Núm. 29 Marzo 2010 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 29:1-28

ESTUDIO MICOFLORÍSTICO DE LOS HONGOS POLIPOROIDES DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO
Leticia Romero-Bautista y Griselda Pulido-Flores
Centro de Investigaciones Biológicas, UAEH. Carr. Pachuca-Tulancingo Km 4.5 Apartado Postal 069 Plaza Juárez sn, CP 42000 Col. Centro, Pachuca, Hgo. Correo electrónico: romerob@uaeh.edu.mx
Ricardo Valenzuela
Laboratorio de Micología, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN., Plan de Ayala y Carpio sn. Col. Santo Tomás, México, DF, CP11340, México. Correo electrónico: rvalenzg@ipn.mx

RESUMEN:

Se revisaron 470 especímenes de hongos poliporoides provenientes de 34 municipios del estado de Hidalgo y éstas se efectuaron entre 1957 y 2005 por 120 recolectores, de las cuales 83 especímenes fueron realizadas por los autores entre 1994 y 2005. El material se encuentra depositado en el herbario ENCB con algunos duplicados en la micoteca de la UAEH. Se identifi caron 104 especies que se ubicaron dentro de 62 géneros, agrupados en 14 familias y siete órdenes de la clase Agaricomycetes. Se reportan 36 especies como nuevos registros para Hidalgo e Inonotus ludovicianus (Pat.) Murrill se cita por primera vez para México.


Versión extensa

POLIBOTANICA 29:29-65

EL GÉNERO CORCHORUS (TILIACEAE) EN MÉXICO
José Aurelio Colmenero-Robles
Secretaría de Investigación y Posgrado. Instituto Politécnico Nacional Edificio de la Secretaría Académica, 2do. piso Av. Luis Enrique Erro s/n, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” Zacatenco, CP 07738 México, DF. Correo electrónico: acolmenero@ipn.mx
Martha Gual-Díaz
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Av. Liga Periférico-Insurgentes Sur núm. 4903, Col. Parques del PedregalDel. Tlalpan 14010, México DF. Correo electrónico: mgual@xolo.conabio.gob.mx
Rafael Fernández-Nava
Lab. Botánica Fanerogámica. Escuela Nacional de Ciencias BiológicasInstituto Politécnico Nacional. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala,Col. Santo Tomás, 11340, México, DF.Correo electrónico: rfernan@ipn.mx

RESUMEN:

El género Corchorus L. es el único integrante de la familia Tiliaceae (sensu Cronquist, 1981) con especies de hábito herbáceo, con aproximadamente 100 especies y de distribución mundial, sobre todo en las regiones pantropicales. En América, se han registrado alrededor de 10 especies (Martínez, 1981); en México existen siete especies, de las cuales C. aestuans L., C. hirtus L., C. orinocensis Kunth y C. siliquosus L., son nativas de América; C. capsularis L., y C. olitorius L., son originarias de Asia y C. trilocularis L., procede de África. Se presenta una sinopsis del género para México, incluyendo una clave para determinación de especies, descripciones, datos de distribución y ecológicos, así como nombres comunes y usos.


Versión extensa

POLIBOTANICA 29:67-90

ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN MONTÍCULOS DE LA BAHÍA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO
Luzali Angélica Velderrain-Algara1, José Luis León-de la Luz2 y Yolanda Maya-Delgado2
1Programa de Maestría del CIBNOR, actualmente en CONAFOR Sonora y 2Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. CIBNOR. Mar Bermejo No. 195 Col. Playa Palo de Santa Rita. La Paz, Baja California Sur, México, CP 23090.

