Núm. 46 Julio 2018 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTANICA 46:103-119


ESPECIES DE ALGAS DE RÍOS DE NUEVO LEÓN, MÉXICO: NUEVOS REGISTROS PARA EL ESTADO
D.E. Aguirre-Cavazos 1, S. Moreno-Limón 2, S.M. Salcedo-Martínez3
1Herbario, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. 2Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. sergio.salcedomr@uanl.edu.mx 3Herbario, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.

RESUMEN:

El conocimiento de las algas continentales de México es aún deficiente. Los registros taxonómicos suman actualmente 3 256 especies, pero muchos de ellos carecen de una descripción, una ilustración o de ambas, además de información ecológica o de su potencial económico. Los estudios que contribuyen a esta cifra sobre la riqueza específica nacional provienen principalmente de los estados de Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Oaxaca, el resto del país está prácticamente inexplorado. Tal es el caso del estado de Nuevo León, donde hasta el 2011 sus 21 registros representaban apenas un 0.64% de la riqueza del país. El desconocimiento de este recurso, potencialmente importante, motivó realizar una prospección en distintos cuerpos de agua del centro del estado, con la finalidad de determinar las especies presentes y con ello, elaborar una lista de especies actualizada. Para este fin se compilaron los reportes históricos de géneros y especies hasta el 2015 y se realizaron muestreos bénticos por medio de transectos en 30 estaciones en el periodo de 2014-2016. Los resultados representan un aumento relativo sobre el conocimiento ficológico previo de un 324% y se presentan como un listado taxonómico para el estado, el cual ahora consta de 68 especies distribuidas en 51 géneros y 37 familias. La mayoría de las especies son epilíticas o planctónicas y tienen una distribución cosmopolita.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


LAS FAMILIAS AIZOACEAE, MOLLUGINACEAE Y PHYTOLACCACEAE (CARYOPHYLLALES) EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO.
M.H. Sandoval-Ortega, M.E. Siqueiros-Delgado
Herbario HUAA, Departamento de Biología, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Avenida Universidad 940, Ciudad Universitaria, CP 20131, Aguascalientes, Aguascalientes, México. masiquei@correo.uaa.mx

RESUMEN:

En el estado de Aguascalientes la familia Aizoaceae está representada por los géneros Trianthema, con la especie T. portulacastrum, y Sesuvium, con S. humifusum, esta última especie es un nuevo registro para el estado y el país. La familia Molluginaceae está representada por los géneros Glinus, con la especie G. radiatus, y Mollugo, con M. verticillata. Por último, la familia Phytolaccaceae está representada por dos géneros Phytolacca y Rivina; para el género Phytolacca se reportan las especies P. dioica, P. icosandra y P. octandra; mientras que para el género Rivina, se reporta solo R. humilis, que es un nuevo registro para la entidad. Se incluyen descripciones taxonómicas y claves dicotómicas para la identificación de los géneros y especies.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


ASOCIACIONES DE LOS MATORRALES DE ISLA GUADALUPE, MÉXICO.
M.L. Ceceña-Sánchez1, A. Aguirre-Muñoz2, J. Delgadillo-Rodríguezb3
1Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), Instituto Politécnico Nacional s/n, Playa Palo de Santa Rita Sur, 23096, La Paz, Baja California Sur, México., 2Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C., 22800, Ensenada, Baja California, México., 3Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, 22830, Ensenada, Baja California, México. mcecena@pg.cibnor.mx

RESUMEN:

En este artículo se describe la vegetación de tipo matorral de Isla Guadalupe, identificándose cinco asociaciones vegetales a partir de 130 relevés (inventarios). Se elaboró un análisis de conglomerados para clasificar la vegetación usando el índice de Jaccard, en el cual se diferenciaron dos grupos principales que fueron denominados como matorrales del norte y del sur. En cuanto al análisis florístico, se identificaron 75 taxones distribuidos en 30 familias y 55 géneros, de los cuales 30 corresponden a plantas sufrútices, 43 herbáceas y dos geófitos. Las familias Asteraceae (14 taxones) y Fabaceae (8 taxones) fueron las más representativas y diversas. Este estudio permite concluir que hay una respuesta homeostática positiva del ecosistema insular a favor de la recuperación de sus comunidades vegetales originales después de la erradicación de la cabra asilvestrada.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


VEGETACIÓN Y FLORA FANEROGÁMICA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA PIEDRAS BOLA, JALISCO, MÉXICO.
M.A. García-Martínez1, A. Rodríguez2
1Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Apartado postal 1–139, Zapopan 45101, Jalisco, México. 2Herbario Luz María Villarreal de Puga del Instituto de Botánica de la Universidad de Guadalajara (IBUG), Departamento de Botánica y Zoología. Apartado postal 1-139, Zapopan 45101, Jalisco, México. mtz.migl@gmail.com, aaron.rodriguez@cucba.udg.mx

RESUMEN:

El Área Natural Protegida Piedras Bola (ANPPB) fue nombrada y decretada por la existencia de rocas esféricas de hasta 1.5 m de diámetro. Estas rocas tienen un origen volcánico y su formación representa un fenómeno poco común. El área se ubica en el estado de Jalisco, sobre la porción oeste de la Faja Volcánica Transmexicana. El bosque de Quercus es la vegetación dominante seguida del bosque mixto de Quercus y Pinus. El objetivo del presente estudio fue realizar el inventario de las plantas fanerógamas del ANPPB. Para tal efecto, se realizaron 24 exploraciones entre 2011 y 2016. En total se registraron 54 familias, 170 géneros y 262 especies. Las familias mejor representadas fueron Asteraceae (47 spp.), Fabaceae (40 spp.), Poaceae (28 spp.) y Solanaceae (15 spp.). Los resultados se comparan con estudios previos realizados en el ANPPB y con inventarios florísticos de áreas cercanas que cuentan con condiciones ecológicas similares.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


DINÁMICA DEL BOSQUE MESÓFILO DEL CENTRO-SUR DEL ESTADO DE JALISCO, MÉXICO.
E.V. Sánchez-Rodríguez/valentes@cucsur.udg.mx B. L. Figueroa-Rangel R. Cuevas-Guzmán M. Olvera-Vargas
Departamento de Ecología y Recursos Naturales-IMECBIO Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara Avenida Independencia Nacional 151, Autlán de Navarro, Jalisco, CP 48900

M.A. Muñiz-Castro
Instituto de Botánica, Departamento de Botánica y Zoología, Universidad de Guadalajara. Km 15.5 carr. Guadalajara a Nogales, Las Agujas, Nextipac, Zapopan, Jalisco, CP 45110.

L. Guzmán-Hernández
Departamento de Ecología y Recursos Naturales-IMECBIO. Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de GuadalajaraAvenida Independencia Nacional 151, Autlán de Navarro, Jalisco, CP 48900.

RESUMEN:

Con el objetivo de cuantificar los cambios espacio-temporales de atributos estructurales y de composición florística de especies árboreas del bosque mesófilo de montaña en el occidente de México, se establecieron ocho parcelas permanentes de 2 500 m2 cada una. En ellas se registraron variables estructurales (densidad, frecuencia, área basal y valor de importancia relativo-VIR) y de composición florística (riqueza de especies, géneros y familias) en tres tiempos diferentes: primer censo en 1998 (C1); segundo censo en 2004 (C2) y tercer censo en 2010 (C3). Los resultados indican que existen diferencias significativas, tanto para las variables estructurales como en la composición de especies, géneros y familias en el espacio (entre parcelas) y el tiempo (entre censos). La densidad incrementó de 1190 a 1239 individuos ha-1 entre el C1 y C2 y disminuyó a 1164 en el C3. El área basal promedio por ha fue de 36.15, 36.19 y 37.53 m2 para los C1, C2 y C3, respectivamente. Styrax radians, Siparuna thecaphora y Conostegia xalapensis tuvieron una frecuencia del 100%. Styrax radians registró los valores más altos de VIR en los tres censos junto con Ficus aurea y Quercus iltisii. Los cambios espacio-temporales en estructura y composición florística estuvieron asociados con características biológicas propias de cada especie (germinación y dispersión) y con perturbaciones antrópicas como ganadería, agricultura de subsistencia, caída de árboles, corta clandestina de madera y cambio de uso del suelo.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


ANÁLISIS DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL GRADIENTE TOPOGRÁFICO DEL CRÁTER LA JOYA HONDA SAN LUIS POTOSÍ.
L.M. López-Palacios1, J. Fortanelli-Martínez2
1Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis Potosí, México, 2J.L. Flores-Flores2 J. García-Pérez2 Instituto de Investigación de Zonas Desérticas Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis Potosí, México fortanel@uaslp.mx

RESUMEN:

Se analiza la distribución de la cobertura vegetal en el gradiente topográfico del cráter Joya Honda, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, México. Esta estructura volcánica es de tipo maar, de circunferencia elíptica con un área de solana y una de umbría. Se realizaron recolectas botánicas, se establecieron 33 parcelas a lo largo del gradiente topográfico del interior del cráter. Se registró la cobertura de las especies arbóreas y arbustivas y se analizaron los datos con métodos multivariables de ordenación (programa DECORANA) y clasificación (programa TWINSPAN). Se registraron 87 especies, 67 géneros y 30 familias. El análisis de ordenación muestra un patrón de distribución de las especies vegetales asociado en primer lugar con su posición topográfica, y en segundo lugar con el efecto de exposición. El análisis de clasificación confirma lo anterior. Los patrones observados muestran la importancia, en el sector con pendientes fuertes, de Gochnatia hypoleuca y Helietta parvifolia. En el pie de monte destacan Opuntia leucotricha, Opuntia streptacantha, Celtis pallida y Prosopis laevigata. En la parte plana del centro de la geoforma se presenta un matorral abierto de P. laevigata y de Maytenus phyllanthoides con Atriplex canescens, Koeberlinia spinosa y Cylindropuntia imbricata.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


DISPERSIÓN Y GERMINACIÓN DE SEMILLAS INGERIDAS POR CARNÍVOROS EN EL VALLE DE ZAPOTITLÁN DE LAS SALINAS, MEXICO.
P. Zarco-Mendoza, L. Ríos-Casanova, H. Godínez-Álvarez
Unidad de Biotecnología y Prototipos, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla 54090, Estado de México, México. hgodinez@unam.mx

RESUMEN:

