Núm. 47 Enero 2019 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTÁNICA 47:1-12


DIVERSIDAD DE HELECHOS Y LICOPODIOS EN EL ÁREA PRIVADA DE CONSERVACIÓN TALHPAN, PAPANTLA, VERACRUZ, MÉXICO
F. Barrios-Morales1, J.L. Alanís-Méndez1, C.I. Carvajal-Hernández2/ ccarvajal@uv.mx
1Facultad de ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Veracruzana. Carretera Tuxpan-Tampico Km. 7.5 Col. Universitaria, CP 92860, Tuxpan, Veracruz, México.,2Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Veracruzana. Av. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Industrial Ánimas, CP 91190, Xalapa, Veracruz, México.

RESUMEN:

El conocimiento de la pteridoflora de la zona norte de Veracruz es escaso, y más aún cuando se habla de la riqueza de helechos y licopodios en las zonas de baja altitud. El objetivo del estudio fue analizar la diversidad de helechos y licopodios en un fragmento de selva mediana subperennifolia. Se establecieron 15 parcelas de 20 x 20 m, en tres hábitats (fragmento de selva, vegetación ribereña y cultivo de cítricos), para analizar la riqueza, abundancia y recambio de especies de estos grupos en distintos hábitats. Además, se determinaron las especies presentes en zonas aledañas a la reserva. Se registró un total de 22 especies de helechos y licopodios; 17 de ellas estaban presentes en las parcelas de muestreo y el resto se encontraron en sitios aledaños. El hábitat ribereño presentó la mayor riqueza específica, seguido del fragmento de selva; estos dos hábitats tuvieron una similitud florística de 22%. La zona de cultivo presentó la menor riqueza específica. La selva representa un refugio importante para la diversidad de helechos, sin embargo, la vegetación ribereña fue la que mayor diversidad presentó. El recambio de especies fue alto entre ambientes, lo cual tiene un valor para los planes de conservación, ya que es necesario incluir la heterogeneidad paisajística en las propuestas de preservación de los ecosistemas.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 13-24


ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL FRIJOL AYOCOTE (Phaseolus coccineus L.) MEDIANTE AFLP
R. Ruíz-Salazar1/ regulo.ruiz@docentes.uat.edu.mx; https://orcid.org/0000-0001-6579-6458 N. Mayek-Pérez2, M.L.P. Vargas-Vázquez3, S. Hernández-Delgado4,J.S. Muruaga-Martínez5
1Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán Universidad Autónoma de Tamaulipas, Calle 16 y Lago de Chapala s/n, col. Aztlán, CP 88740, Reynosa, Tamaulipas, México.2Centro de Biotecnología Genómica-Instituto Politécnico Nacional, Boulevard del Maestro esq. Elías Piña s/n, col. Narciso Mendoza, CP 88710, Reynosa, Tamaulipas, México.Universidad México Americana del Norte A.C. Primera s/n Col. El Círculo, CP 88640, Reynosa, México.3Programa de Recursos Genéticos. Campo Experimental Valle de México. INIFAP. Carretera Los Reyes-Texcoco, Km 13.5. AP 307. CP 56250, Coatlinchán, Texcoco, México.4Centro de Biotecnología Genómica-Instituto Politécnico Nacional, Boulevard del Maestro esq. Elías Piña s/n, col. Narciso Mendoza, CP 88710, Reynosa, Tamaulipas, México.5Programa de Recursos Genéticos. Campo Experimental Valle de México. INIFAP. Carretera Los Reyes-Texcoco, Km 13.5. AP 307. CP 56250, Coatlinchán, Texcoco, México.

