Núm. 32 Agosto 2011 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 32:1-7

EL GÉNERO GENTIANOPSIS (GENTIANACEAE) EN MÉXICO .
José A. Villarreal-Q.1 Eduardo Estrada-C.2
1Departamento de Botánica, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila; Correo electrónico: javillarreal00@hotmail.com 2Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León, Apdo. Postal 41, 67700 Linares, Nuevo León; Correo electrónico: aeduardoestradac@prodigy.net.mx

RESUMEN:

El género Gentianopsis (Gentianaceae), con distribución en la regiones templadas y frías del hemisferio norte, registra para México una especie y dos variedades, una de ellas endémica, la otra extiende su distribución al suroeste de los Estados Unidos. Las dos variedades se presentan como nuevas combinaciones nomenclaturales: Gentianopsis detonsa (Rottb.) Ma var. lanceolata (Benth.) Villarreal et A.E. Estrada y G.d. (Rottb.) Ma var. superba (Greene) Villarreal et A.E. Estrada. Se presenta una sinopsis del género para México, incluyendo claves para la determinación de los taxa, descripciones y datos de distribución y ecológicos.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:9-39

LA FLORA DEL MUNICIPIO DE ATENANGO DEL RÍO, ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO .
S. Valencia Ávalos | R. Cruz Durán | M. Martínez Gordillo | J. Jiménez Ramírez
Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-181, Delegación Coyoacán 04510, México, DF, México. Correo electrónico: querc2002@yahoo.com.mx

RESUMEN:

Se presenta la riqueza florística del municipio Atenango del Río en el estado de Guerrero, México. Para ello se elaboró la lista de las especies de plantas vasculares con base en la colecta realizada durante un año en todo el municipio, así como en la revisión de material de herbario y de literatura. Los resultados muestran una cifra de 643 especies, distribuidas en 349 géneros y en 95 familias para el municipio. Las familias mejor representadas, a nivel de especie, en la zona son: Leguminosae con 96 especies, Compositae con 75, Euphorbiaceae con 42 y Graminae tiene 29. Destaca la presencia de 49 especies que restringen su distribución a la cuenca del Balsas y que están presentes en Atenango del Río.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:41-61

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA SELVA ALTA PERENNIFOLIA EN EL EJIDO NIÑOS HÉROES TENOSIQUE, TABASCO, MÉXICO.
I. Vázquez Negrín1 | O. Castillo Acosta1 | J. I. Valdez Hernández2 | J. Zavala Cruz3 | J. L. Martínez Sánchez1
1División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Laboratorio de Ecología y Conservación. División Académica de Ciencias Biológicas. UJAT. 0.05 Km Carretera Villahermosa-Cárdenas, Villahermosa, 86000, Tabasco, México. 2Colegio de Postgraduados, Campos Montecillo, Estado de México 3Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, Estado de México.Correo electrónico: vazquisabel@hotmail.com

RESUMEN:

Se describió la estructura y composición florística de la selva alta perennifolia del ejido Niños Héroes, Tenosique, Tabasco (NHT). Se establecieron cuatro unidades de muestreo (UM) de 50 x 50 m (2500 m2) cada una, donde se censaron todos los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) = 2.5 cm, y se midió su altura. Se determinó su densidad, frecuencia y dominancia para obtener el índice de valor de importancia, el índice de diversidad, y el índice de similitud. Se censaron un total de 4 773 individuos, pertenecientes a 112 géneros y 196 especies determinadas. Las familias más abundantes fueron Rubiaceae, Fabaceae, Sapotaceae, Moraceae, Annonaceae y Arecaceae. Se reconocieron tres estratos: inferior de 1 a 10 m, medio de 11 a 20 m y superior: inferior de 1 a 10, medio de 11 a 20 y superior de 21 a 30 m. Rinorea guatemalensis fue la especie con mayor valor de importancia (IVI: 33.5). Las unidades de muestreo presentaron una diversidad muy similar: La UM3 (H´) 3.9, la UM1 3.6, la UM4 3.4 y la UM2 3.3. La semejanza florística (Sorensen) alcanzó sus mayores valores entre las UM3 y UM4 (54%) y los menores entre las UM1 y UM2 (40%). La selva de NHT posee alta abundancia, riqueza y diversidad de especies. A pesar que la selva ha sido sometida a fuertes cambios de degradación, todavía se encuentra en un estado de conservación.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:63-88

