Artículos
Flora vascular de las sabanas de Xmabén, Hopelchén, Campeche, México, C. Várguez-Vázquez | J.J. Ortiz-Díaz | J. Tun-Garrido | G. García-Gil
POLIBOTANICA 34:1-19
FLORA VASCULAR DE LAS SABANAS DE XMABÉN, HOPELCHÉN, CAMPECHE, MÉXICO.
Claudia Várguez-Vázquez, Juan Javier Ortiz-Díaz, Juan Tun-Garrido y Gerardo García-Gil
Cuerpo Académico Diversidad de los Recursos Florísticos de Mesoamérica, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. AP 4-116, Mérida, Yucatán, México. Correos electrónicos: claudia_maggie17@hotmail.com; odiaz@uady.mx; tgarrido@uady.mx; garciag@uady.mx
RESUMEN:
En la península de Yucatán, las sabanas constituyen elementos característicos del paisaje, se localizan en depresiones topográficas rodeadas por mesetas de desarrollo cárstico con vegetación arbórea tropical. Estos enclaves son de gran interés botánico por la composición de su flora que está determinada por condiciones ecológicas particulares. El presente estudio tuvo como objetivo reconocer y describir la flora y las formas de vida de dos sabanas de Xmabén, Campeche. Los resultados permiten reconocer 127 especies, que pertenecen a 97 géneros y 41 familias. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron Poaceae, Fabaceae, Cyperaceae, Malvaceae y Convolvulaceae. Los géneros con mayor riqueza fueronPaspalum(seis),Cyperus(cinco),Eleocharis(cuatro),Echinodorus,Ipomoea,MimosayPanicum(tres cada uno). La forma de vida mejor representada es la herbácea con 94 especies (74.01%). El índice de similitud de Jaccard fue de 0.157, lo que demuestra una marcada diferencia entre la flora de los sitios estudiados, ya que de las 127 especies registradas sólo 19 se comparten. La ausencia de plantas introducidas en los sitios es un fuerte indicador de su origen natural.
Versión extensa
Flora leñosa del municipio de Cocula, Guerrero, México, MéxicoT. Reyes-García | F.S. Maradiaga-Ceceña | C. Catalán-Heverástico | P. Ávila-Sánchez |J. Jiménez-Hernández
POLIBOTANICA 34:21-49
FLORA LEÑOSA DEL MUNICIPIO DE COCULA, GUERRERO, MÉXICO.
Tania Reyes-García1, Francisco S. Maradiaga-Ceceña2, Cesario Catalán-Heverástico1, Pedro Ávila-Sánchez1y Javier Jiménez-Hernández3
1Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Universidad Autónoma de Guerrero. Unidad Tuxpan: km. 25 Carr. Iguala-Tuxpan, Iguala de la Independencia, Guerrero. México. CP 40010.2Instituto de Investigación Científi ca Área Ciencias Naturales.3Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas. Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas s/n. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. México. CP 39087. Correo electrónico: yacxi_rg@yahoo.com.mx; jjimenez@uagro.mx
RESUMEN:
Se presenta la flora leñosa del municipio de Cocula, Guerrero. Después de un año de colecta se elaboró una lista de plantas leñosas por asociaciones florísticas, así como la búsqueda en la lista de especies en riesgo (NOM-059-ECOL-2010) y un análisis de similitud florística. Se encontraron 51 familias, 121 géneros y 183 especies agrupadas en tres diferentes asociaciones florísticas: bosque tropical caducifolio, bosque espinoso y bosque de galería. Las familias que aportan un mayor número de especies son: Mimosaceae, Fabaceae, Burseraceae, Caesalpinaceae, Apocynaceae, Malpighiaceae y Rubiaceae. El género con mayor número de especies fueBursera. Se registraron cuatro especies en categoría de riesgo; dos amenazadas y dos en peligro de extinción. La similitud de la composición florística es baja entre los sitios de muestreo. La comunidad del Machito de las Flores es el sitio que aportó más especies al listado y el que posee más especies de distribución restringida al municipio.
Versión extensa
Composición de la flora arbórea en el Área Natural Protegida Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, Estado de México, México, E.J. López Patiño | J.A. López-Sandoval | A.S. Beltrán Retis | L.I. Aguilera Gómez
POLIBOTANICA 34:51-98
COMPOSICIÓN DE LA FLORA ARBÓREA EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA TENANCINGO-MALINALCO-ZUMPAHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO.