La dispersión de las semillas por animales influye en el reclutamiento de las plantas dependiendo del número de semillas dispersadas, el tratamiento de las semillas en el intestino y la probabilidad de germinación y supervivencia de las plántulas en los sitios en donde las semillas son defecadas en el campo. La dispersión de semillas por carnívoros influye en el reclutamiento de las plantas en los ecosistemas templados y tropicales. Sin embargo, los datos sobre la dispersión de semillas por carnívoros en las regiones tropicales secas son limitados. En estos ecosistemas, las plantas producen un alto número de frutos que pueden ser comidos por los carnívoros, no obstante, ignoramos si la dispersión de las semillas influye potencialmente en el reclutamiento de las plantas. Por lo tanto, evaluamos el número de semillas dispersado por los carnívoros, la proporción de germinación de las semillas defecadas y los tipos de sitios en donde los carnívoros defecan las semillas en el Valle de Zapotitlán de las Salinas. Colectamos 384 excretas para cuantificar el número de semillas por excreta, el porcentaje de semillas dañadas por excreta y el número de excretas por sitio. También comparamos la proporción de germinación de las semillas de los frutos y las semillas de las excretas en experimentos de laboratorio. Encontramos semillas de 18 especies de plantas. Las excretas tuvieron 133.1 ± 262.8 semillas de 1.4 ± 0.6 especies de plantas y 3 ± 12% de semillas dañadas. Las excretas fueron encontradas más frecuentemente en áreas rocosas y menos frecuentemente en áreas abiertas y áreas bajo arbustos. El paso por el intestino tuvo efectos positivos en la germinación de dos especies, efectos neutros en seis especies y efectos negativos en cuatro especies. Estos resultados sugieren que la dispersión de semillas por carnívoros puede influir potencialmente en el reclutamiento de varias especies de plantas en el Valle de Zapotitlán de las Salinas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


HIDROCORIA EN Astrophytum coahuilense: EXPERIMENTO PARA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS SEMINALES QUE LE PROPORCIONAN SU FLOTABILIDAD.
U. Romero-Méndez1, J.L. Becerra-López2, C. García-De la Peña3, J.J. Martínez-Ríos4, A. Czaja5, G. Muro5 J. Sánchez5
1Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Av. Universidad s/n, Frac. Filadelfia, CP 35010. Gómez Palacio, Dgo. 2Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo, Km. 4.5, Ciudad del Conocimiento, Col. Carboneras, CP 42184 Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. 3Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Av. Universidad s/n, Frac. Filadelfia, CP 35010. Gómez Palacio, Dgo. 4Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. División de Estudios de Posgrado. Ejido Venecia, Durango, México. 5 Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Av. Universidad s/n, Frac. Filadelfia, CP 35010. Gómez Palacio, Dgo. j.sanchez@ujed.mx

RESUMEN:

Las semillas hidrocoras generalmente poseen algún tipo de estructuras para la dispersión en agua. Las estructuras pueden presentar menos densidad que el agua, peso específico bajo, cámaras de aire, tejido esponjoso y cotiledones pequeños con tejido esponjoso. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de flotabilidad de las semillas de Astrophytum coahuilense y las estructuras que le confieren esta característica. Los valores de la densidad del agua y la densidad de la semilla se contrastaron para demostrar la tendencia a flotar. Un grupo de cinco semillas completas, cinco estructuras de cámaras vacías y cinco estructuras de cámara del embrión con cinco repeticiones, respectivamente, fueron puestos a prueba, colocándolas en agua destilada durante 24 horas, cuantificando las semillas y estructuras que se mantuvieron a flote. La cámara vacía y la semilla completa mostraron mayor capacidad de flotabilidad respecto a las cámaras de los embriones, sugiriendo que la cámara vacía le proporciona a la semilla una menor densidad respecto a la del agua, proporcionándole la capacidad de flotar.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


REPORTE DE UN VISITANTE FLORAL EN Cypripedium irapeanum (ORCHIDACEAE) EN TEPOZTLÁN, MORELOS, MÉXICO.
M.A. Lozano-Rodríguez, J.L. Alanís-Méndez O.J. Enciso-Díaz
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, campus Tuxpan, Universidad Veracruzana. Carretera Tuxpan-Tampico Km. 7.5, Col. Universitaria. Tuxpan, Veracruz, México miglozano@uv.mx

RESUMEN:

El proceso de polinización y los actores que participan en ella ha fascinado a muchos estudiosos desde tiempos de Darwin. A pesar de esto, en la actualidad existen muchas especies de orquídeas de las cuales no se conoce quién es su polinizador o qué es lo que buscan en sus flores. Cypripedium (Orchidaceae), es un género que se encuentra ampliamente distribuido en nuestro planeta, con una amplia gama de colores y tamaños. Para el caso de México, se reportan tres especies: C. dickinsonianum, C. irapeanum y C. molle. Sin embargo, existe muy poca información sobre las interacciones ecológicas de estas especies. Primero, se realizó una revisión bibliográfica preliminar con el objetivo de compilar toda la información perteneciente a los visitantes florales y polinizadores del género Cypripedium. Segundo, se monitoreó una población de C. irapeanum en un bosque de pino-encino a 1680 m.s.n.m. en el municipio de Tepoztlán, Morelos. En ese sitio se encuentra una población de aproximadamente 250 ejemplares de la especie C. irapeanum. Durante la visita realizada en julio de 2015 se encontraron dos ejemplares de abejas pertenecientes al género Lasioglossum subgénero Eickwortia, saliendo de las aberturas de la parte trasera del labelo de C. irapeanum, pudiéndose capturar el momento en fotografía y colectar un ejemplar de las abejas que se encontraron. Hasta el momento se tiene identificada la especie de abeja encontrada, contribuyendo así al primer registro de un visitante floral para esta especie de orquídea, esperando confirmar en trabajos posteriores si es o no su polinizador.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


