Núm 44. Julio 2017 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTÁNICA 44:1-10


DOS ESPECIES NUEVAS DE MAMMILLARIA (CACTACEAE) DEL CENTRO DE MÉXICO
S. Zamudio1 y U. Guzmán2
1Apdo. Postal 392. 61600 Pátzcuaro Correo electrónico: szamudioruiz@gmail.com, Michoacán 2 Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Batalla 5 de mayo s/n esquina Fuerte de Loreto. Col Ejército de Oriente, Iztapalapa CP 09320, Ciudad de México.
Correo electrónico:ug56bdi@gmail.com


RESUMEN:

Se describen dos especies nuevas de Mammillaria (Cactaceae) del centro de México. Mammillaria rzedowskiana se clasifica en el subgénero Mammillaria, serie Stylothelae (Pfeiff.) K. Schum., en donde se compara con Mammillaria moelleriana Boed., M. multihamata Boed. y M. multicentralis R.T. Craig. Por su parte Mammillaria occulta se ubica en el subgénero Mammillaria, serie Heterochlorae (Salm-Dyck) K. Schum., y se compara con M. erectacantha Foerster, M. apamensis Repp., y M. wiesingeriBoed.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:11-38


RECONOCIMIENTO TAXONÓMICO DE SEIS ESPECIES ARBUSTIVAS DE ENCINOS (QUERCUS SECC. QUERCUS: FAGACEAE)
J.L. Sabás-Rosales1 M.E. Siqueiros-Delgado1 S. Valencia-Ávalos E.D.2 Enríquez-Enríquez3
1Departamento de Biología, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Av. Universidad 940, Ciudad Universitaria, CP 20131, Aguascalientes, Ags. México. 2 Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, CP 04510, Circuito Exterior s/n, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, México. 3Unidad Académica de Agronomía, Universidad Autónoma de Zacatecas, Km 15.5 de la carretera Zacatecas- Guadalajara, Cieneguillas, Zacatecas, México.

RESUMEN:

En el género Quercus existen grupos de especies con caracteres morfológicos semejantes, que dificultan su identificación. Quercus cordifolia Trel., Q. deliquescens C. H. Mull., Q. intricata Trel., Q. microphylla Née, Q. mohriana Buckley y Q. striatula Trel., integran uno de esos grupos, éstas especies son difíciles de reconocer entre sí, todas presentan hábito arbustivo, tricomas estrellados que recubren el envés de las hojas, y algunas tienen distribución simpátrica. Con la intención de obtener datos diagnósticos que permitan reconocer a cada una de las especies de este grupo y su estatus taxonómico correspondiente, se analizaron críticamente los protólogos, las imágenes de los tipos y de otros especímenes disponibles en herbarios virtuales; se realizó revisión en herbarios y se visitaron las localidades de recolecta de los tipos de la mayoría de las especies incluidas en este estudio, se analizaron todos los caracteres morfológicos disponibles, enfatizando en los tricomas foliares observados al microscopio electrónico de barrido. Los resultados permitieron reconocer taxonómi-camente las seis especies referidas. Los tricomas, el fruto y las hojas (indumento, forma, margen, número de venas secundarias y consistencia) aportan los caracteres que en conjunto permiten reconocer a las seis especies de éste grupo.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:39-50


EL CONOCIMIENTO FLORÍSTICO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO
R. Duno de Stefano1, G. Carnevali Fernández-Concha1, I. Ramírez Morillo1, N. Méndez-Jiménez2, P. Zamora-Crescencio2, C. Gutiérrez-Báez2 , W. Cetzal-Ix3
1Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). Calle 43, núm. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, CP 97200, Mérida, Yucatán, México. 2Herbario UCAM, Centro de Investigaciones Históricas y Sociales. Universidad Autónoma de Campeche. Av. Agustín Melgar s/n; entre Juan de la Barrera y calle 20, col. Buenavista, CP 24039, San Francisco de Campeche, Campeche, México.3Instituto Tecnológico de Chiná. Calle 11 entre 22 y 28, Colonia Centro China 24050. Campeche, México.
correo electronico: roduno@cicy.mx


RESUMEN:

La Península de Yucatán está conformada de los estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; un área más natural incluye también las regiones septentrionales de Belice y Guatemala y se conoce como Provincia Biótica Península de Yucatán. La Península de Yucatán posee una geología cárstica, una hidrografía superficial escasa, elevaciones menores de 350 metros y un gradiente de precipitación que permite la formación de diferentes asociaciones vegetales, siendo las selvas caducifolias, subcaducifolias y perennifolias las más predominantes. La información florística de esta región se actualiza constantemente y en el presente trabajo, se demuestra dicha proceso a través de una actualización de la flora vascular endémica y de la recopilación de nuevos registros partiendo del último listado florístico de la Península de Yucatán mexicana (Carnevali et al., 2010). Asimismo se ha propuesto la aplicación de un índice de densidad de colección botánica (IDCB, número de colec-ciones botánicas/área km2), como herramienta para evaluar el estado de conocimiento florístico por país, estado u otra unidad política administrativa. Por ejemplo, una estimación previa para el estado de Yucatán arrojó un índice de 159 muestras/km2. Se calculó este parámetro para toda la región y para los tres estados. En general el conocimiento florístico de la región sigue en marcha con la descripción de nuevas especies para la ciencia cuyo material botánico es originario de la región y la adición de nuevos registros florísticos. El estado mejor conocido es Yucatán, seguido de Quintana Roo y Campeche. Estos dos últimos estados requieren más colecciones botánicas, en especial fuera del área de influencia de carreteras y centros poblados.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:51-66


CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO ECOLOGICO Y FLORISTICO DE UN PALMAR DOMINADO POR Sabal mexicana MART. AL SUR DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO
J.C. López-Acosta, N. Velázquez-Rosas
Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Tropicales, Calle José María Morelos núm. 44 y 46, Zona Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz, México correo electronico:carlolopez@uv.mx

RESUMEN:

RESUMEN: Se caracterizó la flora de un palmar dominado por Sabal mexicana, que se encuentra al sur de estado de Veracruz. Esta zona usualmente ha sido considerada de origen primario, pero altamente impactada por factores antropogénicos. Se realizó un muestreo sistemático de 6 000 m2, mediante 60 cuadros de 10 x 10 m distribuidos en los diferentes elementos del paisaje de la zona, evaluando mediante estimadores de riqueza la eficacia del muestreo. Asimismo se hicieron colectas libres de las especies más conspicuas y representativas de la zona. Para cada una de las especies registradas se buscó bibliográficamente la caracterización de historia de vida, tipo de dispersión, estrategia de establecimiento y estatus de conservación con base en la NOM-059-ECOL-2010. Se registraron en total 122 especies, pertenecientes a 84 géneros y 44 familias. Las familias mejor representadas fueron Fabaceae (11 spp.), Moraceae (10 spp.) y Asteraceae (7 spp.). Los géneros mejor representados: Ficus (5 spp.) y Smilax (4 spp). Once especies más fueron colectadas fuera de los cuadros de muestreo principalmente del grupo de las Cactaceae. La forma de vida más representativa fueron los árboles, heliófilas, perennes y las de dispersión zoocorica. Este estudio contribuye en el conocimiento de ambientes comúnmente referidos como “alterados”, lo cuales son cada vez más comunes en nuestro país. Por ello, es cada vez es más importante conocer su composición y dinámica, para establecer estrategias de conservación de la biodiversidad y servicios ambientales que resguardan.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:67-78


COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL MATORRAL DESÉRTICO ROSETÓFILO DEL SURESTE DE COAHUILA, MÉXICO
V.M. Molina-Guerra1, B. Soto-Mata1, J.M. Cervantes-Balderas2, E. Alanís Rodríguez2, J.J. Marroquín-Castillo2, T.I. Sarmiento-Muñoz2
1RENAC, S.A. de C.V. Corregidora 102 Nte, Col. Centro, CP 67700, Linares, N.L. México. 2Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. Carretera Linares-Cd. Victoria Km 145. Apartado Postal 41. CP 67700, Linares, N.L., México. correo electrónico: eduardo.alanisrd@uanl.edu.mx

RESUMEN:

En este estudio se evaluó la composición y estructura del matorral desér-tico rosetófilo (MDR) del sureste de Coahuila, México. Se establecieron aleatoriamente 48 sitios de muestreo de 50 m2 (5x10 m), en los que se registraron todas las especies vegetales. Se registraron 18 familias, 45 géneros y 56 especies. La familia que presentó mayor porcentaje de especies fue Cactaceae con el 30.35% (17 especies), seguida de Asteraceae con 12.50% (siete especies) y Fabaceae y Poaceae cada una representada con el 8.92% (cinco especies). Los géneros con mayor número de especies fueron Agave, Echinocereus y Opuntia, con tres especies cada una. La estructura se analizó por estratos (alto y bajo), registrándose una densidad de 13522 ind./ha en el estrato alto y 41,841 ind./ha en el estrato bajo. Las especies con mayor valor de Índice de Valor de Importancia fueron Fouquieria splendens para el estrato alto y Agave lechuguilla para el estrato bajo. El presente estudio generó información cuantitativa del MDR sureste de Coahuila, el cual se espera sirva de base para futuros planes de manejo o conservación.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:79-94


ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES ARBÓREAS EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO “EL MIRADOR”, SELVA LACANDONA, CHIAPAS
F. Sánchez-Gutiérrez1,A. Valenzuela-Gómez1, J.I. Valdez-Hernández2, C.A. González-González3
1Universidad Autónoma de Chiapas. Escuela Maya de Estudios Agropecuarios
Carretera Catazajá-Palenque Km 4, CP 29980, Catazajá, Chiapas, México. 2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Estado de México. 2Universidad Autónoma de Chiapas. Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, 3Carretera Catazajá-Palenque Km 4, CP 29980, Catazajá, Chiapas. correo electrónico: ignaciov@colpos.mx


RESUMEN:

Se describió la composición, estructura y diversidad de especies arbóreas del sitio arqueológico “El Mirador”, situado en el área natural protegida (ANP) Metzabok, al noreste de la Selva Lacandona. Se clasificaron tres tipos de selva: baja subperennifolia (SBSP), mediana perennifolia (SMP) y alta perennifolia (SAP). En cada una se establecieron cuatro unidades de muestreo (UM) de 20 x 50 m. A todos los árboles con diámetro normal (DN) ≥ 3 cm se les midió su DN y altura total, identifi-cándolos taxonómicamente. Se describió la estructura vertical y horizontal, calculando los índices de valor de importancia (IVI) y de valor forestal modificado (IVFm). La diversidad se analizó mediante los índices de Shannon-Wiener (), de Simpson (S) y de equidad (E), mientras que la semejanza florística con el coeficiente de Sorensen (IS). En total se registraron 152 especies (nueve en SBSP, 70 en SMP y 128 en SAP), siendo las de mayores valores de importancia y forestal Haematoxylum campechianum L. en SBSP, Clusia salvinii Donn Sm. en SMP y Brosimum alicastrum Sw. en SAP. Se identificaron tres estratos verticales en las SAP y SMP: inferior (< 4 m; < 5 m), medio (4 a 9 m; 5 a 8 m) y superior (> 9 m; > 8 m); en la SBSP se encontró un solo estrato (< 12 m). La diversidad de especies arbóreas fue significativamente mayor (p < 0.01) en la SAP ( = 3.21) en comparación con la SMP ( = 2.19) y la SBSP ( = 0.91). Las UM fueron florísticamente más parecidas en la SBSP (IS = de 58.5 a 79.9%) en relación con la SAP (IS = de 23.5 a 48.1%) y la SMP (IS = de 1.1 a 35%). En el presente estudio se reconocen las especies relevantes y la composición florística de cada selva, lo cual se espera sea de utilidad en investigaciones futuras y contribuir de esta manera a definir estrategias de conservación, reproducción y aprovechamiento susten- table de éstas selvas.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:95-108


ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DEL MATORRAL DESÉRTICO ROSETÓFILO REHABILITADO CON RODILLO AIREADOR, COAHUILA, MÉXICO
R. Medina-Guillén1, I. Cantú-Silva1, E. Estrada-Castillón1, H. González-Rodríguez1, J.A. Delgadillo-Villalobos2
1Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales. Carr. Nac. Núm. 85, km 145 Linares 67700, Nuevo León, México. 2Cemex-Naturaleza Sin Fronteras, A.C., Proyecto El Carmen, Av. Constitución 444 Pte. Col. Centro, CP 64000, Monterrey, N.L., México. correo electrónico: icantu59@gmail.com

RESUMEN:

Se evaluaron los cambios generados en la estructura y diversidad de la vegetación del matorral desértico rosetófilo aplicando técnicas de rehabilitación de hábitat con el rodillo aireador en los años 2004, 2008 y 2011 y un área incendiada naturalmente. En cinco tratamientos: testigo (MDRt), rodillo aireador aplicado en 2004 (RA04), 2008 (RA08), 2011 (RA11) y área incendiada 2011 (IN11) se evaluó la diversidad y la similitud entre sitios con los índices de Shannon y Sørensen. Se realizaron pruebas de diversidad de t y se determinó el índice de valor de importancia de las especies (IVI). Se registraron 21 especies arbóreas y arbustivas pertenecientes a 11 familias, destacando: Cactaceae, Fabaceae y Asteraceae. El índice de Shannon mostró que el tratamiento IN11 presentó una mayor riqueza (H´ = 1.903), mientras que el tratamiento RA11 presentó el menor índice (H´ = 1.30). De acuerdo con el índice de Sørensen, la mayor similitud fue entre los tratamientos IN11 y MDRt con 0.75 y los más disímiles fueron RA04 y MDRt con 0.38. La prueba de Kruskall-Wallis mostró que no hay diferencia significativa entre los tratamientos respecto al IVI (p = 0.859). El tratamiento de rodillo aireador incrementó a corto plazo la riqueza de especies y disminuyó substancialmente la cobertura de especies de la familia Cactaceae e incre-mentó la cobertura de Larrea tridentata. Contrastando el tratamiento de fuego que disminuyó substancialmente la cobertura de Larrea tridentata y fomentó la presencia y cobertura de especies de la familia Fabaceae.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:109-118


PERFIL FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE TRES DISTINTOS SUELOS FORESTALES Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO DE Pinus devoniana Lindl.
O. Enríquez-Velázquez1, R. Aguilar-Aguilar2, E. Valencia-Cantero3, C. Velázquez-Becerra4
1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera Morelia, Michoacán, México Tel.: 5.443.3223500 Ext. 3099, fax: 5.443.3260379 2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Biología, Morelia, Michoacán, México 3Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, Morelia, Michoacán, México 4Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera Morelia, Michoacán, México Tel.: 5.443.3223500 Ext. 3099, fax: 5.443.3260379
correo electrónico: cvelazquez@umich.mx


RESUMEN:

Los pinos (Pinus spp.) son un grupo de árboles catalogados como el primer género en distribución y diversidad de especies. La alta variabilidad biocli-mática de estos bosques puede modular y diferenciar el desarrollo vegetal. En ecosistemas forestales las comunidades microbianas son dependientes del sustrato y estacionalidad, pueden variar de un punto a otro, aun tratándose de un mismo sitio. Por esta razón, el objetivo del trabajo fue conocer cómo las características fisicoquímicas y microbiológicas de tres distintos suelos forestales afectaron el crecimiento de Pinus devoniana L. bajo condiciones in vitro. Para ello, se utilizaron semillas y suelo de tres diferentes bosques de pino, para su germinación y desarrollo hasta 45 días de edad. El perfil fisiológico de uso de fuente de carbono de las comunidades microbianas del suelo se analizó mediante Biolog EcoPlates. Los resultados mostraron un pH moderadamente ácido para los tres suelos de estudio (5.06 a 5.97 UPH). Además, se registró el fósforo en cantidades limitadas (˂ 0.5 mg kg-1) en suelo de localidades como Pátzcuaro y Cherán. Por otro lado, el perfil fisiológico del suelo mostró ser diferente en los tres sitios con una marcada influencia en la arquitectura radical, concluyendo que dichos factores del suelo modificaron diferencialmente la longitud y peso de la raíz, pero sin influir en el desarrollo de la parte aérea de P. devoniana L.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:119-136


MORFOGÉNESIS DE LOS GAMETOFITOS Y ESPOROFITOS JÓVENES DE Polystichum fournieri A. R. SM. (POLYPODIALES-DRYOPTERIDACEAE)
L. Rosete-Escalante, M.L. Arreguín-Sánchez R. Fernández-Nava D.L. Quiroz-García
Departamento de Botánica Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional
Prolongación de Carpio y Plan de Ayala Apartado Postal 17-564, Ciudad de México 1Becarios de COFAA del IPN correo electrónico


RESUMEN:

Se describe el desarrollo morfogénico de P. fournieri. Los especímenes fueron colectados en San Rafael, municipio de Tlalmanalco, en un bosque mesófilo de montaña, estado de México. Las esporas se sembraron en tres sustratos naturales como el maquique que son las fibras del tallo de Cyathea, musgo y tierra de hoja. La germinación de las esporas fueron tipo Vittaria y el desarrollo del protalo tipo Aspidium. Se encontraron dos tipos de esporas, unas subesferoidales pequeñas y otras elipsoidales grandes, el porcentaje fue de 32% y 68% respectivamente y se desarro-llaron dos tipos de gametofitos cordados; el 32.6% fueron unisexuados masculinos y el 65.2% unisexuados femeninos, los gametangios se apreciaron siempre inmaduros. Es posible que las esporas pequeñas y subglobosas formen los protalos masculinos y las elipsoidales los femeninos. Se obtuvieron esporofitos apogámicos en musgo a los 206 días, en maquique a los 103 días y en tierra de hojas no se desarrollaron.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:137-146


LATENCIA SECUNDARIA EN ESPECIES DE LA TRIBU CACTEAE (CACTACEAE)
M. Rojas-Aréchiga, M.C. Mandujano-Sánchez
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México, México.
correo electrónico: mrojas@ecologia.unam.mx


RESUMEN:

RESUMEN: En ambientes impredecibles como los de las zonas áridas, los mecanismos de latencia que presentan las semillas de algunas de las especies que habitan en estos ambientes son importantes para el mantenimiento de las poblaciones. Las semillas de muchas especies tienen requerimientos de luz para poder germinar y se ha asociado tanto al fotoblastismo como a la latencia con la formación de bancos de semillas en el suelo. En las zonas áridas el agua es un factor que limita la germinación y el establecimiento de las plantas por lo que lo que la formación de un banco de semillas es una estrategia que puede incrementar las posibilidades de que las semillas viables coincidan con un evento de precipitación. En este trabajo, se determinó la respuesta fotoblástica y el posible desarrollo de latencia secundaria en semillas de cinco especies de la tribu Cacteae: Echinocactus platyacanthus, Ferocactus peninsulae, Mammillaria compressa, Strombocactus disciformis y Turbinicarpus gielsdorfianus. Las semillas de las cinco especies estudiadas presentaron fotoblastismo positivo y dos de ellas (Mammillaria compressa y Turbinicarpus gielsdorfianus) presentaron eskoto-latencia, después de haber estado incubadas en la oscuridad durante un mes. Se discute la importancia del desarrollo de este tipo de latencia y su posible relación con el banco de semillas en el suelo.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:147-156


FORMACIÓN DE RAÍCES E INDUCCIÓN DE HAUSTORIOS DE Castilleja tenuiflora BENTH. CON CATEQUINA Y PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
G. Salcedo-Morales1, J.L. Trejo-Espino1, B.P. Martínez-Bonfil1, F. Cruz-Sosa2 G. Trejo-Tapia3
1Lab. de Productos Naturales, Depto. de Biotecnología, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional. Calle CEPROBI núm. 8, Colonia San Isidro, CP 62730, Yautepec, Morelos. 2Depto. de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco núm. 186, Col. Vicentina, Ciudad de México, México. 3Lab. de Productos Naturales, Depto. de Biotecnología, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional. Calle CEPROBI núm. 8, Colonia San Isidro, CP 62730, Yautepec, Morelos.
correo electrónico: gttapia@ipn.mx


RESUMEN:

Castilleja tenuiflora Benth. es una planta hemiparásita utilizada en la medicina tradicional mexicana debido a las propiedades farmacológicas que posee. Esta especie desarrolla un órgano llamado haustorio con el que se conecta a su hospedero y a través del cual se provee de agua, nutrientes y de diversos metabolitos. Debido a su importancia medicinal se han hecho esfuerzos para micropropagarla, sin embargo, en condiciones in vitro C. tenuiflora desarrolla raíces pequeñas y delgadas lo que ha dificultado este proceso. En el presente trabajo, se promovió la formación de haustorios en raíces de C. tenuiflora empleando catequina y peróxido de hidrógeno (H2O2) con dos medios de cultivo; Schenk y Hildebrandt, 1972 (SH) y Gamborg et al., 1968 (B5). Los resultados a nivel histológico muestran la presencia de haustorios en la epidermis de las raíces de C. tenuiflora. Se observó también un efecto de los tratamientos con B5+catequina y SH+catequina sobre el número y grosor de raíces y de B5 + H2O2 y SH+catequina en el número de haustorios, comparados con el control. Lo anterior indica que la catequina (flavonoide) y H2O2 en combinación con medio B5 o SH favorecen la formación de haustorios y el desarrollo de raíces en plantas de C. tenuiflora cultivadas in vitro.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:157-166


