Núm. 27 Abril 2009 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 27:1-16

EL GÉNERO GENTIANA (GENTIANACEAE) EN MÉXICO
José A. Villarreal Quintanilla1, A. Eduardo Estrada Castillón2 y Diana Jasso de Rodríguez1
1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila. Correo electrónico: javillarreal00@hotmail.com
2Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León, Apdo. Postal 41, 67700 Linares, Nuevo León. Correo electrónico: aeduardoestradac@prodigy.net.mx


RESUMEN:

El género Gentiana (Gentianaceae), con distribución en la regiones templadas y frías del hemisferio norte, registra para México 13 especies y una subespecie, casi todas endémicas, sólo dos con registros para Guatemala. Se presenta una sinopsis del género para México, incluyendo una clave para determinación de especies, descripciones y datos de distribución y ecológicos


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:17-29

PTERIDOFITAS EXTINTAS O RARAS DEL VALLE DE MÉXICO
María de la Luz Arreguín-Sánchez, David Leonor Quiroz-García y Rafael Fernández-Nava

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Plan de Ayala y Prolongación Carpio, Colonia Santo Tomás, México, DF 11340.

RESUMEN:

De un total de 113 especies de pteridofitas conocidas para el Valle de México, se definieron 18 especies extintas y 19 especies raras pertenecientes a 23 géneros y 37 especies, de acuerdo con los principios establecidos por IUCN (1994). Al revisar 1400 ejemplares de pteridofitas recolectadas en campo y depositadas en herbarios nacionales y extranjeros como: ENCB, MEXU, CHAPA, P, K, LP, SI y MO, muestran la existencia de varias especies que se encontraban en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, y no se han vuelto a encontrar como: Adiantum capillus-veneris L., Asplenium exiguum Beddome, Asplenium palmeri Maxon, Blechnum glandulosum Kaulf. & Link, Cheilanthes mexicana Davenp., Cheilanthes microphylla (Sw.) Sw., Cheilanthes notholaenoides (Desv.) Maxon & Weath., Pityrogramma ebenea (L.) Proctor, Polypodium polypodioides (L.) Watt var. aciculare Weath., Polypodium rosei Maxon, Psilotum nudum (L.) Beauvais, Selaginella peruviana (Milde) Hieron., Selaginella wrightii Hieron., Selaginella arsenei Weath., Terpsichore delicatula (M. Martens & Galeotii) A.R. Sm. y Woodsia mexicana Fée, el muestreo de estas especies fue realizado en localidades actualmente ocupadas por zonas urbanas. Los hábitats acuáticos y las pteridofitas que ahí prosperaban han desaparecido de la zona como Azolla mexicana C. Presl, y Marsilea mollis B.L. Robinson et Fernald. También hay especies localizadas entre los años 1960 a 1985, con una o dos colectas y que no se han vuelto a encontrar, pero existen las condiciones para volverlas a hallar como: Anogramma leptophylla (L.) Link, Asplenium fibrillosum Pringle & Davenp. & Davenp., Athyrium bourgeaui E. Fourn., Blechnum stoloniferum (Mett. & E. Fourn.) C. Chr., Bommeria subpalacea Maxon, Botrychium schaffneri Underw. var. schaffneri, Campyloneurum amphostenon (Kunze & Klotzsch) Fée, Elaphoglossum engelii (H. Karst.) H. Christ., Elaphoglossum erinaceum (Fée) T. Moore var. occidentale Mickel, Elaphoglossum glaucum T. Moore, Elaphoglossum minutum (Pohl & Fée) T. Moore, Isoëtes mexicana Underw., Pecluma alfredii (Rosenst.) M.G. Price var. cupreolepis (A.M. Evans) A.R. Sm., Plagiogyra pectinata (Liebm.) Lellinger, Polypodium californicum Kaulf., Polystichum fournieri A.R. Sm., Polystichum rachichlaena Fée, Selaginella delicatissima Linden ex A. Braun, Selaginella rupincola Underw., Thelypteris puberula (Baker) C.V. Morton var. puberula. Localidades de Schaffner, Pringle, Purpus, Lyonnet, indican la existencia de pteridofitas en Mixcoac, Tlalpan, Pedregal de San Ángel, Santa Fe, que ya no existen, lo que implica la pérdida de la diversidad vegetal en un 32.7% de las especies en menos de un siglo.