REGENERACIÓN NATURAL DE LA SELVA ALTA PERENNIFOLIA EN EL PARQUE ESTATAL AGUA BLANCA, MACUSPANA, TABASCO, MÉXICO.
B. R. Sánchez-Pérez | O. Castillo Acosta | L. C. Cámara Cabrales
aboratorio de Ecología de Poblaciones y Comunidades Vegetales. División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Km. 0.5 carretera Villahermosa-Cárdenas. Entronque Bosques de Saloya. CP 86 100. Teléfono (01 99) 33 54 43 08. Correo electrónico: mayrane125@hotmail.com

RESUMEN:

La selva húmeda tropical es uno de los ecosistemas mejor desarrollados y complejos, sin embargo está sufriendo un deterioro muy rápido; como una alternativa para recuperarla se requiere conocer el proceso de regeneración. El objetivo de esta investigación fue evaluar el proceso de regeneración natural, de un relicto de selva alta perennifolia del Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco, así como conocer la composición florística, diversidad de especies, similitud florística y analizar los factores físicos (profundidad de hojarasca, cobertura de hojarasca, cobertura de copa, humedad y pH del suelo) que pudieran afectar la regeneración. Se establecieron dos unidades de muestreo de 50 x 50 m, cada una se dividió en 25 subunidades de 10 x 10 m, en las cuales se establecieron al azar cuatro cuadros de 1 x 1 m por cada subunidad. Para llevar a cabo el estudio de regeneración, se censaron todos los individuos = 1.30 m y = 1.30 m determinando la forma de vida. La medición de factores físicos se realizó en cada cuadro de 1 x 1 m. Se reporta un total de 152 individuos de plántulas arbóreas representados en 46 especies y pertenecientes a 20 familias. Rinorea guatemalensis fue la especie con mayor número de plántulas. El índice de diversidad en la UM 1 fue H’= 3.7 y H’=3.0 para la UM 2, la semejanza florística es de un 27%. No hubo correlación entre el número de individuos y el número de especies con cada uno de los factores analizados. Se concluye que el relicto de selva alta perennifolia se encuentra en proceso de regeneración, ya que las especies de plántulas árboreas reportadas son características de una selva primaria.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:61-70

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES BOSQUES DE CUBA ORIENTAL.
O. J. Reyes | E. Fornaris-Gómez
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) CITMA, José A. Saco 601, esq. a Barnada, CP 90 100, Santiago de Cuba, Cuba. joel@bioeco.ciges.inf.cu

RESUMEN:

Se estudió el funcionamiento de ocho de los principales ecosistemas de Cuba Oriental, los que abarcan el mayor rango de variación de las condiciones ecológicas (altitudinales, rocas, suelos, precipitación) y de la vegetación. Para el estudio de cada uno de los ecosistemas se utilizó el método de Herrera & Rodríguez (1988), con la modificación que se utilizó la fórmula (L+F)/H para conocer la velocidad general de descomposición del mantillo. Se corrobora que la esclerofilia y la esclerorrizia aumentan en función de la acentuación de las condiciones ecológicas estresantes. Los menores valores de la relación (L+F)/H (ecosistemas euere-mazimóticos), se observan en ecosistemas muy húmedos y con suelos muy pobres, donde se observan las mayores tensiones ambientales.


