Núm 25 Junio 2008 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 25:1-9

DOS NUEVOS REGISTROS DEL GÉNERO VAUCHERIA A.P. DE CANDOLLE (VAUCHERIACEAE, XANTHOPHYCEAE) PARA LA COSTA DEL PACÍFICO DE MÉXICO
A. Catalina Mendoza-González
y Luz Elena Mateo-Cid

Departamento de Botánica,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
Carpio y Plan de Ayala S/N Col. Santo Tomás, México, DF. 11340

Raúl Aguilar-Rosas
Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California
km 103, Carretera Ensenada-Tijuana, Ensenada, Baja California, México

Luis E. Aguilar-Rosas
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California
km 103, Carretera Ensenada-Tijuana, Ensenada, Baja California, México


RESUMEN:

Se registra por primera vez a Vaucheria longicaulis Hoppaugh y Vaucheria velutina C. Agardh (Vaucheriaceae, Xanthophyceae) para la costa del Pacífico de México, con base en el material recolectado en la costa occidental de Baja California y Guerrero, durante septiembre 1995 y mayo del 2000. Se describen en forma detallada los talos, así como su hábitat y distribución en el Pacífico Mexicano.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:11-15

LA FAMILIA ICACINACEAE EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO
Celso Gutiérrez Báez

Herbario UCAM
Centro de Investigaciones Históricas y Sociales
Universidad Autónoma de Campeche


RESUMEN:

Se presenta la revisión taxonómica de la familia Icacinaceae para la Península de Yucatán (México). Se incluye una descripción general del género Ottoschulzia Urb. e información sobre la distribución de la única especie conocida para la región Ottoschulzia pallida Lundell.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:17-28

FLORA ACUÁTICA DE LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY, CUBA
José Miguel Plasencia Fraga

Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey
Cisneros 105 altos, entre Ángel y Pobre, Camagüey 1, 70100, Cuba
E-mail: jmplasencia@cimac.cu


RESUMEN:

Se realizó un inventario de la flora acuática de la provincia de Camagüey, Cuba, a partir de las colectas y observaciones de campo, así como de los ejemplares depositados en los herbarios HACC y HIPC. La flora está representada por 57 taxones infragenéricos que pertenecen a 39 géneros y 29 familias, de las cuales Cyperaceae con cinco géneros y 12 especies fue la mejor representada. Los geoelementos neotropicales prevalecieron y constituyeron el 43.9% del total.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:29-43

GAMETOFITOS Y ESPOROFITOS JÓVENES DE DOS PTERIDOFITAS: ASPLENIUM MONANTHES L. (ASPLENIACEAE-PTERIDOPHYTA) Y ELAPHOGLOSSUM MINUTUM (POHL EX FÉE) T. MOORE (LOMARIOPSIDACEAE-PTERIDOPHYTA)
Lucía Sánchez-Montiel
María de la Luz Arreguín-Sánchez
Rafael Fernández-Nava

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
Instituto Politécnico Nacional
Plan de Ayala y Prolongación Carpio, Colonia Santo Tomás, México DF, 11340
E-mail: rfernan@ipn.mx


RESUMEN:

Se describen los ciclos de vida de Asplenium monanthes L. y Elaphoglossum minutum (Pohl ex Fée) T. Moore. El material de A. monanthes fue colectado en Tres Marías, estado de Morelos, en un bosque mesófilo de montaña y E. minutum en el Parque Nacional El Chico, estado de Hidalgo en una vegetación que corresponde a un bosque de Pinus-Abies. Las esporas fueron sembradas en frascos de vidrio con barro molido, piedra de río, tela de mosquitero y maquique (tallo de los helechos arborescentes) molido y agua, todo previamente esterilizado y cerrado con bolsas de plástico y alambre de cobre. La germinación de ambos géneros es de tipo Vittaria, el desarrollo del protalo tipo Aspidium, ambos ciclos son isospóricos. E. minutum el gametofito de forma cordada inicialmente, varía hasta ser un gametofito maduro alargado con gran cantidad de rizoides ventrales, dorsales y marginales. En ambas especies se observa que cada una de las fases de su desarrollo se lleva a cabo muy lentamente, en Asplenium se obtuvieron esporofitos a los 349 días y en Elaphoglossum a los 350, por lo cual las especies estudiadas no se recomiendan para ser utilizadas comercialmente.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:45-68