ANATOMÍA Y ANUALIDAD DE LOS ANILLOS DE CRECIMIENTO DE TRES ESPECIES DEL BOSQUE SECO TROPICAL DEL CARIBE DE COLOMBIA.
A.M. Briceño-J. 1 J.O. Rangel-Ch. 1, S. Marys-Bogino2
1Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Carrera 30 Núm. 45-03, Bogotá, Colombia. Teléfono 3165000-11512. 2Departamento de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de San Luis Avenida 25 de Mayo 384, Villa Mercedes, San Luis, Argentina. ambricenoj@unal.edu.co.

RESUMEN:

En secciones transversales de la madera de Anacardium excelsum (Bertero ex Kunth.) Skeels., Bursera simaruba (L.) Sarg. y Aspidosperma polyneuron Müll. Arg., se caracterizó la anatomía y se diferenciaron los anillos de crecimiento anual. Estas especies crecen en los bosques tropicales secos de la reserva Los Besotes y Río de Janeiro en Valledupar (Cesar, Caribe de Colombia). Las especies estudiadas mostraron poros solitarios o en agrupaciones múltiples, de diámetro pequeño o mediano. La delimitación (marcaje) de los anillos de crecimiento fue un proceso con dificultades porque las secciones de las maderas de B. simaruba y A. polyneuron, presentaron manchas de resina mientras que los anillos de A. excelsum no eran fácilmente distinguibles. Los resultados obtenidos confirman la posibilidad de diferenciar la formación anual de los anillos en especies que crecen en los bosques tropicales secos.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


DESCRIPCIÓN MORFOGÉNICA DE GAMETÓFITOS Y ESPORÓFITOS JÓVENES DE Pleopeltis astrolepis (LIEBM.) FOURNIER (POLYPODIACEAE-POLYPODIIDAE)*.
A. Herrera-Soriano1, J. L. Meza-Padilla3, L. Á. Lepe- Becerra3, R. Fernández-Nava4
1Instituto Politécnico Nacional, CECYT 11 “Wilfrido Massieu” Av. de los Maestros Núm. 217, Col. Santo Tomas CP 11340, Ciudad de México, México., 2Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Plan de Ayala y Carpio, Col. Santo Tomas CP 11340, Ciudad de México, México., 3Instituto Politécnico Nacional, CECYT 5 “Benito Juárez García” Emilio Dondé Núm. 1, Col. Centro, Ciudad de México, México., 4Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Plan de Ayala y Carpio, Col. Santo Tomas CP 11340, Ciudad de México, México. luzma1950ipn@gmail.com *Proyecto apoyado por la Dirección de Estudios de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, clave 20170731

RESUMEN:

Se analiza y describe el desarrollo morfogénico de los gametófitos y esporófitos de Pleopeltis astrolepis (Liebm.) Fourn. Es una especie epífita que se distribuye desde México hasta Brasil, el ejemplar se recolectó en San Bartolo Tutotepec, en el estado de Hidalgo, a una altitud de 1,000 m. en un bosque mesófilo de montaña. Las esporas se sembraron en frascos de vidrio con sustratos naturales, uno de ellos en maquique (fibras del tallo de Cyathea sp.) y otro en tierra de hoja (comprada en Xochimilco para plantas de jardín). Se elaboraron frascos germinadores para la siembra de las esporas, al tomar las muestras se apreció que la germinación de las mismas se realizó dentro de los esporangios, el desarrollo del gametófito fue tipo Drynaria; en ambos sustratos se obtuvieron gran cantidad de esporófitos. Los prótalos tuvieron forma cordada a cordada-lobulada y fueron bisexuados. Los gametangios se desarrollaron a los 240 días en maquique y a los 330 días en tierra de hoja. Se discuten aspectos ecológicos de las diferencias en el desarrollo.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


ALTERACIONES HISTOLÓGICAS CAUSADAS POR EL NEMATODO AGALLADOR Meloidogyne incognita EN RAÍCES DE BETABEL (Beta vulgaris L.).
C.O. Medina-Molina1, M.G. Medina-Canales1, R. Torres-Coronel1, A. Carvajal-Sandoval2, A. Tovar-Soto3
1Departamento de Parasitología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México., 2Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias BiológicasInstituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México., 3Departamento de Parasitología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México. magameca@yahoo.com.mx

RESUMEN:

En 2011 se efectuó una exploración nematológica a la zona agrícola del Valle de Tepeaca, municipio de Acatzingo en el estado de Puebla, México. En una parcela cultivada con betabel ubicada en la localidad de Santa María Actipa, municipio de Acatzingo se encontraron, en las raíces del cultivo, agallas prominentes. Se tomó una muestra (suelo + plantas) en dicha parcela, detectándose, en el laboratorio hembras de Meloidogyne en las raíces, se procedió a la identificación de la especie utilizando la prueba de fenotipos isoenzimáticos de esterasa (EST) y malato deshidrogenasa (MDH) y se estudiaron los patrones perineales de las hembras. Adicionalmente se evaluaron las alteraciones histológicas causadas por el nematodo en el interior de las raíces. Los fenotipos isoenzimático para EST y MDH fueron I1 y N2a, respectivamente, correspondientes a la especie Meloidogyne incognita y los patrones perineales de las hembras mostraron arco dorsal alto y cuadrado, sin líneas laterales claramente visibles, característicos de la misma especie. Por su parte, el estudio histológico mostró hiperplasia e hipertrofia celular que provocó la formación de cinco a siete células gigantes multinucleadas, con paredes celulares engrosadas y citoplasma denso y granuloso. También se observaron de cuatro a seis hembras piriformes por agalla, embebidas en el tejido parenquimatoso, con disposición cercana al cilindro vascular. La presencia de estas hembras provocó el desplazamiento de los vasos xilemáticos y lignificación de células aledañas.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 46:103-119


RESPUESTA DE CRECIMIENTO Y IONÓMICA DE Sedum praealtum A. DC. POR LA ACCIÓN SINÉRGICA DEL ÁCIDO INDOL BUTÍRICO Y UNA RIZOBACTERIA EN LA FITOEXTRACCIÓN ASISTIDA DE ARSÉNICO Y CADMIO.
B. Chávez-Ramírez1, A. Rodríguez-Dorantes1, L.A. Guerrero-Zúñiga2 M.S. Vásquez-Murrieta3, M.O. Franco-Hernández 4
1Laboratorio de Fisiología Vegetal, Depto. de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México 2Instituto Mexicano del Petróleo, Ciudad de México, México 3Departamento de Microbiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México 4Departamento de Ciencias Básicas, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México anrodo2000@hotmail.com

RESUMEN:

La fitoextracción asistida implica la participación de especies vegetales y agentes suplementarios (aditivos químicos o biológicos) que incrementan la biodisponibilidad de los contaminantes y su acumulación; que en conjunto con el manejo de biomarcadores ionómicos, no solo analiza la susceptibilidad de las plantas a un estrés particular; sino también complementa la evaluación de la absorción y movilización de los elementos en ellas. El presente trabajo evaluó la acción sinérgica de la rizobacteria Pseudomonas sp. C2 y el ácido indol butírico en la fitoextracción asistida de arsénico y cadmio; a través del análisis de las respuestas de crecimiento y ionómicas de Sedum praealtum A. DC. Los perfiles ionómicos obtenidos como respuesta de la adición exógena de As y Cd, sugieren que las raíces de esta especie constituyen una barrera importante en la acumulación de estos y su relación sinérgica entre As con Mo, Cu, Fe y Zn; con la clara evidencia de que la adición de ambos agentes suplementarios, promovieron el crecimiento radical y la fitoextracción asistida.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


FITODEPURACIÓN DE ORTOFOSFATOS DEL AGUA DEL LAGO DE LOS REYES AZTECAS, TLÁHUAC, CIUDAD DE MEXICO.
M.G. Miranda-Arce1, A. Quiroz-Flores 2, L. Romero-Ortiz3
1Departamento Hidrobiología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. San Rafael Atlixco núm. 388. Col. La Purísima CP 09340 Iztapalapa, Ciudad de México, México. 2Departamento de Botánica, Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. Circuito Exterior, CP 04510 Ciudad de México, México. 3Departamento Hidrobiología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. San Rafael Atlixco núm. 388. Col. La Purísima CP 09340 Iztapalapa, Ciudad de México, México. sagittaria2013@gmail.com

RESUMEN:

El Lago de los Reyes Aztecas y el sistema de canales de la zona chinampera ubicados en la Delegación Tláhuac de la Ciudad de México, reciben las descargas de las plantas de tratamiento de aguas residuales del Cerro de la Estrella, San Luis Tlaxialtemalco y San Lorenzo Tezonco, para mitigar las considerables oscilaciones del nivel de agua durante la época de estiaje. Sin embargo, la calidad del agua tratada y el desfogue de las viviendas que rodean al lago, han contribuido a elevar el nivel de los ortofosfatos en el lago y en los canales. El objetivo de este estudio fue estimar la eficiencia de remoción de ortofosfatos mediante la técnica de fitodepuración en un ambiente controlado. Las asociaciones de hidrófitas utilizadas fueron: Lemna gibba con Ceratophyllum dermesum, Berula erecta con Lemna gibba y Polygonum punctatum con Hydrocotyle ranunculoides. Se cuantificaron los ortofosfatos al inicio del experimento, a las 72 horas, al sexto día, décimo y décimo quinto día. Se estimó la eficiencia global de remoción para cada estación calculándose valores de 88% por lo que se demuestra que las hidrófitas fueron eficientes para mejorar la calidad del agua del Lago de los Reyes Aztecas.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


ACUMULACIÓN DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS POR COMUNIDADES DE HIDRÓFITAS EN EL LAGO TOCHAC, HIDALGO, MÉXICO.
A. de J. Quiroz-Flores1, M.G. Miranda-Arce2 P. Ramírez-García Armora3, A. Lot-Helgueras3
1Departamento de Botánica, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México.Tercer Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, CP 04510, Ciudad de México, México.2Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Apdo. Postal 55-535 CP 09640, Ciudad de México, México. 3Departamento de Botánica, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México.Tercer Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, CP 04510, Ciudad de México, México. ajquiroz@ib.unam.mx

