Núm. 30 Septiembre 2010 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 30:1-7

BOURRERIA TUXTLAE Y BOURRERIA VERACRUZANA (BORAGINACEAE) DOS ESPECIES NUEVAS Y CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES ARBÓREAS DEL GÉNERO, EN MÉXICO.
Ma. Goreti Campos-Ríos1 y Fernando Chiang2
1Herbario CICY, Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán. AP 87 Cordemex. Mérida, Yucatán, 97310 México. Correo electrónico: magoreti@cicy.mx; magoreti@yahoo.com.mx
2Departamento de Botánica, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 70-233, 04510, Distrito Federal, México


RESUMEN:

En este trabajo se describen e ilustran dos nuevas especies, Bourreria tuxtlae y B. veracruzana (Boraginaceae) que tienen distribución muy restringida en el sur de México.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:9-33

ESTUDIO FLORÍSTICO DE LA PARTE CENTRAL DE LA BARRANCA NENETZINGO, MUNICIPIO DE IXTAPAN DE LA SAL, ESTADO DE MÉXICO.
José Antonio López-Sandoval1, Stephen D. Koch2, Luis Miguel Vázquez-García1, Guadalupe Munguía-Lino1 y Edgar Jesús Morales-Rosales1
1Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma del Estado de México. Campus Universitario “El Cerrillo”, Km. 15 Carr. Toluca-Ixtlahuaca entronque al Cerrillo, Apdo. Postal 435, Toluca, México. Correo electrónico: lopezsandoval13@yahoo.com, lmvazquezg@uaemex.mx, gmungial1@uaemex.mx
2Colegio de Postgraduados, Instituto de Recursos Naturales, Especialidad de Botánica, CP 56230, Montecillo, Texcoco, Estado de México.


RESUMEN:

No se cuenta todavía con un inventario completo de plantas que existen en el territorio mexicano. Aún quedan grupos por conocer y zonas del país sin explorar. En tal situación se encuentra la barranca Nenetzingo, Ixtapán de la Sal, Estado de México. Con el objetivo de contribuir con el conocimiento de la flora se elaboró un listado de las especies, donde se incluyen algunos aspectos como: forma biológica, fenología reproductiva y abundancia. El trabajo consistió en colectar, secar y prensar todas las especies del área de estudio durante 21 meses, para su posterior identificación y con ello se elaboró el listado. Como resultados se reportan 362 especies distribuidas en 89 familias y 248 géneros, se reportan 17 especies por primera vez para el estado. Las familias más importantes a nivel de género son: Asteraceae, Poaceae y Fabaceae con 12.9, 10.6 y 5.2% de géneros cada una; de igual forma en especies 14.1, 9.4 y 6.4% respectivamente. La mayoría de las plantas son hierbas y arbustos representando el 82.6% del total de las especies identificadas. Los periodos de floración y fructificación de la flora son verano y otoño sumando 67.6% y 69.4% respectivamente. Gran parte de las plantas son abundantes (47.8%), seguida por frecuentes (29.3%) y escasas (22.9%). Finalmente se observa que la zona de estudio tiene un número considerable de diversidad reflejada en el número de especies; sin embargo, de acuerdo al análisis de la flora se detecta que es un lugar perturbado requiriendo acciones para su conservación.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:35-41

PRIMER REGISTRO DE ISCHNODERMA RESINOSUM (SCHRAD.) P. KARST. Y TYROMYCES FISSILIS (BERK. & M.A. CURTIS) DONK (POLYPORALES, BASIDIOMYCOTA) EN MÉXICO.
Mauricio R. Palacios-Pacheco, Tania Raymundo y Ricardo Valenzuela.
Laboratorio de Micología, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Apartado postal 256. Correo electrónico: mpalacio@ipn.mx

RESUMEN:

Se registran y describen por primera vez para México a Ischnoderma resinosum (Schrad.) P. Karst., encontrada en Guerrero y Tyromyces fissilis (Berk. & M.A. Curtis) Donk del Estado de México. Los ejemplares están depositados en los herbarios ENCB y FCME.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:43-54

ATHYRIUM PALMENSE (CHRIST) LELLINGER Y ATHYRIUM SKINNERI (BAKER) DIELS (ATHYRIACEAE-PTERIDOPHYTA), NUEVA PROPUESTA PARA SU DELIMITACIÓN
Janet Vivero-Barón, María de la Luz Arreguín-Sánchez, David Leonor Quiroz-García y Rafael Fernández-Nava
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Botánica. Plan de Ayala y Prolongación Carpio, Col. Santo Tomás, México DF 11340.