RESUMEN:

El frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.; 2n=2x=22) es una leguminosa originaria de las zonas altas de México; es una especie que ha sido poco estudiada a pesar de su importancia para consumo humano y el uso potencial en el mejoramiento de la resistencia de Phaseolus a enfermedades y factores abióticos (tolerancia a bajas temperaturas). El objetivo del presente estudio fue determinar la estructura poblacional de 117 colectas de P. coccineus correspondientes a 15 localidades del Carso Huasteco del estado de Puebla, México, más cinco testigos para conocer el grado de variablidad genética existente en germoplasma criollo mexicano de P. coccineus mediante la técnica de polimorfismos en longitud de fragmentos amplificados (AFLP). La estructura poblacional indicó un valor delta K = 3. El polimorfismo fue del 87.4% y el AMOVA confirmó la baja diferenciación genética entre accesiones (Fst = 0.067), la varianza explicada entre y dentro de poblaciones fue 6.7 y 93.3%, respectivamente. El análisis de conglomerados no mostró agrupamientos definidos con base en el origen del germoplasma.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 25-37


DIVERSIDAD, ESTRUCTURA ARBÓREA E ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA EN UN BOSQUE URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
L. de L. Saavedra-Romero1, P. Hernández-de la Rosa2/ pathr@colpos.mx, D. Alvarado-Rosales3T. Martínez-Trinidad4, J. Villa-Castillo5
1Postgrado en Fitosanidad-Fitopatología., Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5, Carretera México-Texcoco, Montecillo Texcoco, Estado de México, CP 56230.,2Postgrado en Ciencias Forestales. , Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5, Carretera México-Texcoco, Montecillo Texcoco, Estado de México, CP 56230.,3Postgrado en Fitosanidad-Fitopatología., Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5, Carretera México-Texcoco, Montecillo Texcoco, Estado de México, CP 56230.,4Postgrado en Ciencias Forestales. , Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5, Carretera México-Texcoco, Montecillo Texcoco, Estado de México, CP 56230.,5Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Sede Guadalajara. Zapopan, Jalisco, México.

RESUMEN:

El arbolado urbano es un elemento esencial en la infraestructura de toda urbe. El Bosque San Juan de Aragón (BSJA) en la Ciudad de México está catalogado como un área verde de valor ambiental pero su condición respecto a la diversidad y estructura arbórea se ha estudiado poco. El propósito del presente trabajo fue aplicar los procedimientos del Indicador Diversidad y Estructura, en el área verde urbana, Bosque San Juan de Aragón de la Ciudad de México, y contribuir en el diagnóstico sobre el estado actual de salud en esta materia. Se ubicaron al azar 28 sitios de muestreo circulares de 0.1ha; en cada uno se determinó por árbol, la clasificación taxonómica, el diámetro normal (Dn), la altura total (At) y diámetro de copa. En gabinete se calculó el área basal (Aba), volumen compuesto y área superficial de copa y los índices de diversidad de Simpson, Berger-Parker, además, de un índice de valor de importancia urbano (IVIU). Se identificaron 10 familias, 11 géneros y 12 especies. Las familias Casuarinaceae, Proteaceae, Myrtaceae y Cupressaceae estuvieron representadas en un 69%. El Dn promedio fue de 17.5cm, la At de 8.6m y el Aba de 0.40 m2/ha. El valor para el índice de Simpson fue de 0.85 que indica una alta dominancia y baja riqueza de especies y el de Berger-Parker fue de 0.66, concentrado la abundancia en cuatro especies. Casuarina equisetifolia y Eucalyptus camaldulensis presentaron los IVIU más altos con 31.98% y 19.96%, respectivamente. La diversidad arbórea del bosque fue baja, similar a otras áreas verdes urbanas. Por medio del IVIU se jerarquizó la importancia por especie, y se identificó a las de mayor potencial actual para proveer servicios ecosistémicos debido a sus altos porcentajes de biomasa y cobertura.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 39-58


HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DEL MANGLAR COMO RESPUESTA A FACTORES AMBIENTALES Y ANTRÓPICOS EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS, MÉXICO.
E. I. Romero-Berny1/ emilio.romero.ex@unicach.mx C. Tovilla-Hernández1, N. Torrescano-Valle2, B. Schmook2
1Centro de Investigaciones Costeras, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. J.J. Calzada y Calzada de Guadalupe, Col. Evolución, CP 30500, Tonalá, Chiapas, México.1Grupo Manejo de Cuencas y Zonas costeras, Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Tapachula. Carretera a Antiguo Aeropuerto km2.5, CP 30700, Tapachula, Chiapas, México.2Grupo Diversidad y Dinámica de Ecosistemas del Sureste de México, Departamento de Conservación de la Biodiversidad, El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal. Av. Centenario km 5.5, CP 77014, Chetumal, Quintana Roo, México.

