Núm. 43 Enero 2017 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTÁNICA 43:1-17


FLORA DE PLANTAS VASCULARES EN LA SIERRA DE LAS ÁNIMAS, CHAPA DE MOTA, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO
Constanza C. Trejo-Díaz , y J. Daniel Tejero-Díez
Biología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla CP 54090, Edo. de Méx., México. Correo electrónico: tejero@unam.mx

RESUMEN:

Se realizó el inventario florístico de la sierra de Las Ánimas, Chapa de Mota, Estado de México, México. El área de estudio se ubica en el centro de la Faja Volcánica Transmexicana, con clima templado subhúmedo y en su mayoría cubierta por bosque de Quercus (encino) y Quercus-Pinus. Con base en una recolecta de 417 especímenes se obtuvo una lista de 271 especies agrupadas en 149 géneros y 75 familias, de las cuales Asteraceae (57 spp.), Fabaceae (22 spp.), Pteridaceae, Fagaceae y Lamiaceae (11 spp.) son las mejor representadas. La elevada riqueza florística (29.82 sp/ha), la presencia de 15 especies que se encuentran incluidas en listados rojos nacionales e internacionales para protección, la presencia de especies endémicas, así como la baja representación de especies tipo malezas realza la importancia biológica del área estudiada


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:19-42


ESTUDIO FLORÍSTICO DEL CERRO ACATÍ-2, COLONIA INDEPENDENCIA, DEPARTAMENTO GUAIRÁ, PARAGUAY
Rosa Degen de Arrúa, Liz Britos, Gloria Delmás de Rojas, Yenny González, y Germán González Zalema
Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción. Correo electrónico: degenrosa@gmail.com

RESUMEN:

El presente trabajo se desarrolló en el marco del “Proyecto Conservación, Fortalecimiento y Uso Sostenible de la flora de Itá Azul y San Gervasio, Colonia Independencia, Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzu, Paraguay”, el objetivo fue determinar el estudio florístico del cerro Acatí-2, ubicado en Itá Azul, Colonia Independencia, del Departamento de Guairá, Paraguay. Se realizaron recolecciones en diferentes épocas climáticas durante los años 2012 y 2014. Los ejemplares herborizados se identificaron y depositaron en el herbario de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ). Se determinaron dos formaciones vegetales en el área de muestreo el bosque alto y el bosque marginal. Se identificaron en total 54 familias, 139 géneros, 176 especies, tres variedades, y una subespecie. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron, Asteraceae (18 géneros y 21 especies), Fabaceae (11 géneros y 13 especies), Rubiaceae (siete géneros y 10 especies), Myrthaceae (seis géneros y ocho especies), Apocynaceae (cuatro géneros y cuatro es-pecies), Rutaceae (cuatro géneros y cinco especies). De las especies 82 son hierbas, 49 árboles y 35 arbustos.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:43-89


ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA EN BETHANIA, CAMPECHE, MÉXICO
Pedro Zamora-Crescencio1, Víctor Rico-Gray2, Roberto Carlos Barrientos-Medina3, Elda Celedonia Puc-Garrido1, Pascale Villegas1, María del Rosario Domínguez-Carrasco1, y Celso Gutiérrez-Báez1
1Cuerpo Académico: Arqueología, Etnohistoria y Ecología Humana del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Campeche. 2Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz 91190, México 3Cuerpo Académico de Ecología Tropical, Depto. de Ecología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Km. 15.5, Carretera Mérida-Xmatkuil. Mérida, Yucatán, México.Correo electrónico: yecver@hotmail.com

RESUMEN:

Se caracterizó la estructura y composición florística de la selva mediana subperennifolia en la localidad de Bethania, Campeche, México. Se delimitaron 10 parcelas de 10 x 10 m2 (1000 m2 en total), midiendo todos los individuos de ≥ 2 cm de DAP. El análisis estructural de la vegetación se basó en los valores de importancia de las especies. Se encontraron 490 individuos leñosos de 34 especies, agrupadas en 33 géneros y 23 familias. La familia con mayor número de especies fue Fabaceae (siete especies). Terminalia buceras fue la más importane con base en su elevada dominancia relativa, seguida en importancia por Metopium brownei, Coccoloba barbadensis y Zygia sp., las que aglutinaron 43.2% del total del valor de importancia. Nuestros resultados indican que la selva mediana subperennifolia está caracterizada por elementos florísticos de ambientes sujetos a inundación. El número de individuos leñosos está concentrado en tres familias (Fabaceae, Ochnaceae y Polygonaceae). Por último, Bravaisia berlandieriana forma una jerarquía competitiva en el estrato arbustivo que coloniza los claros de la selva mediana subperennifolia de la localidad de Bethania.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:91-101


CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL BOSQUE PANTANOSO DE MIRTÁCEAS DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, CHILE
Jonathan Urrutia y Enrique Hauenstein
Escuela de Ciencias Ambientales, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco. Casilla 15-D, Temuco, Chile. Correo electrónico: jurrutiaestrada@gmail.com

RESUMEN:

Los bosques pantanosos de Chile presentan una distribución amplia y fragmentada (1300 km aprox.), y son dominados principalmente por mirtáceas. Están asociados a suelos con mal drenaje, por lo que sus hidroperiodos son de carácter temporal o permanente. El aspecto más conocido de estos bosques es el florístico-vegetacional, en tanto que información sobre su composición estructural es escasa en general e inexistente para los remanentes de la región de La Araucanía. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la estructura vertical y horizontal de bosques pantanosos que prosperan en las localidades de Catrimalal, Labranza, Pumalal y Quepe, en la depresión central de la región de La Araucanía (0709451 E - 5709321 N), Chile. Para lo anterior, en cada localidad se levantó una parcela rectangular de 300 m2, en cada una de ellas se registraron las especies arbóreas presentes y se midieron los parámetros dasométricos básicos. Posteriormente y, con el fin de determinar diferencias entre las localidades estudiadas, se llevó a cabo un análisis de covarianza (ANCOVA) y luego una prueba de Tukey. La estructura vertical se compone de cuatro especies de árboles: Blepharocalyx cruckshanksii (Hook. & Arn.) Nied., Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst., Luma chequen (Molina) A. Gray y Myrceugenia exsucca (DC.) O. Berg, cuyos promedios de altura y diámetro a la altura del pecho (DAP) generales alcanzan los 11.8 m y 22.1 cm, respectivamente. La estructura horizontal muestra una cobertura promedio del dosel arbóreo del 87% y a D. winteri como la especie con las mayores coberturas de copa. Los análisis estadísticos indican la presencia de diferencias significativas entre las localidades estudiadas, principalmente en Quepe. Los bajos valores de cobertura y altura promedio del dosel arbóreo en comparación a descripciones previas, hacen suponer un impacto antrópico en estos bosques. La diferencia de Quepe podría ser consecuencia de un hidroperiodo más corto, ya que dicho fenómeno regula entre otras cosas la estructura de estos ecosistemas. Los bosques pantanosos son esenciales para el mantenimiento de las napas freáticas, por lo que, acciones a favor de su protección y conservación se hacen cada vez más necesarias.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN LITORAL DEL MUNICIPIO DE TUXPAN, VERACRUZ.
José Luis Reyes-Ortiz, Carlos González-Gándara, Consuelo Domínguez-Barradas, y Gerardo Eliseo Cruz-Morales
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Universidad Veracruzana, México. Correo electrónico: jlrouv@hotmail.com

RESUMEN:

Se caracterizó la composición, abundancia y distribución de las especies vegetales que habitan en las dunas costeras de Tuxpan. Diez sitios fueron muestreados, en total se trazaron 50 transectos de 30 x 2 m y 16 cuadros de 50 x 50 cm por transecto. Se calculó la diversidad verdadera, los índices de Shannon-Weaver, Simpson y Pielou. Se encontraron 56 especies (27 familias y 54 géneros). Las familias con mayor riqueza fueron Fabaceae, Poaceae y Asteraceae. En este trabajo se incluyen once nuevos registros para las dunas costeras de Tuxpan. El estrato herbáceo fue el mejor representado seguido del estrato arbustivo y arbóreo. Las especies dominantes en el sistema de dunas de acuerdo a su valor de importancia son Ipomoea pescaprae (73.97%), Randia laetevirens (72.97%) e Ipomoea stolonifera (69.10%). La riqueza y la cobertura fueron significativamente mayores en las dunas costeras del sur comparadas con las del norte. Esta investigación contribuye al conocimiento del estado actual de las dunas, mismas que varían en diversidad, cobertura y dominancia, y por la presencia de especies endémicas y pioneras características de este tipo de vegetación.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


SISTEMATIZACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL(MÉXICO) Y SU RELACIÓN CON LOS PISOS DE VEGETACIÓN
Miguel Ángel Macías-Rodríguez1; Joaquín Giménez de Azcárate-Cornide2, y Luis Fernando Gopar-Merino3
1Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de Guadalajara, Camino Ramón Padilla Sánchez núm. 2100 Nextipac, Zapopan, CP 45110. Jalisco, México. 2Departamento de Botánica, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Santiago de Compostela, España, E-27002, Lugo, España. 3Centro de Investigación en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia, Antigua Carretera a Pátzcuaro núm. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. CP 58190. Morelia, Michoacán, México. Correo electrónico: mmacias@cucba.udg.mx.

RESUMEN:

Con base en la diagnosis bioclimática de 377 estaciones meteorológicas repartidas por la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Occidental (SMO) y en la información florística y de vegetación recopilada, se han identificado las unidades bioclimáticas del territorio, de las que se efectúa su caracterización geobotánica. El área se incluye en el macrobioclima tropical, estando representados los bioclimas Tropical Desértico, Tropical Xérico y Tropical Pluviestacional. Para cada uno se han identificado sus pisos bioclimáticos (19 en total) de los cuales se efectúa su diagnosis geobotánica a través de la identificación de sus respectivos pisos de vegetación, haciendo énfasis en la estructura de la vegetación natural potencial, sus principales indicadores florísticos y su distribución catenal. Estos resultados se complementan con los mapas de bioclimas, termotipos y ombrotipos y con tres catenas de vegetación realizadas a diferentes latitudes.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


CYTOTOXIC STUDIES AND IN VITRO EFFECTS OFTRANS-3,4,4’,5-TETRAMETHOXYSTILBENE, A BIOACTIVE COMPOUND ISOLATED FROM LONCHOCARPUS PUNCTATUS KUNTH .
Rocío Borges-Argáez1; Mirbella Cáceres-Farfán1, Nuria De Pedro2, Bastien Cautain2, José Pérez del Palacio2, Francisca Vicente2, Olga Genilloud2, Angeles Melguizo2, Caridad Díaz2, Fernando Reyes2, Noureddine El Aouad2, y Pablo Sansores-Peraza3
1Centro de Investigación Científica de Yucatán, calle 43 núm. 130 Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán, 97200, Mexico. 2Fundación MEDINA, Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Centro de Desarrollo Farmacéutico. Avenida del Conocimiento 3, 18016, Granada, Spain. 3Facultad de Química. Universidad Autónoma de Yucatán, calle 43 núm. 613 entre 90 col. Inalámbrica CP 97069, Mérida, Yucatán, México. Correo electrónico: rborges@cicy.mx

RESUMEN:

El fraccionamiento biodirigido de extractos obtenidos de las inflorescencias de Lonchocarpus punctatus Kunth permitieron la purificación de los isómeros trans (1) y cis (2) de 3,5 dimetoxiestilbeno, trans-3,4,4’,5- tetrametoxiestilbeno (3) 4,4’,6’-trimetoxichalcona (4) y 5-hidroxi-7,4’-dimetoxiflavona (5) como sus principales constituyentes. Las estructuras de los compuestos fueron establecidas por comparación de sus datos de resonancia magnética nuclear y espectrometría de masas con los reportados en la literatura. De todos los metabolitos aislados, trans-3,4.4’,5-tetrametoxiestilbeno (3) exhibió potente actividad citotóxica contra las líneas celulares de cáncer luminal A (CC50 = 2.2 μM), HER2 (CC50 = 1.1 μM) y triple negativo basal (CC50 = 1.8 μM) pero ningún efecto citotóxico fue observado contra la línea celular inmortalizada de hepatocitos (CC50 > 50 μM), así como propiedades inhibitorias moderadas (CYP3A4, CYP2C9) y bajas (CYP2D6) en las isoformas del citocromo P450.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


