Núm. 48 Julio 2019 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTÁNICA 48:1-12


LISTA ACTUALIZADA DE LAS BIGNONIACEAE DE TABASCO, MÉXICO.
C.M. Burelo-Ramos1 / carlos.burelo@ujat.mx M.A. Guadarrama-Olivera1
1Herbario UJAT, División Académica de Ciencias Biológicas.Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-Cárdenas km 1.5, Villahermosa Tabasco, México.

RESUMEN:

El presente trabajo enlista las especies de Bignoniaceae distribuidas en el estado de Tabasco, utilizando la nomenclatura propuesta bajo los nuevos esquemas clasificatorios generados por las filogenias reconstruidas recientemente. La recolecta en todo el estado de Tabasco, la revisión de los Herbarios estatales y nacionales, la revisión de ejemplares de herbarios en línea procedentes de Tabasco fue la base para este listado, las especies fueron corroboradas y determinadas utilizando trabajos de Bignoniaceae disponibles (Veracruz y Guatemala) y la consulta de la revisión de la “Allianza Tabebuia” y la sinopsis de la tribu Bignonieae, además de consultar “World Checklist of Bignoniaceae”. Bignoniaceae está representada por 47 especies y 24 géneros, de las cuales cuatro especies son nuevos registros para el Estado. Los géneros mas diversos son Bignonia L, Amphitecna Miers y Fridericia Mart. con cinco especies cada una. Las lianas son las más abundantes con 30 especies, seguida de los árboles con 14 especies y los arbustos con tres. No existen especies de distribución restringida a Tabasco. Handroanthus chrysanthus S.O. Grose se enlista en la Norma oficial mexicana bajo la categoría de Amenazada. En Tabasco se resguarda el 80% de los géneros y el 61% de las especies de Bignoniaceae de México.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 13-27


ASPECTOS TAXONÓMICOS DE LA MORFOLOGÍA FLORAL MASCULINA DE QUERCUS (FAGACEAE) EN MÉXICO.
S. Romero-Rangel1 / sromero@unam.mx, E. C. Rojas-Zenteno1
Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM Tlalnepantla, Estado de México.

RESUMEN:

La variabilidad morfológica vegetativa del subgénero Quercus ha sido objeto de un número importante de estudios para la definición de caracteres taxonómicos diagnósticos; sin embargo, la información sobre las características de las flores de las especies de México es muy escasa; por lo que este trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento taxonómico de Quercus a través del estudio de la morfología floral masculina de diez especies (Q. crassifolia, Q. crassipes, Q. dysophylla, Q. frutex, Q. hintonii, Q. hypoxantha, Q. jonesii, Q. laurina, Q. obtusata y Q. repanda). Se estudiaron especímenes recolectados por los autores y los contenidos en los herbarios ARIZ, ENCB, IEB y MEXU. Se observaron y registraron caracteres de las inflorescencias, perianto y estambres. Se elaboraron las descripciones de las flores, se obtuvieron fotografías y se hizo un cuadro comparativo de las especies con los caracteres considerados diagnósticos. Los caracteres que aportaron información taxonómica para la delimitación de las especies fueron: largo de la inflorescencia, número de flores por inflorescencia, presencia o ausencia de pedúnculo floral, tamaño de perianto, número de estambres, tamaño de los filamentos y anteras y presencia o ausencia del apéndice apical.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 29-41


ASGOS FUNCIONALES DE ESPECIES ARBÓREAS RARAS Y ABUNDANTES EN BOSQUES DE MONTAÑA DEL SUR DE MÉXICO.
M. Tavera-Carreño1, N. Ramírez-Marcial1 / nramirezm@ecosur.mx, M. González-Espinosa1 , D.A. Navarrete-Gutiérrez2
1Departamento de Conservación de la Biodiversidad, El Colegio de la Frontera Sur, CP 29290, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 2Laboratorio de Análisis de Información Geográfica, El Colegio de la Frontera Sur, CP 29290, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

RESUMEN:

Los bosques de montaña de Chiapas albergan una alta riqueza de especies, sin embargo, estos sistemas se encuentran seriamente alterados por influencia humana. El efecto de los disturbios humanos afecta diferencialmente a las especies con base en sus atributos funcionales para responder efectivamente a las presiones ambientales. En toda comunidad biológica se desarrollan especies que son muy abundantes y especies poco comunes o raras. Estas últimas suelen considerarse más vulnerables ante la transformación de sus hábitats debido a que generalmente tienen bajas densidades poblacionales, están geográficamente restringidas y se encuentran en hábitats específicos. Para probar esta noción, se evaluó la respuesta funcional de especies arbóreas raras y abundantes en los bosques de montaña de la Altiplanicie Central, Montañas del Norte y Sierra Madre de Chiapas, México. Se eligieron cuatro rasgos funcionales que reflejan una asociación con la captura de recursos, crecimiento y regeneración de las especies (tamaño del árbol, área foliar, tipo de diáspora, mecanismo de dispersión) que en conjunto definen una respuesta funcional en términos de su afinidad sucesional. Un análisis de clasificación basado en la similitud de dichos rasgos mostró que las especies raras se agrupan dentro de un grupo de especies comunes (Quercus spp.). El conjunto de especies registradas como raras corresponden a árboles de talla pequeña y crecimiento lento, tolerantes a la sombra, producen frutos drupáceos con dispersión zoocora (aves y mamíferos pequeños) y tienen afinidad sucesional tardía. Lo anterior reconoce los riesgos de la transformación de los bosques sobre estas especies poco comunes y aboga en favor de su conservación.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 43-57


EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES DE CARICA PAPAYA Y JACARATIA MEXICANA: PARTICULARIDADES DE FRUTOS.
J.C. Álvarez-Hernández1 / alvarez.juan@inifap.gob.mx, J. Z. Castellanos-Ramos2, C.L. Aguirre-Mancilla2
1Área agrícola, Programa de Investigación Frutales, Campo Experimental Valle de Apatzingán, CIRPAC-INIFAP, km 17.5 Carretera Apatzingán-Cuatro Caminos. CP 60781. Antúnez, Parácuaro Michoacán, México. Tel. 01 800 088 2222 Ext. 84620. 2División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Roque, Tecnológico Nacional de México, Km.8 Carretera Celaya-Juventino Rosas, Apartado Postal 508. CP 38110. Celaya, Guanajuato, México. Tel. 01 461 61 15903 Ext. 135.

RESUMEN:

México conserva gran diversidad de parientes silvestres de plantas cultivadas; por ejemplo, diferentes especies de solanáceas, cucurbitáceas y caricáceas. En esta última, los géneros Carica y Jacaratia son los más notables por la similitud de los frutos, pero aun pobremente estudiados. Estas poblaciones desarrollan bajo presión edafo-climática y fitosanitaria. Dado el interés de aprovechar estos materiales, el objetivo fue identificar, colectar y caracterizar germoplasma de C. papaya y J. mexicana. Se identificaron poblaciones en cuatro estados de México, los sitios fueron caracterizados y en las poblaciones se colectaron frutos. Se registró tamaño, peso y número de semillas, y germinación. Los datos se analizaron por estadísticas descriptivas, análisis de varianza y comparación de medias, la germinación fue porcentual. Además, se realizó un análisis multivariado. Se localizaron 10 poblaciones, en altitudes menores a 900 m s.n.m., en climas cálido subhúmedo y semiseco. Se distinguieron frutos pequeños que correspondieron a poblaciones de papaya silvestre y frutos grandes, estos últimos superaron en más de 100% en tamaño con respecto a los frutos pequeños. Los bonetes difieren estructuralmente por las costillas, pero su dimensión es cercana a las poblaciones de papaya semicultivada. La germinación rondó del 28.2% al 68.8% y ocho de 10 poblaciones germinó a los 12 días. Se concluye, el germoplasma de las poblaciones silvestres presentó similitud en las medias registradas, a diferencia del germoplasma de las poblaciones semicultivadas, que orienta a prever que se encuentran en proceso de domesticación. La germinación porcentualmente fue baja y varió en el tiempo de observación. El análisis multivariado permitió clasificar tres grupos conjugados y uno independiente.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 59-64


CARACTERIZACIÓN DE LA MATA MICELIAL DE SCUTELLINIA SCUTELLATA (L.: FR.) LAMB.
E. Loeza-Torres, I. Frutis-Molina
Herbario Facultad de Estudios Superiores Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México.