RESUMEN:

Se presenta una descripción de la heterogeneidad estructural de los manglares en la región del Soconusco, Chiapas, México. Su estructura fue analizada considerando un inventario forestal realizado en 40 unidades de muestreo de 300 m2. La densidad de árboles vivos y muertos en pie, tocones y plántulas fue estimada por hectárea. Las especies más dominantes de acuerdo al índice de Valor de Importancia fueron Rhizophora mangle (29.68%) y Laguncularia racemosa (27.33%). La estructura general de los manglares en el Soconusco, en términos de su densidad (2 792 fustes ha-1), área basal (36.5 m2ha-1) y altura (15.5m) es mayor a la registrada en otras áreas del Pacífico mexicano. El 86.3% de los árboles muestreados presentan diámetro a la altura del pecho ≤ 17.7cm. La clasificación de la vegetación, basada en el Valor de Importancia relativa de las especies, definió cinco grupos de manglar. Destaca un grupo dominado por Pachira aquatica. La más alta densidad de árboles vivos y tocones fue registrada en grupos mixtos de Conocarpus erectus, mientras la mayor densidad de plántulas se registró en grupos monoespecíficos de Avicennia germinans. La composición de las comunidades varió significativamente asociada a las condiciones ambientales, y fueron definidas en su estructura por el área basal, diámetro de copa, altura y densidad, así como por factores que pueden asociarse con una extracción selectiva de árboles, como las densidades de tocones y plántulas. Se recomienda considerar las características estructurales de mayor importancia (altura, área basal, cobertura, densidad de tocones) para las agrupaciones de manglar y sus conductores en la planeación de su manejo.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 59-76


DESCOMPOSICIÓN DE LA MADERA DE ROBLE (Quercus spp.) IN VIVO E IN VITRO
J. Carranza-V.1/ julieta.carranza@ucr.ac.cr; carranza.julieta@gmail.com, J.F. Di Stéfano-G.2, W. Marín-M.3, M. Mata-H.3
1Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, Laboratorio de Recursos Forestales, Instituto de Investigaciones en Ingeniería, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica ,2Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica ,3Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, Laboratorio de Recursos Forestales, Instituto de Investigaciones en Ingeniería, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

RESUMEN:

La descomposición de los restos de madera en los bosques ocasiona un flujo considerable de carbono. Las tasas de descomposición varían en zonas templadas y tropicales y de acuerdo al tipo de madera y a los hongos que están involucrados en este proceso. Varios estudios relacionados con la descomposición de la madera de roble han sido llevados a cabo en zonas templadas, pero éstos son escasos o inexistentes en bosques neotropicales de altura. Esta investigación se llevó a cabo para determinar el avance en los niveles de podredumbre (1-4) de troncos y tocones de roble en un bosque primario y en uno secundario en Costa Rica, en diferentes estaciones a lo largo de cinco años, así como para observar el proceso de descomposición en muestras de madera de roble, expuestas a hongos seleccionados en condiciones de laboratorio. Los niveles de podredumbre de los troncos y tocones en los bosques se mantuvieron ˗en su mayoría˗ en el nivel 1 durante todo el estudio. Para las pruebas de podredumbre se seleccionaron tres hongos comunes en los troncos de roble: Xylobolus subpileatus, Hymenochaete rubiginosa y Trametes versicolor, y se utilizaron bloques de madera provenientes de ramas de árboles de la zona de estudio. Se montaron 25 cámaras de podredumbre para cada hongo, y los bloques de madera se removieron a los cuatro u ocho meses para determinar las pérdidas de peso. Se obtuvo una gran variación en los porcentajes de pérdidas de peso (2.08-51.06%), en todos los tratamientos. Con base en los resultados obtenidos, se discute la posible duración de la descomposición total de la madera de roble en estos bosques neotropicales y su aporte de carbono al ecosistema.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 77-87