RESUMEN:

Se estudiaron las especies Athyrium palmense (Christ) Lellinger y Athyrium skinnneri (Baker) Diels, porque se consideró que su delimitación taxonómica no es clara. Se realizaron estudios de morfología externa, anatomía de la fronde y del rizoma, y morfología de las esporas de 60 ejemplares depositados en herbarios de México. Se encontró que no existen caracteres para separar a las dos especies y se consideró que se trata de una sola especie muy variable a la que corresponde designar con el nombre de Athyrium skinneri que tiene prioridad.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:55-67

POPULATION VARIATION IN THE ENDEMIC PINUS CULMINICOLA DETECTED BY RAPD
Susana Favela Lara
Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Correo electrónico: sfavela@gmail.com

RESUMEN:

Pinus culminicola, piñonero enano que crece en las partes más elevadas que cualquier pino del grupo Cembroides, es endémico del Noreste de México y está enlistado como especie amenazada. Con la intención de examinar los niveles y patrones de variación genética entre poblaciones de P. culminicola para determinar su grado de aislamiento genético y la ocurrencia de flujo genético entre poblaciones, se tomaron muestras en dos localidades de su área de distribución restringida en la Sierra Madre Oriental y se analizaron utilizando RAPDs. Los cinco primers probados para el análisis de P. culminicola mostraron patrones de bandeo con un alto grado de reproducibilidad y una resolución clara de las bandas. Estos primers arrojaron un total de 72 bandas distintas, de las cuales 52 fueron polimorfas a través de todas las muestras. La diversidad genética fue alta en las dos poblaciones con un porcentaje de polimorfismo de 53.7% y un grado de diversidad medido por el índice de Shannon de 56%. El total de la variación encontrada entre las dos poblaciones fue de 5.98% (P = 0.0001). La mayor variación fue dentro de poblaciones (94.02%). Contrario a lo esperado, los niveles de variación entre las poblaciones aisladas de P. culminicola fue baja. Esto sugiere que a pesar de que la especie presenta una distribución restringida y aislada en la Sierra Madre Oriental, el flujo genético entre las poblaciones ha sido suficiente para prevenir una pérdida dramática de variación genética y una deriva.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:69-87

PRODUCCIÓN DE HOJARASCA Y MATERIA ORGÁNICA EN AGROECOSISTEMAS CAFETALEROS MARGINALES DE OCOTAL CHICO, VERACRUZ, MÉXICO
Carlos H. Ávila Bello1
Paulina Zamora Moreno2
1Universidad Veracruzana. Región Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan-Huazuntlán Chihuahua 803 esquina México, Col. Petrolera, Coatzacoalcos, Veracruz, 96500, México
2Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad Veracruzana Km. 4.5 Carretera Costera del Golfo Acayucan-Catemaco. Acayucan, Veracruz. 96000, Mexico


RESUMEN:

Los agroecosistemas cafetaleros tradicionales juegan un papel muy importante en la conservación de los recursos naturales asociados a la producción debido a su compleja estructura vegetal. Sin embargo, la crisis cafetalera ha provocado fuertes cambios en estos agroecosistemas, como su transformación a potreros, afectando la producción de hojarasca y el reciclaje de los nutrimentos. El objetivo de este trabajo fue conocer la producción de hojarasca, sus componentes y las características generales de los suelos en agroecosistemas cafetaleros marginales de la comunidad de Ocotal Chico, Veracruz, dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas. Para lograrlo se seleccionaron nueve agroecosistemas cafetaleros, en sitios permanentes de 400 m2, se colocaron trampas de 1 m2, divididas en cuatro secciones y establecidas en los puntos más representativos del sitio, elegidos visualmente. Las muestras se tomaron cada 28 días durante un año, en el gradiente altitudinal que cubren los cafetales del área, entre los 500 a los 900 m.s.n.m. Se cavaron tres perfiles de suelo para determinar en laboratorio los contenidos de N, P, Ca, Mg, CIC, pH y el porcentaje de materia orgánica. Los componentes de la hojarasca se separaron en hojas, ramas, flores y partes florales, semillas y frutos e insectos muertos. Los resultados muestran que la producción de hojarasca, los diferentes componentes y materia orgánica son mayores en cafetales establecidos en bosque caducifolio, comparados con aquellos que se encuentran en selva alta y mediana subperennifolia; los suelos son oxisoles con valores medios a bajos de CIC y N, alto contenido de arcillas y pH ácido.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:89-110

ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS PARA LA PROPAGACIÓN IN VITRO DE PLANTAS DE ACOURTIA CORDATA (CERV.) TURNER (COMPOSITAE), COLECTADAS EN LA SIERRA DE GUADALUPE
Gabriela Gómez-Serrano, Eliseo Cristiani-Urbina y Thelma Lilia Villegas-Garrido
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Plan de Ayala y Carpio, Col. Santo Tomás, México, DF, 11340 Depto. de Biofísica, Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales Depto. de Ingeniería Bioquímica, Laboratorio “Ing. Pablo Hope y Hope” Correo electrónico: tvilleg@encb.ipn.mx

RESUMEN:

La Sierra de Guadalupe (SG) es una de las cadenas montañosas que se encuentran dentro de la cuenca de México, localizada en su porción centro-norte. Actualmente la SG ha sido declarada Área Natural Protegida y se ha convertido en una zona estratégica de gran importancia para la región, por lo que los esfuerzos para conservar a su flora nativa serán determinantes para su sustentabilidad. El objetivo de este trabajo fue establecer protocolos de propagación invitro de plantas de Acourtia cordata, conocidas desde épocas precolombinas por sus propiedades medicinales y, actualmente, por la presencia de un colorante en sus raíces, colectadas en dos localidades de la SG; a través del cultivo de yemas axilares y apicales y de la inducción de procesos de morfogénesis. Se establecieron dos protocolos para la multiplicación in vitro de esta especie, partiendo de yemas, hojas e internodos derivados de plántulas desarrolladas por germinación in vitro de semillas colectadas de plantas silvestres. En un protocolo, las plantas fueron obtenidas por inducción de organogénesis indirecta en el medio Murashige y Skoog (MS), con 5 mg/L de AIA y 0.5 mg/L de BAP, seguido del enraizamiento de los brotes generados en presencia de la auxina AIB y en el segundo protocolo se generaron plantas por enraizamiento en el mismo tratamiento de los brotes desarrollados por morfogénesis. Con la combinación de los dos protocolos, a partir de cada semilla germinada in vitro, se generaron en promedio 22 ± 2 plantas en 6.5 meses, preparadas para ser transferidas a condiciones ex vitro, adicionalmente a que los índices de germinación de las semillas fueron prácticamente del 100%. Los resultados de este trabajo apoyan la importancia que tienen los sistemas de cultivo in vitro en la conservación y propagación de recursos genéticos valiosos, como es el caso de A. cordata, especie para la cual no existen reportados protocolos de propagación in vitro, que podrían contribuir al fortalecimiento de sus hábitats naturales, así como generar la posibilidad de desarrollar procesos de producción de sus metabolitos de importancia tecnológica por sistemas de cultivo, para evitar el deterioro de sus poblaciones naturales.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:111-121

ACTIVIDAD AMEBICIDA, ANTIOXIDANTE Y PERFIL FITOQUÍMICO DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE ASTROPHYTUM MYRIOSTIGMA OBTENIDOS DE CULTIVO DE CALLO Y DEL CACTUS SILVESTRE.
R.A. Garza-Padrón1, M.J. Verde-Star2, M.E. Morales-Rubio1, A. Oranday-Cárdenas2, C. Rivas-Morales2
M.A. Núñez-González2 y M.P. Barrón-González1
1Departamento de Biología Celular y Genética, Lab. de Micropropagación y Lab. de Biología Celular
2Departamento de Química, Lab. Fitoquímica y Lab. de Química Analítica.
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Correo electrónico: ruthgarza@hotmail.com, mmorales1132000@yahoo.com


RESUMEN:

Se determinó la actividad amebicida, antioxidante y perfil fitoquímico de extractos metanólicos de callo cultivado in vitro y secciones de tallo de planta ex vitro de Astrophytum myriostigma. Se obtuvieron extractos metanólicos de ambos tejidos para evaluar la actividad amebicida sobre Entamoeba histolytica HM1-IMSS, la actividad antioxidante (DPPH 2,2-diphenyl-1-picryl-hydrazyl) y su perfil fitoquímico. Para ambos extractos, la actividad amebicida resultó satisfactoria con una concentración inhibitoria media menor de 100 µg/mL. Los resultados del perfil fitoquímico indican la presencia de metabolitos secundarios diferentes en callo y tallo, mientras que el callo, posee oxidrilos fenólicos y flavonoides, en tallo no están presentes, lo que puede ocasionar la diferencia en los resultados de la actividad antioxidante, para callo una concentración efectiva media de 199.19 µg/mL y para tallo de 3961.39 µg/mL. La presencia de estos metabolitos en callo de Astrophytum myriostigma, se debe probablemente a las condiciones y a los nutrientes presentes en el medio in vitro.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:123-135