Versión extensa

POLIBOTANICA 31:107-117

ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA Y ACLIMATACIÓN DE PLANTAS DE LAELIA EYERMANIANA RCHB. F. GENERADAS IN VITRO.
J. J. Francisco Nava | A. R. Jiménez A. | A. J. Sánchez | M. L. Arenas O. | E. Ventura Z. | S. Evangelista L.
Laboratorio de Biotecnología I. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Instituto Politécnico Nacional. AP 24, Yautepec, Morelos, CP 62731, sevangel@ipn.mx

RESUMEN:

En este trabajo se hizo un seguimiento morfológico de plantas de Laelia eyermaniana Rchb. f. obtenidas in vitro. Se realizaron preparaciones histológicas para observar diferentes etapas, desde la germinación hasta la aclimatación ex vitro. Las fotomicrografías de las preparaciones mostraron varios estadios transitorios. Se identificaron y describieron siete estadios relativos de desarrollo: semilla, protocormo no fotosintético, protocormo fotosintético, protocormo en diferenciación, plántula con hojas, plántulas con hojas y raíz, plántula con hojas y dos raíces. Así como también, dos fases transitorias: masa embrionaria somática (MES) y cuerpos parecidos a protocormos (PLBs) por sus siglas en inglés, obtenidos por embriogénesis somática indirecta. La densidad estomática en las hojas se duplicó bajo condiciones ex vitro. Este estudio contribuye al conocimiento del desarrollo morfológico de L. eyermaniana durante su cultivo in vitro y aclimatación ex vitro.


Versión extensa

POLIBOTANICA 31:119-133

REPRODUCCIÓN SEXUAL E INFLUENCIA DE SUSTRATOS EN EL DESARROLLO DE MALPIGHIA GLABRA L . (MALPIGHIACEAE).
Apolinar García-Hoyos
Instituto de Neuro-etología, Universidad Veracruzana. Av. Luís Castelazo Ayala s/n, km 3.5 Carretera Federal Xalapa, Veracruz. Colonia Industrial Ánimas. CP 91190. AP 566. Correo electrónico: gahosa@yahoo.com

Jesús Sánchez-Robles, Luis Arturo García-Hernández y Fernando de León-González
Universidad Autónoma de México-Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, colonia Villa Quietud. México, DF Tel. 52 55 5483 7226.

RESUMEN:

Malpighia glabra, también conocida como acerola o semeruco dentro de su amplia distribución produce frutos que cuando alcanzan el estado de madurez son muy ricos en vitamina C. El presente estudio tuvo como objetivo el reproducir esta especie mediante la siembra de semillas en charolas germinadoras bajo condiciones de vivero y utilizando tres tipos de sustratos comerciales “peat moss”, andosol y vertisol. Se registró el porcentaje de germinación, se cuantificó el número de semillas germinadas por cavidad en las charolas por sustrato, y se midió el crecimiento, a partir de la emergencia del hipocótilo hasta plántula. Los resultados mostraron una heterogeneidad en los porcentajes de germinación entre sustratos. El análisis de varianza mostró diferencias significativas, siendo el sustrato comercial el mejor para la germinación; la mayor tasa de crecimiento se presentó con el sustrato vertisol. Podemos concluir que la acerola tiene la capacidad de germinar en cualquiera de los tres sustratos, sin embargo, el sustrato comercial es donde se obtienen mejores resultados.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:135-151

VARIATION IN WEIGHT AND DIMENSIONS OF FRUITS AND SEEDS OF SEVEN OAK SPECIES (QUERCUS, FAGACEAE).
L. E. Rubio-Licona, S. Romero Rangel, E. C. Rojas Zenteno, Á. Durán Díaz y J. C. Gutiérrez Guzmán.
Laboratorio de ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de estudios superiores Iztacala (uNAM), Av. De los Barrios núm. 1. Los reyes Iztacala, Tlalnepantla, estado de México, cP 54090. correo electrónico: sromero_2@hotmail.com

RESUMEN:

Fresh weight and length and thickness of fruits and seeds of Q. candicans, Q. crassipes, Q. germana, Q. greggii, Q. peduncularis, Q. polymorpha and Q. xalapensis were studied. The data were analyzed using a variance test (ANOVA). Significant differences were detected among the seven species (P < 0.05) in fresh weight and length and thickness of seeds, as well as length and thickness of the fruits, but no differences were found in fresh weight of the fruits. Quercus crassipes and Q. xalapensis show the least variation in weight and size of fruits and seeds. The average weight (g) of the fruits and seeds in the different species was 3.78 and 1.67 in Q. candicans; 2.29 y 1.48 en Q. crassipes; 12.88 y 9.75 en Q. germana; 1.90 y 1.51 in Q. greggii; 1.12 y 0.88 in Q. peduncularis; 1.67 y 1.16 in Q. polymorpha and 1.81 and 0.90 in Q. xalapensis.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:153-161