MORFOLOGÍA Y GERMINACIÓN DE Chamaedorea glaucifolia (ARECACEAE), ESPECIE EN PELIGRO Y ENDÉMICA DE MÉXICO
C. Orantes-García1, O. Farrera-Sarmiento2, R. Gutiérrez-González3, R. A. Moreno-Moreno4, E. R. Garrido-Ramírez5, S. J. Reyes-Zambrano6/ shyla_26@hotmail.com
1Banco de Germoplasma Vegetal, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Libramiento Norte Poniente núm. 1150, col. Lajas Maciel, CP 29039, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.2Banco de Germoplasma Vegetal, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Libramiento Norte Poniente núm. 1150, colonia Lajas Maciel, CP 29039, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Jardín botánico Faustino Miranda, Secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Calzada de los Hombres Ilustres, Parque Madero, edificio Museo Botánico S/N, col. Centro, CP 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.3Jardín Botánico Faustino Miranda, Secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Calzada de los Hombres Ilustres, Parque Madero, edificio Museo Botánico S/N, col. Centro, CP 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.4Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Libramiento Norte Poniente núm. 1150, col. Lajas Maciel, CP 29039, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro de Chiapas, Km 3.0 Carretera Ocozocoautla-Cintalapa, CP 29140, Chiapas, México.6Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Tuxtla-Gutiérrez, Carretera Panaméricana km 1080, CP 29050, Tuxtla-Gutiérrez, Chiapas, México.

RESUMEN:

Chamaedorea glaucifolia H. Wendl, es una especie de la familia Arecaceae, considerada endémica del sureste de México y catalogada en peligro según la Nom-059-Semarnat-2010, dada la importancia ornamental de esta palma y la carencia de estudios enfocados a su germinación, almacenamiento y morfometría, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del almacenamiento sobre la viabilidad y germinación de la semilla; así como determinar características morfométricas de la infrutescencia, fruto y semilla. A 100 frutos y semillas tomados al azar se les determinó peso, longitud y diámetro de manera individual, para el efecto del periodo de almacenamiento (30, 60, 90 y 120 días), se evaluó la viabilidad mediante la prueba de tetrazolio y la germinación con la siembra de semilla, en un diseño experimental completamente aleatorio con cuatro repeticiones de 25 semillas cada una, haciendo un total de 100 semillas por tratamiento. En promedio las infrutescencias contienen 1 113.75 frutos (N = 5). El fruto presenta 0.85 ± 0.52 cm (N = 100) de longitud, 0.70 ± 0.35 cm (N = 100) de diámetro y 0.25±0.028 g (N = 100) de peso. Cada fruto contiene una semilla globosa, con longitud de 0.62 ± 0.21 cm (N = 100), diámetro de 0.52 ± 0.28 cm (N = 100) y 0.11 ± 0.025 g (N = 100) de peso, un kilogramo contiene en promedio 8 500 semillas. Las semillas presentaron 100 % de viabilidad a los 30 días de almacenamiento, esto desciende hasta 65% a los 120 días, la capacidad germinativa de las semillas también es afectada por el periodo de almacenamiento. La germinación es hipogea, la radícula en semillas con 120 días de almacenamiento, empieza a emerger a los 49 días después de la siembra (dds). Los estudios sobre morfometría, viabilidad y germinación permiten obtener información fundamental para la propagación de especies en riesgo como C. glaucifolia.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 89-98