RESUMEN:

El lago de Tochac en el estado de Hidalgo, es un cuerpo de agua que por su extensión y por su flora acuática presente se considera como un relicto importante del gran sistema de lagos que antigua mente existían en la Cuenca de México. Sin embargo, durante las últimas décadas diversos factores entre los que sobresalen las actividades antropogénicas, han promovido en el lago cambios significativos en la morfología, la profundidad, la calidad del agua, la cantidad de nutrimentos en los sedimentos y la distribución de las hidrófitas. El presente estudio se condujo con el propósito de evaluar la acumulación de fósforo total y fósforo extractable en sedimentos con ausencia y presencia de hidrófitas de la zona litoral durante el periodo de secas. Los resultados obtenidos muestran que los contenidos de fósforo en los sedimentos con presencia de hidrófitas tienen diferencias significativas con aquellos sedimentos en los que la vegetación acuática está ausente, lo que permite suponer que la presencia de hidrófitas al aportar materia orgánica fácilmente biodegradable, contribuye a la acumulación del fósforo en los sedimentos.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


GENERACIÓN DE CULTIVOS DE RAÍCES TRANSFORMADAS DE LA PLANTA MEDICINAL Bidens odorata Cav (COMPOSITAE) Y ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMINAR.
B.E. Torres-García1, J.F. Morales-Domínguez1, S. Fraire-Velázquez2, E. Pérez-Molphe-Balch3
1Departamento de Química, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Av. Universidad 940. 20131. Aguascalientes, Ags., México., 2Laboratorio de Biología Integrativa de Plantas y Microorganismos, Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, México., 3Departamento de Química, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Av. Universidad 940. 20131. Aguascalientes, Ags., México. eperezmb@correo.uaa.mx

RESUMEN:

Se desarrolló un protocolo de propagación in vitro para Bidens odorata Cav. mediante el cultivo de segmentos nodales en medio de Murashige y Skoog adicionado con citocininas. Los mejores resultados fueron 5.5 ± 0.4 brotes por explante con benciladenina y 4.9 ± 0.3 con N6-(2-isopentenil)-adenina. También se evaluó su susceptibilidad a la transformación genética con tres cepas de Agrobacterium rhizogenes. La mejor cepa fue la A4/pESC4, a una densidad bacteriana de 107 UFC mL-1, que generó cultivos de raíces transformadas estables y de crecimiento activo, con una acumulación de biomasa de 4.8 veces el inóculo inicial a la tercera semana de cultivo. La verificación de la transformación se hizo histoquímicamente mediante la prueba de GUS, siendo positiva desde un 7 hasta un 82% de las raíces evaluadas; así como molecularmente, mediante la amplificación de los fragmentos correspondientes a los genes rolB, gus y nptII. El escrutinio fitoquímico realizado mediante cromatografía en capa fina reveló la capacidad que tienen las raíces transformadas para sintetizar compuestos de diversos tipos, sugiriendo la presencia de alcaloides, derivados de antraceno, aceites esenciales, flavonoides, saponinas, esteroides y triterpenos. Estos metabolitos secundarios están presentes en la parte aérea o en raíces de plantas de B. odorata, por lo que los resultados demostraron que las raíces transformadas pueden ser una opción viable para la obtención de los compuestos de interés farmacológico propios de esta especie.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


PRESENCIA DE CAROTENOIDES EN CHILE ANCHO Y PASILLA (Capsicum annuum L. ) EN MUESTRAS DE 10 AÑOS Y RECIENTES.
F.A. García-Jiménez1 P.A. Romero-Castillo 1, A. Reyes-Dorantes2
1Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México Circuito Exterior, Cd. Universitaria, Coyoacán CP 04510, Ciudad de México, México. 2Laboratorio de Enología, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, UAMI. Av. San Rafael Atlixco No. 186 Col. Vicentina CP 09340. Ciudad de México, México. fedalgarji@gmail.com

RESUMEN:

El chile es originario de México y existen evidencias arqueológicas que han permitido estimar que este producto fue cultivado desde el año 9000 a.C. en las regiones de Tehuacán Puebla y en Ocampo Tamaulipas. En la presente investigación se evaluará la presencia de carotenoides α, β caroteno y criptoxantina en chile ancho y pasilla (Capsicum annuum L. ) en muestras de 10 años y recientes con calidad diferente; variedades empleadas en la cocina mexicana mediante cromatografía de líquidos en fase normal (HPLC). Los chiles ancho y pasilla fueron seleccionados por calidad y por marca San Lázaro con un tiempo de 10 años y recientes con diferentes grados de calidad: comercial y extra. Se maceraron en 125 mL de acetato de etilo, en ausencia de luz a temperatura ambiente por una semana. Varias fracciones fueron separadas en una columna de silicagel Nucleosil 100-5 µm C18, 3.9 X 300 mm, en una mezcla hexano:acetona (30:70), flujo 1 mL/min, analizadas por cromatografía de líquidos en fase normal por duplicado, se obtuvieron diferentes tiempos de retención. Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza (ANOVA) con una comparación de medias por Tukey (α= 0.05) con un diseño de bloques completamente al azar para determinar si existe diferencia significativa en los carotenoides presentes con edad de 10 años y las muestras más recientes mediante el programa Statistical Analysis System (SAS V8). En las muestras de chile ancho con 10 años y reciente se encontró la presencia de carotenoides α–Caroteno, β-Caroteno, y β–Criptoxantina precusores de la vitamina A (β- caroteno y β- criptoxantina). En lo que respecta al chile pasilla de 10 años y reciente los carotenoides presentes fueron zeaxantina y el isómero cis-zeaxantina