ANÁLISIS DE CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN VEGETAL DE Leersia hexandra Swartz EN EL TRÓPICO HÚMEDO MEXICANO EN FUNCIÓN DE PETRÓLEO Y SURFACTANTE
Magín González-Moscoso1, María del Carmen Rivera-Cruz1,Julián Delgadillo-Martínez2 y Luz del Carmen Lagunes-Espinoza1
1Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Periférico Carlos A. Molina, Km 3.5.Carretera Cárdenas-Huimanguillo. H. Cárdenas, Tabasco 86500, México.2Colegio de Postgraduados Campus Montecillos. Carretera México-Texcoco Km 36.5,Texcoco, Estado de México 56230, México. Correo electrónico: mariari@colpos.mx

RESUMEN:

Leersia hexandra Swartz es una especie forrajera que crece en humedales del trópico en México. Este pasto se estableció en forma natural en sitios contaminados con derrames crónicos de petróleo crudo en el ejido José Narciso Rovirosa, a dos kilómetros al suroeste del Complejo Procesador de Gas La Venta, en Huimanguillo, Tabasco, México. Se desconoce su potencial de adaptación y crecimiento en Gleysol con petróleo fresco y asistido con Tween® 80 (Tw) en el proceso de recuperación ambiental. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la concentración de hidrocarburos totales del petróleo fresco (HTP´s) y asistido con el surfactante comercial Tw en el crecimiento, pigmentos clorofilianos y producción de materia seca de L. hexandra. Se realizó un experimento en microtúnel con 15 tratamientos basado en cinco concentraciones de HTP´s (mg kg-1 base seca): 693 biogénico, 4 000, 30000, 60 000, 90 000 y tres concentraciones de Tw (%): 0, 2.5 y 5. Las variables evaluadas a los 30, 60, 120 y 180 días después de establecido el experimento (dds) fueron: 1) longitud de estolones (LE), 2) número de plantas jóvenes en el macollo (PJM), y 3) tasa de crecimiento (TCR). Las variables evaluadas al día 180 dds fueron: a) concentración de clorofilas a, b y total (Cla, Clb, Clt), b) materia seca aérea (MSA), de raíz (MSR) y volumen radical (VR). La PJM y TCR en los cuatro tiempos registraron diferencias por efecto del petróleo y Tw. Las PJM, MSR y VR aumentaron a los 180 dds con la mayor concentración de HTP´s y de Tw. El efecto de 90 000 mg kg-1 HTP´s incrementó la TCR, PJM, MSR y VR pero en LE, Cla y Clb no existierón diferencias estadísticas. La concentración 5% Tw estimuló la PJM, Clb, MSA. Estos resultados demuestran la habilidad del pasto L. hexandra para aumentar la TCR, mayor cantidad de PJM y un sistema radical más denso en Gleysol con ≤ 90 000 petróleo fresco y 5% del surfactante Tw. Se recomienda usar 5% de Tween® 80 antes del transplante de L. hexandra para recuperar Gleysoles con ≤ 90000 mg kg-1 de HTP´s de petróleo fresco en el trópico húmedo mexicano


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


FENOLOGÍA, INCREMENTO EN DIÁMETRO Y PERIODICIDAD DE ANILLOS DE CRECIMIENTO DE ENTEROLOBIUM CYCLOCARPUM (JACQ.) GRISEB (LEGUMINOSAE) EN COSTA GRANDE, GUERRERO, MÉXICO
E. Pineda-Herrera1 J.I. Valdéz-Hernández2 C. de la Paz Pérez-Olvera3 R. Dávalos-Sotelo4
1Egresado del Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana.2Postgrado Forestal, Colegio de Postgraduados, campus Montecillo, Edo. de Méx. 3Laboratorio de Anatomía de la Madera. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.4Red de Ambiente y Sustentabilidad, Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver., México. Correo electrónico: elherrera2001@yahoo.com.mx.