RESUMEN:

El objetivo del presente trabajo es contribuir al conocimiento de las características del micelio a nivel de cultivo in vitro (mata miceliar) de Scutellinia scutellata empleando el sistema de (Nobles, 1965), siendo este un complemento micromorfologico para una mejor descripción. Los resultados de la aplicación de esta técnica nos muestran estructuras que no están presentes en las revisiones microscópicas de los ascocarpos así como también se pudo determinar de manera rápida y precisa el tipo de pudrición.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 65-80


DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO MORFOGÉNICO DE LOS PRÓTALOS Y ESPORÓFITOS JOVENES DE PTERIS QUADRIAURITA RETZ. (PTERIDACEAE-POLYPODIIDAE) EN TRES SOPORTES NATURALES.
B.J. Ballesteros-Montiel1, M.L. Arreguín-Sánchez1 / luzma1950ipn@gmail.com, R. Fernández-Nava1, D.L. Quiroz-García 1
1Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Botánica, Instituto Politécnico Nacional. Prolongación Carpio y Plan de Ayala Col. Santo Tomás, México DF, CP 11340.

RESUMEN:

Se describe el desarrollo del prótalo y del esporófito joven de Pteris quadriaurita Retz. Los especímenes fueron recolectados en un bosque mesófilo de montaña en Tototla, municipio de Xochicoatlán, estado de Hidalgo, México. Las esporas fueron sembradas en frascos de vidrio de 125 ml con cerámica (barro molido), piedra de río, tela de mosquitero y tres soportes de cultivo (tierra, maquique y musgo), todo previamente esterilizado y cerrado con plástico y alambre de cobre. El ciclo fue isospórico con desarrollo del prótalo tipo Ceratopteris. Los gametófitos fueron unisexuados masculinos, unisexuados femeninos y pocos bisexuados. Los esporófitos apogámicos se obtuvieron a los 231 días en musgo y maquique, mientras que en tierra de hoja no se formaron.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 87-98


ANÁLISIS PALINOLÓGICO DE MIELES DE APIS MELLIFERA L. (APIDAE), ESTADO DE MORELOS, MÉXICO.
Y.G. Vázquez-Fuentes, D.L. Quiroz-García / dlquirozgar@yahoo.com.mx, J.S. Acosta-Castellanos, R. Fernández-Nava
Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN., Prolongación de Carpio y Plan de Ayala, Col. Santo Tomás., CP 11340 México, DF.

RESUMEN:

Se realizó el análisis palinológico de tres muestras de miel de Apis mellifera provenientes de tres localidades del estado de Morelos. Las muestras se procesaron siguiendo la técnica de acetolólisis de Erdtman levemente modificada. Se identificaron 23 tipos polínicos pertenecientes a 18 familias, de los cuales ocho presentan porcentajes mayores al 10% a mencionar: Arracacia sp. (Apiaceae); Asteraceae tipo 1 y tipo 2; Brassica sp. y tipo 1 (Brassicaceae); Chenopodiaceae-Amaranthaceae; Salvia sp. (Lamiaceae) y Lopezia sp. (Onagraceae). Las familias mejor representadas fueron: Asteraceae y Brassicaceae. Plantas arvenses y ruderales del estrato herbáceo fueron las más importantes. Se determinó que dos de las mieles analizadas fueron monoflorales y una fue multifloral.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 99-110


GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO EX VITRO E IN VITRO DE CINCO ESPECIES DE CACTÁCEAS DEL GÉNERO MAMMILLARIA.
G. Ramírez-González / arzemir@gmail.com, J.L. Rodríguez-De la O, J. Martínez-Solís, M.T. Colinas-León
G. Ramírez-González / arzemir@gmail.com, J.L. Rodríguez-De la O, J. Martínez-Solís, M.T. Colinas-León

RESUMEN:

Se comparó la germinación y ritmo de crecimiento (RGR) de M. albilanata, M. bocasana, M. columbiana, M. rhodantha y M. spinosissima bajo condiciones ex vitro e in vitro. En el primer caso se evaluaron los porcentajes de germinación (PG), velocidad de germinación (VG) y germinación media (G50). En el segundo, se determinó el RGR luego de 40 semanas de cultivo. El tratamiento in vitro consistió de medio Murashigue-Skoog (MS) al 25% para germinación, y MS al 50% con dosis de sacarosa (3, 6 y 9%) para crecimiento, mientras que el tratamiento ex vitro fue a partir de una mezcla de tierra de hoja y tezontle (1:1). El análisis de varianza y las pruebas de Tukey evidenciaron diferencias significativas entre las respuestas generadas a nivel de tratamientos y especies (p < 0.05), obteniéndose mejores resultados en el tratamiento in vitro. Por otro lado, la suplementación de sacarosa al 6% y 9% generó un mayor ritmo de crecimiento en la parte aérea, mientras que en la de 3% se presentó un ritmo de crecimiento mayor en raíces, en ambos casos superiores al tratamiento ex vitro. La tasa de sobrevivencia de plantas obtenidas en ambas condiciones fue del 100%.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 111-120


GERMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE PLÁNTULAS DE USPÍ (COUEPIA POLYANDRA: CHRYSOBALANACEAE) EN CONDICIONES DE VIVERO RÚSTICO EN CAMPECHE, MÉXICO.
S. M.A. Mejenes-López1 / solmejenes@hotmail.com, G.R. Chi-Sáenz1 , C. Flota-Bañuelos2, B. Candelaria-Martínez3, R.A. Chiquini-Medina3
1Instituto Tecnológico de Chiná, ITChiná, TecNM. Calle 11 s/n entre 22 y 28 Chiná, Campeche, CP 24520. México. 2Catedrática CONACYT -Colegio de Postgraduados Campus Campeche. Carretera Federal Haltunchén-Edzná km 17.5, Sihochac, Champotón, Campeche, México 3Instituto Tecnológico de Chiná, ITChiná, TecNM. Calle 11 s/n entre 22 y 28 Chiná, Campeche, CP 24520. México.

RESUMEN:

Couepia polyandra (Kunth) Rose pertenece a la familia Chrysobalanaceae, su distribución es neotropical y es la única especie de este género de árboles que habita en México. Crece silvestre en los estados de la vertiente del Pacífico y cultivado en el Golfo hasta la Península de Yucatán. En el estado de Campeche se conoce como Uspí, produce un fruto de drupa pulposa color amarillo-naranja. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de tres sitios geográficos del estado de Campeche, México sobre las características morfológicas y porcentaje de germinación de semillas de Uspí, así como el desarrollo de plántulas en un vivero rústico. Se tomaron 47 semillas por cada árbol de tres sitios, S1: Chiná, Campeche, S2: La Viuda y S3: El Puente San Isidro, Palizada; a las cuales se les midió altura, ancho y peso. A las plántulas se le midió la altura, diámetro, así como la longitud y ancho de la hoja. Las semillas de las tres poblaciones presentaron diferencias significativas en el largo, ancho y peso de las semillas. Las semillas de mayor tamaño, grosor y longitud originaron plántulas más pequeñas. Las semillas S1 y S2 mostraron alta viabilidad, con un 76.6% de germinación al día 40, las semillas provenientes del S3 presentaron los valores más altos en el largo, ancho y peso; sin embargo, tuvieron menor porcentaje de germinación y las plántulas con menor superficie foliar. Por el contrario, las semillas con menor tamaño y peso provenientes de S1 y S2 tuvieron mayor porcentaje de germinación y plántulas más grandes. Dada la importancia de la planta, se deben considerar estas características, para la selección de semillas y propagación en viveros.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 121-134


VIABILIDAD Y GERMINACIÓN DE SEMILLA DE CORDIA ELAEAGNOIDES A. DC.
S. Solís-Sandoval1 ,M. Gómez-Romero2,C. Velázquez-Becerra3 / cvelazquez@umich.mx
1Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, Laboratorio de Microbiología de la Madera, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio D, Ciudad Universitaria. CP 58030 Morelia, Michoacán, México. 2Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio B5; Ciudad Universitaria. CP 58030 Morelia, Michoacán, México. 3Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, Laboratorio de Microbiología de la Madera, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio D, Ciudad Universitaria. CP 58030 Morelia, Michoacán, México