RESUMEN:

El matorral sarcocaule es la vegetación dominante en la península de Baja California. La microtopografía de las planicies aluviales en zonas aledañas a la bahía de La Paz está caracterizada por la presencia de parches de montículos de suelo en los cuales se agregan las especies dominantes del matorral, destacando Jatropha cuneata, J. cinerea, Stenocereus gummosus, Bursera microphylla, Fouquieria diguetii, Caesalpinia placida y Larrea divaricata. Con el propósito de conocer la relación en el agrupamiento de las especies vegetales dominantes en los montículos, se realizaron pruebas de independencia (?2 ji cuadrada) por pares de especies; los resultados mostraron escasas interacciones positivas consistentes, sugiriendo más bien un agrupamiento aleatorio entre las especies del muestreo. Los análisis de suelo entre los montículos y las áreas expuestas adyacentes sólo mostraron diferencias en los niveles de salinidad y en el contenido de materia orgánica que implican mejores condiciones para las plantas en los montículos. Las condiciones microambientales que prevalecen en los montículos permiten identificarlos como islas de recursos, los cuales juegan un papel determinante en la estructura y dinámica de la vegetación desértica como la aquí referida.


Versión extensa

POLIBOTANICA 29:91-106

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN TRES SITIOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO
Humberto González-Rodríguez1, Roque G. Ramírez-Lozano2, Israel Cantú-Silva1, Marco V. Gómez-Meza3 y José I. Uvalle-Sauceda1
1Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León, Apartado Postal 41, Linares, Nuevo León, 67700, México. humberto@fcf.uanl.mx
2Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México.
3Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México.


RESUMEN:

En verano de 2004, en tres sitios del matorral espinoso tamaulipeco, se determinó el estatus de la vegetación arbustiva y arbórea. Los sitios fueron localizados en los municipios de Los Ramones (S1), China (S2) y Linares (S3), Nuevo León, México. En cada sitio se establecieron, aleatoriamente, tres transectos (50 m x 7 m), en los cuales se estimaron los valores relativos de abundancia, dominancia, frecuencia y valor de importancia (VI) de los árboles y arbustos presentes. Además, se determinaron parámetros dasométricos como altura y diámetro de copa. La diversidad de especies para cada sitio se estimó con el índice de Shannon Wiener. La similitud entre sitios se determinó con el índice de Jackard. Se registraron un total de 1 741 individuos. Las plantas encontradas pertenecen a 20 familias, predominando los géneros y especies de la familia Fabaceae (10) segui-dos por Euphorbiaceae (4) y Rhamnaceae (4), Rutaceae (3) y Cactaceae (2). En las restantes 15 familias sólo presentaron un solo tipo de individuo. El índice de Shannon mostró que no hay diferencias en la biodiversidad entre sitios; sin embargo, el índice de Jackard mostró igualdad entre especies sólo entre S1 y S2. Las especies de plantas más frecuentes fueron Acacia rigidula (255) seguida por Viguera stenoloba (171), Havardia pallens (167), Karwinskia humboldtiana (132), Forestiera angustifolia y Castela texana (125); representando el 56% del total encontrado y registran los valores más altos de los diferentes índices aplicados. Las especies menos frecuentes fueron: Condalia spahtulata (7), Ebenopsis ebano (7), Condalia hookeri (6), Wedelia acapulcensis (5), Cordia boissieri (4), Acacia farnesiana y Yucca treculeana con (3), Helietta parvifolia (2), Croton torreyanus (1) y Prosopis sp. (1); representando estas últimas sólo un 2.2%. En el S3 se registro una riqueza específica de individuos de poco más de 100% que en S1 o S2. Linares fue el sitio que presentó mayor diversidad de especies, posiblemente debido a la alta precipitación históricamente registrada.


Versión extensa

POLIBOTANICA 29:107-129

MORFOLOGÍA DE SEMILLAS, POLIPLOIDIA Y LA HISTORIA EVOLUTIVA DEL CACTUS EPIFITO RHIPSALIS BACCIFERA (CACTACEAE)
1J. Hugo Cota-Sánchez1 and Márcia C. Bomfi m-Patrício1,2
1Department of Biology, University of Saskatchewan, Saskatoon, SK S7N 5E2 - Canada. E-mail: hugo.cota@usask.ca
2Departamento de Botânica, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo-Brazil.