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:31-52

GRADIENTES AMBIENTALES A PEQUEÑA ESCALA DE UN BOSQUE DE PINO-ENCINO EN NUEVA COLONIA, MEZQUITIC, JALISCO, MÉXICO
Gregorio Nieves Hernández.1, J. Antonio Vázquez García1, Yalma L. Vargas Rodriguez2, Marcelino Vázquez García1 y Jesús González Gallegos1
1Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Km 15, carretera Guadalajara Nogales, Las Agujas, Zapopan, Jalisco, 45110, México.
Correo electrónico: jvazquez@cucba.udg.mx
2107 Life Sciences Building, Department of Biological Sciences, Louisiana State University, Baton Rouge, Louisiana, 70803, USA.


RESUMEN:

Nosotros exploramos cuales variables ambientales se relacionan con la estructura de comunidades de pino-encino en Nueva Colonia, Mézquitic Jalisco, México. A través de una ordenación NMS y usando la distancia Sørensen se identificaron en la escala pequeña los principales gradientes de comunidades entre las 25 parcelas contiguas (25 x 25 m, cada una de 400 m²) de bosque de pino-encino en Nueva Colonia, Mezquitic, Jalisco, México. La matriz de principal (25 rodales x 7 especies de árboles) incluyó datos de área basal y la matriz ambiental consistió de de 19 variables ambientales cuantitativas. La estructura de la comunidad, mediante la ordenación sociológica, mostró una correlación directa con la altitud sobre el gradiente vertical y la densidad aparente del suelo, así como con la inclinación de pendiente sobre el gradiente horizontal; también mostró una correlación inversa con la capacidad de intercambio catiónico, Ca + Mg, Mg y con la altitud sobre el gradiente horizontal. El análisis de gradientes directos mostró un incremento de la capacidad de intercambio catiónico, Ca+Mg, Mg y K con la disminución de la altitud, en el gradiente vertical (de Norte a Sur). El nitrógeno total incrementó con la disminución de la altitud en el gradiente horizontal (de Oeste a Este). Además, se identificaron tres grupos principales de comunidades usando el análisis de conglomerado de UPGMA, sin embargo, los grupos mostraron una relación débil con los resultados de la ordenación y con el espacio físico. A la escala de una hectárea, la composición de las especies y el área basal del bosque de pino-encino en Nueva Colonia pueden ser explicados por la partición de nicho en gradientes de altitud y de suelo. La relevancia del nitrógeno para esta comunidad podría resultar de la especialización de hábitat o por la historia de disturbio.


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:53-70

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA VEGETACIÓN RELACIONADOS CON LOS AÑOS DE ABANDONO DE TIERRAS AGROPECUARIAS EN LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA ESPINOSA DE LA RESERVA DE DZILAM, YUCATÁN, MEXICO
Jorge L. Leirana Alcocer | Silvia Hernández Betancourt | Luis Salinas Peba | Leonardo Guerrero González
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad Autónoma de Yucatán
Carretera Mérida-Xmatkuil Km. 15.5, AP 4-116 Itzimná CP 97100.
Correo electrónico: ambienteprimero@yahoo.com.mx


RESUMEN:

Las selvas bajas del norte de Yucatán son de gran importancia científica y conservacionista; sus condiciones de aridez, pedregosidad del suelo y su relativo aislamiento de otras regiones biogeográficas le permiten albergar una importante proporción de los endemismos de la Península. No obstante lo anterior, esta área sufre de presiones por actividades humanas, principalmente la ganadería, agricultura y la extracción de piedra caliza. Por esta razón se hace necesario estudiar los cambios en la vegetación en las tierras agropecuarias después de su abandono. Se comparó la estructura y composición de árboles y arbustos de potreros derivados de selva baja caducifolia espinosa en Dzilam, Yucatán con diferentes tiempos de abandono. Se reportan los cambios en la composición y abundancia de las tres subfamilias pertenecientes a la familia Fabaceae (Papilonoidea, Mimosoidea y Caesalpinoidea) ya que es una familia muy importante en los trópicos secos y fue la mas abundante y rica en nuestra área de estudio. Se encontró que la altura y la abundancia de individuos del estrato arbóreo y la riqueza del estrato arbustivo fueron las variables que cambiaron de manera mas intensa con la edad de abandono (ANOVA, P< 0.05). Los sitios de pasto en uso y sitios con menos de cinco años de abandono mostraron una mayor semejanza en la composición de especies entre ellos que con los más antiguos. Las parcelas con más de 10 y 5 años de abandono formaron otro grupo, aunque con un bajo valor de similitud (Sorensen<0.2). La familia Fabaceae fue la más rica en especies en los estratos arbustivo y arbóreo. Las leguminosas también se encontraron entre las más abundantes. Esto se explica por un suelo pobre en nutrientes y la historia de manejo intenso, ya que su capacidad de establecer simbiosis con microorganismos fijadores de nitrógeno les confiere una ventaja competitiva. Las abundancias relativas de las mimosoideas fueron las mas altas en los sitios de reciente abandono, en tanto que las de papilonoideas dominaron en los sitios mas antiguos. Las especies mas abundantes en el sitio de mas de 10 años resultaron ser Bursera simaruba, Metopium brownei y Plumeria rubra. Las primeras dos se encuentran en casi todos los tipos de vegetación terrestre de la Península de Yucatán. Las tres especies son resistentes a disturbios, como incendios o destrucción asociada a la explotación maderera y poseen una alta capacidad de regeneración, lo que puede indicar una historia de uso intenso de este tipo de vegetación.


