Núm. 50 Julio 2020 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTÁNICA 50:1-18


EL ORÉGANO DE LOS GÉNEROS Lippia (VERBENACEAE) Y Poliomintha (LAMIACEAE) EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO
C.L. Díaz-De León | M. González-Álvarez | M.A. Guzmán-Lucio | G.R. Núñez-Guzmán | S. Moreno-Limón
sergio.morenolm@uanl.edu.mx Universidad Autónma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Botánica. 66455. San Nicolás De Los Garza, N.L., México.

RESUMEN:

El orégano silvestre es un recurso forestal no maderable, encontrado en forma silvestre en diversas regiones de México. Es usado como condimento, planta decorativa, aromatizante y para la producción de aceites esenciales. En Nuevo León están presentes dos géneros de orégano de gran importancia comercial: Lippia (Verbenaceae) y Poliomintha (Lamiaceae). Con el propósito de generar información dinámica acerca de la taxonomía, para definir correctamente las especies de orégano que se encuentran en Nuevo León y conocer su distribución geográfica en el estado, se realizaron recorridos exploratorios y colectas en diversos municipios, así como la revisión de ejemplares de distintos herbarios (UNL, ANSM y CFUL). Se corroboró la presencia de cuatro especies de orégano en el estado: la de más amplia distribución Lippia graveolens (Verbenaceae) encontrada en 26 de los municipios (Agualeguas, Anáhuac, Bustamante, Cerralvo, Dr. González, General Bravo, General Terán, General Zaragoza, General Zuazua, Lampazos de Naranjo, Linares, Los Herrera, Los Ramones, Melchor Ocampo, Mina, Montemorelos, Monterrey, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Vallecillo, Villaldama y Rayones); y tres especies de la familia Lamiaceae; Poliomintha bustamanta en los municipios de Bustamante e Higueras; P. dendritica en el municipio de Bustamante y P. longiflora var. longiflora en los municipios de Allende, Aramberri, Dr. Arroyo, Galeana, Higueras, Linares, Monterrey y Villa de Santiago.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:19-30


EFECTOS DEL MANEJO FORESTAL EN LA COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD DE LA REGENERACIÓN NATURAL ARBÓREA EN BOSQUES DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL
E.O. Luna Robles | I. Cantú Silva | M.I. Yáñez Díaz
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales Carr. Nac. Km 145, Linares, Nuevo León, CP 67700 icantu59@gmail.com

RESUMEN:

Con el objetivo de evaluar la composición y diversidad de especies de la regeneración natural en bosques templados de la Sierra Madre Occidental, se establecieron ocho sitios de estudio (4 m2) al azar dentro de rodales intervenidos con los métodos de árboles Padre, Selección en grupo y comparados con un rodal de Referencia (testigo), en total, se registraron 24 sitios de muestreo, donde las variables registradas fueron altura (m), diámetro de cuello (cm) y área de copa (m2). Se determinó el índice de valor de importancia (IVI), así como la diversidad y riqueza de especies utilizando los índices de Shannon-Wiener (H´) y Margalef (DMg), respectivamente. La similitud se obtuvo con el índice Sorensen. En total se registraron 5 especies de regeneración natural, pertenecientes a 3 géneros y 3 familias, donde el género Pinus se vio mayormente representado por tres especies. En los rodales de Referencia y Selección en grupos la especie con mayor abundancia fue Pinus durangensis (10,000 y 20,000 Ind/ha, respectivamente), mientras que Quercus sideroxyla lo fue para el área de Árboles Padre (21,250 Ind/ha). El índice de Shannon (H´) y Margalef (DMg) consideran a la regeneración como de baja diversidad, mientras que los resultados del análisis de similitud indicaron que los rodales de Referencia y Selección tienen 75% en común, mientras que el área de Arboles Padre mostró una similitud ligeramente inferior (64%). El presente estudio permitirá establecer referencias para el manejo forestal, a partir de los parámetros ecológicos determinados.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:31-46