PRODUCTIVIDAD DE Limnobium laevigatum (HYDROCHARITACEAE) BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO
H. Aponte
Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas. Universidad Científica del Sur y Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

RESUMEN:

RESUMEN: Limnobium laevigatum (Hydrocharitaceae) es una planta acuática libre-mente flotante que se caracteriza por tener rápido crecimiento y potencial para uso forrajero. Conocer la productividad de la especie y plantear modelos de crecimiento que consideren los límites de recursos, permitiría estimar el potencial de la planta para su uso en sistemas forrajeros a gran escala. El objetivo del presente trabajo fue estimar la productividad de L. laevigatum (producción de biomasa, de carbono y de proteínas) en laboratorio, estableciendo un modelo matemático que describa este crecimiento. Para ello, se determinó la capacidad de carga (K) de la especie en condiciones contro-ladas. Posteriormente se realizaron regresiones (Logística, Sinusoidal y Grompetz) seleccionando el mejor modelo para la planta en estudio. Los datos obtenidos del modelo seleccionado, conjuntamente con datos de proteínas y carbono en los tejidos, se utilizaron para calcular su productividad. Limnobium laevigatum en laboratorio produjo 0.19 g/cm2 de biomasa fresca, que equivalen a 2.83x10-3 g/cm2 de proteínas y 3.96x10-3 g/cm2 de carbono. Utilizando estos resultados puede tenerse un estimado del potencial de producción de la planta a gran escala. La cantidad de proteínas que se puede pro-ducir (1.28 T/ha/año de proteínas) está dentro de los rangos de producción de especies forrajeras terrestres y acuáticas. La capacidad captadora de carbono de la especie (1.79 T/ha/año de carbono) está también dentro de los rangos de ecosistemas destinados a la captación de carbono.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:167-183


EFECTO DE LA RESTRICCIÓN DE AGUA EDÁFICA EN EL POTENCIAL DE AGUA Y ACIDEZ DIURNA Y NOCTURNA DE Ferocactus histrix Y F. pilosus
M.E. Romero-H.1, C.B. Peña-Valdivi1, R. García-N.1, H. Campos2
1Posgrado en Botánica, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. 2Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Michoacán, Instituto Politécnico Nacional, Justo Sierra No. 28 Oriente, Jiquilpan, Michoacán 59510, México.
correo electrónico: cecilia@colpos.mx


RESUMEN:

Plantas de la familia de las Cactaceae tienen características morfológicas y fisiológicas, como tallos suculentos y fotosintéticos, presencia de espinas, cutícula gruesa y blanquesina, que les permiten una reducción en la pérdida por transpiración e intervienen en la economía del agua, así como el metabolismo del ácido crasuláceo típico de las plantas MAC, mecanismos que les han permitido adaptarse a ambientes con déficit de humedad. Ferocactus histrix es una cactácea globosa y F. pilosus tiene tallo columnar, ambas especies están en la norma NOM-059-SEMARNAT 2010, en la categoría de riesgo “sujetas a protección especial”. De la fisiología y mecanismo de adaptación a condiciones adversas de estas especies se conoce muy poco. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del riego y su restricción en el potencial de agua (ΨA) de las células del parénquima y clorénquima y en los cambios de su acidez diurna y nocturna de plantas de Ferocactus pilosus y F. histrix. La hipótesis fue que la planta regula positivamente el potencial de agua (ΨA) de sus tejidos y mantiene los patrones diurnos y nocturnos de acidez típicos de las plantas MAC, independientemente de la suspensión de riego. Plantas, de cada especie, se mantuvieron con riego semanal o sin él por un año. El estudio se realizó con un diseño experimental completamente al azar. La unidad experimental fue una planta con cuatro repeticiones, se evaluaron cada 4 h por 24 h, a los 3, 6 y 12 meses. El ΨA se evaluó en el parénquima y clorénquima, a su vez se cuantificó la acidez titulable de ambos tejidos por valoración con NaOH. El parénquima fue el tejido más afectado por la ausencia de riego, el cual a los 12 meses alcanzó ΨA de -3.23 en F. histrix y -9.29 MPa en F. pilosus. El contenido de ácido málico disminuyó en ambos tejidos y en ambas especies durante el año; en F. histrix el clorénquima disminuyo 45% en fase nocturna y 33% en fase diurna, mientras que el parénquima disminuyó 35% en fase nocturna y 28% en fase diurna; respecto a F. pilosus la disminución en el clorénquima fue 90.47% en fase nocturna y 68.18% en fase diurna, y el parénquima 81% en ambas fases. La suspensión de riego por 3, 6 y 12 meses afectó diferente la acumulación de ácido málico en el ciclo de 24 h de los tejidos de Ferocactus, y disminuyó la síntesis de ácido málico conforme aumentó el tiempo sin riego. Ambas especies toleraron hasta 12 meses en esta condición y reactivaron su desarrollo con la aplicación del riego posterior.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:185-193


