Núm. 35 Febrero 2013 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 35:1-19

ESPECIES DE MELASTOMATACEAE JUSS. CON POTENCIAL PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN RIPARIA DEL CERRADO/SAVANA.
Lidiamar B. Albuquerque1, Fabiana G. Aquino1, Leila C. Costa2, Zenilton J.G. Miranda3 y Simone R. Sousa1
1Embrapa Cerrados, CP 08223, CEP 73310-970, Planaltina-DF, Brasil. 2Universidade de Brasília – UnB, Brasília, DF. 3Embrapa Informação Tecnológica, Brasília, DF. Correo electrónico: lidiamar.albuquerque@embrapa.br; lidiamar98@yahoo.com

RESUMEN:

La familia Melastomataceae Juss. es la sexta en importancia en el Cerrado, y son comunes en la vegetación secundaria, cuyas estrategias de vida incluyen adaptaciones como la gran producción de semilla, la eficiente dispersión de propágulos, las altas tasas de germinación y el crecimiento que puede proporcionar la activación de los procesos ecológicos que intervienen en la regeneración natural de los hábitats pertur-bados. El objetivo de este trabajo fue ca-racterizar las especies de Melastomataceae dentro de un área de vegetación secundaria y evaluar su capacidad potencial para uso en la restauración ecológica de la vegetación riparia. Este estudio se llevó a cabo en Embrapa Cerrados, en el margen derecho del arroyo Sarandí, Distrito Federal, Brasil, en un área de una hectárea, donde fueron instalados las parcelas y transectos para la evaluación de los parámetros: características botánicas, ecológicas y reproductivas, síndromes de polinización y dispersión de semillas, reproducción vegetativa, la riqueza de especies, abundancia, cobertura y los estadios fenológicos de floración y fructificación. A partir del análisis de estos parámetros se establecen los criterios para evaluar el uso potencial de las especies en la restauración ecológica. Entre las 14 especies de la familia Melastomataceae registradas tuvieron mayor abundancia y cobertura, respectivamente: Miconia chamissois Naud. (35.42% y 42.53%), Ossaea congestiflora (Naud.) Cong. (23.6% y 13.29%), Macairea radula DC (19.66% y 17.22%) y Tococa formicaria Mart. (6.78% y 3.87%). Las especies estudiadas ofertan, en su mayoría, gran cantidad de recursos alimenticios durante todo el año que, junto con otras características, permiten determinar el potencial de restaurabilidade de cada especie estudiada. El potencial para su uso en la restauración ecológica es alta para la especie: Miconia chamissois, Miconia ibaguensis, Miconia albicans, Miconia theaezans y Tococa formicaria. Estas especies pueden actuar como núcleos, sobre todo atraer a los polinizadores y dispersores de semillas, lo que aumenta el grado de conectividad entre los fragmentos y la zona en el proceso de restauración ecológica. Así, se cree que el uso de estas especies puede acelerar el proceso de restauración ecológica a través de la maximización de las interacciones biológicas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:21-40

DESCOMPOSICIÓN FOLIAR IN SITU DE HELICONIA MARGINATA EN UN HUMEDAL HERBÁCEO (BARLOVENTO, VENEZUELA) .
Rubén Torres1, 2, Carlos Lugo2, 3, Elizabeth Gordon2, 4 y Lourdes Suárez-Villasmil2, 4
1Laboratorio de Plancton, 2Postgrado en Ecología, 4Laboratorio de Ecología de Plantas Acuáticas. Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, AP 47058, Av. Los Ilustres, San Pedro, Caracas 1041-A, Venezuela. 3Laboratorio de Ecología Humana. Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. El Paraíso, Caracas 1020, Venezuela.Correos electrónicos: ruben.torres@ciens.ucv.ve

RESUMEN:

Los humedales herbáceos se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta debido a procesos biogeoquímicos particulares originados por plantas emergentes, lo que se traduce en magnificación de la producción de biomasa viva y deposición continua de materia orgánica muerta. Se hizo un experimento de campo en un humedal herbáceo de la región de Barlovento para cuantificar el coeficiente de descomposición foliar de Heliconia marginata (Heliconiaceae) en condiciones naturales. Heliconia marginata conforma una zona de vegetación monoespecífica a lo largo del borde suroeste del humedal. Se recolectaron hojas de H. marginata, las que una vez secas se colocaron en bolsas de descomposición y se incubaron in situ durante 68 días. A diferentes intervalos de tiempo se retiraron las bolsas para determinar el peso seco libre de cenizas. Simultáneamente se midieron algunas variables fisicoquímicas (pH, conductividad, temperatura y oxígeno disuelto) y la profundidad del agua, las mismas no mostraron diferencias significativas entre los días transcurridos del experimento. La descomposición foliar de H. marginata mostró dos etapas: descomposición moderadamente rápida durante los primeros cuatro días, con un porcentaje de pérdida de 13% del peso seco libre de cenizas, y otra donde la descomposición ocurrió lentamente. El coeficiente de descomposición de H. marginata fue 0.0068 días-1, valor comparable con los de otras especies emergentes con coeficientes altos. La vida media (t50) o tiempo para la descomposición de 50% del material vegetal fue de 147 días, pero el periodo de incubación sólo comprendió lavado de material. Una fauna folívora y detritívora casi ausente hace suponer que las características estructurales de H. marginata determinan una descomposición y reciclado de materia orgánica lentos dentro del ecosistema.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:49-78

CIANOFITAS DE LOS SISTEMAS FLUVIO-LAGUNARES POM-ATASTA Y PALIZADA DEL ESTE, ADYACENTES A LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO.
R.E. Muciño-Márquez1, M.G. Figueroa-Torres1, y A. Aguirre-León2
1Laboratorio de Ficología, 2Laboratorio Ecología Costera y Pesquerías; Universidad Autónoma Metropólitana Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, col. Villa Quietud, CP 04960. DF, México. Correo electrónico: mucinoelizabeth@gmail.com

RESUMEN:

Las cianofitas son un grupo muy diverso de microorganismos procariontes fotosintetizadores, con una amplia distribución en diferentes ambientes tanto terrestres como acuáticos. Algunas especies pueden formar florecimientos algales nocivos o tóxicos. El objetivo de este estudio consistió en identificar la composición de las especies de cianofitas en los sistemas fluvio-lagunares Pom-Atasta (PA) y Palizada del Este (PE). Se recolectaron muestras de agua tanto en superficie como medio fondo para cada laguna, en febrero del 2011, en 10 sitios utilizando una botella van Dorn. Se identificaron 21 taxones, de las cuales siete especies forman florecimientos algales como: Pseudanabaena catenata, P. limnetica, Anabaenopsis circularis, A. elenkinii, Aphanizomenon cf. ovalisporum, Ap. schindleri y Dolichospermum circinalis. Además, se reportan dos nuevos registros correspondientes a Aphanizomenon cf. ovalisporum y Ap. schindleri.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:65-84

CICLO DE VIDA DE PELLAEA TERNIFOLIA (CAV.) LINK SUBSP. TERNIFOLIA (PTERIDACEAE-POLYPODIIDAE) .
Jorge Huerta-Zavala, María de la Luz Arreguín-Sánchez, David Leonor Quiroz-García y Rafael Fernández-Nava
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Plan de Ayala y Carpio, Colonia Santo Tomás, México DF, 11340.

RESUMEN:

Se describe el ciclo de vida de Pellaea ternifolia (Cav.) Link subsp. ternifolia. Los especímenes fueron recolectados en un bosque de Pinus perturbado en San Miguel de los Alcanfores, municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. Las esporas fueron sembradas en vasos de unicel de 262 ml con cerámica (barro molido), piedra de río, tela de mosquitero y tres soportes de cultivo (tierra, maquique y musgo), todo previamente esterilizado y cerrado con plástico y alambre de cobre. El ciclo fue isospórico con desarrollo del protalo tipo Adiantum. En la fase cordada se apreciaron gametófitos con anteridios y arquegonio en una proporción cercana al 70% y el otro 30% fueron gametófitos apogámicos. Los esporófitos jóvenes se obtuvieron a partir de los 63 días.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:85-97