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


CITOTOXICIDAD Y ACTIVIDAD ANTIVIRAL DE EXTRACTOS DE CHILES (Capsicum spp).
N. Ordaz-Trinidad 1 , L. Dorantes-Álvarez1, J. Sala-Benito2, B.L. Barrón-Romero3, M. Salas-Benito4, M. De Nova-Ocampo4
1Departamento de Ingeniería Bioquímica Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Av. Wilfrido Massieu esquina cda. Manuel L. Stampa. CP 07738. Del. Gustavo A. Madero. Ciudad de México, México., 2Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Instituto Politécnico Nacional Guillermo Massieu Helguera 239, CP 07320. Fraccionamiento La Escalera, Ticomán. Ciudad de México, México., 3Laboratorio de Virología Molecular. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional, Carpio y Plan de Ayala, CP 11340, Ciudad de México, México 4Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Instituto Politécnico Nacional Guillermo Massieu Helguera 239, CP 07320. Fraccionamiento La Escalera, Ticomán. Ciudad de México, México. ldoran@ipn.mx; lidiadorantesa@gmail.com

RESUMEN:

En este trabajo se evaluaron la citotoxicidad y la actividad antiviral en contra del virus herpes simplex tipo 1 (VHS-1) de extractos de chile jalapeño, serrano, guajillo, ancho, pimiento (Capsicum annuum L. var. annuum.) y habanero (Capsicum chinense Jacq.), así como de los fenilpropanoides, ácidos fenólicos y flavonoides puros que fueron identificados por HPLC-MS en los extractos de chile. La concentración que causa el 50% de toxicidad en células Vero fue determinada (CC50) así como el potencial antiviral de los extractos de chiles y de los compuestos puros, expresado como la concentración inhibitoria del 50% (CI50) en contra de los efectos citopáticos en células Vero infectadas con el virus. El índice de selectividad fue calculado como la relación de CC50 entre CI50. El extracto de pimiento mostró las más baja citotoxicidad (CC50 = 9.82 ± 0.06 mg/mL) y la más alta actividad antiviral (IC50 = 0.56 ± 0.02 mg/mL), con el mayor índice de selectividad de 17.5. Los extractos de chile ancho y guajillo mostraron también una alta capacidad antiviral. El extracto de chile habanero presentó la mayor citotoxicidad y el menor índice de selectividad. Los compuestos fenólicos presentes en los extractos también mostraron actividad antiviral, lo que sugiere que pueden ser estos compuestos los responsables de la actividad antiviral de los chiles.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


ESTUDIO ETNOBOTÁNICO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE Geranium seemannii PEYR. (MUNICIPIO DE OZUMBA, ESTADO DE MÉXICO).
V.G. Hernández-Guerrero1, M.E. Meléndez-Camargo*1, Y.K. Márquez-Flores2, M. de la L. Arreguín-Sánchez*3
1Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Depto. de Farmacia, Av. Wilfrido Massieu s/n, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Del. Gustavo A. Madero, CP 07738, Ciudad de México, México., 2Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Depto. de Farmacia, Av. Wilfrido Massieu s/n, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Del. Gustavo A. Madero, CP 07738, Ciudad de México, México. Universidad Tecnológica de México - UNITEC MÉXICO Campus Marina, Av. Marina Nacional 162 Col. Anáhuac Sección I, CP 11320, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México., 3Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Depto. de Botánica, Plan de Ayala y Carpio, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, CP 11340, Ciudad de México, México. luzma1950ipn@gmail.com *Becarias COFAA del IPN

RESUMEN:

Geranium seemannii Peyr es una planta utilizada en la Medicina Tradicional Mexicana, en específico existen reportes de uso en Ozumba de Alzate, municipio de Ozumba, Estado de México; por lo que se recolectó un ejemplar y se realizó el estudio etnobotánico mediante una encuesta que permitió obtener información sobre el uso tradicional de la planta en esta comunidad. Con base en la información recabada, se propuso realizar el análisis fitoquímico preliminar y evaluar la actividad antiinflamatoria del extracto acuoso de la especie mediante el modelo del granuloma en ratas. Los datos recabados demuestran que la mayoría de la población utiliza toda la planta seca en forma de decocción y “agua de uso” para aliviar el dolor de riñón, estómago y muelas, la inflamación en general, la fiebre y el salpullido. Se detectó la presencia de glucósidos cardiacos, quinonas, azúcares reductores, taninos, flavonoides, cumarinas y saponinas. En la evaluación farmacológica, se observó que G. seemannii (125, 250 y 500 mg/kg de peso corporal (p.c.), fue capaz de disminuir (P < 0.05) la inflamación sin producir daño gastroduodenal macroscópico. Estos resultados, proporcionan datos científicos que corroboran el uso tradicional atribuido a G. seemannii en el municipio de Ozumba, Estado de México.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


