Núm. 37 Febrero 2014 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 37:1-23

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN SECUNDARIA EN TRES REGIONES DE LA SIERRA NORTE DE CHIAPAS, MÉXICO.
Diana López-Pérez1, Ofelia Castillo-Acosta1, Joel Zavala-Cruz2, y Humberto Hernández-Trejo1
1Laboratorio de Ecología de Poblaciones y Comunidades Vegetales. División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Km. 0.5 Carretera Villahermosa a Cárdenas. CP 86100. Teléfono y Fax 0199335443082Colegio de Postgraduados. Correo electrónico: capricornio_19_98@hotmail.com

RESUMEN:

El estado de Chiapas presenta una severa deforestación de los diferentes tipos de selvas, en la actualidad sólo quedan fragmentos de la vegetación original y con diferentes grados de sucesión, por lo que se planteó el objetivo de conocer la estructura y composición fl orística de la vegetación secundaria en tres regiones (valle, colina y ladera) de la Sierra Norte de Chiapas. La hipótesis de investigación fue que la estructura y composición fl orística arbórea es similar en las tres regiones. Todos los árboles de 2.5 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP) fueron censados en cinco unidades de muestreo de 400 m2en cada región. Además se obtuvieron los índices de diversidad, similitud y valor de importancia. Se censó un total de 3 629 individuos en las tres regiones, contenidos en 43 familias, distribuidos en 104 géneros con 133 especies. La abundancia y número de especies fue mayor en la colina (114 especies) y menor en el valle (77 especies). Se distinguieron tres estratos; de los cuales, en el estrato bajo se concentró más del 80% de los individuos. Las especies más abundantes y con mayor Índice de valor de importancia (IVI) fueronLonchocarpus oliganthusySaurauia yasicaeen el valle y ladera, respectivamente, mientras queAstrocaryum mexicanumyBrosimum alicastrumdestacaron en la colina. La diversidad fue más alta en la colina (3.9) y similar en valle y ladera (3.7). Se encontró mayor semejanza fl orística entre colina y ladera (60%). Cada región presentó especies exclusivas comoSwartzia arborescensyPachira aquaticaen el valle,Simaruba glaucayGuarea grandifoliaen la colina, yCastilla elasticaen la ladera. En conclusión, la estructura y composición fl orística arbórea de la vegetación secundaria es diferente en tres regiones de la Sierra Norte de Chiapas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 37:25-46

LA COMUNIDAD DEFURCRAEA PARMENTIERI, UNA ESPECIE AMENAZADA, EN EL CENTRO DE MÉXICO.
Lucía Almeida-Leñero, Ana María Mondragón, Beatriz Ludlow-Wiechers, y Verónica Aguilar-Zamora
Laboratorio de Ecosistemas de Montaña. Facultad de Ciencias, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, CP 04510, DF, México. Correo electrónico: lal1@hp.fciencias.unam.mx; verin_a16@yahoo.com.mx

RESUMEN:

Se estudió la flora y vegetación de la comunidad deFurcraea parmentieri(Roezl ex Ortigies) Garcia-Mend. (F. bedinghausii) especie amenazada y endémica de México (NOM-059-ECOL-2001), en el volcán Pelado, al S de la Ciudad de México. Se realizaron 25 levantamientos siguiendo la escuela fitosociológica Zurich-Montpellier, a los que se calculó el índice de similitud de Jaccard.Furcraea parmentierise asocia conMuhlenbergia macrouraformando una comunidad azonal, entre los 3 020 y 3 330 m, sobre suelos rocosos y claros del bosque dePinus-Alnus. Se diferenciaron tres subcomunidades:Furcraea parmentieri-Trisetum virletii, Furcraea parmentieri-Aegopogon cenchroides y Furcraea parmentieri-Solanum cervantesii. Se registraron en total 87 especies agrupadas en 63 géneros y 27 familias, siendo las más abundantes Asteraceae y Poaceae. Las condiciones ambientales propicias para el establecimiento de Furcraea parmentierison altitudes entre 3 020 a 3 100 m, en exposición N, suelos ácidos con pH 6.0 y pendientes de 36° a 45°. El mayor problema para la conservación de la especie en el área son las quemas repetidas que empobrecen el suelo y destruyen los bulbilos, causando la disminución de las poblaciones. La conservación deF. parmentieries importante porque además de ser una especie amenazada y endémica, estabiliza suelos en zonas severamente degradadas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 33:47-61