PROPAGACIÓN IN VITRO DE ENCINOS MEXICANOS (QUERCUS SPP.)
José Silvestre Delgadillo-Díaz de León1, José Francisco Morales-Domínguez1, María del Socorro Santos-Díaz2, Eugenio Pérez-Molphe-Balch1
1Departamento de Química, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. 2Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Correo electrónico: eperezmb@correo.uaa.mx

RESUMEN:

Con el fin de ofrecer una alternativa a los sistemas convencionales de propagación, se desarrolló un protocolo para la multiplicación in vitro de cuatro especies mexicanas de Quercus, las cuales son explotadas para la producción de madera y carbón y están actualmente amenazadas. Se describe la inducción de brotes múltiples a partir de embriones cigóticos de Quercus castanea, Q. eduardii, Q. resinosa y Q. rugosa cultivados en medio de Murashige y Skoo-genriquecido con 6-bencilaminopurina (BA) o cinetina. Los resultados mostraron que ambas citocininas afectaron la regeneración de brotes, donde la BA mostró la mayor efi ciencia. La mayor frecuencia de proliferación de brotes se observó en Q. castanea y Q. eduardii (91.7%), dando promedios de 6.3 y 6.5 brotes por explante al utilizar 3.0 y 4.0 mg l-1de BA, respectivamente. Para Q. resinosa, la mejor respuesta fue obtenida con BA a 3.0 mg l-1 produciendo 3.8 brotes por explante. Finalmente, Q. rugosa produjo 3.6 brotes por explante con 1.0 mg l-1 de BA. Los brotes fueron separados de las plántulas y transferidos a un medio basal a la mitad de su concentración enriquecido con 10.0 mg l-1 de ac. indolbutírico por dos a cinco días, y luego transferidos a medio a la mitad de su concentración para su enraizamiento. Bajo estas condiciones, el 100, 100, 66.7 y 83.3% de los brotes de Q. castanea, Q. eduardii, Q. resinosa y Q. rugosa generaron raíces, respectivamente. Las plántulas fueron aclimatadas a suelo en condiciones de invernadero de manera exitosa con frecuencias de sobrevivencia de 80% para Q. castanea, 83.3% para Q. eduardii, 73.3% para Q. resinosa, y 70.0% para Q. rugosa. Este método de propagación in vitro puede contribuir a la producción de plantas con fines de reforestación apoyando así la conservación y uso racional de estas especies.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:103-118

PRODUCCIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS DE DOS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA DE VERACRUZ, MÉXICO .
Yureli García-De La Cruz1, Angélica María Hernández-Ramírez2, José María Ramos-Prado2, y Luis Alejandro Olivares-López1
1Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. Calle Araucarias s/n, col. 21 de Marzo. Interior de la Ex-Hacienda Lucas Martín, cp 91019, Xalapa, Veracruz, México. 2Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes, Universidad Veracruzana. Av. de las Culturas Veracruzanas. Núm. 1, col. Emiliano Zapata, cp 91060, Xalapa, Veracruz, México. Correo electrónico: yureli1@hotmail.com

RESUMEN:

Se estimó y comparó la producción de frutos y semillas de una muestra de árboles pertenecientes a Alchornea latifolia y Liquidambar styraciflua en un bosque de niebla en la zona centro del estado de Veracruz. Los individuos se seleccionaron con base en sus características fenotípicas; se tomaron datos estructurales (diámetro a la altura del pecho, altura y cobertura) y éstas se compararon con la producción semillera en cada especie. Se estimó una producción de 70 380 frutos, 140 760 semillas y 6.02 kg por árbol en Alchornea latifolia y, 5 738 frutos, 303 218 semillas y 0.7 kg por árbol en Liquidambar styraciflua. Ninguna de las variables estructurales de los árboles superiores contribuyó a explicar la producción de frutos y semillas. Sin embargo, la variación entre individuos (identidad del árbol) contribuyó a explicar las diferencias observadas en la producción de infrutescencias por rama, el número de semillas por infrutescencia, así como el peso de las semillas por infrutescencia en ambas especies.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:157-170

MICROMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL PECÍOLO EN ESPECIES DE SOLANUM, SECCIÓN GEMINATA .
Carmen Benítez y María Ferrarotto
Instituto de Botánica Agrícola. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay. Edo. Aragua. Venezuela. Aptdo. Postal 4579Correos electrónicos: cbenitez22@gmail.com; ferrarottom@agr.ucv.ve

RESUMEN:

La sección Geminata del género Solanum, comprende 126 especies de las cuales 35 están representadas en Venezuela. Éstas son muy homogéneas en lo que respecta a su morfología externa y en general a su hábito de crecimiento y ramificación simpodial. En la búsqueda de otros caracteres que apoyen su identificación y/o separación, se estudió la anatomía del pecíolo considerando caracteres micromorfoanatómicos que podrían conformar un criterio taxonómico de delimitación a nivel específico. Para esta primera entrega, se seleccionaron 18 especies utilizando material fresco y herborizado de MER, MY y VEN. Las secciones transversales de pecíolos de hojas adultas, fueron obtenidas a mano alzada, teñidas y montadas en láminas semipermanentes para su observación en un microscopio compuesto. Se determinó la dimensión del eje transversal y longitudinal de las secciones, tipo y densidad de tricomas, tipo y densidad de estomas, número de capas epidérmicas y forma de sus células, forma y dimensiones del haz vascular, longitud de las alas. Los caracteres micromorfológicos más contrastantes en los pecíolos de las especies estudiadas fueron los cuantitativos referidos al número de tricomas con altas densidades para S. chlamydogynum, S. microleprodes y S. oblongifolium con 36 tricomas.mm-2 y a la longitud de las alas de hasta 1700 µm en S. obovalifolium. El resto de los caracteres cuantitativos estudiados y todos los cualitativos no resultaron significativos para relacionar estas especies. Adicionalmente, la presencia de colénquima sólo en el pecíolo de S. nudum y S. obovalifolium así como arenillas cristalíferas sólo en seis especies permitiría diferenciarlas del resto de las consideradas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:171-184

EFECTO ANTIFÚNGICO DE CAPSAICINA Y EXTRACTOS DE CHILE PIQUÍN (CAPSICUM ANNUUM L. VAR. AVICULARE) SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE ASPERGILLUS FLAVUS.
S. Moreno-Limón1, S.M. Salcedo-Martínez1, M.L.Cárdenas-Ávila2, J.L. Hernández-Piñero1 y M.A. Núñez-González3
1Departamento de Botánica, 2Departamento de Biología Celular y Genética, 3Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Apartado Postal F16. San Nicolás de los Garza, N.L. México. Correo electrónico: sergio.morenolm@uanl.edu.mx

RESUMEN:

El chile piquín, como componente del matorral submontano del noreste de México, es una planta anual que también crece y se desarrolla de manera continua en zonas tropicales. Además de los usos culinarios se ha reportado su actividad en problemas cardiovasculares, enfermedades crónicas degenerativas, estimulante, digestiva y colerético, así como su capacidad de reducir los riesgos de contraer cáncer y como bactericida. Ante esta diversidad de aplicaciones y en busca de alternativas que contribuyan a mejorar la calidad de la producción agrícola, se plantea la evaluación de la actividad biológica de extractos etanólicos de frutos de chile piquín (Capsicum annuum L. var aviculare) y de capsaicina, sobre el crecimiento de Aspergillus flavus, mediante dos técnicas: 1) técnica del pozo en agar-papa-dextrosa (PDA) con la adición 20µL de cada uno de los tratamientos en concentraciones de 200, 400, 600, 800 y 1000 ppm., 2) la técnica de dilución en agar (PDA) que consiste en realizar una mezcla homogénea entre las soluciones de los tratamientos y el agar (PDA) antes de su solidificación. La actividad de los tratamientos se reflejó por la formación de un halo de inhibición y por el crecimiento radial del hongo, en cada técnica respectivamente. Los resultados obtenidos mostraron que tanto la capsaicina como los extractos de chile piquín inhibieron signifi cativamente el crecimiento radial de A. flavus, siendo estos resultados estadísticamente comparables a los que se obtienen al aplicar el fungicida comercial captán.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:185-201