MICROMORFOLOGÍA DE CERAS EPICUTICULARES EN HOJAS MADURAS DE SABAL YAPA WRIGHT EX BECC. (ARECACEAE) .
M. Pérez-García1 y J. D. Sepúlveda Sánchez2
1Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2Laboratorio de Microscopía Electrónica del edificio de Ciencia y Tecnología Ambiental (CYTAM), Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I). Av. San Rafael Atlixco núm. 186. Col. Vicentina, Iztapalapa, DF, CP 09340. Correo electrónico: mpg@xanum.uam.mx

RESUMEN:

Se reporta la presencia de cera epicuticular sobre la cutícula de la epidermis de las superficies adaxial y abaxial de la lámina de la hoja de Sabal yapa Wright ex Becc., observada con el microscopio electrónico de barrido (MEB). Las muestras foliares fueron colectadas en una vegetación secundaria de la selva mediana subperennifolia en Quintana Roo y en dos huertos de Yucatán. Se describió la micromorfología de la cera (siguiendo la clasificación de Barthlott et al., 1998); se observaron dos tipos de cristales de ceras en ambas superficies epidérmicas. El primer tipo se caracteriza por cristaloides denominados plaquetas irregulares, planos, sobresaliendo perpendicularmente desde la superficie, con bordes sinuosos y por su orientación se considera que son del tipo de plaquetas paralelas descritas como “tipo Convallaria”. El otro tipo de cera se describe como cubiertas continuas sobre los estomas y son denominadas capas lisas. Son necesarios más estudios en especies de palmas, y contar con una definición clara de las ceras de este grupo, así como de su significado e importancia.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:163-178

HISTORIA VEGETAL RECIENTE EN PATAGONIA OCCIDENTAL. ANÁLISIS PALINOLÓGICO DE LAGUNA CEA, COYHAIQUE, CHILE.
Mauricio J. Rondanelli-Reyes123, J. Max Troncoso-Castro1 y Carolina A. León4
1Laboratorio de Palinología y Ecología Vegetal, Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal, Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, Chile. 2Grupo de Estudios Silvoecológicos (G.E.S.E.), Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, Chile. 3Investigador asociado al Centro de Investigación en Estudios Patagónicos (C.I.E.P.), Universidad de Concepción, Chile. 4Becaria CONICYT-Chile, Universidad Complutense de Madrid, España. Correo electrónico: mrondane@udec.cl

RESUMEN:

Se realiza un análisis palinológico a una sección sedimentaria proveniente de Laguna Cea, ubicada en la subcuenca del río Simpson, en la región de Coyhaique, sur de Chile. El registro polínico muestra la evolución en el paisaje desde un ecosistema boscoso dominado por fagáceas a un ecosistema de pradera donde predominan especies del matorral bajo, como los calafates (Berberidaceae); del estrato herbáceo, como gramíneas (Poaceae) y de vegetación hidrófila, del tipo palustre (Cyperaceae). La transición de este cambio en la composición vegetal se registra aproximadamente unos 100 años antes del presente (AP), coincidiendo con la mitad del siglo XIX, época que marca el inicio de la llegada de colonos a la zona y el consecuente despeje del territorio para asentamiento y crianza de ganado. El registro polínico evidencia la presencia de fuego en el sedimento a través de micropartículas de carbón, lo que sugiere que el paisaje actual de la región habría estado bajo influencia de carácter antrópica.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:179-191

ANÁLISIS POLÍNICO DE TRES MUESTRAS DE MIEL DEL ESTADO DE ZACATECAS, MÉXICO.
Salvador Acosta-Castellanos, Leonor Quiroz-García, María de la Luz Arreguín-Sánchez y Rafael Fernández-Nava
Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Correo electrónico: salvacst@yahoo.com.mx