Elinor Josefina López Patiño1, José Antonio López-Sandoval2, Arturo Salvador Beltrán Retis1y Luis Isaac Aguilera Gómez3
1Centro de Información Forestal, Dirección de Restauración y Fomento Forestal Protectora de Bosques del Estado de México, PROBOSQUE. Rancho Guadalupe s/n, Conjunto SEDAGRO, Apdo. Postal 52140, Metepec, Estado de México.2Facultad de Ciencias Agrícolas,3Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. Campus Universitario “El Cerrillo”, Km. 15 Carr. Toluca-Ixtlahuaca entronque al Cerrillo, Apdo. Postal 435, Toluca, México. Correo electrónico: elynor_lo@yahoo.com.mx
RESUMEN:
En el estudio florístico de árboles realizado en el área natural protegida (ANP) Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, se registró la presencia de 72 familias, 165 géneros y 304 especies, de las cuales 10 son coníferas, 293 dicotiledóneas y una monocotiledónea. Las familias con mayor número de especies son Leguminosae (58) (Mimosaceae 35, Caesalpiniaceae 8 y Fabaceae 15), Fagaceae (23), Burseraceae (19) y Mora-ceae (14). De las cuales 242 especies son nativas, 20 no nativas y 42 endémicas a México. Se reportan 73 nuevos registros de especies para el Estado de México y se describen seis tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, tropical subcaducifolio, de encino, de pino-encino, mesófi lo de montaña y de galería, de los cuales la mayor riqueza de especies se presentó en el bosque tropical caducifolio (170) y en el bosque de galería (104).
Versión extensa
Distribución y abundancia de las especies arbóreas y arbustivas en la Sierra Fría, Aguascalientes, V. Díaz | J. Sosa-Ramírez | D.R. Pérez-Salicrup
POLIBOTANICA 34:99-126
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS EN LA SIERRA FRÍA, AGUASCALIENTES, MÉXICO.
Vicente Díaz1, Joaquín Sosa-Ramírez1y Diego R. Pérez-Salicrup2
1Centro de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad, Núm. 940. Cd. Universitaria. CP 20100.2Centro de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: jsosar@correo.uaa.mx
RESUMEN:
El presente trabajo tuvo tres objetivos: 1) identificar la composición de especies leñosas forestales, 2) caracterizar su distribución y abundancia y 3) relacionarlas con variables del medio ambiente en la Sierra Fría, Aguascalientes. Para ello se elaboró un plan de muestreos usando tres criterios: altitud, relieve y exposición. Se realizaron 60 muestreos en parcelas de 600 m2 donde se identificaron las especies arbóreo-arbustivas, así como su frecuencia y se anotaron las condiciones ambientales prevalecientes en cada sitio. Posteriormente se realizó un análisis de correspondencias canónicas, corroboradas mediante la prueba de Montecarlo (a = 0.05). Los resultados nos muestran un total de 50 especies registradas en la zona de estudio, de las cuales tres son nuevos reportes. Las especies más ampliamente distribuidas sonQuercus potosinayJuniperus deppeana; las más abundantes sonJ. deppeana, Q. potosina yPinus leiophylla. La diversidad ß es mayor en los sitios convexos (ßw = 5.80) y en sitios con altitudes mayores a 2 400 y 2600 m (ßw = 7.22). La altitud, relieve, pendiente y exposición a la radiación solar son los descriptores que mejor explican la distribución y abundancia de las especies (prueba de Montecarlo, p = 0.0020). Los resultados de este trabajo contribuyen a mejorar las intervenciones de manejo en el ANP Sierra Fría. En particular en lo referente a la conservación de la biodiversidad y a la restauración de zonas degradadas.
Versión extensa
La presencia del alga europeaCladostephus spongiosus(Hudson) C. Agardh (Sphacelartiales, Ochrophyta) en la península de Baja California, México: especie introducida, L.E. Aguilar-Rosas | F. Núñez-Cebrero | C.V. Aguilar-Rosas
POLIBOTANICA 34:127-136
LA PRESENCIA DEL ALGA EUROPEACLADOSTEPHUS SPONGIOSUS(HUDSON) C. AGARDH (SPHACELARTIALES, OCHROPHYTA) EN LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO: ESPECIE INTRODUCIDA.