ÁCIDO ROSMARÍNICO, FENÓLICOS TOTALES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN TRES VARIEDADES DE Ocimum basilicum L. CON DIFERENTES DOSIS DE POTASIO.
M. G. Ramírez-Aragón1, V. J. Borroel-García2/ vjbg1979@gmail.com, L. Salas-Pérez2, J. D. López-Martínez3, M. A., Gallegos-Robles3, H. I. Trejo-Escareño3
1Facultad de Agricultura y Zootecnia. Universidad Juárez del Estado de Durango. Carretera Gómez Palacio-Tlahualilo Km. 32. Venecia, Gómez Palacio, Dgo., México. 2Universidad Politécnica de Gómez Palacio. Carretera La Torreña Km 820, Localidad El Vergel CP 35120, Gómez Palacio, Dgo., México 3Facultad de Agricultura y Zootecnia. Universidad Juárez del Estado de Durango. Carretera Gómez Palacio-Tlahualilo Km. 32. Venecia, Gómez Palacio, Dgo., México.

RESUMEN:

El objetivo de esta investigación fue determinar el contenido de ácido rosmarínico (AR), compuestos fenólicos totales (CFT) y capacidad antioxidante equivalente en Trolox (CAET) en tres variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.) aplicando dosis diferentes de potasio en solución nutritiva (7, 9, 11 y 13 mmol L-1). Se utilizó un diseño factorial 3 x 4 en bloques al azar, donde los factores fueron genotipo y concentración de potasio. Todas las variables analizadas presentaron diferencia significativa (p ≤ 0.01). El contenido de AR estuvo presente en un rango de 0.4 a 6.4 mg AR g-1. Se obtuvieron valores de 1.8 a 15.6 mg AGE g-1 para el contenido de CFT. Los resultados obtenidos de CAET fueron de 39 a 79.9 mg g-1 y estos valores se incrementaron en relación al contenido de ácido rosmarínico y compuestos fenólicos totales. La variedad con mayor contenido de ácido rosmarínico, fenólicos totales y capacidad antioxidante fue Red Rubin a 13 mmol L-1. El manejo de dosis de K en diferentes variedades de albahaca favorece la síntesis de metabolitos secundarios importantes para diferentes áreas de ciencia, por lo que el incremento de la producción de albahaca y de su calidad nutracéutica podría ser una alternativa para abrir nuevos mercados enfocados a la industria alimentaria y medicinal.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 99-111


EFECTO DE EXTRACTOS CRUDOS DE AJO (Allium sativum) SOBRE EL DESARROLLO in vitro DE Aspergillus parasiticus Y Aspergillus niger.
K.G. Juárez-Segovia1, E.J. Díaz-Darcía1, M.D. Méndez-López1, M.S. Pina-Canseco2, A.D. Pérez-Santiago3, M.A. Sánchez-Medina4/ marco.s.medina@itoaxaca.edu.mx,
1Laboratorio de alimentos, Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Instituto Tecnológico de Oaxaca, Av. Víctor Bravo Ahuja núm. 125 Esq. Calz. Tecnológico CP 68030, Oaxaca, Oaxaca, México.2Centro de Investigación Facultad de Medicina UNAM-UABJO, Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Ex Hacienda de Aguilera S/N, Carretera a San Felipe del Agua, CP 68020 Oaxaca, Oaxaca, México.3Unidad de Bioquímica e Inmunología, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Oaxaca, Av. Víctor Bravo Ahuja núm. 125 Esq. Calz. Tecnológico CP 68030, Oaxaca, Oaxaca, México.4Laboratorio de alimentos, Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Instituto Tecnológico de Oaxaca, Av. Víctor Bravo Ahuja núm. 125 Esq. Calz. Tecnológico CP 68030, Oaxaca, Oaxaca, México.