RESUMEN:

En este trabajo, se evaluaron los eventos fenológicos, el incremento en diámetro y la periodicidad de los anillos de crecimiento de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb en Costa Grande, Guerrero, México. Bimestralmente durante dos años: caída de hojas, floración, fructificación y brote de hojas, correlacionándolos con la precipitación y la temperatura. En el mismo tiempo y periodos se midió el crecimiento en diámetro empleando bandas dendrométricas, se categorizaron las copas de los árboles medidos de acuerdo con su simetría y su iluminación. Se determinó la periodicidad de su crecimiento a través de marcas en su cambium vascular y confirmando la formación de anillos de crecimiento.Enterolobium cyclocarpum presentó su caída de hojas de finales de noviembre a finales de marzo, floreció de enero a mayo, fructificó de marzo a mayo y su brote de hojas ocurrió de marzo a septiembre. El brote de hojas se correlacionó significativamente (P"<"0.01) con temperatura alta.El crecimiento en diámetro fue anual, relacionado con la estacionalidad de la precipitación.Los mayores incrementos ocurren en categorías 25 y 30 cm (P"<" 0.001), en árboles con copas parcialmente simétricas-simétricas (P"<"0.001) y parcialmente iluminadas-iluminadas (P"<"0.001). Como resultado de la estacionalidad, se formó un anillo anual de crecimiento delimitado por parénquima y fibras.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE FRUTOS DE VARIEDADES SILVESTRES DE OPUNTIA DE DOS REGIONES SEMIÁRIDAS DE JALISCO, MÉXICO
X. Aparicio-Fernández1 S. Loza-Cornejo2 M.G. Torres-Bernal1 N.J. Velázquez-Placencia1 H.J. Arreola-Nava1


RESUMEN:

Las especies del género Opuntia son de gran importancia en México en diversos aspectos. El estado de Jalisco, ubicado en el occidente de la República Mexicana, cuenta con 29 especies reconocidas de Opuntia, de las que únicamente cuatro se cultivan para su consumo como verdura y fruto, otras tres se utilizan solo con fines ornamentales; y las demás no son aprovechadas. El objetivo de la presente investigación fue evaluar caracteres morfológicos y poscosecha de los frutos de cultivares silvestres de Opuntia de dos municipios de Jalisco, México (Lagos de Moreno y Ojuelos de Jalisco). La variabilidad de tamaño, peso fresco total, peso de la porción comestible, grosor de la cáscara de los frutos, así como características poscosecha (humedad, cenizas totales, acidez total, °Brix y pH), y la concentración de pigmentos (betaxantinas y betacianinas) fue analizada en 15 cultivares de ocho especies del género Opuntia de ambas regiones. Se analizaron de 10 a 15 frutos de cada cultivar, los datos obtenidos se sometieron a análisis de varianza, se obtuvieron los parámetros de la estadística descriptiva y se realizó una prueba de comparaciones múltiples de medias (Tukey, α=0.05). En el municipio de Lagos de Moreno, se encontró y recolectó una mayor diversidad de cultivares silvestres. Únicamente tres cultivares: “memela” (O. cantabrigiensis), “cardona” (O. streptacantha) y “cascarona” (O. hyptiacantha) estuvieron presentes en ambas regiones. Los cultivares de O. ficus-indica presentaron los valores más altos de tamaño de fruto, peso total y peso de pulpa. El contenido de humedad en todas las muestras analizadas estuvo en el intervalo de 80 a 90 %, los valores para contenido de cenizas oscilaron entre 0.3 y 1.0 %. Los frutos presentaron baja acidez (pH > 4.5) y elevado contenido de azúcares disueltos (11-14 °Brix). Los cultivares recolectados en Lagos de Moreno presentaron los mayores contenidos de betalaínas, destacando Opuntia icterica “larguita” con el mayor contenido de betalaínas totales (32.44 mg/100g). Los resultados muestran la alta variabilidad existente en los caracteres morfológicos y poscosecha de frutos de cultivares de Opuntia de dos regiones semiáridas en el estado de Jalisco, México; esta información es importante con fines de realizar propuestas de aprovechamiento y conservación de los cultivares silvestres y resaltar su valor como recursos fitogenéticos en regiones de Jalisco.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE CALYPTROGYNE GHIESBREGHTIANA (LINDEN & H. WENDLAND)
Alberto Mayo-Mosqueda1 Judith Espinosa-Moreno2 Dora. Centurión-Hidalgo2 Jaime Gabriel Cázares-Camero2
1División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez ,Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Carretera Estatal Libre Villahermosa-Comalcalco Km. 27+ 000 s/n, Ranchería Ribera Alta, CP 86205, Jalpa de Méndez, Tabasco. 2División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Km 25+2 Carretera Villahermosa Teapa, Ranchería La Huasteca 2ª Sección, Centro, Tabasco, México. CP 86280. Correo electrónico: alberto.mayo@hotmail.com; juespinosa@hotmail.com; dora.centurion@ujat.mx