L.E. Aguilar-Rosas1, F. Núñez-Cebrero1y C.V. Aguilar-Rosas2
1Instituto de Investigaciones Oceanológicas,2Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, Km 107 Carretera Tijuana Ensenada, Ensenada, Baja California, México, CP 22830. Correo electrónico: aguilarl@uabc.edu.mx
RESUMEN:
La especie de alga pardaCladostephus spongiosus(Hudson) C. Agardh originaria de Inglaterra ha sido reportada reciente-mente en México, la cual por su carácter de “especie introducida” merece especial aten-ción en su conocimiento. Con el propósito de conocer su distribución en la costa del Pacífico mexicano, se realizaron muestreos en Bahía de Sebastián Vizcaíno y áreas aledañas durante 2006 y 2010. Además, para obtener registros e información de la especie, se realizó una revisión bibliográfica y ejemplares depositados en los herbarios. Se determinó que la distribución deC. spongiosus, está restringida principalmente a la Bahía de Sebastián Vizcaíno, Baja California. Se amplía su rango de distribución hacia el oeste en la costa del Pacífico mexicano con 360 km de campo pesquero Queen, Baja California Sur a Isla Guadalupe, Baja California. En las poblaciones encontradas, se observaron talos jóvenes y adultos reproductivos adheridos a sustrato rocoso, además de especímenes depositados en la
playa, indicando que la colonización de esta especie no está limitada para dispersarse más allá de su rango de distribución actual.
Versión extensa
Macromicetos xilófagos del bosque tropical caducifolio en el municipio de Cocula, Guerrero, México, E. Salinas-Salgado | R. Valenzuela | T. Raymundo | M. Cipriano-Salazar | B. Cruz-Lagunas | E. Hernández-Castro
POLIBOTANICA 34:137-155
MACROMICETOS XILÓFAGOS DEL BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO EN EL MUNICIPIO DE COCULA, GUERRERO, MÉXICO.
Esmeralda Salinas-Salgado1, Ricardo Valenzuela2, Tania Raymundo2, Moisés Cipriano-Salazar3, Blas Cruz-Lagunas3 y Elías Hernández-Castro3
1Posgrado en Sistemas de Producción Agropecuaria, Universidad Autónoma de Guerrero.2Laboratorio de Micología, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN, Plan de Ayala y Carpio sn. Col. Santo Tomás, México, DF, CP11340,México.3Universidad Autónoma de Guerrero, Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria campus Tuxpan: Km 2.5 Carretera Iguala-Tuxpan, Iguala, Gro.Correo electrónico: rvalenzg@ipn.mx
RESUMEN:
En este trabajo se presentan los resultados sobre los macromicetos xilófagos recolectados en el bosque tropical caducifolio del municipio de Cocula del estado de Guerrero durante 2009 y 2010. En este estudio fueron realizadas 27 exploraciones, recolectándose 544 especímenes y se determinaron 75 especies, de las cuales 12 corresponden a los ascomicetes y 63 a los basidiomicetes; de éstos, 58 especies se reportan por primera vez para el estado de Guerrero y tres constituyen nuevos registros para México:Hypoxylon fuscopurpureum,Nemania diffusayDendrocorticium polygonioides.
Versión extensa
Micromorfología y anatomía del pecíolo en especies deSolanum, sección Geminata, Carmen Benítez | María Ferrarotto
POLIBOTANICA 34:157-170
MICROMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL PECÍOLO EN ESPECIES DESOLANUM, SECCIÓN GEMINATA.