EFECTO DE POLVOS DE ASTERÁCEAS SOBRE EL GORGOJO DEL MAÍZ (SITOPHILUS ZEAMAIS MOTSCH)
B.I. Juárez-Flores, Y. Jasso-Pineda, J.R. Aguirre-Rivera e I. Jasso- Pineda.
Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Altair 200 Fracc. del Llano 78377, San Luis Potosí, SLP. Correo electrónico: berthajf@uaslp.mx

RESUMEN:

El gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais Motsch) es la principal plaga del maíz almacenado y puede causar daño total si no se controla. Se evaluó el efecto insecticida de 162 polvos vegetales, provenientes de 81 asteráceas recolectadas en el altiplano potosino mexicano. Las flores y hojas de cada especie se separaron, deshidrataron y molieron. Para ensayar cada especie, se colocaron 100 g de maíz “cacahuazintle” desinfestado en un frasco de vidrio con capacidad de 250 mL, y se mezclaron con 1 g del polvo vegetal, después se introdujeron 10 parejas de gorgojos, de tres a cinco días de edad, y se mantuvieron a 62.5±2.5% de humedad relativa ambiental y temperatura de 22.5±2.5ºC. Al frasco del testigo sólo se agregó el maíz y las parejas de gorgojos. Luego de 15 días se retiraron los insectos y se registró su mortalidad, y 55 días después se evaluó la emergencia de la F1. Con base en la mortalidad, los mejores tratamientos fueron: polvo foliar de Aster subulatus, Chrysactinia mexicana, Heliopsis annua, Hetherotheca inuloides Cass. var. rosei, Parthenium incanum, Stevia serrata y Zinnia peruviana, así como el polvo floral de Dyssodia pentachaeta, Erigeron longipes, Hetherotheca inuloides Cass. var. rosei, Senecio flacidus y S. serrata, con mortalidades de 80 a 98%. Con respecto a la emergencia, el mejor tratamiento fue el polvo de hojas de C. mexicana, con el cual no se registró presencia de progenie.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:137-161

ETNOBOTÁNICA MEDICINAL Y PARASITOSIS INTESTINALES EN LA ISLA DE OMETEPE, NICARAGUA.
José Antonio López-Sáez1 y Josué Pérez-Soto2
1Grupo de Investigación Arqueobiología. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC., Albasanz 26-28, 28037- Madrid, España.
2Investigador Adjunto del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: joseantonio.lopez@cchs.csic.es; josueperez1@yahoo.com


RESUMEN:

El presente trabajo reporta el uso tradicional de plantas usadas contra las parasitosis intestinales en la comunidad de Tilgüe (Isla de Ometepe, Nicaragua). Se registraron un total de 13 especies, de las cuales se detalla su valor etnomedicinal y los metabolitos implicados en sus propiedades.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:163-191

GRAMÍNEAS (POACEAE) ORNAMENTALES Y USADAS EN ARTESANÍAS EN COLOMBIA
Diego Giraldo-Cañas.
Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá D.C., Colombia. Correo electrónico: dagiraldoc@unal.edu.co

RESUMEN:

Se realizó un estudio sobre las gramíneas (Poaceae) ornamentales y usadas en la confección de artesanías en Colombia, con base en la metodología de la observación participante. Este trabajo es una contribución al conocimiento de la botánica económica de Colombia. Se encontraron 134 especies, pertenecientes a 72 géneros; los representantes nativos ascienden a 77 especies. Se documentaron 18 categorías de uso, de las cuales las más importantes, en cuanto a número de especies, fueron la jardinería externa (85 especies usadas), los arreglos florales (63), la conformación de céspedes (25), la cestería y la elaboración de utensilios de cocina (13) y la decoración en montajes religiosos (12). Se documentaron once partes de la planta utilizadas como ornamento o como materia prima para la elaboración de artesanías, de las cuales las más importantes fueron la planta completa (113 especies), la inflorescencia (63), las cañas (14) y la cariopsis (siete). Los géneros más usados fueron Paspalum (siete especies), Eragrostis (seis), Axonopus (cinco) y Cortaderia (cinco). Las especies más usadas en cuanto al número de categorías de uso se refiere, mas no en cuanto a la frecuencia de uso– fueron Gynerium sagittatum (Aubl.) P. Beauv. (11 categorías de uso), Guadua angustifolia Kunth (10), Arundo donax L. (nueve), Phyllostachys aurea Rivière & C. Rivière (siete), Zea mays L. (siete), Aulonemia queko Goudot (seis), Saccha-rum officinarum L. (seis) y Calamagrostis effusa (Kunth) Steud. (cinco). Se destacan los primeros registros de 25 especies para la flora agrostológica colombiana. Algunos géneros y especies podrían representar nuevos recursos de desarrollo económico para algunas áreas colombianas. Sin embargo, se requieren más estudios para desarrollar estrategias para la incorporación y el uso de otras especies.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:193-238