FRECUENCIA Y VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOS TIPOS DE APAREAMIENTO EN Fusarium oxysporum
E. Valadez-Moctezuma1 | S. Samah2 | M.I. Yáñez Díaz
1 evaladezm@chapingo.mx Laboratorio de Biología Molecular Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo Carretera Federal México-Texcoco Km 38.5, 56230 Texcoco, Méx 2 BIOGENETIX-LAB Blvd. Acozac 9, Ixtapaluca, Estado de México, CP 56585, México

RESUMEN:

El género Fusarium comprende una gran cantidad de especies cosmopolitas, muchas de las cuales son patógenos importantes de cultivos de interés agronómico. El análisis molecular de los genes del tipo de apareamiento (MAT) es una herramienta útil para estudiar los estilos de vida reproductivos y las relaciones entre especies. El objetivo de la presente investigación fue determinar el tipo de idiomorfos de MAT (MAT1-1 y/o MAT1-2) en aislados de Fusarium oxysporum, F. nygamai, F. thapsinum y F. verticillioides obtenidos de 20 sitios distribuidos en la zona central de México afectando cultivos de trigo y de garbanzo, y evaluar su variabilidad de secuencias. Las reacciones de PCR de 110 aislados revelaron que 66 presentaron el idiomorfo MAT1-1 y 44 presentaron el idiomorfo MAT1-2, pero ningún aislado mostró ambos idiomorfos. Los idiomorfos MAT1-1 y MAT1-2, de diferentes o de la misma especie de Fusarium, coincidieron en el mismo campo de cultivo de varios sitios. Las secuencias seleccionadas de los dos idiomorfos mostraron mayor divergencia entre especies que dentro de la misma especie. Estos cambios fueron mayores en las regiones no codificantes que en las regiones codificantes. La variación de los genes de tipo de apareamiento y la coexistencia de ambos idiomorfos en el mismo sitio agrícola, apuntan a un posible futuro cambio en la virulencia de los aislados de Fusarium. En general, estos hallazgos ayudarán a comprender mejor la variabilidad genética de algunas especies de Fusarium en México.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:74-66


CARACTERIZACIÓN SEMINAL Y DEL DESARROLLO DE Oenothera rosea L’Hér. ex Ait. EN INVERNADERO.
I. Romero-Sánchez1 | C. B. Peña-Valdivia1 | A. García-Esteva1 | G. Aguilar-Benítez2
cecilia@colpos.mx 1Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Estado de México 56230. México. 2Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí Altair 200, Colonia del Llano, 78377. San Luis Potosí, México

RESUMEN:

Oenothera rosea L´Hér. ex Ait. es una planta silvestre de la familia Onagraceae. Esta planta se reconoce por sus propiedades terapéuticas; por lo que, surge interés por cultivarla. El objetivo de este estudio fue caracterizar las semillas de O. rosea y el desarrollo de las plantas, en invernadero, hasta el final de la etapa reproductiva. La hipótesis fue que independientemente del sitio de recolecta y la variabilidad en tamaño de las semillas, las plantas de O. rosea responden al cultivo en condiciones protegidas. Las semillas se recolectaron en cuatro sitios del estado de Veracruz. El diseño experimental fue en bloques al azar generalizado, con 10 repeticiones (15 semillas por unidad experimental) para germinación y emergencia, y cuatro plantas por muestreo, cada 10 días, durante 110 días, para evaluar el crecimiento y la biomasa de las estructuras. Las plantas se cultivaron, en recipientes de 500 mL de capacidad, con turba vegetal, en un invernadero, de julio a septiembre de 2018. La biomasa seminal promedio varió entre 0.0027 y 0.0091 g. Entre 10 y 70% de semillas no germinaron en dependencia del tamaño de semilla y del sitio de recolecta. La proporción de semillas que no germinó varió entre 10 y 80 % entre los sitios de recolecta. Ciento diez días después de la siembra, las plantas de semilla grande mostraron más altura del tallo (hasta 35%), número de yemas florales (60%), número de cápsulas maduras (el doble) y longitud de la raíz (27.2%) respecto a las de semillas pequeñas. En contraste, el diámetro del tallo (a la altura del sustrato) y el número de hojas, su anchura y longitud fueron independientes del tamaño de la semilla. Las plantas de O. rosea crecen y se desarrollan vigorosas en invernadero; en poco más de 100 días de cultivo se asegura la disponibilidad de todos sus tejidos.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:67-81