VEGETACIÓN Y FLORA DE UN BOSQUE RELICTUAL DE PICEA CHIHUAHUANA MARTÍNEZ DEL NORTE DE MÉXICO
Abel García-Arévalo

Instituto de Ecología A.C., Centro Regional Durango
Apartado Postal 632, Durango, Dgo. 34000
E-mail: abel.garcia@inecol.edu.mx


RESUMEN:

Se establecieron 48 parcelas aleatoriamente en la superficie de distribución de Picea chihuahuana (pinabete espinoso) en el Arroyo El Infierno de Santa Bárbara con dimensiones de 20 x 20 m, para obtener las asociaciones vegetales y la composición florística del bosque. Se registraron las variables dasonómicas de las especies, frecuencia, altura, DAP (diámetro a la altura del pecho), cobertura de la especie en m2, así como las variables ecológicas, altitud, exposición, pendiente, profundidad de materia orgánica y pH del suelo. Por otra parte, se establecieron 10 cuadros de 1 m2 como subunidades de los de 400 m2 para cada una de las parcelas y se registró la cobertura de las especies herbáceas presentes en el sotobosque, en la temporada seca y en la temporada húmeda. En la vegetación del área se registran principalmente unidades compuestas por bosques de coníferas y bosques mixtos con encinos y las asociaciones de mayor distribución corresponden a mezclas de especies de coníferas y en menor proporción a combinaciones con encinos, en total se definieron 14 asociaciones vegetales. A nivel florístico se registraron 53 familias, 141 géneros y 199 especies de plantas vasculares, y fitogeográficamente se concluyó que la flora local presenta relaciones geográficas con la flora del oeste de Norteamérica. Se identificaron desde el punto de vista de conservación a Picea chihuahuana con estatus en peligro de extinción, a Arbutus occidentalis, Pedicularis glabra y Pseudotsuga menziesii con categoría de sujetas a protección especial y Mamillopsis senilis como especie amenazada.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:45-68

ESTRUCTURA ARBÓREA Y VARIABILIDAD TEMPORAL DEL NDVI EN LOS “BAJOS INUNDABLES” DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO
Fernando Jesús Tun-Dzul1,2, Hans Vester1, Rafael Durán García2 y Birgit Schmook1

1El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal. Av. del Centenario Km. 5.5
Chetumal, Quintana Roo, México. CP 77000. Teléfono: (983) 8350440
Fax: (983) 8350454. Correo electrónico: fjtun@cicy.mx
2Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Unidad de Recursos Naturales.
Calle 43 No 130, Colonia Chuburná de Hidalgo. CP 97200, Mérida, Yucatán. México.
Teléfono: (999) 9428330, Fax: (999) 9813900.


RESUMEN:

La selva baja inundable (SBI) se encuentra en valles cerrados de terreno plano con deficiente drenaje (polje), típico para paisajes cársticos. Está compuesta de pocas especies leñosas, con un dosel que no sobrepasa los 10 m de altura, y cumple un importante papel como refugio de fauna y fuente de germoplasma florístico; se distinguen diversas asociaciones en este tipo de vegetación, como los tintales, pucteales y mucales. Para definir mejor la diferencia entre la SBI y la selva no inundable a su alrededor, se analizó la respuesta espectral de la vegetación de SBI mediante el índice de vegetación NDVI a lo largo del tiempo, en un transecto desde su interior hacia la selva circundante, en tres paisajes sobre un gradiente de humedad captado en imágenes de satélite Landsat ETM. En cada transecto se establecieron parcelas para conocer la estructura y composición vegetal, estado fenológico y niveles de inundación a fin de relacionarlos con la variabilidad de la respuesta del NDVI. Las parcelas de SBI presentaron una riqueza específica (30) similar a la de la selva circundante (29), pero con mayor densidad de individuos (4570 ind/ha contra 2426 ind/ha) y mayor diversidad (Shannon Wiener, 3.02). Los valores de NDVI aumentan desde el interior de la SBI hacia la selva circundante con mayor contraste en la época de secas, por lo que la imagen de esta época proporcionó una mejor clasificación de la SBI.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:91-100

ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA DISEÑAR LA RESTAURACIÓN DE LA LLANURA ULTRAMÁFICA DE LA RESERVA NATURAL DE MARAGUÁN EN CAMAGÜEY, CUBA
Alejandra Nazario-Galindo, Z. Griselda Acosta, Gutiérrez, E. Martínez Quesada, J. Plasencia Fraga, D. Godínez Caraballo y N. Enríquez Salgueiro

Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey, Cisneros núm. 105 (altos) el Ángel y Pobre. CP 70 100 Camagüey, Cuba Teléfono: (53) (32) 296349. E-mail: zoe@cimac.cu.