PLANTAS TRADICIONALMENTE USADAS COMO PLAGUICIDAS EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO
Miguel Ángel Villavicencio-Nieto, Blanca Estela Pérez-Escandón
Laboratorio de Etnobotánica, Centro de Investigaciones Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carr. Pachuca-Tulancingo sn. Mineral de la Reforma, Hgo. CP 42184, México. Correo electrónico: mavn3@hotmail.com
Alberto José Gordillo-Martínez
Centro de Investigaciones Químicas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

RESUMEN:

Este estudio se realizó con el objetivo de investigar el uso de las plantas como plaguicidas en el estado de Hidalgo, México. En la región se usan 124 especies de plantas, de las que se obtienen 186 productos, como infusiones y humo, para combatir 29 tipos de plagas de vertebrados e invertebrados y proteger 15 bienes. Se emplean todas las partes vegetales y todas las formas de vida; las plantas se obtienen de la mayoría de los hábitats de la región. Al clasificar las especies vegetales y las familias considerando cuatro variables, se determinó que las especies de plantas con mayor importancia de uso plaguicida son Trichilia havanensis, Psidium guajava, Nicotiana tabacum, Tagetes erecta, Mentha rotundifolia, Ipomoea stans, Tagetes lucida, Parthenium hysterophorus y Schinus molle; las familias más importantes son Asteraceae, Solanaceae, Meliaceae y Fabaceae. En Hidalgo existe una fuerte dependencia de la flora local para el control de plagas, que se efectúa en un esquema de uso múltiple, con técnicas tradicionales.


Versión extensa

POLIBOTANICA 30:239-256

LA DOMESTICACIÓN DE PLANTAS EN MÉXICO: COMPARACIÓN DE LA FORMA CULTIVADA Y SILVESTRE DE BYRSONIMA CRASSIFOLIA (MALPIGHIACEAE)
J.C. Raya-Pérez1,2, C.L. Aguirre-Mancilla1, K. Gil-Vega3 y J. Simpson3
1División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Roque, Km 8 Carretera Celaya-Juventino Rosas, CP 38110, Celaya, Guanajuato
2Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, Carretera Uruapan-Carapan Núm. 5555, Col. La Basilia, CP 60015, Uruapan, Michoacán
. 3Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Irapuato (CINVESTAV-IPN U. Irapuato), Km 9.6 Libra- miento Norte Carretera Irapuato-León, AP 629, CP 36821, Irapuato, Guanajuato. Correo electrónico: juancarlos.raya@gmail.com


RESUMEN:

Las plantas domesticadas presentan una serie de características conocidas como síndrome de domesticación. Esto permite un mejor aprovechamiento de las mismas por parte de los humanos y ha sido estudiada principalmente en plantas anuales herbáceas. En este trabajo se hizo un muestreo de árboles silvestres (changunga) y cultivados (nanche) de Byrsonima crassifolia en la región de Uruapan, México. El objetivo fue buscar diferencias genéticas mediante marcadores moleculares por medio de la técnica de AFLP entre las dos formas de la especie, encontrándose que tanto los silvestres como los cultivados están genéticamente muy cercanos entre sí. También se compararon características de los frutos como pH, dulzor de los frutos, tamaño y contenido mineral encontrándose diferencias en las tres primeras. El análisis de AFLP’s agrupa juntos a las dos formas del árbol con alto grado de similitud. Fenotípicamente los frutos se distinguen entre sí, pero no a nivel molecular. La presión de selección para surtir al mercado puede poner en riesgo la diversidad presente en estas poblaciones que se propone podrían ser un modelo para la búsqueda de genes que intervienen en características como dulzor y tamaño de fruto además del proceso de domesticación en sí mismo. Se recomienda hacer colectas para los bancos de germoplasma además de tratar de promover la conservación in situ.


Versión extensa