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CADMIO SOBRE LA GERMINACIÓN Y ELONGACIÓN RADICAL DE SEMILLAS BACTERIZADAS DE AXONOPUS AFFINIS Y FESTUCA RUBRA .
S. Escalante-Campos1, A. Rodríguez-Dorantes1*, M.S. Vásquez-Murrieta2*, A.V. Rodríguez-Tovar2*, L.A. Guerrero-Zúñiga3, N.O. Pérez2**, M.O. Franco-Hernández4* y A. Ponce-Mendoza5
1Lab. Fisiología Vegetal, Departamento de Botánica, 2Departamento de Microbiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. 3Dirección de Seguridad y Medio Ambiente, Instituto Mexicano del Petróleo, 4Departamento de Ciencia Básica, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, IPN, 5Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México, DF. Correo electrónico: anrodo2000@hotmail.com

RESUMEN:

Se han reportado diferentes índices para biomonitorear los efectos de fitotoxicidad de metales en plantas y uno de esos indicadores está basado en la germinación y desarrollo de las plántulas; así mismo, la promoción de las raíces es uno de los principales marcadores con los que se mide el efecto benéfico de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal. El presente estudio analizó el efecto de la bacterización sobre la germinación y elongación radical de Axonopus affinis (Chase) y Festuca rubra L., como mecanismos de protección y promoción del crecimiento ante la exposición a un metal pesado. La bacterización de las semillas con la rizobacteria Pseudomonas sp. Sp7D en ambas especies reflejó tanto su potencial promotor del crecimiento en la germinación y el crecimiento de las plántulas, donde éstos fueron mayores para Festuca rubra; como su potencial protector ante la presencia de cadmio (Cd) para ambas especies; no obstante que Axonopus affinis (Chase) mostró también una respuesta hormética ante la presencia del metal y la tolerancia a éste.


Versión extensa

POLIBOTANICA 35:203-215

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE RESERVA Y COMPOSICIÓN MINERAL DE LA SEMILLA DE CAPULÍN (PRUNUS SEROTINA) .
J.C. Raya-Pérez1, C.L. Aguirre-Mancilla1, R. Tapia-Aparicio2, J.G. Ramírez-Pimentel1 y J. Covarrubias-Prieto1
1Instituto Tecnológico de Roque, División de Estudios de Posgrado e Investigación. Km 8 Carretera Celaya-Juventino Rosas, CP 38110, Celaya, Gto. Tel/Fax 01461 6117757.2Instituto Tecnológico Superior de Uruapan. Carretera Uruapan-Carapan 5555, Col. La Basilia, Uruapan, Michoacán. México. Correo electrónico: juancarlos.raya@gmail.com

RESUMEN:

La almendra de capulín es muy apreciada y consumida en el centro de México. Esta semilla representa un recurso muy valioso desde el punto de vista económico y nutricional, pues tiene un buen contenido de proteína y aceite. Pese a ser conocida la producción de amigdalina por estas semillas, las personas de la región la consumen en buenas cantidades sin que haya problemas de intoxicación. La caracterización de sus proteínas de reserva indica que tiene un alto contenido en albúminas. A valores de pH 6, 7 y 12 se observa la mayor solubilidad de la proteína. En cuanto a la composición elemental, el contenido es: azufre (0.11%), fósforo (0.17%), calcio (0.07%), magnesio (0.13%), potasio (0.68%) y sodio (0.10%); tiene valores similares al de los componentes de otras semillas (cuadro 1), la almendra presentó un elevado contenido de lípidos (la almendra de la ciudad de México 38%, y el de Uruapan 45%, el de la Meseta Tarasca 41.5%) y un contenido de proteína del 28%. Los datos muestran diferencias entre las semillas donde se consumen éstas (centro de México) y donde no son aprovechadas (Uruapan, Meseta Tarasca). El estudio de las propiedades alimenticias, nutracéuticas y funcionales podría permitir un uso más amplio y el aprovechamiento allí en las regiones donde ahora se desaprovecha.


Versión extensa