RESUMEN:

Aspergillus parasiticus y A. niger son dos hongos productores de micotoxinas; aflatoxinas y ocratoxinas respectivamente. Estas toxinas son causantes de enfermedades en seres humanos y animales, además de generar cuantiosas pérdidas económicas al contaminar cultivos de cereales, algodón y frutas secas entre otros. Como una alternativa para controlar el desarrollo de estos hongos, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto in vitro de extractos crudos de ajo sobre el desarrollo de Aspergillus parasiticus y A. niger mediante diferentes ensayos. El extracto crudo de ajo (ECA) se preparó por maceración utilizando solución salina amortiguada por fosfatos (PBS) pH 7.2como solvente. Se evaluó su efecto sobre el desarrollo de los hongos, lo cual se cuantificó mediante halos de inhibición, punción, unidades formadoras de colonias (UFC), determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) y de la concentración fungicida. Adicionalmente se observó la interacción del extracto crudo de ajo con los hongos mediante microscopia de luz visible. El extracto crudo de ajo produjo halos de inhibición de 12 mm para A. parasiticus y de 15.5mm para A. niger, e inhibió su crecimiento en un 13 y 46.8% respectivamente. La CMI para A. parasiticus se encontró en la dilución 1:2 (50 μL de extracto crudo) y para A. niger en la dilución 1:32 (3.12 μL de extracto crudo), y las concentraciones fungicidas se observaron en la dilución 1:2(50 µL de extracto crudo) y 1:16 (6.25 µL de extracto crudo), respectivamente. Además, inhibió la producción de micelio y esporulación de los dos hongos. El extracto crudo de ajo presentó actividad antifúngica frente a A. parasiticus y A. niger.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 113-135


EVALUACIÓN in vitro DE LA ACTIVIDAD CITOTÓXICA Y ANTITUMORAL DE PLANTAS MEDICINALES RECOMENDADAS EN CUETZALAN DEL PROGRESO, PUEBLA, MÉXICO
M.C.G. Avelino-Flores1/ mavelinoflores@yahoo.com.mx, M.D. Bibbins-Martínez2, V. Vallejo-Ruiz3, J. Reyes-Leyva3
1Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, , Edificio FIQ-7, Ciudad Universitaria, Av. Sn. Claudio y 18 sur, , Col. Jardines de San Manuel, Puebla, México. ,2Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, , Instituto Politécnico Nacional. Carretera Estatal Santa Inés Tecuexcomac, , Km1.5Tepetitla de Lardizabal CP 90700, Tlaxcala, México. ,3Lab. Biología Molecular y Virología, , Centro de Investigación Biomédica de Oriente,, Instituto Mexicano del Seguro Social, Metepec, Puebla, México.

RESUMEN:

Las plantas han sido empleadas desde la antigüedad como fuente de medicamentos, algunos principios activos con actividad farmacológica han sido obtenidos exitosamente a partir de éstas, los conocimientos tradicionales sobre su uso han servido para el tratamiento de diversidad de enfermedades. Las plantas Costus pulverulentus, Sechium edule, Tabernaemontana alba y Vernonia patens usadas en la medicina tradicional mexicana de Cuetzalan, Puebla fueron colectadas después de ser seleccionadas de acuerdo a su uso reportado por la comunidad (investigación de campo) y datos reportados en la bibliografía, obteniéndose extractos acuosos e hidroalcohólicos y se evaluó su capacidad para inhibir la proliferación y el crecimiento tumoral in vitro usando la línea celular de cáncer cervical humano SiHa. Dos tipos de ensayos fueron desarrollados: a) Inhibición de la proliferación celular y b) Reducción en el tamaño del tumor in vitro. Los extractos hidroalcohólicos de todas las plantas y el extracto acuoso de T. alba inhibieron la proliferación celular. El extracto hidroalcohólico de las partes aéreas de S. edule mostró la mayor actividad inhibitoria a la concentración de IC50 de 16.5 μg/mL. Todos los extractos hidroalcohólicos y el extracto acuoso de T. alba redujeron el tamaño del tumor formado in vitro. Tanto el extracto hidroalcohólico de V. patens como el de S. edule tuvieron la mayor actividad sobre los tumores in vitro; V. patens redujo su viabilidad en aproximadamente 40% a partir de la concentración de 1 μg/mL, esta misma planta tuvo resultados contrarios para el extracto acuoso que aumentó la proliferación del tumor.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 137-151