EQUILIBRIO HIGROSCÓPICO EN SEMILLAS FORESTALES DE ZONAS ÁRIDAS Y SU EFECTO EN LA CALIDAD FISIOLÓGICA.
A. Antonio-Bautista1 | M.E. Vázquez-Badillo1 | M.H. Reyes-Valdés1 | C. Flores-López 2 | E.J. Cruz-Gutiérrez3 | D.U. González-Uribe4
marioe.vazquez@hotmail.com 1Departamento de Fitomejoramiento. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Calzada Antonio Narro 1923, Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila, México. 2Departamento de Forestal-UAAAN. 3Centro Nacional de Recursos Genéticos-Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias. Boulevard de la biodiversidad 400, Rancho las Cruces, 47600 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. 4Departamento de Estadística y Cálculo-UAAAN.

RESUMEN:

Las semillas forestales son el material mayormente utilizado para la producción masiva de plantas, las especies de zonas áridas no producen semilla todos los años, es necesario disponer de germoplasma en cantidad y calidad que permitan la obtención de nuevos individuos. Conocer la humedad en equilibrio, permite establecer los tiempos de almacenamiento seguro, durante un tiempo determinado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del contenido de humedad de equilibrio sobre la calidad fisiológica en semillas de Agave lecheguilla Torr., Lippia graveolens Kunt., y Nolina cespitifera Trel., durante el almacenamiento. Las semillas fueron almacenadas por un periodo de 90 días bajo 12 ambientes, se evaluaron a 0, 15, 30, 60 y 90 días, con cuatro repeticiones de 100 semillas, las pruebas fisiológicas y humedad de la semilla fueron realizadas utilizando procedimientos internacionales de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (International Seed Testing Association) (ISTA, 2014). Las variables evaluadas fueron humedad de la semilla (HS), índice de velocidad de germinación (IVG), porcentaje de plántulas normales (PN), porcentaje de plántulas anormales(PA), porcentaje de semillas muertas (SM) y porcentaje de semillas duras (SD), El diseño experimental fue factorial con arreglo de tratamientos completamente al azar. Los resultados mostraron que las semillas almacenadas a 60-75% de humedad relativa y 5-15°C no perdieron de manera significativa su capacidad germinativa, la HS osciló entre 12-13%, los valores más altos de HS se obtuvieron a 80-85% de humedad relativa y en respuesta el porcentaje de PN disminuyó de manera considerable entre 5.0 y 18.5%. En las tres especies en estudio la humedad en equilibrio ésta fuertemente afectada por las condiciones de almacenamiento, alta humedad relativa y temperatura ocasionan humedad de equilibrio alta, afectando de manera negativa la calidad fisiológica y ocasionando un rápido deterioro.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:83-95


EFECTO DE LA TEMPERATURA Y TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE ALGUNAS FITOHORMONAS Y GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS DEL CHILE PIQUÍN Capsicum annuum var. glabriusculum (DUNAL) HEISER & PICKERSGILL.
A.P. López-Valdez1 | M.A. Alvarado-Vázquez1 | L. Díaz-Jiménez2 | A. Rocha-Estrada3
marco.alvaradovz@uanl.edu.mx 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Ave. Pedro de Alba s.n., Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. CP 66455. 2CINVESTAV unidad Saltillo. Laboratorio de Revaloración de Residuos, Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía. Ramos Arizpe, Coahuila, México. 3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Ave. Pedro de Alba s.n., Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. CP 66455.

RESUMEN:

El género Capsicum es una hortaliza de importancia económica a nivel mundial. En México es una importante actividad económica en el sector agrícola, por ello la importancia del cultivo de variedades que permitan abrir nuevas áreas de oportunidad comercial tanto a nivel nacional como internacional. Una de estas variedades es el chile piquín Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill, cuyo aprovechamiento se reduce únicamente a poblaciones silvestres, ya que se han hecho varios intentos de cultivarla de manera intensiva teniendo como resultado bajos porcentajes de germinación, debido a que la semilla presenta latencia fisiológica no profunda, rasgo característico de especies que aún no han sido domesticadas. En este estudio se propuso conocer el efecto de la temperatura y el tiempo de almacenamiento, sobre el contenido de triptófano (aminoácido precursor de auxinas), citocininas (kinetina) y giberelinas (GA3) presentes en la semilla y su relación en el proceso de germinación. Para evaluar la capacidad de germinación de las semillas de chile piquín, estas se almacenaron a dos temperaturas (4 °C y 24 °C) y cinco tiempos de almacenamiento (0, 3, 6, 9 y 12 meses). Además, se cuantificó el contenido de fitohormonas, auxinas, citicininas y giberelinas utilizándose la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Los resultados muestran que el contenido de las tres fitohormonas se incrementó con respecto al tiempo de almacenamiento. El más alto porcentaje de germinación y concentración de fitohormonas se presentó a los 9 meses de almacenamiento; mientras que, a los 12 meses, la germinación empieza a disminuir, así como el contenido de fitohormonas, indicando que la calidad y viabilidad de la semilla ha empezado a decrecer.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:97-107


CRECIMIENTO DE Limnobium laevigatum (HYDROCHARITACEAE) BAJO CUATRO PROPORCIONES DIFERENTES DE NO3-:NH4+ EN CONDICIONES DE LABORATORIO .
R. Campos-Cuellar1 | H. Aponte 2
rebeca_campos_cuellar@outlook.es 1Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas. Universidad Científica del Sur. Carr. Panamericana Sur 19, Villa El Salvador, Perú. 2Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas. Universidad Científica del Sur.Carr. Panamericana Sur 19, Villa El Salvador, Perú. Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Jesús María, Perú.

RESUMEN:

Limnobium laevigatum es una planta acuática flotante con un gran potencial para su uso como forraje y como planta captadora de carbono. A fin de optimizar su crecimiento es fundamental conocer las condiciones de cultivo óptimas para su propagación, siendo uno de estos parámetros la proporción de NO3-:NH4+. El objetivo del presente artículo fue el de evaluar el crecimiento de Limnobium laevigatum probando cuatro diferentes proporciones de NO3-:NH4+ bajo condiciones de laboratorio. El experimento tuvo una duración de 28 días en las que las plantas fueron sometidas a cuatro tratamientos con diferentes proporciones de NO3-:NH4+ (6:1, 3:1, 1:1, 1:3). Se analizaron parámetros de crecimiento como la longitud de la raíz, número de hojas, número de rametos, área foliar, peso húmedo, peso seco, tasa de crecimiento relativo (TCR), porcentaje de clorosis y porcentaje de hojas muertas. Los resultados nos indican que el tratamiento con mayor cantidad de nitratos (6:1) fue el que presentó la mayor longitud de raíz, número de hojas, rametos, área foliar, peso húmedo, peso seco y TCR. El tratamiento con mayor cantidad de amonio (1:3) tuvo mayor porcentaje de clorosis y hojas muertas. Se discuten las razones por las que los tratamientos con más amonio tuvieron menor rendimiento, entre las que se encuentran los cambios negativos en el funcionamiento enzimático ocasionados por esta molécula.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:109-118


SUSTRATOS Y DOSIS DE FERTIRRIGACIÓN EN LA ACUMULACIÓN DE AZÚCARES TOTALES Y EL CRECIMIENTO DE Agave salmiana (ASPARAGACEAE)
L. Arrazola-Cárdenas 1 | J.R. García-Nava 2 | A. Robledo-Paz3 | M.C. Ybarra-Moncada4 | A. Muratalla-Lúa4
1Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad, Colegio de Postgraduados, Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México, CP 56230 2garcianr@colpos.mx Postgrado en Botánica, Colegio de Postgraduados, Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México, CP 56230. 3Postgrado en Recursos Genéticos y Productividad, Colegio de Postgraduados, Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México, CP 56230 4Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Autónoma Chapingo, Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Estado de México, México, CP 56230

RESUMEN:

Agave salmiana se reproduce principalmente de manera asexual tanto de forma comercial como silvestre. Para incrementar la diversidad genética de las poblaciones es necesaria la propagación por semillas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de distintos sustratos y la fertilización con solución universal Steiner en el crecimiento de plantas de Agave salmiana obtenidas a partir de semillas en condiciones de invernadero y la acumulación de azúcares totales. Se establecieron dos experimentos. En el experimento uno las plantas se cultivaron en perlita y se regaron con la solución nutritiva Steiner al 25 y 100% cada tres y cada siete días. En el experimento dos las plantas crecieron en perlita, tezontle y una mezcla de aserrín de quiote de agave con tezontle (2:1) y se les aplicó la solución nutritiva de Steiner al 25 y 100% cada tres días. En el primer experimento el número de hojas desplegadas fue estadísticamente mayor en las plantas que crecieron en S25-R3 (solución Steiner al 25% con un riego cada tres días) y S100-R3 (solución Steiner al 100% con un riego cada tres días) la longitud de las hojas de las plantas de los tratamientos S25-R3, S100-R3 y S100-R7 (solución Steiner al 100% con un riego cada siete días) fue significativamente igual y superior a las plantas con el tratamiento S25-R7 (solución Steiner al 25% con un riego cada siete días); el ancho de hoja y diámetro de roseta fue significativamente mayor en las plantas con los tratamientos S25-R3 y S100-R7. El peso de biomasa seca total y de la parte aérea de las plantas de los tratamientos S25-R3 y S100-R3 fue significativamente mayor al resto de los tratamientos; el peso de biomasa seca de las raíces fue estadísticamente inferior en las plantas con tratamiento S25-R7. La acumulación de azúcares totales y fructosa no presentó diferencias significativas entre las plantas de los tratamientos ensayados. La concentración de glucosa fue estadísticamente inferior en las plantas del tratamiento S25-R7 y para las plantas de este mismo tratamiento la concentración de sacarosa fue significativamente superior. En el segundo experimento, el número de hojas desplegadas fue estadísticamente mayor en perlita, la longitud y ancho de hoja de las plantas cultivadas en tezontle y perlita fue significativamente menor que en la mezcla de tezontle y aserrín de quiote de agave. El peso de biomasa seca total y de la parte aérea fue significativamente superior en las plantas cultivadas en perlita y tezontle. La concentración de azúcares totales y glucosa fue mayor en las plantas que permanecieron en perlita y la mezcla de tezontle y aserrín, en tanto que la fructosa y sacarosa fue menor en las plantas cultivadas en perlita y la mezcla de tezontle y aserrín. El sustrato perlita resultó más eficiente y el riego cada tercer día con 25% de la concentración de la Solución Steiner en el crecimiento de plantas, de Agave salmiana. Estas mostraron mayor peso de biomasa seca total, y número de hojas desplegadas. Sin embargo, el efecto de los sustratos inertes perlita y tezontle sobre las variables peso de biomasa seca total y de la parte área, longitud y ancho de las hojas de las plantas fue significativamente mayor que en la mezcla de los sustrato inorgánico y orgánico.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:119-135


ARVENSES EN UN SUELO CULTIVADO CON CAÑA DE AZÚCAR CON FERTILIZACIÓN MINERAL Y ABONO VERDE
S. Naranjo Landero1 | J. J. Obrador Olán2 | E. García López2 | A. Valdez Balero2 | V. I. Domínguez Rodríguez3
1Programa de Maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico (PROPAT), Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco. 2 rogarlopez@colpos.mx Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco.Carr. Cárdenas - Huimanguillo, Km. 3.5, Cárdenas, Tabasco, México. CP 86500. 3Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas. Carretera Villahermosa-Cárdenas Km. 0.5 S/N Entronque a Bosques de Saloya, 86150 Villahermosa, Tab.

RESUMEN:

Las arvenses son capaces de producir cambios significativos en la estructura, composición y procesos del agroecosistema, pudiendo afectar el rendimiento del cultivo de caña de azúcar en 20-25% o hasta 97.5% si la competencia por nutrientes, agua y luz es permanente. Las labores que se realizan para su eliminación, control manual, mecánico y químico, incrementan los costos de producción. En este sentido, la incorporación de abonos verdes resulta benéfica al favorecer el control de arvenses, aumentar la materia orgánica del suelo, mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas, aumentar la disponibilidad de nutrientes y reducir el uso de fertilizantes minerales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento de la comunidad de arvenses en caña de azúcar, fase semilla, utilizando Sesbania herbacea como abono verde. Se realizó un diseño de bloques completos al azar con tres tratamientos: 1) abono verde de S. herbacea (AV) solo; 2) fertilización nitrogenada NPK (160 60 80) y 3) fertilización PK (00 60 80) + AV, y cuatro repeticiones, donde se realizaron muestreos de arvenses en cinco fechas, con los datos registrados se calcularon índices de diversidad: riqueza (S), diversidad (H’), Uniformidad (E) y de valor de importancia (IVI) de las arvenses. Los valores más altos de S se observaron en el mes de noviembre en los tres tratamientos, pero siempre fueron mayores en el tratamiento 2 (NPK); AV y PK+AV mostraron los valores más bajos en octubre y diciembre. H’ varió de baja a media, en todos los tratamientos los valores más altos se observaron en el último muestreo. E varió de media a alta, resaltando su relación inversa con S. Los valores de los índices de diversidad no mostraron diferencias estadísticas entre tratamientos en el periodo estudiado, por lo que se recomienda hacer un seguimiento a largo plazo. Las especies de mayor importancia en la comunidad fueron C. rotundus, J. tamnifolia, P. niruri e I. triloba.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:137-146


CHEMICAL PROFILING OF THE URTICATING TRICHOMES FROM Cnidoscolus multilobus (“MALA MUJER”) AND THEIR ANTIMICROBIAL ACTIVITY
Y. Pacheco-Hernández1 | N. Villa-Ruano2 | E.Rubio-Rosas3 | I. Vásquez-Lara4
1Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada ex-hacienda San Juan Molino carretera estatal Tecuexcomac-Tepetitla Km 1.5, CP 90700, Tlaxcala, México. 2necho82@yahoo.com.mx CONACyT-Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, CP 72570, Puebla, México 3Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, CP 72570, Puebla, México 4Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas S/N, Cetro Universitario, 76010, Santiago de Querétaro, México.

RESUMEN:

Cnidoscolus multilobus (Pax.) I.M. Johnst (Euphorbiaceae) es una planta con pelos urticantes ampliamente distribuida en el sur de México. En la actualidad, las propiedades químicas y biológicas del fluido endógeno de las espinas de C. multilobus se desconocen. De este modo, el objetivo de este trabajo fue identificar los compuestos tóxicos presentes en el fluido de los tricomas de Cnidoscolus multilobus y su posible actividad antimicrobiana. La determinación y cuantificación de las sustancias toxicas se efectuó por GC-MS y HPLC-DAD. Simultáneamente, el fluido endógeno y sus compuestos más abundantes (adquiridos comercialmente), fueron individualmente ensayados contra fitopatógenos oportunistas mediante el método de microdilución en caldo con rezasurina y el método XTT anti-fúngico. De acuerdo a nuestros resultados, el fluido contuvo histamina (17.3-28.4 µg mL-1), dimetiletilamina (1.7-3.6 µg mL-1), acetilcolina (0.6-1.3 µg mL-1), serotonina (24.6-45.8 µg mL-1), ácido oxálico (2.2-9.6 µg mL-1) y ácido fórmico (0.9-4.7 µg mL-1). El crecimiento in vitro de Pseudomonas syringae pv. tabaci TBR2004 (MIC, 122.2 µL mL-1), P. syringae pv. tomato DC3000 (MIC, 105.8 µL mL-1), Fusarium oxysporum ATCC 62506 (MIC, 97.4 µL mL-1) y Phytophthora capsici ATCC 15399 (MIC, 163.2 µL mL-1) fue inhibido por el fluido natural. Contrariamente, el fluido natural no tuvo efecto sobre el crecimiento in vitro de Clavibacter michiganensis AB299158. El ensayo individual de los principales compuestos disueltos en el fluido reveló que la histamina posee una actividad antimicrobiana sustancial (145.1-219.5 µL mL-1). De acuerdo con nuestros resultados, las toxinas productoras de dolor en las espinas de C. multilobus no son dañinas solamente para especies de mamíferos, estas también exhiben propiedades inhibitorias contra fitopatógenos oportunistas.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:147-163