FLORA DE UN INSELBERG EN LA MESOREGIÓN AGRESTE DEL ESTADO DE PARAIBA, BRASIL.
Juliana Sales-Rodrigues,Juliana Castelo-Branco BrasileiroyJosé Iranildo Miranda de Melo
Departamento de Biologia, Centro de Ciências Biológicas e da Saúde, Universidade Estadual da Paraíba, 58429-500 Campina Grande, PB, Brasil. Correo electrónico: tournefort@gmail.com

RESUMEN:

Los inselbergs son afl oramientos de gneis y granito rocosos que corresponden a las montañas precámbricas, en general, monolíticas, que emergen súbitamente del plano que está en su vuelta. Ocurren principalmente en las regiones tropicales del planeta, así como en las regiones templadas. Estas formaciones son frecuentes en la región noreste de Brasil, especialmente en la semiárida, presentando una importante cobertura vegetal. Sin embargo, estudios florísticos centrados en esa materia todavía son muy escasos. Este trabajo consiste en el levantamiento florístico de un afloramiento rocoso en Puxinanã, Mesoregión Agreste de Paraíba, noreste de Brasil. Puxinanã es una ciudad localizada en una unidad geoambiental del Planalto de Borborema, presentando un considerable y extenso agrupamiento de afloramientos rocosos, los cuales exhiben vegetación de Caatinga. Se realizaron colectas mensuales entre enero/2010 hasta mayo/2011, y los especímenes obtenidos fueron procesados de acuerdo con los métodos usuales en inventarios florísticos. Se registraron 78 especies concentradas en 35 familias, de las cuales, por el número de especies destacaron: Fabaceae, con 13; Asteraceae, con ocho; Rubiaceae, con siete; Euphorbiaceae, con cuatro y Apocynaceae, con tres.


Versión extensa

POLIBOTANICA 37:63-78

FENOLOGÍA REPRODUCTIVA Y TOLERANCIA A TEMPERATURAS ALTAS ENSTENOCEREUS QUERETAROENSIS.
Whaleeha Gudiño1,2y Erick De la Barrera1,3
1Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México, Cam-pus Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta, Morelia, Michoacán 58190, México.2Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Ciudad Universitaria 3000, Del. Coyoacán, Distrito Federal 04360, México.3David Rockefeller Center for Latin American Studies y Department of Organismic and Evolutionary Biology, Harvard University, 16 Divinity Ave., Biological Labs 3119, Cambridge, Massachusetts 02138, EEUU. correo electrónico: erick@cieco.unam.mx

RESUMEN:

Numerosas especies de cactáceas presentan frutos comestibles, por lo que han adquirido un papel importante dentro de la agricultura de zonas áridas y semiáridas, tanto para el comercio regional como para el internacional. Las pitayas son el tercer cultivo más importante dentro de las cactáceas después del nopal y la pitahaya. La fenología reproductiva deStenocereus queretaroensisrequiere condiciones específcas de temperatura y precipitación, así como también de la existencia de los polinizadores para asegurar la producción de frutos. Se cuantificó la producción de botones, flores abiertas y frutos de 2010 a 2012. Y se evaluó el efecto de temperaturas altas en la integridad celular de tejidos florales. Se midió la producción de néctar y la concentración de solutos a través del tiempo durante la antesis. La temperatura letal (LT50) para el ovario en promedio fue de 34.5 ± 0.4°C no varió para los botones y las flores. Por su parte los pétalos de los botones presentan una LT50 21.5 ± 1.6°C y que para el caso de las flores en antesis fue 33% mayor. El desarrollo reproductivo frecuentemente requiere de la acumulación de cierta cantidad de estas unidades de frío. El tejido de estructuras jóvenes tolera más el aumento de la temperatura, que sus contrapartes maduras.