RESUMEN:

A causa de la extracción de recursos fitogenéticos y el interés por desarrollar estrategias para su conservación, se efectuaron pruebas de inducción de germinación en la especie Calyptrogyne ghiesbreghtiana (Linden & H. Wendland), conocida como guanito de taliz, que es una especie amenazada de la familia Arecaceae. Se realizaron pruebas de germinación en vivero empleando cuatro tratamientos: inmersión en solución de H2O2 al 0.3%, KNO3 al 0.02%, GA3 al 1% y remojo en agua destilada, todos ellos por un periodo de 24 horas en semillas sin epicarpio; se incluyó como testigo un tratamiento de semilla con epicarpio. Las otras alternativas empleadas fueron la inducción de germinación bajo condiciones in vitro utilizando semillas completas y embriones aislados; para ello, cada frasco con tres embriones, o semillas, en medio MS adicionado con sacarosa al 3% y sin reguladores de crecimiento y solidificado con Phytagel (2 g L-1), fue considerado como una unidad experimental. Al evaluar el efecto de sustancias químicas en la germinación de semillas de C. ghiesbreghtiana, se encontró que el tratamiento de inmersión en solución de H2O2 al 0.3% resultó con el porcentaje más alto de germinación (84.59%) en vivero, siendo estadísticamente diferente al resto de los tratamientos y al testigo. Respecto al rescate y cultivo bajo condiciones in vitro de embriones cigóticos, la mejor respuesta se observó con el aislamiento completo de los embriones. En ambas estrategias, resultó importante efectuar los experimentos con semillas frescas, de no más de dos semanas de colecta, debido a la pérdida de viabilidad celular. La utilización de H2O2 en condiciones de vivero, representa una opción económica para viveristas y puede contribuir a la producción de plantas con fines de reforestación así como el empleo de la técnica de rescate de embriones para apoyar la conservación y uso racional de la especie.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


CARACTERIZACIÓN PALINOLÓGICA DE MIELES DEL VALLE DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO .
Luis Alaniz-Gutiérrez1,2, Carlos Enrique Ail-Catzim1, Rogel Villanueva-Gutiérrez3, José Delgadillo-Rodríguez4, Martín Eduardo Ortiz-Acosta5, Edmundo García-Moya6 y Tomás Salvador Medina Cervantes1
1Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California, Carretera a Delta s/n CP 21705. Ejido Nuevo León, Mexicali, Baja California, México. 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia núm. 2. Universidad Autónoma de Guerrero. Km. 198 Carretera Acapulco-Pinotepa Nacional. CP 41944. Cuajinicuilapa, Guerrero, México. 3El colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Unidad Chetumal. Av. Centenario Km. 5.5, CP 77000, Apartado postal 424, Chetumal, Quintana Roo, México. 4Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Baja California, Km. 101 Carretera Tijuana-Ensenada. CP 22800. Ensenada, Baja California, México. 5Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Baja California, Av. Reforma y Boulevard Zertuche, s/n, CP 22890. Ensenada, Baja California, México. 6Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo, CP 56230, más representativos de las mieles. Montecillo, Estado de México. Correo electrónico: carlos.ail@uabc.edu.mx