RESUMEN:

En la llanura ultramáfica de la Reserva Natural de Maraguán en Camagüey, Cuba y a partir de 2005, se desarrollaron diferentes trabajos encaminados a profundizar en el conocimiento de la flora y la vegetación del área, que faciliten la elaboración de una estrategia de rehabilitación en aquellas zonas en las cuales se ha identificado un alto grado de antropización. Con la información obtenida en dichos estudios y con vistas a reducir la dimensionalidad de la misma, se construyó una matriz de variables que se procesó empleando la técnica de componentes principales (ACP), la cual arrojó la definición de cinco componentes que explican más del 90% de las variaciones que se aprecian en la zona. Las variables que aportaron un mayor peso en la formación del factor más importante (F1) fueron, en su mayoría, aquellas relacionadas con los suelos del área (índice de plasticidad, límites máximos y mínimos de retención de agua, niveles de modificación ecólogo-paisajística, humedecimiento del paisaje y profundidad del suelo); mientras que en relación a la vegetación, las variables más importante fueron el número de parapófitos (PAR) seguido del de especies con estructuras de regulación hídrica (ESPER). Se concluye que el análisis estadístico utilizado, explica las relaciones que se establecen entre las principales variables existentes en los ecosistemas y que el mismo puede aportar una información valiosa, que sirva de punto de partida para el diseño de la rehabilitación de los ecosistemas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:101-119

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO, ACTIVIDAD DE HEMOPEROXIDASAS Y REMOCIÓN DE FENANTRENO DE LOS CULTIVOS CELULARES DE FOUQUIERIA SPLENDENS Y FOUQUIERIA FASCICULATA
Mauricio Herrera García, Angélica Ma. Rodríguez Dorantes

Lab. Fisiología Vegetal, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, Prol. Carpio y Plan de Ayala s/n. CP 11340, México,DF. E-mail: anrodo2000@hotmail.com
L. Angélica Guerrero Zúñiga
Dirección de Seguridad y Medio Ambiente, Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro Cárdenas 152, CP 07730, México, DF

RESUMEN:

El conocimiento del potencial metabólico de las plantas para transformar y degradar xenobióticos se ha generado a través del análisis de la respuesta de cultivos in vitro de células vegetales expuestos ante contaminantes, ya que éstos son considerados una herramienta útil para evaluar la fitotoxicidad, la tasa metabólica y la persistencia de los xenobióticos en las plantas. El presente estudio contempló la evaluación de la remoción de fenantreno en cultivos de células en suspensión de dos especies de la familia Fouquieriaceae: Fouquieria splendens y Fouquieria fasciculata y el efecto de la presencia de este contaminante a través de la viabilidad celular y la determinación de la actividad de un sistema enzimático. En los cultivos de células en suspensión de ambas especies, no se observó un daño por la exposición a fenantreno; la remoción del contaminante por las células fue de un 40 a 90%, siendo mayor la capacidad de remoción de fenantreno en los cultivos celulares de F. fasciculata en comparación con los de F. splendens a los diferentes tiempos a los cuales fueron expuestos estos sistemas, y paralelamente se observó un efecto inductivo sobre la actividad enzimática de hemoperoxidasas que pudieran estar relacionadas con la posible transformación del contaminante.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:121-125

ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE EXTRACTOS DE ANNONA DIVERSIFOLIA SAFFORD Y ANNONA PURPUREA MOCIÑO & SESSÉ EX DUNAL
Lorena M. Luna-Cazáres
Alma R. González-Esquinca

Laboratorio de Fisiología y Química Vegetal, Escuela de Biología. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Libramiento Norte-Poniente s/n, Colonia Lajas Maciel CP 29039, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

RESUMEN:

El género Annona, en el estado de Chiapas, está representado por 12 especies, las más comunes Annona diversifolia “papausa” y Annona purpurea “chincuya”, las que son empleadas por indígenas y campesinos por sus propiedades antidiarreica, anticatarral, antitusígena y para combatir piojos y chinches. Debido a su empleo en padecimientos de origen bacteriano, en este estudio se evaluó la actividad antibacteriana de extractos crudos de ambas especies sobre Escherichia coli (ATCC 25922), Salmonella Typhi(ATCC 6539) y Klebsiella pneumoniae (ATCC 13883). Las semillas de A. purpurea fueron las más activas y Salmonella Typhi fue la bacteria más susceptible seguida de Klebsiella pneumoniae. Así, los extractos de A. diversifolia y los obtenidos del tallo de A. purpurea no tuvieron efecto inhibitorio sobre las bacterias ensayadas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:127-133

ESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNAS VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN CANALES SECUNDARIOS DE XOCHIMILCO CON Y SIN EICHHORNIA CRASSIPES (MARTIUS) SOLMS-LAUBACH
Agustín Quiroz-Flores1, María Guadalupe Miranda-Arce2 y Antonio Lot-Helgueras1

1Laboratorio de Vegetación Acuática. Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México. Tercer Circuito Exterior s/n. Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán. Apartado Postal 70-233. CP 04510, México, DF.
2Departamento de Hidrobiología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco núm. 186, Col. Vicentina CP 09340, Iztapalapa, México, DF.


RESUMEN:

Las plantas vasculares acuáticas cuando muestran un crecimiento excesivo, tienen la capacidad de modificar algunas propiedades físicas y químicas de los cuerpos de agua en donde se establecen afectando el equilibrio del ecosistema acuático. Eichhornia crassipes (lirio acuático) es considerado una maleza por su gran capacidad de adaptación a diversos hábitats. En la zona lacustre de Xochimilco, el lirio acuático se utiliza como abono verde en el sistema de cultivo chinampero y se le extrae mecánicamente en forma permanente debido a que puede obstruir completamente los canales secundarios que rodean las parcelas. Los canales secundarios, denominados localmente “apantles”, tienen una gran importancia para los agricultores ya que contribuyen a que el suelo presente una continua humidificación. El objetivo de nuestro estudio es determinar si existen cambios significativos en las propiedades fisicoquímicas del agua en canales secundarios de Xochimilco debido a la presencia de lirio acuático. Los datos físicos y químicos obtenidos en las muestras de agua colectadas en canales secundarios de Xochimilco, nos muestran que la presencia de lirio acuático disminuye significativamente el potencial de hidrógeno, la temperatura subsuperficial y los niveles de oxígeno disuelto, propiciando con esto último, que los compuestos químicos más oxidados muestren una tendencia a reducirse y que por tanto disminuyan los niveles de nitratos y se incrementen los de amonio. El fósforo reactivo disuelto, junto con el resto de los parámetros considerados en este estudio, no mostraron diferencias significativas, sin embargo, son notables los altos niveles de fósforo reactivo disuelto


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:135-154

HUERTOS FAMILIARES, UNA EXPERIENCIA EN CHANCAH VERACRUZ, QUINTANA ROO
Silvia Rebollar-Domínguez1
Victoria J. Santos-Jiménez2
Nery Alicia Tapia-Torres1
Carmen de la Paz Pérez-Olvera1

1Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Biología. Av. San Rafael Atlixco núm. 186. Col. Vicentina Iztapalapa. DF, CP 09340. E-mail: sired@xanum.uam.mx, aliciatt@gmail.com, cppo@xanum.uam.mx.
22Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya SC. Calle 66 núm. 728, Col. Centro. CP. 77200. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. E-mail: oepfzonamaya@yahoo.com.mx


RESUMEN:

Con el objeto de fortalecer la actividad productiva familiar que se realiza en el ejido Chancah Veracruz, Quintana Roo, se promovió un proyecto de cultivos de hortalizas orgánicas en huertos familiares, considerados como sistemas diversificados y muy productivos trabajados por la unidad familiar, donde las mujeres participan intensamente, por lo que fue dirigido especialmente para ellas, con el objeto de mejorar su calidad de vida personal y familiar con cursos de capacitación y apoyos económicos, aprovechando el conocimiento tradicional que tienen del manejo de sus huertos y con la aplicación de técnicas de agricultura orgánica para hortalizas, de manejo poscosecha de los productos y de comercialización. El objetivo de este trabajo es presentar las actividades realizadas por las mujeres durante el desarrollo del proyecto, su participación en los cursos de capacitación, su organización, la relación social que guardan entre ellas y los resultados que tuvieron, factores que favorecieron una mejor producción de sus productos para beneficio personal y también para la comercialización con el excedente de producción que tuvieron. La información se obtuvo a través de observaciones directas durante las visitas a los huertos y por entrevistas realizadas a las mujeres participantes del proyecto. Se presentan las especies seleccionadas en relación con los usos tradicionales. Resalta el conocimiento que tienen las entrevistadas en la programación de los tiempos de siembra y riego de sus plantas para evitar plagas e infecciones, asimismo, la organización familiar en la distribución de las tareas en el cuidado y mantenimiento de sus cultivos. Este tipo de acciones con apoyos de asesoría técnica y económicos deben de tener continuidad con el fin de consolidar los objetivos que plantean, ya que se promueve el arraigo a la tierra del campesino y se favorece la unidad familiar, protegiendo y conservando el acervo cultural tradicional que se tiene del manejo de sus recursos.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:155-171