Versión extensa

POLIBOTANICA 37:79-92

INFLUENCIA DE LA MADURACIÓN DEL FRUTO DEARBUTUS XALAPENSISKUNTH SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS Y EMBRIONES CIGÓTICOS.
Violeta Tovar-Rocha, Ma. del Carmen Rocha-Granados y Patricia Delgado-Valerio
Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. Lázaro Cárdenas s/n, esq. Berlín. Col. Viveros. CP 60190. Uruapan, Mich. Correo electrónico:crochagra05@gmail.com

RESUMEN:

En este trabajo se determinó el efecto del estado de maduración del fruto en la germinación in vitro de semillas y embriones cigóticos deArbutus xalapensisKunt. Se colectaron frutos de 10 árboles en cada uno de los dos sitios de estudio y se clasifi caron según su tamaño y peso dentro de tres grupos caracterizados por el color del fruto: 1 a 6 frutos verde oscuro (FVO), 7 y 8 frutos verde-amarillo (FVA), y 9 y 10 frutos naranja-rojizo (FNR). De cada estado se seleccionaron 50 semillas y se colocaron en medio MS para evaluar su germinación. El experimento se repitió dos veces y los resultados obtenidos fueron sometidos a un análisis de comparación de medias de Tukey el cual indicó que los tres grupos de frutos presentan características de peso fresco y diámetro diferentes (P = 0.05), con un promedio de 6.3 g y de 0.21 mm para FVO, 9.5 g y 0.46 mm para FVA y 10.8 g y 0.70 mm para FNR. El análisis de microscopía estereoscópica demostró que todos los estados de maduración presentan semillas y embriones; los estados 1 al 4 presentan embriones no desarrollados, y en los estados 5 al 10 los frutos contienen un mayor número de semillas con embriones desarrollados y con una mayor germinación (7.6 a 8.8 semillas/unidad experimental). Se propone el uso de semillas provenientes de frutos de los estados de maduración 5 al 10 para la germinación adecuada de semillas de madroño, mientras que para los embriones cigóticos es necesario realizar estudios de prueba de medios de cultivo para su germinación. Palabras clave: clasificación de frutos, embriones, germinación, madroño, microscopia, semillas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 37:93-108

VARIACIÓN ANUAL DE LA BIOMASA DE NYMPHOIDES FALLAX ORNDUFF (MENYANTHACEAE) EN LA LAGUNA DE TECOCOMULCO, HIDALGO, MÉXICO.
Agustín Quiroz-Flores, Pedro Ramírez-García, y Antonio Lot-Helgueras
Laboratorio de Vegetación Acuática, Departamento de Botánica, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: ajquiroz@ib.unam.mx

RESUMEN:

Durante un ciclo anual se cuantificó la variación en la estratifi cación vertical de la biomasa deNymphoides fallaxy se analizaron las variables físicas y químicas del agua y sedimentos de la laguna de Tecocomulco, Hidalgo. La producción anual neta de N. fallax fue de 3 070.1 g PS m2. En el mes de junio la biomasa alcanzó su máximo (958.4 g PS m2 ). La contribución de biomasa foliar de N. fallax a la proporción total de biomasa representa el 10%, la de peciolos alcanza el 40% y la contribución de biomasa subterránea equivale en ocasiones a más del 50%. El nivel de fósforo en los sedimentos se encuentra por arriba de la cantidad necesaria para sostener la producción vegetal (= 0.04%). Por los resultados obtenidos en este estudio, se puede señalar que en aquellas zonas ribereñas de la laguna en donde los agricultores han construido bordos, se propicia que durante la época de lluvias la columna de agua cambie bruscamente sus dimensiones pasando de 10 cm hasta alcanzar los 75 cm de profundidad y se eleven los niveles de fósforo en agua y sedimentos, lo que a su vez induce queNymphoides fallaxse vea estresada, y en un caso extremo, temporalmente sea sustituida por aquellas especies mejor adaptadas a las nuevas condiciones físicas y químicas del medio.