PLANTAS UTILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN COMUNIDADES COSTERAS DE VENEZUELA.
M. Castro1 M. Lastres1, T. Ruiz-Zapata1, A. Magallanes2, E. Araujo2
1Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Botánica Agrícola, Laboratorio de Conservación y Recuperación de la Diversidad Vegetal (LACOREDIVE). Aragua, Venezuela., 2Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Centro Nacional de Conservación de los Recursos Fitogenéticos. Aragua, Venezuela. laportte@hotmail.com

RESUMEN:

Se estudiaron las plantas usadas en la elaboración de artesanías en dos comunidades costeras del estado Aragua (Cumboto y Chuao), Venezuela. Para esto se hicieron entrevistas semiestructuradas a un 20% de la población; posteriormente se recolectaron e identificaron taxonómicamente las plantas mencionadas por los informantes y se calcularon varios índices etnobotánicos. Se identificaron 42 taxones utilizados en la elaboración de artesanías, siendo Leguminosae la familia mejor representada. La mayoría de las especies de uso artesanal son nativas y fueron colectadas directamente en el campo; el órgano de la planta más utilizado para elaborar artesanías fue el tallo. Se registraron seis subcategorías de uso y los informantes indicaron que el mayor número de taxones eran empleados en la elaboración de juguetes tradicionales. Las especies con mayor importancia relativa fueron Crescentia cujete en Cumboto y Guadua angustifolia en Chuao. Se observó una alta similitud entre ambas comunidades con relación a las especies utilizadas para la elaboración de artesanías. Se presentan valores de consenso en las distintas sub-categorías de uso, por encima de 0.70, lo cual indica que los informantes muestran acuerdo con relación a la mayoría de las plantas utilizadas con fines artesanales. No hay una relación entre el conocimiento tradicional de las plantas de uso artesanal y la edad o sexo de los informantes, que en su mayoría mencionaron pocas especies, lo que parece indicar que este conocimiento está muy disperso en ambas comunidades.


Versión extensa

POLIBOTANICA 46:103-119


LOS SUBSIDIOS DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS TRADICIONALES A LA GANADERÍA EXTENSIVA EN HUAUTLA MORELOS, MÉXICO.
J.C. Juárez-Delgado 1 R. Monroy-Martínez 2, H. Colin-Bahena 2, R. Monroy-Ortiz 3, O. Dorado-Ramírez4
1Programa Educativo de Posgrado Maestría en Manejo de Recursos Naturales Centro de Educación e Investigación Sierra de Huautla, 2 Centro de Investigaciones Biológicas3 Facultad de Arquitectura 4 Centro de Educación e Investigación Sierra de Huautla. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Av. Universidad núm. 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. CP 62209 ortencia.colin@uaem.mx

RESUMEN:

La transformación de los ecosistemas es consecuencia de las actividades económicas y tecnológicas de las sociedades. En este sentido, resulta útil analizar la ganadería extensiva por medio de técnicas de botánica taxonómica, etnobotánica, ecología y economía de los recursos naturales. Además, tomando como eje la relación temporal y espacial del manejo y uso de los recursos forrajeros de la selva baja caducifolia y los granos y esquilmos de la agricultura de temporal. La producción ganadera en Huautla, Morelos, se basa en los intercambios entre los procesos de apropiación de la selva baja caducifolia y los sistemas agrícolas tradicionales, sus productos se dirigen a la subsistencia e ingresos económicos de la comunidad y mantiene la reproducción social. Para este estudio se plantearon los siguientes objetivos, explicar los aportes forrajeros la selva baja caducifolia y la agricultura de temporal a la ganadería extensiva y describir los costos de producción de la ganadería extensiva. El 100% de los ganaderos fueron entrevistados en forma abierta para obtener la información etnobotánica y para reunir información de los costos de producción con énfasis en los alimentos para el ganado. Los resultados confirman que los informantes transmiten verbalmente el conocimiento sobre el valor de uso forrajero de las plantas silvestres y de los rastrojos. La interacción con la vegetación natural consiste en que esta aporta plantas con valor de uso forrajero a la producción extensiva de ganado vacuno durante la época de lluvias y complementariamente se refuerza con otras apropiaciones con la extracción de miel, animales silvestres, peces y plantas de la misma vegetación con otros valores de uso, como combustible, medicina, alimentarias, ornamentales tintóreas y místico religiosas. Durante la sequía, el ganado es alimentado con los esquilmos de la agricultura de temporal. Ambas, formas de manejo alimentario del ganado tienen una lógica económica de subsistencia porque el destino de los subproductos leche y queso es para el mercadeo local y regional. Los alimentos en las dos épocas del año substituyen a los balanceados y, por tanto, se reducen los costos de producción, sin embargo, se concluye, que las especies silvestres de la selva baja caducifolia y plantas cultivados en la agricultura son subsidios que otorgan la rentabilidad económica de la ganadería extensiva porque permiten la equidad social en la distribución de las ganancias, pero los impactos sobre la vegetación silvestre cancelan su rentabilidad ecológica. A pesar de esto, frente a la pobreza y asimetría que enfrentan los habitantes de este pueblo, la ganadería extensiva es una alternativa de sobrevivencia que sostiene el tejido social y el sentido de comunidad. Respecto a la valoración económica el grupo social, por medio del trabajo social organizado, ensambla espacial y temporalmente la apropiación de los recursos florísticos silvestre como cultivados con el proceso de producción que les permite obtener ingresos por medio de la venta de los productos para adquirir las mercancías externas para su familia.


Versión extensa