RESUMEN:

La rentabilidad de la producción apícola y las poblaciones saludables de abejas dependen de paisajes ricos en flores productoras de abundante néctar y polen. Por lo tanto, es claro que el conocimiento de la flora apícola constituye la información básica necesaria para determinar el potencial productivo de la apicultura en una región. En el estado de Baja California, se carece de este tipo de información. Por ello se realizó un estudio palinológico de las mieles producidas en el Valle de Mexicali, Baja California, para identificar los principales recursos nectaríferos y determinar el origen botánico durante dos periodos de cosecha anuales. Se analizaron 52 muestras de miel, recolectadas en 13 apiarios en junio y agosto de 2010 y 2011. Para identificar los tipos polínicos se conformó una colección de referencia que contiene polen acetolizado de 150 especies. Se identificaron 78 tipos polínicos, correspondientes a 33 familias. El 65% de las mieles fueron monoflorales, principalmente de Tamarix spp. (pino salado), Prosopis spp. (mezquite y tornillo) y en menor medida de Pluchea sericea (cachanilla), encontrándose una muestra de Sysimbrium irio (Mostacilla), Myrtaceae (eucaliptos y/o cepillo rojo), Phoenix dactylifera (palma datilera), Coriandrum sativum (cilantro), y Washingtonia filifera (palma de abanico) respectivamente. Las mieles de Prosopis spp. fueron abundantes en las cosechas de junio, mientras que las de Tamarix spp. predominaron en las cosechas de agosto. Los análisis cuantitativos, permitieron ubicar el 52% de las muestras en la clase III, el 34% en la clase II, el 8% en la clase V, el 4% en la clase IV y el 2% en la I. De acuerdo a los estudios realizados se concluye que los principales recursos nectaríferos usados por Apis mellifera en el Valle de Mexicali son Tamarix spp. Propsopis spp. y P. sericea, los cuales a su vez constituyen los elementos más representativos de las mieles


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


ANTI-INFLAMMATORY ACTIVITY OF CRITONIA AROMATISANS AND MONTANOA GRANDIFLORA LEAVES EXTRACTS, PLANTS USED IN MAYAN TRADITIONAL MEDICINE TO TREAT INFLAMMATION
Villa-De la Torre, Fabiola1; Puebla-Pérez Ana María2, Arana-Argaez Victor Ermilo3, Ortiz-Andrade Rolffy3, Carballo-Uicab Gregorio3, Méndez-González Martha1, Cáceres-Farfán Mirbella1, y Borges-Argáez Rocío1
1Centro de Investigación Científica de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Calle 43 núm. 130 x 32 y 34, col. Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán, 97205, México. 2Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingenierías, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Guadalajara, Avenida Juárez, núm. 976, col. Centro CP 44100, Guadalajara, Jalisco, México. 3Laboratorio de Farmacología, Facultad de Química, Universidad Autónoma deYucatán, Calle 43 x 90, núm. 613, col. Inalámbrica, CP 97069, Mérida, Yucatán, México. Correo electrónico: rborges@cicy.mx

RESUMEN:

El objetivo del estudio es investigar las propiedades antiinflamatorias de extractos de Critonia aromatisans y Montanoa grandiflora, dos especies nativas comunes utilizadas en ungüentos tradicionales mayas para tratar la inflamación, dolor en las articulaciones y el reumatismo. Las propiedades antiinflamatorias de extractos metanol/acetonitrilo y n-hexánicos de hojas fueron evaluados in vitro e in vivo. Los extractos de C. aromatisans y M. grandiflora disminuyeron la producción de óxido nítrico (NO) inducida por lipopolisacárido (LPS) de manera dependiente de la concentración sin afectar la viabilidad celular. Los extractos de C. aromatisans, a dosis de 200 mg/kg exhiben actividad antiinflamatoria sustancial en el ensayo de edema plantar inducido por carragenina y en el ensayo de inhibición de edema de la oreja inducido por TPA con una reducción en la inflamación de 90 y 80%, respectivamente. Estos resultados validan los usos tradicionales de las comunidades mayas que avalan el uso de esta especie para el tratamiento de la inflamación.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