Versión extensa

POLIBOTANICA 37:109-134

PLANTAS ÚTILES EN LA MEDICINA TRADICIONAL DE MALPASITO-HUIMANGUILLO, TABASCO, MÉXICO.
Edelia Claudina Villarreal-Ibarra1, Eustolia García-López1, Pedro Antonio López2, David Jesús Palma-López1, Luz del Carmen Lagunes-Espinoza1, Carlos Freddy Ortiz-García1, y Azucena Oranday-Cárdenas3
1Colegio de Postgraduados-Campus Tabasco, Periférico Carlos A. Molina s/n, CP 86500, Cárdenas, Tabasco, México.2Colegio de Postgraduados-Campus Puebla, km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla, CP 72760 Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula, Puebla, México.3Laboratorio de Química. Facultad de Biología. Universidad Autónoma de Nuevo León. CP 66460, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Correo electrónico: villarreal.ibarra@colpos.mx; dapalma@colpos.mx

RESUMEN:

En México las plantas medicinales son el recurso terapéutico por excelencia en la medicina tradicional, es rescatable en gran medida por constituir un importante elemento al combinar el conocimiento popular con el científi co para el tratamiento de diversas enfermedades en la atención primaria de la salud. El presente estudio documenta el conocimiento tradicional de las plantas medicinales en la comunidad de Malpasito, dentro de la Reserva Ecológica de Agua Selva en Huimanguillo, Tabasco, México. Se incluye un inventario de plantas medicinales de la región, información sobre el uso terapéutico, la forma de preparación y parte vegetal utilizada. La información se recabó mediante entrevistas estructuradas TRAMIL. Se registraron 128 especies de plantas medicinales empleadas en la comunidad distribuidas en 63 familias botánicas cuyas especies dominantes pertenence a: Asteraceae (10), Leguminosae y Lamiaceae (siete), Verbeneaceae (cinco), Rutaceae y Solanaceae (cuatro). Se reportan 13 especies medicinales con nivel de uso signifi cativo superior al 20%. Los usos medicinales se agruparon y clasifi caron en 17 categorías, en orden de prioridad: desórdenes del sistema digestivo, genitourinario y endócrino, seguidos de las infecciones y desórdenes del sistema respiratorio. Los resultados sugieren la necesidad de futuros estudios de valoración científica para las especies locales empleadas para el tratamiento de alguna enfermedad.


Versión extensa

POLIBOTANICA 37:135-151

FITOTERAPIA MBYÁ-GUARANÍ EN EL CONTROL DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES. UN ESTUDIO EXPLORATORIO CONCHENOPODIUM AMBROSIOIDESL. VAR.ANTHELMINTICUMEN CINCO COMUNIDADES DE MISIONES, ARGENTINA
Graciela T. Navone,Ma. Lorena Zonta, y Ma. Inés Gamboa
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CONICET, CCT La Plata, UNLP), Calle 2 núm. 584, 1900 La Plata, Argentina. Correo electrónico:gnavone@cepave.edu.ar

RESUMEN:

En las comunidades Mbyá-Guaraní, el conocimiento local de las especies vegetales que habitan el “monte” se pone de manifi esto en el desarrollo de distintas actividades tales como su empleo medicinal en las parasitosis y dolencias asociadas. El objetivo de esta contribución fue evaluar la eficacia deChenopodium ambrosioidesL. var.anthelminticum(Ka´aré) en el control de las enteroparasitosis. El estudio fue realizado durante septiembre de 1998 y abril de 1999 en las comunidades de Marangatú (MA), Ñamandú (ÑA), El Pocito (PO), Tabay (TB) y Takuapí (TA) del Departamento Libertador General San Martín, Misiones, Argentina. La muestra incluyó 148 personas que fueron agrupadas por sexo e intervalos etáreos. El tratamiento fitoterapéutico consistió en la administración de tintura de Ka´aré (maceración en alcohol etílico al 70%). El análisis coproparasitológico se realizó mediante examen directo y la técnica de enriquecimiento por flotación (Füllerbon) previo y posterior al tratamiento con el Ka´aré. Los resultados indicaron altos porcentajes de individuos parasitados previo al tratamiento (PRET) que fluctuaron entre 73.5% y 91.7%. Entre los protozoosEntamoeba colifue la especie más prevalente con porcentajes entre 18.4% y 37.5%.Hymenolepis nanaentre los cestodes presentó prevalencias entre 4.2% y 20.8%. Entre los nemátodosAncylostoma duodenale/Necator americanus(Ancylostomideos) fue la más frecuente y su prevalencia fluctuó entre 55.1% y 83.3%.Trichuris trichiurasólo fue observado en ÑA y con una prevalencia muy baja (3.8%). El porcentaje de monoparasitismo fue mayor en ÑA (56.5%), el de biparasitismo en MA y TA (44.4%), mientras que el de poliparasitismo en TB (36.8%). En la evaluación postratamiento (POST) la prevalencia total de parasitosis descendió respecto del pretratamiento (79.7% vs 68.9%) (X2 Yates = 4.57; p < 0.05). Cuando se analizó por sexo, el porcentaje de mujeres parasitadas fue menor, con diferencia estadísticamente signifi cativa (X2 Mantel- Haenszel = 4.28; p < 0.05). Asimismo, en los individuos mayores de 30 años (intervalo 3) la diferencia fue estadísticamente signifi - cativa entre pre y postratamiento (90.9% vs. 50.0%) (X2 Yates = 6.99; p < 0.01). En los individuos postratamiento se observó una disminución en los valores de prevalencia deE. coli(30.8%-0.0%) y Ancylostomídeos (52.0%-11.5%). Así, en ÑA los Ancylostomídeos mostraron diferencias estadísticamente signifi cativas (73.1% vs. 11.5%) (X2 Yates = 8.99; p < 0.05). Asimismo, la prevalencia deAscaris lumbricoidesdescendió en los individuos de todas las comunidades, siendo más evidente en PO (20.8% vs. 0.0%) y en ÑA (19.2% vs. 0.0%). ParaGiardia lamblia,H. nanayStrongyloides stercoralisel tratamiento fitoterapeútico no fue efectivo.


Versión extensa

POLIBOTANICA 33:131-150

COMPARACIÓN ENTRE FORMAS DE AMOSTRAGEN EN ESTUDIOS ETNOBOTÁNICOS EN LA COMUNIDAD RURAL CARRASCO, CIUDAD DE ARAPIRACA, ALAGOAS, BRASIL.
Janimara Marques-Da Silva1;Daniele Cristina de Oliveira-Lima2, yHenrique Costa Hermenegildo-Da Silva3
1Mestranda em Agricultura e Ambiente-Universidade Federal de Alagoas/Campus Aarapiraca (UFAL).2Doutoranda em Etnobiologia e Conservação da Natureza-Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE).3Professor da Universidade Federal de Alagoas/Campus Arapiraca (UFAL). Correo electrónico: maramarques07@hotmail.com

RESUMEN:

Estudios etnobotánicos ayudan en la elaboración de estrategias conservacionistas y muchas son las maneras que se tienen de colectar los datos para tales estudios. Para obtener información segura que permita decidir acciones conservacionistas surge la necesidad de comparar los métodos de colecta existentes. Así, este trabajo tuvo como objetivo comparar la efi cacia de distintas técnicas de colecta de datos etnobotánicos, partiendo de una herramienta básica, la entrevista. La investigación fue realizada en la Comunidad Rural Carrasco, que se ubica en la ciudad de Arapiraca, región Agreste del Estado de Alagoas, en Brasil. Fue presentado un Plazo de Consentimiento Libre y Esclarecido para los informantes que participaron de la pesquisa, todos con más de 18 años de edad. Se aplicó entrevistas semiestructuradas y para el muestreo fueron empleadas tres metodologías de colecta de datos: snowball, censo y sorteo. En la técnica snowball, participaron 42 informantes, en el censo 173 y en el sorteo se consideró 130 entrevistas.


Versión extensa