Núm. 13 Junio 2002 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 13:1-24

DISTRIBUCIÓN Y ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL GÉNERO QUERCUS (FAGACEAE), EN EL ESTADO DE COAHUILA, MÉXICO.
Juan Antonio Encina Domínguez, José Ángel Villarreal Quintanilla
Departamento de Botánica Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 25315, Buenavista, Saltillo, Coahuila.

RESUMEN:

La flora de encinos en Coahuila está compuesta por 31 taxa, de los cuales 20 especies, incluyendo tres variedades, son encinos blancos (sección Quercus) y 10 especies son encinos rojos (sección Lobatae). Los encinos con más amplia distribución en el estado son Quercus pringlei, Q. intricata, Q. laceyi, Q. invaginata y Q. gravesii. El concepto de endemismo es aplicado a las especies que presentan una distribución restringida al estado, incluyendo a veces áreas adyacentes de otros estados. Como especies endémicas se encuentran Q. carmenensis, Q. coahuilensis, Q. gravesii, Q. hintoniorum, Q. saltillensis y Q. invaginata. La más alta diversidad de especies se presenta en el bosque de encino, en el bosque de pino-encino y matorral submontano. En general, las especies se distribuyen en un intervalo altitudinal entre 1,500 a 2,700 m. Los encinos blancos crecen desde laderas bajas de macizos montañosos o colinas en zonas semiáridas hasta en los márgenes de arroyos en cañones con bosques húmedos, mientras los encinos rojos prefieren sitios húmedos, siendo frecuentes en el fondo de cañones o laderas medias y altas con áreas boscosas de clima templado-subhúmedo. El mayor número de especies se presenta en las sierras del noroeste y sureste, donde la Sierra del Carmen es el macizo montañoso con más riqueza de encinos, contando con 16 especies. En el estado confluyen especies de la Sierra Madre Oriental por el sureste de Coahuila y especies propias de la Sierra Madre Occidental y de las montañas de Trans-Pecos en el estado de Texas por el noroeste. Las relaciones florísticas para las localidades donde se encuentran los encinos se analizaron mediante el índice de similitud de Jaccard, encontrándose que las sierras del centro están más relacionadas con las del noroeste del estado, mientras que las del sureste forman un grupo independiente. En la Planicie Costera del Golfo se observan los niveles de similitud más bajos, lo que indica una escasa relación con los grupos de sierras. Se discuten los patrones de distribución para las especies.
Palabras clave: Zona árida, flora amenazada, conservación, San Luis Potosí, México


Versión extensa

POLIBOTANICA 13:25-46

ESTRUCTURA ARBÓREA DEL BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO USADO PARA LA GANADERÍA EXTENSIVA EN EL NORTE DE LA SIERRA DE MANANTLÁN, MÉXICO ANTAGONISMO DE USOS
Lázaro R. Sánchez-Velásquez*,**, Guadalupe Hernández-Vargas*, Mario A. Carranza-M.*, Ma. del Rosario Pineda-López*,**, Ramón Cuevas-G.* y Fernando Aragón-C*.
*Laboratorio de Ecología Aplicada Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad Departamento de Ecología y Recursos Naturales Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara Independencia Nacional núm. 151, Autlán, Jalisco, 48900, México
**Instituto de Genética Forestal, Universidad Veracruzana, Parque Ecológico La Haya, Carretera vieja a Coatepec, Xalapa, Ver., 91000, México


RESUMEN:

El bosque tropical caducifolio es uno de los bosques menos estudiados en México y es uno de los más diversos del mundo. La ganadería extensiva y el cambio de uso del suelo (de bosques a pastos) representan una presión importante para este bosque tropical, por lo que está considerado entre los más amenazados de los bosques tropicales del mundo. En este trabajo se analizan la estructura, la diversidad de especies y usos de las especies arbóreas del bosque tropical caducifolio del norte de la reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Se seleccionaron cuatro áreas de bosque tropical caducifolio usadas por el ganado que corresponden a: un corredor de vegetación secundaria de 10 años, dos áreas de bosque de 15 y 20, y otro más con aproximadamente 30 años. Los datos de la vegetación se tomaron a través de muestreos aleatorios de punto cuadrante y entrevistas abiertas para los datos etnobotánicos. Concluimos que: 1) más del 80 por ciento de las especies arbóreas del bosque tropical caducifolio secundario de Zenzontla tienen al menos un uso, 2) la diversidad de especies (índice de Shannon-Wiener) de Zenzontla es mayor que otros tipos de vegetación de la Sierra de Manantlán, por ejemplo, bosque mesófilo de montaña, bosque de pino y bosque de pino-encino, 3) a través del tiempo, la diversidad de especies y de usos aumenta, 4) el número de individuos de especies con uso forrajero es menor que el número de individuos de especies con otros usos, y 5) la estructura de tamaños sugiere que, en el futuro, las especies no forrajeras podrían ser más dominantes que las forrajeras. La paradoja es que áreas importantes del bosque tropical caducifolio con especies de uso forrajero y otros usos (principalmente medicinal y alimenticio), presentan una fuerte presión debido a su eliminación total o parcial de estas áreas para ser sustituidas por pastizales.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 13:47-82

PLANTAS VASCULARES RARAS, AMENAZADAS, O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DEL ESTADO DE OAXACA, UN PANORAMA PRELIMINAR
Salvador Acosta Castellanos.
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Apartado Postal 24, Administración 3, 68101, Oaxaca, Oax. México