Carmen Benítez y María Ferrarotto
Carmen Benítez y María FerrarottoInstituto de Botánica Agrícola. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay. Edo. Aragua. Venezuela. Aptdo. Postal 4579Correos electrónicos: cbenitez22@gmail.com; ferrarottom@agr.ucv.ve
RESUMEN:
La sección Geminata del géneroSolanum, comprende 126 especies de las cuales 35 están representadas en Venezuela. Éstas son muy homogéneas en lo que respecta a su morfología externa y en general a su hábito de crecimiento y ramificación simpodial. En la búsqueda de otros caracteres que apoyen su identificación y/o separación, se estudió la anatomía del pecíolo considerando caracteres micromorfoanatómicos que podrían conformar un criterio taxonómico de delimitación a nivel específico. Para esta primera entrega, se seleccionaron 18 especies utilizando material fresco y herborizado de MER, MY y VEN. Las secciones transversales de pecíolos de hojas adultas, fueron obtenidas a mano alzada, teñidas y montadas en láminas semipermanentes para su observación en un microscopio compuesto. Se determinó la dimensión del eje transversal y longitudinal de las secciones, tipo y densidad de tricomas, tipo y densidad de estomas, número de capas epidérmicas y forma de sus células, forma y dimensiones del haz vascular, longitud de las alas. Los caracteres micromorfológicos más contrastantes en los pecíolos de las especies estudiadas fueron los cuantitativos referidos al número de tricomas con altas densidades paraS. chlamydogynum,S. microleprodesyS. oblongifoliumcon 36 tricomas.mm-2 y a la longitud de las alas de hasta 1700 µm enS. obovalifolium. El resto de los caracteres cuantitativos estudiados y todos los cualitativos no resultaron significativos para relacionar estas especies. Adicionalmente, la presencia de colénquima sólo en el pecíolo deS. nudumyS. obovalifoliumasí como arenillas cristalíferas sólo en seis especies permitiría diferenciarlas del resto de las consideradas.
Versión extensa
Efecto antifúngico de capsaicina y extractos de chile piquín (Capsicum annuumL. var.aviculare) sobre el crecimiento in vitro deAspergillus flavus, S. Moreno-Limón | S.M. Salcedo-Martínez | M.L.Cárdenas-Ávila | J.L. Hernández-Piñero | M.A. Núñez-González
POLIBOTANICA 34:185-201
EFECTO ANTIFÚNGICO DE CAPSAICINA Y EXTRACTOS DE CHILE PIQUÍN (CAPSICUM ANNUUML. VAR.AVICULARE) SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DEASPERGILLUS FLAVUS.
S. Moreno-Limón1, S.M. Salcedo-Martínez1, M.L.Cárdenas-Ávila2, J.L. Hernández-Piñero1 y M.A. Núñez-González3
1Departamento de Botánica,2Departamento de Biología Celular y Genética,3Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Apartado Postal F16. San Nicolás de los Garza, N.L. México. Correo electrónico: sergio.morenolm@uanl.edu.mx
RESUMEN:
El chile piquín, como componente del matorral submontano del noreste de México, es una planta anual que también crece y se desarrolla de manera continua en zonas tropicales. Además de los usos culinarios se ha reportado su actividad en problemas cardiovasculares, enfermedades crónicas degenerativas, estimulante, digestiva y colerético, así como su capacidad de reducir los riesgos de contraer cáncer y como bactericida. Ante esta diversidad de aplicaciones y en busca de alternativas que contribuyan a mejorar la calidad de la producción agrícola, se plantea la evaluación de la actividad biológica de extractos etanólicos de frutos de chile piquín (Capsicum annuumL. varaviculare) y de capsaicina, sobre el crecimiento deAspergillus flavus, mediante dos técnicas: 1) técnica del pozo en agar-papa-dextrosa (PDA) con la adición 20µL de cada uno de los tratamientos en concentraciones de 200, 400, 600, 800 y 1000 ppm., 2) la técnica de dilución en agar (PDA) que consiste en realizar una mezcla homogénea entre las soluciones de los tratamientos y el agar (PDA) antes de su solidificación. La actividad de los tratamientos se reflejó por la formación de un halo de inhibición y por el crecimiento radial del hongo, en cada técnica respectivamente. Los resultados obtenidos mostraron que tanto la capsaicina como los extractos de chile piquín inhibieron signifi cativamente el crecimiento radial deA. flavus, siendo estos resultados estadísticamente comparables a los que se obtienen al aplicar el fungicida comercial captán.
Versión extensa
Evaluación del efecto de cadmio sobre la germinación y elongación radical de semillas bacterizadas deAxonopus affinisyFestuca rubra, S. Escalante-Campos | A. Rodríguez-Dorantes | M.S. Vásquez-Murrieta | A.V. Rodríguez-Tovar | L.A. Guerrero-Zúñiga | N.O. Pérez | M.O. Franco-Hernández | A. Ponce-Mendoza
POLIBOTANICA 34:185-201
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CADMIO SOBRE LA GERMINACIÓN Y ELONGACIÓN RADICAL DE SEMILLAS BACTERIZADAS DEAXONOPUS AFFINISYFESTUCA RUBRA.