RESUMEN:

En importantes especies forestales se ha identificado una pérdida en la viabilidad de semilla, razón por la cual es necesario el desarrollo de estrategias que atiendan el problema, así como reconocer individuos morfológicamente superiores, favoreciendo la producción y calidad del germoplasma. El presente trabajo, evaluó la viabilidad y germinación de Cordia elaeagnoides en los municipios de Tumbiscatío y La Huacana del Estado de Michoacán, México, generando información que apoye su aprovechamiento. Fueron seleccionados ocho árboles semilleros de acuerdo a los protocolos de la “International Seed Testing Association (ISTA)”, a partir de ellos, se obtuvieron muestras de semilla para realizar diversas pruebas de viabilidad y germinación. Encontrando que las semillas procedentes de la zona media/alta de la copa del árbol presentaron mayor porcentaje de viabilidad, diámetro y longitud, en comparación con las procedentes de la zona baja de la copa. Asimismo, se encontró que la temperatura afecta substancialmente la germinación, obteniendo un 53% a 30ºC. En el complejo proceso de germinación en semillas ortodoxas y recalcitrantes, factores como la temperatura y reguladores del crecimiento vegetal están fuertemente vinculados y la perturbación de su ambiente natural afecta directamente la homeostasis metabólica en semilla. La energía de germinación en C. elaeagnoides se ha reportado como bajo, pero puede aumentar significativamente, convirtiéndose en una opción para su producción.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 135-150


RESPUESTA GERMINATIVA DE DOS ESPECIES DE ARBUSTOS BAJO CONDICIONES CONTROLADAS Y A LA REMOCIÓN DE LA VEGETACIÓNSECUNDARIA (CHAPONEO) EN LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA, MÉXICO.
Y. Martínez-Orea1,A. Orozco-Segovia2,L. Bonilla-Valencia3,J.A. Zavala-Hurtado4,E. Vega-Peña5,S. Castillo-Argüero6 / silcas@ciencias.unam.mx
1Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 2Departamento de Ecología Funcional, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. 3Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 4Departamento de Biología, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. 5Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad IIES, Universidad Nacional Autónoma de México Morelia, Michoacán 6Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.

RESUMEN:

Los bosques templados son heterogéneos por su topografía variable lo que causa que las variables ambientales sean diferentes entre laderas. La disponibilidad de micrositios para la germinación es crucial para la regeneración natural. La remoción de vegetación secundaria (chaponeo, deshierbe) se practica en bosques del centro de México como parte de las prácticas silvícolas. Para evaluar sus efectos en la germinación establecimos micrositios de diferente orientación (Sur/Norte), con/sin vegetación secundaria (Sin Disturbio U/Perturbado P) (US, UN, PS, PN). La luz (factor de sitio global [GSF], tasa de luz rojo/rojo lejano), temperatura, humedad, pH, Nitrógeno (Ni) del suelo y germinación de dos arbustos fueron medidos en 24 micrositios. Se utilizaron modelos lineales generalizados, coeficientes de variación, pruebas de Kruskal-Wallis para el análisis. La luz fue mayor en US porque los sitios orientados al Sur reciben mayor radiación solar que aquellos al Norte y porque los claros del dosel fueron mayores. R/FR varió significativamente entre micrositios U y P, y entre N y S; los mayores valores se registraron en PS por su orientación y ausencia de vegetación secundaria, que filtra la luz. La temperatura fue mayor en PS y PN. La humedad fue mayor en UN y US porque la vegetación secundaria evita su pérdida. La germinación de ambas especies fue mayor en US porque estas especies tienen requerimientos altos de luz y humedad del suelo. El GSF, pH, y humedad tuvieron un efecto significativo para Ageratina glabrata. La temperatura, humedad, pH y Ni lo tuvieron para Senecio angulifolius. No recomendamos el chaponeo porque puede tener efectos negativos en la germinación de semillas de arbustos.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 151-168


