitio ante el desarrollo de un proyecto en un ecosistema.​
    • Prevenir accidentes industriales, controlar los riesgos a la salud ocupacional, riesgos de accidentes mayores y sistemas de administración ambiental en la industria.
    • Identificar, cuantificar, diagnosticar, evaluar el grado de deterioro ambiental y mitigar o controlar las afectaciones y riesgos sobre el ambiente, la salud y a los bienes y contribuir a la remediación de ambientes impactados.
    • Define la aptitud potencial de un sitio para soportar un proyecto de infraestructura o proceso productivos, mediante el diagnóstico ambiental.
    • Establece medidas tecnológicas y administrativas para mitigar las afectaciones sobre el ambiente y dar cumplimiento a los planes y programas de la política ambiental.
    • Contribuir a la remediación de ambientes impactados a través de medidas tecnológicas específicas, para recuperar la calidad del agua, aire y suelo.
    • Proponer los sistemas de prevención, minimización y control de contaminantes en el ambiente, para disminuir el grado de deterioro ambiental derivado de las actividades antrópicas, que permita a los sistemas productivos cumplir con la legislación ambiental vigente y con estándares internacionales.
    • Contribuir a la gestión ambiental en los diferentes medios, a través de la selección y aplicación de medidas tecnológicas para fomentar el desarrollo sustentable y proteger el equilibrio ambiental.
    • Contribuir a la mitigación del cambio climático mediante el uso eficiente de la energía y la disminución de emisiones.
    • Proponer medidas de adaptación al cambio climático mediante la determinación de la vulnerabilidad del sistema ambiental.
    • Contribuir a la mitigación de la contaminación del agua mediante la aplicación de tecnologías para el acondicionamiento de la calidad del agua.
    • Proponer sistemas de gestión de la calidad del agua a nivel municipal e industrial.
    • Contribuir a la remediación de los suelos contaminados mediante propuestas tecnológicas de tratamiento.
    • Diseño de sistemas de manejo de los residuos sólidos urbanos y peligrosos para minimizar su generación y aumentar su valorización.

    ‹ › ×

      Campo Ocupacional o Laboral

      El egresado del programa académico de Ingeniería en Sistemas Ambientales estará capacitado para realizar sus actividades con enfoque sistémico en los ámbitos de desempeño profesional, estos son: "Ingeniería Ambiental" y "Evaluación Ambiental", dentro del contexto de la gestión ambiental, con ética y liderazgo en equipos multidisciplinarios. A continuación, se detalla cada uno de los ámbitos de desempeño profesional.

      El ámbito de desempeño de la Evaluación Ambiental, consiste en realizar un diagnóstico de la vulnerabilidad y el uso potencial de un sitio ante el desarrollo de un proyecto en un ecosistema; así como en la prevención de accidentes laborales, salud ocupacional, riesgos de accidentes mayores y sistemas de administración ambiental en la industria.

      En el ámbito del desempeño en la Evaluación Ambiental el egresado estará capacitado para: identificar, cuantificar, diagnosticar, evaluar el grado de deterioro ambiental y mitigar o controlar las afectaciones y riesgos sobre el ambiente, la salud y a los bienes y contribuir a la remediación de ambientes impactados. Así como, determinar la aptitud potencial de un sitio, estableciendo medidas tecnológicas y administrativas para prevenir o mitigar las afectaciones sobre el ambiente y dar cumplimiento a los planes y programas de la política ambiental.

      El profesional de la Ingeniería en Sistemas Ambientales se desempeñará en el ámbito de la ingeniería ambiental siendo capaz de prevenir, minimizar y controlar la contaminación en el ambiente, así como contribuir a la remediación de ambientes impactados, a través de medidas tecnológicas, siendo capaz de proponer los sistemas de prevención, minimización y control de contaminantes en el ambiente, para disminuir el grado de deterioro ambiental derivado de las actividades antrópicas, que permita a los sistemas productivos cumplir no sólo con la normatividad ambiental vigente y con estándares internacionales.

      Los egresados del programa académico podrán desempeñarse profesionalmente en diferentes tipos de empresas industriales, de servicios, instituciones gubernamentales, de investigación u organismos no gubernamentales.

      Programa Académico

      Mapa Curricular

      Titulación

      Formatos
      Proceso de titulación
      Opciones de titulación 2018
      Opciones de titulación 1998
      Fotografía Jefe de Carrera

      Teléfono: 57296000

      Extensión: 52311

      Ing. Rosalba Garro Matamoros

      Jefa de la carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales

      INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

      D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, 2019. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.


      Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.

      SEP
      • Datos Abiertos IPN