CARACTERIZACIÓN PARCIAL DE UNA FRACCIÓN PROTEICA POTENCIALMENTE BIOACTIVA DE Solanum marginatum L. f.
J. Guzmán-Ceferino1,L.E. Cobos-Puc2,C.A. Sierra-Rivera2,J.C. Contreras-Esquivel2,T. Durán-Mendoza3,S.Y. Silva-Belmares4/ yesenia_silva@uadec.edu.mx
1Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila. , Boulevard Venustiano Carranza s/n, Col. República, CP 25260, , Saltillo, Coahuila, México. , División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, , Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. , Carretera Tenosique-Estapilla Km1, Col. Solidaridad s/n, , CP 86901, Tenosique, Tabasco, México.,2Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila. , Boulevard Venustiano Carranza s/n, Col. República, CP 25260,, Saltillo, Coahuila, México,3División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Tenosique-Estapilla Km1, Col. Solidaridad s/n, , CP 86901, Tenosique, Tabasco, México.,4Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila. , Boulevard Venustiano Carranza s/n, Col. República, CP 25260,, Saltillo, Coahuila, México

RESUMEN:

Solanum marginatum L. f. (Solanaceae) se usa en la medicina tradicional mexicana para tratar enfermedades infecciosas y cáncer, aunque carece de validación científica. En consecuencia, se propuso un estudio de las actividades enzimáticas, antioxidantes, antibacterianas y tóxicas de una fracción proteica de S. marginatum L. f. previamente caracterizada. Para esto, se obtuvo un extracto de proteína de las hojas de S. marginatum L. f. y la fracción de proteína se separó por FPLC. El contenido de proteína se cuantificó por el método del ácido bicinconínico (BCA) y la actividad enzimática medida por el método de Kunitz. Posteriormente, las subfracciones de proteínas se identificaron mediante SDS-PAGE. Además, se determinó la capacidad de capturar radicales mediante los métodos DPPH y ABTS. El efecto tóxico se evaluó con el ensayo de A. salina mientras que la viabilidad celular en células mononucleares de sangre periférica (PBMC) se analizó mediante el método MTT. El aislamiento de PF-FPLC se llevó a cabo a tr = 2.13 min, además, se separaron e identificaron siete subfracciones con pesos moleculares que variaban de 18-112 kDa, mientras que las condiciones óptimas de actividad enzimática eran 37ºC, pH 7 y 120 min. Los métodos ABTS y DPPH mostraron un porcentaje de captura de radicales de 20 y 62% respectivamente. Las proteínas PF-FPLC no mostraron toxicidad en A. salina. Sin embargo, el PF-FPLC mostró un bajo efecto antimicrobiano (inhibición ≤ 35%) y y disminuye la viabilidad de las PBMC.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 153-166


EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD Y USO INTEGRAL DE TRES ÁRBOLES LEGUMINOSOS EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL TRÓPICO DE GUERRERO, MÉXICO
S. Rojas-Hernández1, J. Olivares-Pérez1/ olivaares@hotmail.com A.J. Chay-Canul2, A.E. Villa-Mancera3, F. Avilés-Nova4, A. Córdova-Izquierdo5, M.A. Damián-Valdez6
1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Guerrero, Ciudad Altamirano, Guerrero, México. ,2Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, , Villahermosa, Tabasco, Mexico,3Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, , Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Tecamachalco Puebla, México,4Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, , Estado de México-Centro 8 Universitario, Temascaltepec, México,5Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UAM-X, México,6Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Guerrero, Ciudad Altamirano, Guerrero, México. ,

RESUMEN:

En el Trópico Méxicano se estudió la distribución, densidad y usos de los árboles Pithecellobium dulce (Roxb) Benth., Gliricidia sepium (Jacq.) Steud, Haematoxilum brasiletto H. Karst y se agregó su follaje a las dietas de cabritos y midió la respuesta productiva y la digestibilidad aparente. Los ganaderos dieron seis usos (leña, postes, sombra, medicinales, consumo humano y artesanal). Los árboles estuvieron en cercas vivas y dispersos en potreros con densidades de 4,87 árboles 100-1metros lineales y 1,79 árboles ha-1; P. dulce tuvo mayor talla y se localizó entre 250 a 1332 msnm. Las cenizas (P<0,0001) y fibras detergentes (P<0,01) del P. dulce (T1) fueron más digestibles. La CA y GDP entre los cabritos fueron diferentes entre tratamientos. La temperatura rectal sólo se afectó (P<0,0001) por la hora de evaluación. El pH ruminal de los cabritos fue diferente entre tiempos de evaluación (P<0,0001) y tratamientos (P<0,0003). Se concluye que la densidad de árboles es baja y podría tener un impacto sobre la fertilidad del suelo y la aportación de biomasa para la alimentación animal; La digestibilidad de las dietas y respuesta productiva fueron más eficientes en los animales alimentados con P. dulce (T1).


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 167-178


PLANTAS PARA AFECCIONES RESPIRATORIAS COMERCIALIZADAS EN TRES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE QUERÉTARO
J.C. Juárez-Pérez1, J.A. Cabrera-Luna1/ alejandrocl07@hotmail.com
1Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Avenida de las Ciencias S/N Juriquilla, Del. Santa Rosa Jáuregui , CP 76230, Querétaro, México

RESUMEN:

En 2017 las infecciones respiratorias agudas fueron la principal causa de morbilidad en México, y en el 2014 las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades respiratorias crónicas representaron la quinta y sexta causa de muerte en el estado de Querétaro. Es por ello que se hizo un estudio etnobotánico de las plantas medicinales usadas para tratar afecciones respiratorias y utilizando como fuente de información 13 vendedores de plantas medicinales establecidos en tres mercados de la ciudad de Santiago de Querétaro. Se registraron 38 especies comercializadas y usadas para tratar 11 afecciones respiratorias, siendo la tos la afección que es tratada con el mayor número de especies (21/55.2%). Lamiaceae fue la familia que registró el mayor número de géneros y de especies. El 52.6% (20) de las especies son nativas a México. De ocho especies (21%) son usadas las ramas con hojas y flores, el té o infusión fue la manera de preparar al mayor número de especies (33/86.8%) y la ingesta de la infusión es la vía en la que se consume la mayoría de las especies (36/94.7%). El 15.7% (6) presentaron un Índice de valor de uso alto. Se confirma que los mercados son un centro importante de conocimiento tradicional y parte de ese conocimiento se encuentra arraigado en los vendedores de plantas medicinales.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 47: 179-199


PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN: COEXISTENCIA ENTRE DIVERSIDAD DE ESPECIES COMESTIBLES Y CONOCIMIENTO TRADICIONAL
X. Jasso-Arriaga/ xjasso4@yahoo.com.mx
Universidad Autónoma del Estado de México, Campus: Centro Universitario Temascaltepec, Carr. Toluca - Tejupilco Km. 67.5, Barrio de Santiago, 51300 Temascaltepec de González, Méx.

RESUMEN:

Se analizaron las variables que justifican la conservación del bosque y la milpa a través del conocimiento tradicional. Las entrevistas semi-estructuradas evidenciaron tres variables que se relacionan con la seguridad alimentaria y tres con la soberanía alimentaria en el marco de un listado de especies proporcionadas por los entrevistados. Las variables fueron codificadas y analizadas por medio de la correlación de Pearson y regresión logística para identificar las variables que prevén alimentos locales. La utilidad tradicional y la disponibilidad física explican el éxito de la soberanía alimentaria a partir de 84 especies comestibles localizadas en el bosque y en la milpa. Esta coexistencia da lugar al bienestar socioecológico de los pueblos ancestrales a partir de la conservación del ecosistema.


Versión extensa