RESUMEN:

Se presenta el análisis polínico de mieles producidas por Apis mellifera L. provenientes de dos municipios del estado de Zacatecas, México. Se determinó el contenido polínico y se cuantificaron los diferentes elementos. Las mieles del municipio de Guadalupe presentaron 12 y 14 tipos polínicos. La muestra de Guadalupe (2006) resultó monofloral, con polen dominante de Asteraceae (61%) y polen secundario de Brassica spp. (28.5%), las Fabaceae alcanzaron sólo 6.5% resultando de importancia menor. La composición florística de la muestra de Guadalupe (2007) resultó similar en los tres tipos polínicos principales aunque Asteraceae no alcanzó el 45% para ser considerada monofloral (Asteraceae 44.1% y Brassica 36.3% se clasificaron como polen secundario) y Fabaceae (11.7%) y Stenandrium sp. (5.2%) resultaron de importancia menor. La miel del municipio de Villanueva presentó mayor diversidad con 18 tipos polínicos. Ésta resultó multifloral con polen secundario de Asteraceae (31.3%), Heliocarpus sp. (18.8%) y Ulmaceae (17.1%); Fabaceae (9.9%) y Sapindaceae (9.0%) se clasificaron como de importancia menor. Los pólenes predominantes en las mieles de Guadalupe correspondieron a plantas herbáceas y arbustivas y en la de Villanueva estas últimas predominaron ligeramente sobre las arbóreas. De acuerdo al análisis, las mieles de Guadalupe se clasifican en el Grupo II (3 734 y 4 226 granos/gr de miel) y la de Villanueva en el Grupo I (1 508 granos/gr de miel). Se consideran recursos apícolas importantes a las familias Asteraceae, Fabaceae (Lonchocarpus sp., Mimosa spp.), Ulmaceae, Sapindaceae, Lamiaceae y a los géneros Brassica, Heliocarpus, Stenandrium.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:153-161

EFECTO ANTIFÚNGICO DE EXTRACTOS DE GOBERNADORA (LARREA TRIDENTATA L.) SOBRE LA INHIBICIÓN IN VITRO DE ASPERGILLUS FLAVUS Y PENICILLIUM SP.
S. Moreno-Limón1, L.N. González-Solís2, S.M. Salcedo-Martínez1, M.L. Cárdenas-Avila3 y A. perales-Ramírez1
1Departamento de Botánica, 2Unidad de Fitopatología del Laboratorio de Micología y Fitopatología del Departamento de Microbiología e Inmunología, 3Departamento de Biología Celular y Genética, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Apartado Postal F 16. San Nicolás de los Garza, N.L. México. Correo electrónico: morenolimon@yahoo.com.mx

RESUMEN:

México es un país importante como productor y consumidor de granos, de los cuales, el maíz destaca por su gran utilización como alimento de consumo humano. La problemática fitosanitaria se expresa por la alta susceptibilidad de los granos a ser contaminados por micotoxinas cuando son colonizados principalmente por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium. En esta investigación se evaluó la actividad fungicida de extractos alcohólicos de gobernadora (Larrea tridentata L.) sobre el crecimiento de Aspergillus flavus y Penicillium sp. La evaluación de la actividad se realizó mediante dos técnicas; la técnica del pozo en agar con la adición de 50 µL del extracto en concentraciones de 100, 200, 400 y 600 mg/mL; y la técnica dilución de extracto en agar, consistió en hacer una mezcla homogénea entre los extractos en concentración de 100 mg/mL y el agar papa dextrosa (PDA). La actividad del extracto se reflejó por la formación de un halo de inhibición en la primera técnica y por el crecimiento radial del hongo en la segunda. Los resultados arrojados por ambas técnicas permitieron detectar los efectos antifúngicos que presentaron los extractos; destacando especialmente los etanólicos y metanólicos, ya que con ellos se lograron inhibiciones de hasta el 100% en ambas cepas, mostrando concentraciones mínimas inhibitorias que van de 3 a 7 mg/mL.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:207-218