ANÁLISIS FITOQUÍMICO CUALITATIVO DE LOS EXTRACTOS ACUOSOS DE THALASSIA TESTUDINUM BANKS EX KÖNING ET SIMS DE LA LOCALIDAD DE CHAMPOTÓN, CAMPECHE, MÉXICO, DURANTE EL CICLO ANUAL 2016-2017.
R.U. García-Granados1, F. Cruz-Sosa2,F.J. Alarcón-Aguilar3,A. Nieto-Trujillo4,M.E. Gallegos-Martínez5
1División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, 09340 Ciudad de México, México. 2Departamento de Biotecnología, UAM-Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, 09340 Ciudad de México, México. 3Departamento de Ciencias de la Salud. UAM-Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, 09340 Ciudad de México, México. 4Departamento de Biotecnología, UAM-Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, 09340 Ciudad de México, México. 5Departamento de Hidrobiología, UAM-Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, 09340 Ciudad de México, México.

RESUMEN:

Thalassia testudinum Banks ex Köning et Sims es una fanerógama marina, monocotiledónea, dioica, que se distribuye desde Florida y Golfo de México, hasta las costas de Colombia y Venezuela. Recientes investigaciones han mostrado que T. testudinum presenta actividad antiinflamatoria, antinociceptiva, antioxidante, antiviral, dermorregeneradora, hipoglucemiante, hipolipidémica y neuroprotectora. El objetivo de la presente investigación fue analizar la variabilidad estacional en el contenido de metabolitos de los extractos acuosos de la planta completa, las hojas y el rizoma de T. testudinum de tres épocas del año (Nortes, Secas y Lluvias) en la localidad de Champotón Campeche, México. Se determinó la presencia de fenoles, flavonoides, fitoesteroles, cumarinas, diterpenos, triterpenos, saponinas, y azúcares reductores mediante pruebas cualitativas y se cuantificaron las saponinas contenidas en estos extractos, así como su capacidad hemolítica. Los extractos de las hojas de la época de Nortes presentaron la mayor concentración de constituyentes. El contenido de azúcares reductores en los extractos del rizoma estuvo presente durante todo el ciclo anual, mientras que contenido de saponinas fue mayor en los extractos de hojas de la época de Nortes, al igual que su capacidad hemolítica. Los resultados indican que la época de Nortes es la más adecuada para la obtención de material biológico de T. testudinum para preparar extractos acuosos con posible aplicación biotecnológica o farmacológica, colectado en la localidad de Champotón, Campeche, México.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 169-184


EXPLORACIÓN ACTUAL SOBRE EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA VAINILLA (VANILLA PLANIFOLIA ANDREWS) EN LAS TIERRAS BAJAS MAYAS DEL NORTE, YUCATÁN, MÉXICO.
T. Rodríguez-López1 / teresita.rodriguez@uaem.mx,J. Martínez-Castillo2
1Departamento de Innovación Educativa. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, Morelos, México. 2Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., Calle 43 núm. 130. Col. Chuburná de Hidalgo. 97205. Mérida, Yucatán.

RESUMEN:

México es señalado como el área donde se inició el cultivo de la vainilla (Vanilla planifolia Andrews) a partir de poblaciones silvestres, siendo la región Totonaca del norte de Veracruz el área más probable. Trabajos antropológicos, señalan que los grupos mayas ubicados en la región cultural denominada Tierras Bajas Mayas conocían esta orquídea, nombrándola Sisbic. Sin embargo, no existen estudios sobre el conocimiento, uso y manejo de la vainilla por los pueblos mayas actuales. El objetivo de esta investigación fue recopilar el conocimiento y uso actual de la vainilla en 31 localidades de Yucatán y Quintana Roo pertenecientes a las Tierras Bajas Mayas reconocidas por la extracción del chicle. Se aplicó una encuesta a 130 parteras, el 48% de ellas reconocen a la vainilla con 11 nombres vernáculos entre los que destacan el término Sisbic y cuatro usos principales: medicinal, ritual, perfume y saborizante. Dentro del uso medicinal, se reportó para atender 10 padecimientos, entre ellos, acelerar el parto, infecciones, depresión, dolor de cabeza, también se reportó el uso como planta ritual para elaborar una bebida usada por los H-menes y para adornos ceremoniales.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 185-203


ANÁLISIS DE LAS PLANTAS COMESTIBLES, FRUTAS Y VERDURAS, OFERTADAS EN EL TIANGUIS DE TEPEXI DE RODRÍGUEZ, PUEBLA, MÉXICO.
D. Martínez-Moreno1, J. Reyes-Matamoros2 / jenaro.reyes@correo.buap.mx ,V. Rivera-Mendoza3,F. Basurto-Peña4
1Facultad de Ciencias BiológicasBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 3Facultad de Ciencias BiológicasBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. 4Jardín Botánico Exterior, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.