S. Escalante-Campos1, A. Rodríguez-Dorantes1*, M.S. Vásquez-Murrieta2*, A.V. Rodríguez-Tovar2*, L.A. Guerrero-Zúñiga3, N.O. Pérez2**, M.O. Franco-Hernández4* y A. Ponce-Mendoza5
1Lab. Fisiología Vegetal, Departamento de Botánica,2Departamento de Microbiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN.3Dirección de Seguridad y Medio Ambiente, Instituto Mexicano del Petróleo,4Departamento de Ciencia Básica, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, IPN,5Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México, DF. Correo electrónico: anrodo2000@hotmail.com
RESUMEN:
Se han reportado diferentes índices para biomonitorear los efectos de fitotoxicidad de metales en plantas y uno de esos indicadores está basado en la germinación y desarrollo de las plántulas; así mismo, la promoción de las raíces es uno de los principales marcadores con los que se mide el efecto benéfico de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal. El presente estudio analizó el efecto de la bacterización sobre la germinación y elongación radical deAxonopus affinis(Chase) yFestuca rubraL., como mecanismos de protección y promoción del crecimiento ante la exposición a un metal pesado. La bacterización de las semillas con la rizobacteriaPseudomonassp. Sp7D en ambas especies reflejó tanto su potencial promotor del crecimiento en la germinación y el crecimiento de las plántulas, donde éstos fueron mayores paraFestuca rubra; como su potencial protector ante la presencia de cadmio (Cd) para ambas especies; no obstante queAxonopus affinis(Chase) mostró también una respuesta hormética ante la presencia del metal y la tolerancia a éste.
Versión extensa
Caracterización de las proteínas de reserva y composición mineral de la semilla de capulín (Prunus serotina)J.C. Raya-Pérez | C.L. Aguirre-Mancilla | R. Tapia-Aparicio | J.G. Ramírez-Pimentel | J. Covarrubias-Prieto
POLIBOTANICA 34:203-215
CARACTERIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE RESERVA Y COMPOSICIÓN MINERAL DE LA SEMILLA DE CAPULÍN (PRUNUS SEROTINA).
J.C. Raya-Pérez1, C.L. Aguirre-Mancilla1, R. Tapia-Aparicio2, J.G. Ramírez-Pimentel1 y J. Covarrubias-Prieto1
1Instituto Tecnológico de Roque, División de Estudios de Posgrado e Investigación. Km 8 Carretera Celaya-Juventino Rosas, CP 38110, Celaya, Gto. Tel/Fax 01461 6117757.2Instituto Tecnológico Superior de Uruapan. Carretera Uruapan-Carapan 5555, Col. La Basilia, Uruapan, Michoacán. México. Correo electrónico: juancarlos.raya@gmail.com
RESUMEN:
La almendra de capulín es muy apreciada y consumida en el centro de México. Esta semilla representa un recurso muy valioso desde el punto de vista económico y nutricional, pues tiene un buen contenido de proteína y aceite. Pese a ser conocida la producción de amigdalina por estas semillas, las personas de la región la consumen en buenas cantidades sin que haya problemas de intoxicación. La caracterización de sus proteínas de reserva indica que tiene un alto contenido en albúminas. A valores de pH 6, 7 y 12 se observa la mayor solubilidad de la proteína. En cuanto a la composición elemental, el contenido es: azufre (0.11%), fósforo (0.17%), calcio (0.07%), magnesio (0.13%), potasio (0.68%) y sodio (0.10%); tiene valores similares al de los componentes de otras semillas (cuadro 1), la almendra presentó un elevado contenido de lípidos (la almendra de la ciudad de México 38%, y el de Uruapan 45%, el de la Meseta Tarasca 41.5%) y un contenido de proteína del 28%. Los datos muestran diferencias entre las semillas donde se consumen éstas (centro de México) y donde no son aprovechadas (Uruapan, Meseta Tarasca). El estudio de las propiedades alimenticias, nutracéuticas y funcionales podría permitir un uso más amplio y el aprovechamiento allí en las regiones donde ahora se desaprovecha.