RESUMEN:

Se presenta un listado de 307 taxa de plantas vasculares consideradas raras, amenazadas, en peligro de extinción y bajo protección especial, con datos sobre su distribución conocida, tipos de vegetación y el intervalo altitudinal donde prosperan en el estado de Oaxaca. La familia Orchidaceae presentó el mayor número de taxa amenazados, seguida de las Cactaceae y las Zamiaceae. El bosque mesófilo fue el tipo de vegetación que contiene al mayor número de taxa amenazados. La categoría "amenazada" fue la que presentó el mayor número de taxa, aunque varias especies se encuentran insuficientemente conocidas y se registran incluso tres especies que se cree están extintas del estado silvestre. La Sierra Norte y la región del Istmo presentaron la mayor cantidad de taxa amenazados. También fueron evidenciados distritos muy poco colectados, por lo que se propone fomentar los estudios florísticos básicos tanto en zonas poco conocidas como en comunidades biológicamente prioritarias, por ejemplo el bosque mesófilo, el bosque de encino y la selva baja caducifolia.


Versión extensa

POLIBOTANICA 13:83-96

LA TRIBU EUPHORBIEAE DUMORT (EUPHORBIACEAE) EN CHAPADA DIAMANTINA, BAHIA, BRASIL: PALINOLOGIA E IMPLICAÇIONES TAXONÓMICAS.
Daniela Santos Carneiro-Torres
Daniela Santos Carneiro-TorresDepto. de Botânica da Universidade Federal de Pernambuco Avenida Moraes Rego, s/n, Cidade Universitário 50670-901 Recife - PE, Brasil.

Francisco de Assis Ribeiro dos Santos, Ana Maria Giulietti
Depto. de Ciências Biológicas, Universidade Estadual de Feira de Santana Av. Universitária, s/n 44031-460 Feira de Santana - BA, Brasil

RESUMEN:

(La tribu Euphorbieae Dumort (Euphorbiaceae) en la Chapada Diamantina, Bahía, Brasil: Palinología e Implicaciones Taxonómicas). Fueron estudiadas 16 especies distribuidas en tres géneros: Chamaesyce Gray (C. hyssopifolia, C. hirta, C. prostrata, C. tamanduana y C. potentilloides), Euphorbia L. (E. apparicia-na, E. gymnoclada, E. sessilifolia, E. sarcodes, E. goyazensis, E. crossadenia, E. comosa, E. heterodoxa y E. phosphorea) y Poinsettia Graham (P. heterophylla y P. insulana). Los granos de polen fueron acetolizados y analizados bajo microscopio óptico y fotografiados. Los granos de polen de las especies estudiadas presentaron granos de tamaños pequeños a medianos, prolatos esferoidales a subprolatos, 3-colporados, ectoabertura con el margen psilado ancho o estrecho (sin margen en Poinsettia), endo abertura lalongada, exina microrreticulada, reticulada o perforada. Fueron reconocidos tres tipos polínicos de acuerdo con la ornamenta-ción de la exina y la abertura: tipo Chamaesyce, tipo Euphorbia y tipo Poinsettia. Los géneros estudiados, a nivel de las especies, mostraron ser estenopolínicos.


Versión extensa

POLIBOTANICA 13:97-105

CAULERPA MEXICANA SONDER EX KÜTZING (CAULERPACEAE, CHLOROPHYTA) EN MÉXICO.
DFanny P. Apartado, Kurt M. Dreckmann y Abel Sentíes Granados
Departamento de Hidrobiología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana - lztapalapa. México 09340, D.F. Apdo. Postal 55-535.

RESUMEN:

Para México se reconocen, además de la variedad y forma tipo de Caulerpa mexicana Sonder ex Kützing (Caulerpaceae, Chlorophyta), dos formas: C. mexicana forma laxior (Weber-van Bosse) W.R. Taylor y C. mexicana forma pectinata (Kützing) W.R. Taylor. Se discute la confusión nomenclatural con C. taxifolia (Vahi) C. Agardh y se concluye que este taxon no se encuentra en México. Se ilustra la distribución de C. mexicana en el litoral nacional.


Versión extensa

POLIBOTANICA 13:107-135

INVENTARIO FLORÍSTICO DEL MUNICIPIO DE AMACUZAC, MORELOS, MÉXICO.
Gonzalo Galindo Becerril, Rafael Fernández Nava
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional Prolongación de Carpio y Plan de Ayala Col. Santo Tomás, 11340, México, D. F.

RESUMEN:

El municipio de Amacuzac se localiza en elextremo suroeste del estado de Morelos, entrelos paralelos 18º35’22” de latitud norte y99º22’10” de longitud oeste, en la provinciafisiográfica Sierra Madre del Sur. Cuenta conuna superficie de 125.037 km2. En esta regiónpredomina el bosque tropical caducifolio,además de encontrarse bosque de encino ybosque de galería, así como una pequeña zonacon palmar. Se presenta el inventario florísticodel municipio de Amacuzac, Morelos. Deacuerdo con este listado, se registran un totalde 491 especies de plantas vasculares entrepteridofitas, gimnospermas y angiospermas. Lafamilia mejor representada es la Leguminosae,con 58 especies, lo que constituye cerca del12% de la flora del municipio, seguido de lasfamilias Compositae (37 especies, 7.7% yGramineae (36 especies, 7.5%).


Versión extensa