RESUMEN:

En el estado de Puebla se han estudiado 17 mercados, de los cuales 11 pertenecen a la ciudad de Puebla y los otros a distintos municipios. En dichos estudios no hay homogeneidad en cuanto a la información recabada, esto es el reflejo de la inconsistencia en el muestreo, además de que la mayoría de los trabajos se enfocan al área medicinal y muy pocos a la comestible. Por ello, el objetivo del estudio fue realizar un análisis de las especies comestibles que se comercializan en el tianguis “El Moralillo” en Tepexi de Rodríguez, Puebla, México. El estudio inició con visitas al tianguis donde se registraron las plantas comestibles, y se aplicaron encuestas estructuradas a los comerciantes. Se contabilizó al inicio el número de puestos que conforman la estructura básica del tianguis, asimismo, se registraron las especies comestibles que se comercializan en los locales mediante la presencia-ausencia durante el año. Estos datos fueron utilizados para estimar las especies de menor y mayor presencia. En el tianguis se registraron 593 puestos, donde se identifican 15 categorías, de las cuales, las frutas y verduras representan el 30% de los puestos. Se ofertan 95 especies comestibles, distribuidas en 95 géneros y 49 familias; las familias con mayor número de especies fueron Fabaceae y Solanaceae. En frutas se identificaron 33 especies de mayor presencia, y 37 especies de verduras con mayor presencia. La estructura vegetal de mayor comercialización fue el fruto, hoja, raíz, semilla, hoja, tallo y bulbo, respectivamente. El tianguis ″El Moralillo″ es un tianguis tradicional. El análisis cuantitativo de las especies que se comercializan indica que muchas de las especies de menor presencia son de temporal y colectadas de las comunidades naturales, y ello, posiblemente provoque a mediano plazo la falta de organismos juveniles que reemplacen a los maduros y viejos.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 48: 205-230


CAMBIOS EN LA SUPERFICIE DE ÁREAS VERDES URBANAS EN DOS ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ENTRE 1990-2015.
G. Maldonado-Bernabé1 / G.Maldo_Biol@outlook.com, A. Chacalo-Hilu2, I. Nava-Bolaños3, R.M. Meza-Paredes4, A.Y. Zaragoza-Hernández5
1Universidad Nacional Autónoma de México 2Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapozalco 3Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM 4Facultad de Arquitectura, UNAM 5Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México

RESUMEN:

Las áreas verdes urbanas (AVU) tienen un papel fundamental en la sostenibilidad urbana debido a los diversos beneficios ambientales y sociales que prestan, es por ello que toda ciudad que pretenda ser moderna, segura, incluyente y sustentable debe garantizar el acceso y disponibilidad de estos espacios para sus habitantes (Procuraduria Ambiental y de Ordenamiento Territorial, 2010). La ciudad de México se promueve como una ciudad en tránsito a la sostenibilidad por lo que ha puesto en marcha distintos planes y acciones enfocados al cuidado ambiental, dentro de los que se encuentran las AVU. Debido a esto, el presente trabajo tuvo como objetivo principal comparar, usando sistemas de información geográfica (SIG) y censos poblacionales de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la superficie de AVU existentes en dos alcaldías de la ciudad entre 1990 y 2015. La información de INEGI se utilizó para conocer la situación social de cada alcaldía en las fechas de estudio. Los resultados muestran que, si bien, las brechas sociales han disminuido en este periodo, existen grandes diferencias en la superficie y calidad de AVU entre ambas alcaldías, por lo que el objetivo de ser una ciudad ambientalmente sustentable aún no se cumple en la CDMX.


Versión extensa