Versión extensa
El uso de los recursos vegetales de la Caatinga en una comunidad rural en Curimataú Paraíba, R. Farias Paiva de Lucena | T. da Cunha Soares | C.F. Alves de Vasconcelos Neto | T.K. Nunes Carvalho | C. Marques de Lucena | R. Romeu da Nóbrega Alves
POLIBOTANICA 34:217-238
USO DE LOS RECURSOS VEGETALES DE LA CAATINGA EN UNA COMUNIDAD RURAL EN CURIMATAÚ PARAÍBA (NORDESTE DE BRASIL).
Reinaldo Farias Paiva de Lucena1,Taíza da Cunha Soares2,Carlos Frederico Alves de Vasconcelos Neto1,Thamires Kelly Nunes Carvalho1,Camilla Marques de Lucena2eRômulo Romeu da Nóbrega Alves2
1Universidade Federal da Paraíba.2Universidade Estadual da Paraíba, Paraíba, Brasil. Correo electrónico: reinaldo@cca.ufpb.br
RESUMEN:
Este estudio trata de determinar la utilidad potencial de especies nativas en un área de Caatinga en el municipio de Soledade (Nordeste de Brasil). El trabajo se realizó en dos etapas. Primero se llevó a cabo un inventario fitosociológico en los fragmentos de vegetación acerca de la comunidad para identificar las especies, y después se condujo un estudio etnobotánico usando entrevistas semiestructuradas con 33 informantes de ambos sexos para investigar sus conocimientos acerca de los usos atribuidos a las plantas. Un total de 101 especies fueron identificadas, 84 del total fueron considerados útiles para la comunidad. Además los taxa inventariados fueron divididos en nueve categorías de uso (forraje, medicina, tecnología, construcción, alimentos, combustible, veterinario, veneno-arbotivo, otros), entre los cuales las más relevantes en cuanto al número de especies incluidas fueron las categorías de forraje, medicina y tecnología, con más de 20 especies. La hoja es la parte de la planta más utilizada, seguida de la madera y la corteza, lo que refuerza la importancia de los recursos madereros de la comunidad.
Versión extensa
Plantas medicinales y listado florístico preliminar del municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo, México, J.L. Molina-Mendoza | R. Galván-Villanueva | A. Patiño-Siciliano | R.Fernández-Nava
POLIBOTANICA 34:239-271
PLANTAS MEDICINALES Y LISTADO FLORÍSTICO PRELIMINAR DEL MUNICIPIO DE HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO, MÉXICO.
José Luis Molina-Mendoza, Raquel Galván-Villanueva, Alfredo Patiño-Siciliano y Rafael Fernández-Nava
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Plan de Ayala y Carpio, Colonia Santo Tomás, México DF 11340. Correo electrónico: yollotecuani@hotmail.com; ragalvi31@hotmail.com
RESUMEN:
En el municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo se realizó el estudio de las plantas silvestres con uso medicinal y paralelamente se elaboró el listado fl orístico preliminar de la zona. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, colecta de ejemplares botánicos en las localidades El Zembo, Sto. Domingo, San Jerónimo, San Sebastián, Naranjastitla y la cabecera municipal; recopilación de la forma de uso de las plantas medicinales mediante entrevistas dirigidas y conversaciones grabadas, registro de los nombres comunes de las plantas colectadas, transcripción de las conversaciones grabadas para el análisis de la información e identificación del material colectado, mediante el uso de claves taxonómicas. Se colectaron 576 especímenes, obteniéndose como resultado la determinación de 69 familias, 148 géneros y 222 especies de plan-tas, de las cuales 94 comprendidas dentro de 40 familias y 72 géneros, tienen algún uso medicinal; 140 son nuevos registros para el área de estudio, y de las 94 especies con uso medicinal, 76 especies se encontraron como nuevos registros de plantas medicinales. Las familias mejor representadas según el número de especies, tanto para la flora medicinal como para la fl ora del área de estudio, son: Compositae y Labiatae. Las afecciones con mayor número de especies medicinales usadas son las que corresponden al aparato digestivo (30.85%), enseguida las del aparato genitourinario (24.46%), las del sistema osteomuscular (19.14%), las del aparato respiratorio (15.95%), y las de las complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio (11.70%).
Versión extensa