RESUMEN:

Se realizó un estudio de microscopía electrónica de barrido (MEB) para analizar la morfología de semillas, estructura celular de la testa de semillas, tallo, estomas y frutos para investigar patrones de variabilidad infraespecífica en Rhipsalis baccifera, un miembro epifito tropical de la tribu Rhipsalideae (Cacteae). Esta especie es el único cactus que exhibe un patrón de distribución trasatlántica disjunta e incluye seis subespecies, de las cuales tres (subsp. baccifera, subsp. hileibaiana, y subsp. shaferi) se distribuyen en el Nuevo Mundo y tres (subsp. erythrocarpa, subsp. horrida y subsp. mauritiana) en el Viejo Mundo. La distribución y evolución de este complejo taxonómico en los paleotrópicos está vinculada a sucesivos eventos de poliploidia, por lo que el número cromosómico varía de diploide a tretra y octaploide. Debido a esto, semillas representativas del Viejo y Nuevo Mundo fueron comparadas para determinar el valor taxonómico de sus caracteres morfológicos y la presencia de gigantismo en subespecies poliploides. En general, las semillas de esta especie tienen la forma de mejillón y corresponden al tipo ‘Rhipsalis’. Las subespecies del Viejo Mundo se caracterizan por poseer semillas de forma oval, mientras que los representativos del Nuevo Mundo tienen semillas con forma estrechamente oval a oval. El microrelieve externo de la semilla es lustroso, liso y sin estructuras secundarias. La forma de las células de la testa es ligeramente irregular y de manera general de forma alargada a rectangular. El tamaño de estas células aumenta de la región hilar del micrópilo hacia la región apical de la semilla. También es notorio que el tamaño de la semilla y las células de la testa aumenta de acuerdo al aumento del nivel de ploidía, con máxima expresión en las poblaciones poliploides de África. Es factible que el engrandecimiento del tamaño de la semilla esté estrechamente relacionado con citotipos poliploides. También se observó que no hay aumento en el tamaño de la célula del estoma con incremento en niveles de poliploidía. El tamaño del tallo, fruto y el número de estomas aumenta en las subespecies poliploides del Viejo Mundo. La presencia de semillas más pequeñas en el área de Paraguay y norte de Argentina sugiere que esta región de América del Sur es el centro de origen de R. baccifera, y que a partir de esta área la especie tuvo una radiación hacia América de Norte y el Viejo Mundo, a través del este de Brasil. Sugeri-mos que la extensa distribución geográfica de R. baccifera en ambos continentes ha sido posible debido a varios factores, incluyendo estrategias reproductivas (sexuales y asexuales, incluyendo viviparidad), incremento y progresión en número cromosómico con repetidos ciclos de poliploidía y dispersión por aves migratorias. No obstante, no es posible establecer una relación directa en el aumento del tamaño (gigantismo) de la diáspora en la familia, debido a que no se ha observado diferencia en el tamaño de semilla en especies diploides y poliploides de Echinocereus u otras especies de cactáceas. Investigaciones futuras comparando especies diploides y poliploides serán importantes para establecer patrones morfológicos más definidos.


Versión extensa

POLIBOTANICA 29:131-147

EVALUACIÓN DE LA PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO DE CYNODON DACTYLON L. POR RIZOBACTERIAS PRODUCTORAS DE FITOHORMONAS AISLADAS DE UN SUELO CONTAMINADO CON HIDROCARBUROS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
Adriana Rojas Contreras, Angélica Ma. Rodríguez Dorantes, Silvano Montes Villafán, Sandra Pérez Jiménez
Lab. Fisiología Vegetal, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, Prol. Carpio y Plan de Ayala s/n. CP 11340, México, DF Correo electrónico: anrodo2000@hotmail.com
Aída Rodríguez Tovar
Lab. Micología Médica, Departamento de Microbiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, Prol. Carpio y Plan de Ayala s/n. CP 11340, México, DF
L. Angélica Guerrero Zúñiga
Dirección de Seguridad y Medio Ambiente, Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro Cárdenas 152, CP 07730, México, DF

RESUMEN:

El analizar rizobacterias por su potencial in vitro de producción de auxinas puede proveer de una base rentable para la selección de cepas efectivas, particularmente si esta capacidad se emplea en combinación con el análisis de su actividad promotora del crecimiento. Este estudio consistió en la caracterización de la producción intrínseca de rizobacterias aisladas de un suelo contaminado con hidrocarburos derivados del petróleo de producir ácido indolacético y el efecto de éstas sobre el crecimiento in vitro de Cynodon dactylon L, inoculada con estas rizobacterias en sistemas hidropónicos. Las rizobacterias aisladas I, II y III resultaron altas productoras in vitro de ácido indolacético. Se evidenció también la promoción del crecimiento de las plantas de Cynodon dactylon L. con la inoculación de las rizobacterias I y II. En experimentos con la adición de triptofano al medio y la inoculación con la rizobacteria III se observó la acción directa de la presencia del precursor en la biosíntesis de ácido indolacético que favoreció el desarrollo radical y foliar de las plantas.
Versión extensa

POLIBOTANICA 29:149-158

EVALUACIÓN BIOINSECTICIDA DE EXTRACTOS DE BURSERA COPALLIFERA (D.C.) BULLOCK Y BURSERA GRANDIFOLIA (SCHLTDL.) ENGL. EN GUSANO COGOLLERO SPODOPTERA FRUGIPERDA J.E. SMITH (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)
L. Aldana Llanos1, D.O. Salinas Sánchez2, Ma.E. Valdés Estrada1, M. Gutiérrez Ochoa1 y M.G. Valladares Cisneros3
1Laboratorio de Entomología del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional. Carretera Yautepec-Jojutla Km. 8.5, AP 24, 62731 San Isidro, Yautepec, Morelos, México. Correo electrónico: laldana@ipn.mx
2Departamento de Recursos Naturales del Centro de Educación Ambiental e Investigación de la Sierra de Huautla, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
3Laboratorio de Principios Fitoquímicos Bioactivos, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.


RESUMEN:

En este estudio se evaluó la actividad bioin-secticida de extractos orgánicos de Bursera copallifera y B. grandifolia sobre larvas L1 de Spodoptera frugiperda. Es probable que el extracto acetónico (500 ppm) de hojas de B. copallifera tenga actividad antialimentaria sobre el gusano cogollero al reducir en un 50% el peso larval a los 14 días. También produjo 47% de mortalidad larval, mientras que el extracto hexánico produjo un 44% de pupas deformes, y de la población que emergió, el 14% se desarrollaron como adultos deformes. Los extractos acetónico y metanólico de las hojas de B. grandifolia produjeron 37 y 45% de mortalidad larval en 14 días, respectivamente, mientras que su extracto hexánico a partir de tallos causó una mortalidad larval de 37% en el mismo lapso de tiempo.
Versión extensa

POLIBOTANICA 29:159-164

LUPINUS SILVESTRES MEXICANOS COMO FUENTE DE ALCALOIDES QUINOLIZIDINICOS DE POTENCIAL ECONÓMICO
M.A. Ruiz-López, P.M. García-López , R. Rodríguez-Macías, J.F. Zamora Natera
Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Botánica y Zoología, CUCBA. Universidad de Guadalajara. Carretera Guadalajara-Nogales Km 15.5 AP 1-139 Zapopan, Jalisco, México. Correo electrónico: mruiz@cucba.udg.mx
M.L. Isaac-Virgen
Instituto de Enfermedades Crónico-Degenerativas, Departamento de Fisiología, CUCS. Universidad de Guadalajara.
M. Múzquiz
SGIT-INIA, Área de Tecnología de Alimentos, Apartado 811, 28080 Madrid, España.

RESUMEN:

Los alcaloides quinolizidinicos lupanina, 13-hidroxilupanina, multiflorina, angustifolina y esparteina, presentes en el género Lupinus poseen actividades bioplagicida y farmacológica. El objetivo del presente estudio fue cuantificar el contenido y variación de los alcaloides mencionados en semillas de L. mexicanus, L. exaltatus, L. montanus y L. stipulatus, colectados en diferentes estados de México. La lupanina fue el principal (5.05 ± 0.37mg /g) alcaloide encontrado en L. mexicanus, mientras que la esparteína fue el mayor alcaloide presente en L. montanus (3.97 ± 0.49 mg/g). Sin embargo, en L. stipulatus se encontraron pe-queñas cantidades de lupanina y esparteína (0.1 ± 0.002 y 0.04 ± 0.01 mg/g, respectivamente). La angustifolina sólo se detectó en bajos niveles en L. montanus (0.048 ± 0.03). Los resultados de este estudio indican que L. mexicanus y L. montanus pueden ser considerados como una fuente importante de lupanina y esparteína, los cuales pueden ser utilizados como pesticidas o hipoglucémicos naturales.
Versión extensa