USO DE LA CORTEZA DEL CORÓNGORO ZIZIPHUS AMOLE (SESSÉ & MOC.) M.C. JOHNST., EN LA MEDICINA TRADICIONAL XOCHIPALENSE.
Pilar América Romero-Castillo1, Armando Gómez-Campos1, Ma. Cristina Pérez Amador-Barrón2, Verónica Muñoz-Ocotero2 y Alberto Reyes-Dorantes3
1Laboratorio de Etnobotánica, 2Laboratorio de Química, Facultad de Ciencias, UNAM. Ciudad Universitaria, UNAM, Coyoacán 04510, México DF, 3Laboratorio de Enología, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, UAMI. Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Col. Vicentina 09340. Correo electrónico: roca555@yahoo.com.mx

RESUMEN:

El objetivo del presente trabajo es valorar el conocimiento y uso medicinal del coróngoro Ziziphus amole (Sessé & Moc.) M.C. Johnst. reportado por los habitantes de Xochipala, Guerrero mediante un cuestionario y analizando sus respuestas a través de un análisis estadístico. Se recolectaron frutos, hojas, tallos y corteza, se elaboraron ejemplares botánicos para su confirmación taxonómica. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado y se aplicó un cuestionario con preguntas generales a 107 informantes. El análisis de los datos se hizo a partir de una evaluación binaria asignando un valor de cero (0) para “no” y (1) para “sí”. Se calculó el valor potencial máximo de conocimiento de cada informante acerca de la planta (OP), finalmente se realizó un análisis canónico discriminante (ACD) para valorar los padecimientos en que se usa la corteza del árbol, mediante el programa Statistical Analysis System (SAS). El OP fue de 0.63 lo que mostró que los informantes tienen un amplio conocimiento sobre la biología y uso medicinal de la planta. El ACD mostró que el porcentaje de variación para el uso de la corteza de Z. amole fue del 38.1% para heridas, el 27.7% diabetes, diarrea, asma y hemorroides (otras), el 15.2% para el dolor de estómago y el 11.3% para granos. El peso promedio de la corteza que se usa para sus preparaciones fue de 9.29 g L-1. Los informantes con edad de 60 ó más años usan la corteza del coróngoro para heridas y con menor frecuencia para los granos. En edades de 15 a 23 años se usa para diabetes, diarrea, asma, hemorroides (otras) y dolor estomacal.


Versión extensa

POLIBOTANICA 32:219-229

BROMELIAS, PLANTAS ALIMENTICIAS TRADICIONALES DESDE TIEMPOS PREHISPÁNICOS EN LATINOAMÉRICA.
Claudia T. Hornung-Leoni
Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de HidalgoApartado Postal 69-1, Plaza Juárez Centro, Pachuca, Hidalgo, México. Tel.: (52) 771 71 72000, Ext. 6655 Fax: 771 71 72000, Ext. 2112. Correo electrónico: clauhl@gmail.com; hleoni@uaeh.edu.mx

RESUMEN:

Las bromelias son monocotiledóneas que han sido consumidas por los nativos desde tiempos prehispánicos. Los principales usos de las bromelias como fuente alimenticia incluyen desde el fruto completo hasta una parte de la planta, consumidas como vegetales o en bebidas preparadas (fermentadas o no). Este trabajo incluye literatura local, observaciones personales y entrevistas abiertas a pobladores. Los resultados incluyen diez países y 24 especies de bromelias de las cuales se han registrado y descrito un uso tradicional alimenticio, de las cuales el 76.9% presenta un solo uso y el 23.0% dos usos diferentes, contrastando con una sola especie (Bromelia pinguin) que tiene tres usos diferentes. Estas plantas han sido consumidas, incluso en nuestros días, como vegetales (14 especies), para preparar bebidas (11 especies) y/o directamente como frutos (nueve especies). Es importante resaltar, que contrario a lo esperado, las bromelias son más consumidas en Latinoamérica como vegetales que como frutos.


Versión extensa