LAS PLANTAS SUCULENTAS ÚTILES DE SANTO DOMINGO TONALÁ,HUAJUAPAN, OAXACA, MÉXICO
Magali Martínez-Cortés, Gladys Isabel Manzanero-Medina, y Hermes Lustre-Sánchez
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca. Instituto Politécnico Nacional. Calle Hornos núm. 1003, col. Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. CP 71230. Correo electrónico: magali.m.cortes@gmail.com

RESUMEN:

Se realizó el estudio etnobotánico de las plantas suculentas en Santo Domingo Tonalá, Oaxaca. El trabajo de campo consistió enrecorridos mensuales durante un año, a sitios con presencia de estas plantas, y entrevistas semiestructuradas (dos eventos) a 20 colaboradores claves; posteriormente, se llevó a cabo el análisis de los datos etnobotánicos utilizando el método etnográfico de enlistado libre y el índice de valor de uso. Fueron registradas 44 especies, incluidas en seis familias botánicas: Cactaceae, Agavaceae, Nolinaceae, Crassulaceae, Euphorbiaceae y Fouquieriaceae; sobresale Cactaceae, tanto por el número de especies como por los usos asignados. De un total de 21 categorías de uso, las más importantes fueron: comestible, ornamental y medicinal; y la principal forma de manejo es la recolección de plantas de lavegetación natural. Se identificó un grupo de siete especies como las de mayor importancia cultural. Dentro de las plantas suculentas se torna un grupo con gran potencial, como una alternativa de aprovechamiento sustentable por parte de las comunidades; sin embargo, es necesario llevar a cabo estudios que proporcionen información sobre las tasas de extracción de las especies y el estado actual de sus poblaciones. Existe una pérdida incalculable de especies vegetales y desaparición del conocimiento sobre su uso y manejo. En Santo Domingo Tonalá se identificó un importante número de plantas suculentas útiles, por lo cual, para esta región es prioritario diseñar estrategias que contribuyan a la conservación de estos recursos vegetales, así como al rescate y valoración del conocimiento tradicional.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 43:103-119


USO ANTROPOCÉNTRICO DEL GUAJE LEUCAENA ESCULENTA (MOC. & SESSÉ EX. DC.) BENTH, EN DOS COMUNIDADES DE LA MIXTECA BAJA OAXAQUEÑA.
I. Peralta-Juárez1, A. Gómez-Campos1 P.A. Romero-Castillo1 A. Reyes-Dorantes2
1Laboratorio de Etnobotánica, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, UNAM, Coyoacán, CP 04510, México, DF, México. 2Laboratorio de Enología, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, UAMI. Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Col. Vicentina, CP 09340, México. Correo electrónico: gomcamar@gmail.com

RESUMEN:

El objetivo de la presente investigación fue cuantificar el uso del guaje en la alimentación y el conocimiento en la medicina tradicional, mediante un análisis canónico discriminante (ACD) en las comunidades de Santiago Cacaloxtepec y S. Huajolotitlán en la mixteca baja de Oaxaca. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado y se aplicóun cuestionario etnobotánico en cada comunidad. Posteriormente se calculó el valor potencial máximo de conocimiento de cada informante (PM), el análisis de los datos se realizó mediante un análisis canónico discriminante (ACD). El PM para S. Huajolotitlán (0.87), S. Cacaloxtepec (0.81) lo que mostró que los informantes tienen conocimiento sobre la biología y uso medicinal del guaje. El ACD mostró diferencia significativa (α= 0.05) para la forma de preparación del guaje en Huajolotitlán el 55.3% preparan el guaje en salsa, el 8.3% en guaximole. En lo que respecta a las enfermedades relacionadas con los parásitos el porcentaje de variación fue del 57%, y para el dolor de estómago el 21%. En S. Cacaloxtepec el 30% de entrevistados preparan el guaje en salsa. El porcentaje de variación para el uso medicinal fue del 35% como desparasitante y el 16% elaboran artesanías. Se concluye que el principal uso del guaje en ambas comunidades es el de alimento siendo la principal estructura comestible las semillas y la corteza como desparasitante.


Versión extensa