POLIBOTANICA 29:165-189

DIAGNÓSTICO FITOPATOLÓGICO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN DIVERSAS ESPECIES DE ENCINOS Y SU DISTRIBUCIÓN EN LA SIERRA FRÍA DE AGUASCALIENTES, MÉXICO
Onésimo Moreno-Rico1, Rodolfo Velásquez-Valle2, Guillermo Sánchez-Martínez2, María Elena Siqueiros-Delgado3, Margarita de La Cerda-Lemus3 y Raúl Díaz-Moreno4
1Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Centro de Ciencias Básicas (CCB), Departamento de Microbiología, Av. Universidad No. 940, Col. Ciudad Universitaria, CP 20100, Ags., Ags. México. 2 INIFAP, Campo Experimental Pabellón, Km. 32.5 Carretera Ags.-Zac., Pabellón de Arteaga, Ags., CP 20660. 3Universidad Autónoma de Aguascalientes, CCB, Depto. de Biología. 4Universidad Juárez del Estado de Durango, Escuela de Ciencias Forestales, Río Papaloapan y Prolongación Chihuahua S/N, Colonia Valle Sur, CP 34120, Durango, Dgo., México.

RESUMEN:

Los encinos (Quercus spp.) son un recurso natural muy importante para el ser humano. Desde hace varios años se ha observado la muerte de ellos en la Sierra Fría. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Conocer los agentes que están causando la muerte de los encinos en la Sierra Fría de Aguascalientes, 2) Establecer la distribución de áreas afec-tada en la Sierra Fría, 3) Determinar las especies de encino afectadas y 4) Señalar su importancia como fitopatógenos. A través de transectos se muestrearon 28 localidades de la Sierra Fría, Ags. Cada transecto incluyó la revisión de 20 árboles para observar los síntomas y signos en los árboles afectados. Además, en cada sitio se revisaron 100 árboles con la finalidad de localizar ascomas y basidiomas de los fi topatógenos. La identificación de los fi topatógenos causantes de enfermedades se realizó con base en los síntomas y signos (ascomas, basidiomas) presentes en los encinos. Se encontró que los cancros fueron los síntomas más importantes observados en los encinos estando presentes en el 92% de las localidades estudiadas y variando su incidencia de 15% a 75%. En encinos vivos, maduros, los fitopatógenos encontrados causantes de cancros fueron: Phellinus robustus, P. gilvus, P. everhartii. En encinos jóvenes y maduros se encontró a Ganoderma lucidum. También, identificamos a Biscogniauxia atropunctata e Hypoxylon thouarsianum, hongos con baja patogenicidad y oportunistas, afectando a encinos debilitados por factores abióticos (sequía, heladas) y otros fi topatógenos. La especie de encino más distribuida y dañada fue Q. potosina. El hongo Hypoxylon thouarsianum fue el más distribuido encontrándose en 12 de las 28 localidades estudiadas, seguido por B. atropunctata encontrado en ocho de 28 localidades
Versión extensa

POLIBOTANICA 29:191-212

ASPECTOS ETNOBOTÁNICOS DE LOS HUERTOS FAMILIARES TRADICIONALES DE LOS HABITANTES DE ROSARIO OESTE, MATO GROSSO, BRASIL
Germano Guarim Neto y Cleomara Nunes do Amaral
Depto. de Botânica e Ecologia. Instituto de Biociências. Universidade Federal de Mato Grosso. 78 060-900 – Cuiabá - MT Brasil. Correio eletrônico: guarim@ufmt.br

RESUMEN:

El municipio de Rosário Oeste es todavía uno de los más tradicionales del Estado de Mato Grosso, Brasil. Su población, inclusive en el ambiente urbano, conserva hasta hoy el modo de ser del matogrossense nativo, su conversa pausada, bastante peculiar, con la simplicidad de recibir bien y con una fuerte relación con los recursos vegetales, los cuales buscan reproducir en sus huertos. Estos espacios se sitúan indistintamente en la frente, a los lados o en la parte trasera donde la vivienda está implantada. Este estudio tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre los recursos vegetales de los tradicionales huertos mato-grossenses, buscando más que sus características, informaciones etnobotánicas para detectar las formas de uso y manejo de estos recursos, mantenidos y repasados a través de generaciones, en Rosário Oeste, Mato Groso, Brasil. El trabajo siguió básicamente las orientaciones de estudio de caso. Los datos fueron colectados por medio de visitas domiciliares exploratorias, priorizando muestras intencionales. Fueron encontradas 266 especies de plantas distribuidas en 85 familias botánicas. Las plantas registradas presentaron una multiplicidad de uso, destacando el uso medicinal (103), alimentar (97) y ornamental (79). Así, el verde urbano de la ciudad de Rosário Oeste recibe una gran contribución de las plantas cultivadas en los jardines, encontrando allí especies introducidas (Justicia pectoralis, Eucharis grandiflora y Hippeastrum puniceum) y las especies oriundas de la sabana (Mauritia flexuosa, Acrocomia aculeata y Vernonia ferruginea), las cuales forman la vegetación de la ciudad y representa un fuerte indicador de los recursos vegetales que están presentes en el cotidiano de los rosarienses, como testigos de un saber acumulado con el pasar del tiempo.
Versión extensa

POLIBOTANICA 29:213-262

EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN LAS COMUNIDADES MAYA-CHONTALES DE NACAJUCA, TABASCO, MÉXICO
Miguel Alberto Magaña Alejandro1Lilia Ma. Gama Campillo1Ramón Mariaca Méndez2
1División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Km 0.5 Carretera Villahermosa-Cárdenas, entronque a Bosques de Saloya, Villahermosa, Tabasco, México. Correo electrónico: manglar@cicea.ujat.mx
2El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.


RESUMEN:

Dentro de la medicina tradicional, las especies con propiedades curativas juegan un papel importante. En Tabasco se ha iniciado la recuperación del conocimiento de las plantas medicinales, tanto por instituciones gubernamentales como por instituciones de educación superior. Los servicios de salud son una de las necesidades más sentidas en las comunidades en México y particularmente en Tabasco, debido a que son insuficientes, o porque las personas que viven en las regiones rurales no tienen los recursos económicos como para utilizar un servicio médico particular. Tal situación la presentan el grupo indígena maya-chon-tal de Tabasco quienes tienen que recurrir al uso de las plantas medicinales. Ante esta situación las plantas medicinales juegan y han jugado a través de la historia de la humanidad un papel importante en la solución de un número considerable de problemas inmediatos a la salud. Con base en este planteamiento, se considera que cada vez es más importante revalorar los usos y costumbres que tienen las comunidades rurales en el uso de las plantas medicinales, ya que en ellos se encuentra una gran experiencia y práctica del conocimiento de ellas; por lo cual, el interés principal de esta investigación es analizar el conocimiento tradicional de la fl ora medicinal de las comunidades maya-chontales más representativas del municipio de Nacajuca, Tabasco. Para esta investigación se seleccionaron cinco comunidades donde había mayor presencia de personas indígenas. Se seleccionaron los informantes mediante la técnica bola de nieve a los cuales se les aplicaron entrevistas estructuradas y no estructuradas. De acuerdo al método antes mencionado se entrevistaron 26 personas, incluyendo curanderos, yerbateros, parteras, médicos tradicionales y amas de casa. Se identificaron 232 especies, distribuidas en 86 familias de las cuales el 74.6% (173), son especies nativas y el 25.4% (59) son especies introducidas. Las herbáceas predominan en un 57%, le siguen los árboles con un 23%. Se reconocieron 182 afecciones; las bronquiales fueron las más comunes y para ellas utilizan las hojas de especies como: Epaltes mexicana Less., Tradescantia spathacea Sw. y Plecthranthus amboinicus (Lour.) Spreng., entre otras. Así como existen especies que son utilizadas para tratar una sola afección, existen otras que son utilizadas para tratar varias afecciones, entre las que encontramos al momo (Piper auritum) que es utilizado para tratar once problemas de salud. Las hojas son la parte que más utilizan para la elaboración de los remedios a través de cocimiento para ser utilizado por vía oral.
Versión extensa