FLAVONOIDES DE TRECE ESPECIES DEL GÉNERO Bursera CON POTENCIAL ANTIOXIDANTE
P. Guevara-Fefer1, V. Muñoz-Ocotero1, R.E. Llanos-Romero1, B. Zúñiga-Ruiz1, R.J. Cárdenas-Vázquez1, J.L. Contreras-Jiménez2, F. Ocampo-Bautista3
1Depto. de Ecología y Recursos Naturales. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, CP 04510, México, DF, México. 2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 4 Sur núm. 104 Centro Histórico CP 72000. Puebla, Puebla, México. 3Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Av. Universidad 1001, Chamilpa, CP 62209. Cuernavaca, Morelos.
correo electrónico: patriciaguevara@ciencias.unam.mx


RESUMEN:

Se evaluó preliminarmente el potencial antioxidante de los flavonoides presentes en las hojas de trece especies del género Bursera, procedentes de los Estados de Puebla y Guerrero, México. Los extractos hidroalcohólicos (metanol 80%) de las hojas de cada especie, se analizaron por un sistema de cromatografía en capa fina automatizado para detectar y/o identificar los flavonoides, empleando estándares. La actividad antioxidante se determinó in vitro por el método autobiográfico y por espectrofotometría, en ambos casos basándose en la reducción del radical DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo).
Los resultados muestran que los flavonoides están presentes en todos los extractos, la mayoría de éstos presentaron un alto porcentaje de reducción del DPPH al incrementar la concentración de los extractos (10, 100 y 1000 ppm). La mayor actividad, en la más baja concentración probada, se observó en las especies B. aleoxylon, B. vejar-vazquezii (sección Bullockia), B. grandifolia y B. morelensis (sección Bursera).


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 44:195-216


LAS VERBENACEAE EMPLEADAS COMO RECURSO HERBOLARIO EN MÉXICO: UNA REVISIÓN ETNOBOTÁNICA-MÉDICA
M.E. López-Villafranco1, A. Aguilar-Contreras2, S. Aguilar-Rodríguez3, S. Xolalpa-Molina4
1Herbario IZTA, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de México, México. 2Herbario IMSSM, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México. 3Unidad de Morfología y Función, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de México, México.4Herbario IMSSM, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México.
correo electrónico: edithlov@hotmail.com


RESUMEN:

En este trabajo se documentaron las especies de Verbenaceae empleadas como recurso herbolario en México. Con base en la información obtenida de la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, del trabajo de herbario y de observaciones propias de los autores, se reconocieron 41 taxones correspondientes a 12 géneros y 37 especies; cuatro sólo a nivel de género. 461 registros indicaron que Lantana camara, Verbena carolina, Phyla scaberrima y Lippia graveolens son las más citadas. Se reconocieron 198 nombres populares para las especies estudiadas; Lantana camara es la que presentó el mayor número de denominaciones. El conocimiento del uso medicinal de la familia proviene principalmente de investigaciones realizadas en la zona centro del país. Las patologías registradas se organizaron en 16 categorías; destacan los malestares del aparato digestivo, aparato reproductor femenino, sistema músculo esquelético y síndromes de filiación cultural. Esto es apoyado por el análisis de similitud al concentrar en un gran conjunto al 92% de las especies para tratar enfermedades del aparato digestivo e incluir en éste a otros grupos de especies relacionadas con los aparatos y enfermedades mencionados. El análisis fenético también separó a otros dos conjuntos para tratar padecimientos de piel y aparato urinario. Sólo seis especies se encuentran en proceso de ser incluidas en la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM), por lo que esta información será de utilidad para que éstas y otras especies de Verbenaceae sean incorporadas a la FHEUM.


Versión extensa