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:71-87

DIVERSIDAD, ESTRUCTURA Y PRODUCTIVIDAD DE BOSQUES TEMPLADOS DE DURANGO, MÉXICO
José de Jesús Návar Cháidez y Socorro González Elizondo
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-IPN Unidad Durango. Calle Sigma s/n. Fracc. 20 de Noviembre II. Durango, Dgo., México. 34220. Tel & Fax 618 8142091. Correo electrónico: jnavar@ipn.mx

RESUMEN:

Existe poca evidencia cuantitativa sobre la importancia de la complejidad estructural y de la diversidad arbórea en la productividad de los ecosistemas forestales templados. Nuestras observaciones indican que distribuciones en altura balanceadas, sesgadas en diámetro y la diversidad arbórea incrementan la productividad del rodal. Aunque se requiere de investigación adicional para entender la influencia de estas condiciones estos controles a largo plazo, estas observaciones preliminares deben de considerarse en las prácticas silvícolas de los bosques templados de coníferas para mantener niveles óptimos de productividad de los ecosistemas forestales.


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:89-102

ANATOMÍA FLORAL DE CINCO ESPECIES DE OPUNTIA (OPUNTIOIDEAE, CACTACEAE) DE MÉXICO
Mireya Fuentes Pérez
Programa de Botánica, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México 56230, México
Teresa Terrazas
Salvador Arias
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, DF 04510, México. Correo electrónico: tterrazas@ibiologia.unam.mx

RESUMEN:

Se describe y compara la anatomía floral de cinco especies de Opuntia de México con el objetivo de contribuir al conocimiento del género. Tres o más botones florales con tamaño antes de antesis y flores en antesis se flijaron y procesaron con la microtecnia convencional de inclusión en parafina. Entre los resultados más relevantes se confirma que las características anatómicas del pericarpelo son semejantes a las de los tallos vegetativos, pero hay diferencias entre especies en los rasgos de cutícula, epidermis e hipodermis. Los tépalos externos tienen una epidermis papilosa en O. cantabrigiensis, O. decumbens y O. stenopetala. Los filamentos son libres y tienen un haz vascular anficribal semejante a lo descrito para otros miembros de la familia. El nectario es del tipo hipantio. El estilo en Opuntia tiene una cavidad estilar abierta como se ha registrado para Pereskia, pero es diferente a otras dicotiledóneas; además, el lumen de las células epidérmicas de dicha cavidad está ocluido por taninos, carácter compartido con Pereskia y con otros géneros de Opuntioideae. Los resultados sugieren que es necesario estudiar un número mayor de miembros de este género para entender adecuadamente la variación interespecífica..


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:103-130

EFECTO DE LA PRESENCIA DE FENANTRENO SOBRE LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS Y LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA RADICAL DE CYPERUS HERMAPHRODITUS
L. Angélica Guerrero Zúñiga
Dirección de Seguridad y Medio Ambiente, Instituto Mexicano del Petróleo Eje Central Lázaro Cárdenas 152, CP 07730, México, DF
Angélica Ma. Rodríguez Dorantes
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional Prol. Carpio y Plan de Ayala s/n. CP 11340, México, DF Correo electrónico: anrodo2000@hotmail.com

RESUMEN:

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) forman parte de los contaminantes derivados del petróleo que se encuentran en el ambiente y en particular se ha encontrado que los suelos con cubierta vegetal son considerados altamente efectivos para la remoción y mineralización de estos; ya que las raíces de las plantas presentan proteínas relacionadas con la fitoremediación, como son algunos sistemas enzimáticos asociados a la pared celular que contribuyen a la remediación de sitios contaminados, a través de la acción directa o por unión, secuestro, transformación y transporte de los contaminantes orgánicos. El objetivo de este trabajo fue analizar los cambios en la expresión de proteínas radicales solubles y unidas a la pared celular y la actividad de algunas enzimas consideradas como marcadores bioquímicos, de plantas de Cyperus hermaphroditus expuestas a fenantreno: un HAP tricíclico, con la finalidad de analizar fisiológicamente estos sistemas radicales y constituir herramientas útiles para la transformación de contaminantes orgánicos. El efecto del fenantreno en la actividad de guaiacol peroxidasas, ascorbato peroxidasas, lacasas y fosfatasas ácidas radicales de C. hermaphroditus; mostró diferencias significativas entre las enzimas solubles extraídas y la concentración del contaminante; mientras que las enzimas unidas ionicamente a la pared celular, solamente mostraron diferencias significativas entre ellas y no con respecto a la concentración del contaminante. Los resultados demostraron que la magnitud de la actividad de las enzimas constitutivas y de la expresión de proteínas en su inducción o represión bajo la presencia de fenantreno en las plantas de Cyperus hermaphroditus pueden ser componentes importantes de las reacciones de plantas a la toxicidad de los contaminantes; o bien participar en la transformación parcial de éstos a productos menos tóxicos que puedan ser fácilmente absorbidos por las raíces y ser confinados en el interior de la planta


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:131-143

PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE BELLOTAS DE QUERCUS HINTONII WARBURG (FAGACEAE) DE LA DEPRESIÓN DEL BALSAS, MÉXICO.
David Díaz Pontones
Irma Reyes Jaramillo
División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Correo electrónico: dmdp@xanum.uam.mx, irj@xanum.uam.mx

RESUMEN:

México es un centro de diversificación de encinos que cubren gran parte de las zonas montañosas del país, con gran número de especies endémicas, entre ellas Quercus hintonii Warburg especie de encino rojo, amenazada por la tala clandestina y cambio de uso del suelo. Se distribuye en el SW del Estado de México, dentro del sistema orográfico de la provincia de la Sierra Madre del Sur, subprovincia de la Depresión del Balsas. El presente estudio aporta información de la producción de su bellota y determinadas condiciones de almacenamiento para mantener y prolongar su viabilidad. La fructificación de Q. hintonii es variable, presenta años de alta producción seguidos de un período donde es escasa. Este encino produjo cualitativamente buena fructificación en los años de 2004 y 2007 en comparación con la de los años 2005 y 2006 en que disminuyó. La dispersión de los frutos se realiza principalmente en la última semana del mes de agosto y septiembre. La bellota escarificada germina en cinco días. En condiciones de laboratorio pierden su viabilidad antes de 30 días, con un porcentaje de germinación del 4.5%. Los frutos recién recolectados y almacenados en envases de plástico a 7 °C, con humedad relativa constante de 33%, mantienen la capacidad germinativa en un 94% por más de 48 días y se establecen el 88% de las plántulas después de 21 días de iniciada la embibición. Por la importancia que tiene preservar las especies nativas del Estado de México, el presente estudio contribuye determinando las condiciones de almacenamiento que preserva la viabilidad de los frutos de Q. hintonii, contribuyendo de ésta forma para que las autoridades correspondientes incluyan a ésta especie en los programas de propagación en vivero y reforestación de la entidad y con ello coadyuvando a la restauración de los bosques.


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:145-158

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ALELOPÁTICA DEL EXTRACTO ACUOSO DE LAS HOJAS DE EUGENIA INVOLUCRATA DC. E ACCA SELLOWIANA (O. BERG) BURRET
Tanise Luisa Sausen, Tatiana Raquel Löwe, Luciano Silva Figueiredo y Cristiano Roberto Buzatto
Instituto de Biociências, Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Av. Bento Gonçalves, 9500, Prédio 43423 Bloco 4, Bairro Agronomia, 91501-970, Porto Alegre, RS, Brasil
Correio eletrônico: tasausen@terra.com.br


RESUMEN:

La alelopatía es un fenómeno de interferencia, mediado por una interacción bioquímica entre plantas, con influencia sobre los procesos de establecimiento y formación de las comunidades vegetales. Observaciones en campo indican que existe baja regeneración de especies en el interior de las formaciones vegetales conocidas como bosque de Mirtáceas, donde especies de esta familia son dominantes, entre ellas Acca sellowiana y Eugenia involucrata. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial alelopático en A. sellowiana y E. involucrata, a través de bioensayos de germinación, crecimiento y reversibilidad, en semillas de Lactuta sativa (lechuga) y Solanum esculentum (tomate) como especies-blanco. Las semillas y plántulas de las especies-blanco fueron tratadas con extractos acuosos del follaje de las especies test, en diferentes concentraciones (control, 25%, 50%, 75% y 100%). Los procesos de germinación y de crecimiento fueron reducidos con el aumento de la concentración de los extractos de A. sellowiana y E. involucrata, y la reversibilidad se observó por el crecimiento de la parte aérea. Estos resultados apuntaron que las especies evaluadas presentan potencial alelopático.


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:159-190

LOS USOS MÚLTIPLES DE LAS PLANTAS DE LA SABANA: UN ESTUDIO DE LA COMUNIDAD “SITIO PINDURA”, ROSÁRIO OESTE, MATO GROSSO, BRASIL
Déborah Luíza Moreira y Germano Guarim Neto
Depto. de Botânica e Ecologia. Instituto de Biociências. Universidade Federal de Mato Grosso. 78 060-900 – Cuiabá - MT. Correio eletrônico: demoreiranx@yahoo.com.br; guarim@ufmt.br

RESUMEN:

Debido al impacto causado por la agropecuaria y por el acelerado proceso de industrialización, la flora de las Sabanas esta siendo profundamente alterada, así como la cultura popular de este bioma, por el avance da cultura moderna. En este contexto el presente trabajo tiene el objetivo de ampliar el conocimiento sobre las especies y familias botánicas con potencial de uso en el cerrado dentro del contexto etnobotánico que presupone la relación establecida entre seres humanos y plantas. Este estudio fue realizado en la comunidad “Sítio Pindura”, en el municipio de Rosário Oeste, Mato Grosso, Brasil (lat. 14º 49’ 41” S, e long. 56º 24’ 51” W). Para la colecta de datos fue utilizada la técnica “snow ball”, donde fueron entrevistados 35 informantes, en entrevistas semi-estructuradas, cuestionarios y recorrido de trillas en la región con habitantes de la comunidad. Fueron catalogadas 142 especies, pertenecientes a 123 géneros y distribuídas en 60 famílias botánicas. Las especies vegetales fueron incluidas en diversas categorías de uso, tales como: medicinal, alimentar, leña, construcción, vigas y cercas, entre otras. La comunidad revelo un gran conocimiento sobre la flora de la Sabana, a través de la intensa utilización de plantas nativas en su cotidiano. Así, los datos reflejan que este saber local sobre los recursos vegetales de las Sabana tiene origen en las adaptaciones humanas e interacciones con el ecosistema, conocimiento adquirido a través de observaciones y vivencias con el medio ambiente, posibilitando un saber ecológico que se materializa en sus prácticas cotidianas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 27:191-228

ETNOBOTÁNICA DE SIETE RAÍCES MEDICINALES EN EL MERCADO DE SONORA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Gladys Isabel Manzanero Medina1, Alejandro Flores Martínez1, Estela Sandoval Zapotitla2 y Robert Bye Boettler2
1Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional.
2Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Correo electrónico: gmanzane@ipn.mx, afloresm@ipn.mx


RESUMEN:

Se estudió la etnobotánica de las siete raíces medicinales con mayor presencia en estado fresco del Mercado de Sonora (Ciudad de México): Cissus sicyoides, Ipomoea stans, Jatropha dioica, Psacalium peltatum, Roldana sessilifolia, Sicyos deppei y Valeriana edulis ssp. procera. Se investigaron sus tipos de uso, formas de preparación y administración, y sus principales características ecológicas y de distribución geográfica, por medio de entrevistas semiestructuradas tanto en los puestos del mercado como en los sitios de procedencia. Con muestreos mensuales durante un año, análisis gráficos, análisis de varianza de una vía y clasificación numérica se cuantificó la variación mensual y anual de cada especie en cada parte del mercado. Todas las especies se distribuyen en la zona central de México. El uso predominante es para problemas reumáticos, nerviosos y de caída del cabello. La frecuencia de aparición de todas las especies, tanto a nivel mensual como anual, es mayor en los puestos del interior que en los del exterior. En los puestos del interior la frecuencia no varía mucho, pero en los del exterior parece estar relacionada con la disponibilidad en campo, más que con la demanda.


Versión extensa