POLIBOTANICA 29:263-279

PLANTAS UTILIZADAS EN LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN ZAACHILA, OAXACA, MÉXICO
Rodolfo Solano Gómez1,3, Gabriela Cruz Lustre2, Aarón Martínez Feria1 y Luicita Lagunez Rivera1
1Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, IPN.
2Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.
3Autor para correspondencia: solanogo@yahoo.com.mx


RESUMEN:

Se documenta el uso ceremonial de plantas de la celebración de Semana Santa en Zaachila, Oaxaca. Mediante observaciones directas y entrevistas abiertas se obtuvo información sobre especies utilizadas, lugares de cosecha, adornos elaborados y participación de los habitantes en esta tradición católica. Veintiséis especies de plantas, catorce de ellas orquídeas, se emplean para elaborar ocho adornos que se colocan en las iglesias de Zaachila; la mayoría se cosechan en la naturaleza pero otras se adquieren en el mercado local. Los habitantes de Zaachila forman tres grupos de colectores (“concheros”), cada uno encargado de cosechar una de las tres plantas más utilizadas, Disocactus ackermannii, Huperzia sp. y Prosthechea karwinskii. Como las localidades de cosecha están muy alejadas de Zaachila, los “concheros” dedican una semana a la búsqueda de plantas, retornando el martes de la Semana Santa, el pueblo los recibe con música, danzas y procesiones. Ese día y el siguiente la población elabora los adornos, colocándolos en las iglesias de Zaachila. Se recomienda cuantificar los impactos de la cosecha sobre las poblaciones de las tres especies más usadas e implementar un plan de manejo que contemple el rescate de los ejemplares utilizados.
Versión extensa

POLIBOTANICA 29:281-308

PLANTAS SILVESTRES ORNAMENTALES COMERCIALIZADAS EN LOS MERCADOS DE LA FLOR DE TENANCINGO Y JAMAICA, MEXICO
G. Munguía-Lino, L.M. Vázquez-García y J.A. López-Sandoval
Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma del Estado de México. Campus Universitario “El Cerrillo”, Toluca, Estado de México.Correo electrónico:lexlu840811@yahoo.com.mx, lmvg@uaemex.mx, lopezsandoval13@yahoo.com.

RESUMEN:

En nuestro país se han adoptado todas aquellas especies ornamentales que son famosas en el mundo, incluyendo algunas representantes de México; sin embargo, todavía se tiene material genético ornamental con grandes posibilidades de insertase en el comercio de la horticultura ornamental. Debido a lo anterior, se elaboró un listado de plantas silvestres comercializadas en los mercados de la flor de Tenancingo, Estado de México y Jamaica, Distrito Federal, México. El trabajo se realizó durante la época de verano-otoño (21 de junio-21 de diciembre del 2007), en este periodo se visitó, cada 15 días durante seis meses el área de estudio con la finalidad de obtener ejemplares para su identificación taxonómica, se hicieron entrevistas y se registró: nombre común, lugar y fecha de recolecta, vendedor, lugar de comercialización y valor ornamental. La identificación taxonómica de las especies se realizó mediante el uso de claves disponibles en bibliografía. Como resultados se reportaron 131 especies silvestres, distribuidas en 42 familias y 93 géneros, donde Orchidaceae fue la más representativa a nivel de especies. En cuanto al valor ornamental de las especies se observó que es toda la planta la que proporciona el mayor valor ornamental con 41%. El 53% de las especies proviene del Estado de México. De todas las especies 3% están amenazadas y 2% en protección especial según la NOM-059-ECOL-2001.
Versión extensa