USOS DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO ASCLEPIAS L. (APOCYNACEAE, ASCLEPIADOIDEAE), INFORMACIÓN DEL HERBARIO NACIONAL DE MÉXICO, MEXU
Ana Mercedes Fernández Brewer

Universidad Westhill, Domingo García Ramos 56 Zona Escolar, Prados de la Montaña CP 05610. Santa Fe, Cuajimalpa, Estado de México.
Verónica Juárez Jaimes y Laura Cortés Zárraga
Instituto de Biología, UNAM. Apartado Postal 70-233, 04510, México, DF.

RESUMEN:

El género Asclepias es un género americano de amplia distribución en México con 68 especies a lo largo del país, 17 de las cuales tienen algún uso. De estas especies, 14 son utilizadas como plantas medicinales por varios grupos humanos, entre éstos, algunas etnias que poseen un vasto conocimiento de medicina tradicional. Algunas de las especies usadas como medicinales contienen alcaloides, flavonoides, taninos y glicósidos cardiacos (cardenólidos). Las principales propiedades medicinales que se atribuyen al género son analgésicas, dermatológicas, purgantes y contra infecciones respiratorias, aunque también hay algunas que son consideradas tóxicas. Además de sus usos medicinales, las Asclepias se emplean en usos alimentarios, forrajeros, ornamentales y textiles. Se hizo la revisión de los usos, dando énfasis a las especies con propiedades medicinales y se revisaron algunos de los aspectos farmacológicos de las mismas. La mayoría de la información procede del Herbario Nacional (MEXU), de la Base de Datos Etnobotánicos de Plantas Mexicanas (BADEPLAM) y de una amplia revisión bibliográfica sobre medicina tradicional, fitoquímica y farmacología de las especies medicinales de este género.


Versión extensa

POLIBOTANICA 25:173-199

HERBOLARIA Y PINTURA MURAL: PLANTAS MEDICINALES EN LOS MURALES DEL CONVENTO DEL DIVINO SALVADOR DE MALINALCO, ESTADO DE MÉXICO
Carmen Zepeda G. y Laura White O.

Herbario, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México
E-mail: zepedacar@yahoo.com.mx


RESUMEN:

En la época prehispánica Malinalco fue un centro ceremonial importante, probablemente de control ideológico y económico. Para reforzar el proceso de evangelización después de la conquista, se fundó en 1540 el convento agustino de San Cristóbal ahora conocido como del Divino Salvador. Poco después de su edificación, sus paredes y bóvedas fueron decoradas por artistas nativos con pasajes bíblicos, exuberantes plantas y diferentes especies de animales. Los análisis que se han realizado de estos murales indican que todos los elementos naturales ilustrados en ellos tenían un significado específico para la antigua cultura mexicana. Con la intención de conocer las especies de plantas representadas en los frescos, los usos medicinales que tenían en la época en la que fueron pintados y la posible continuidad de su uso hasta la actualidad, se realizaron comparaciones de las plantas de los frescos con la flora actual y con las plantas ilustradas en diferentes códices. Se revisaron sus usos prehispánicos y actuales, así como su distribución. Se reconocieron 31 especies diferentes de plantas medicinales en los frescos. Estas plantas pertenecen a 25 familias, 21 plantas se determinaron a nivel específico y 10 se reportan como especies afines. El 90.4% de las plantas identificadas en los murales tienen una distribución natural en el continente americano, de éstas, el 42% son exclusivas de México. De las plantas identificadas, el 90% se registran útiles en la época prehispánica y sólo el 77.4% se usan actualmente, lo cual puede indicar una pérdida del uso de algunas plantas, entre ellas las que también eran utilizadas en la época prehispánica como mágico-religiosas. Sin embargo, se observa un enriquecimiento de la cultura de uso de las plantas con la incorporación de especies introducidas con la conquista como la uva (Vitis vinifera) y la rosa (Rosa aff. canina) y por el uso de una planta para el tratamiento de uno o varios padecimientos o el empleo de varias plantas para un mismo padecimiento. Las categorías de uso más frecuente tanto en la época prehispánica como en la actual, son las relacionadas con enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y con síntomas y estados morbosos mal definidos.


Versión extensa