ANÁLISIS MELISOPALINOLÓGICO DE MIELES DE Apis mellifera L. EN LA ZONA CENTRO DE VERACRUZ, MÉXICO.
R.I. Granados-Argüello1 | R. Villanueva-Gutiérrez2 | E. Martínez-Hernández3 | L.E. García-Mayoral4 | J.E. González de la Torre5
1rafa_ivan2@hotmail.com Instituto de Investigaciones Forestales, Universidad Veracruzana, Parque Ecológico “El Haya”, CP 91070, Xalapa, Veracruz, México. 2El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal, Ave. Centenario km 5.5, CP 77014, Chetumal, Quintana Roo, Mexico. 3Departamento de Paleontología, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Cto. de la Investigación Científica S/N, CP 04510 Delegación Coyoacán, Ciudad de México, Mexico. 4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias C.E. Valles Centrales, C. Melchor Ocampo 7, CP 68200, Sto. Domingo Barrio Bajo, Etla, Oaxaca, México. 5 Instituto de Investigaciones Forestales, Universidad Veracruzana, Parque Ecológico “El Haya”, CP 91070, Xalapa, Veracruz, México

RESUMEN:

Se realizó el análisis melisopalinológico de muestras de miel producidas por Apis mellifera L. en dos localidades de la zona centro del estado de Veracruz, México, durante cinco meses de muestreo. Se determinaron un total de 64 tipos polínicos pertenecientes a 28 familias botánicas, destacando: Asteraceae por registrar el mayor número de especies (14), seguida de Fabaceae (10), Malvaceae (4), Rosaceae (4), Euphorbiaceae (3), Solanaceae (3), Boraginaceae (2), Burseraceae (2), Rhamnaceae (2) y Sapotaceae (2). Un total de 30 muestras de miel fueron analizadas (15 por localidad), registrándose en 22 de éstas un tipo polínico dominante. Las especies botánicas que destacaron por registrar altas proporciones fueron: Bursera simaruba, Raphanus raphanistrum, Heliocarpus sp., Prunus sp., Viguiera dentata, Cordia sp. y Rhamnus sp.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:165-189


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE ESPECIES DE Euphorbia sect. Poinsettia CON POSIBLE USO ORNAMENTAL EN MÉXICO. .
M. L. Pérez-Nicolás1 | M.T. Colinas-León1 | M.C. Gómez-Alanis2 | C. Flores-Espinosa3 | I. Alia-Tejacal4 | M. G. Peña-Ortega5
1lozcol@gmail.com Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carr. México-Texcoco. Chapingo, Estado de México. CP 56230. Tel. 5959521500. 2División de nanotecnología. Universidad Politécnica del Valle de México. Av. Mexiquense s/n esquina Av. Universidad Politécnica, Col. Villa Esmeralda, Tultitlán, C.P. 54910, Estado de México. Tel. 55 50626460. 3Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carr. México-Texcoco. Chapingo, Estado de México. CP 56230. Tel. 5959521500. 4Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Cuernavaca, Morelos. CP 62210. Tel. 7771345402. 5Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carr. México-Texcoco. Chapingo, Estado de México. CP 56230. Tel. 5959521500.

RESUMEN:

En los últimos años se han enlistado especies del género Euphorbia con potencial de uso ornamental como respuesta a la demanda de los floricultores de contar con variedades mexicanas, ya que la mayoría de las variedades ornamentales que se comercializan de este género provienen de otros países. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la distribución geográfica de diez especies de Euphorbia sect. Poinsettia subsect. Stormiae y evaluar su potencial para ser utilizadas como plantas de ornato. Se elaboró una matriz de datos con registros de herbarios y recolectas en campo, se hicieron mapas de distribución y se analizó con base en hábitos de crecimiento, tipos de clima y tipos de suelo a través de Sistemas de Información Geográfica. Se definió el potencial ornamental con base en valores estéticos y se documentó la fase del proceso de generación de nuevos cultivos hortícolas en que se encuentran. Los estados donde se localizó el mayor número de especies fueron Jalisco (6), Nayarit (5) y Sinaloa (5). Con base en la distribución geográfica se establecieron dos grupos: hierbas anuales con amplia distribución y hierbas perennes o arbustos con distribución restringida. Las especies se localizan principalmente en climas cálidos y templados subhúmedos, en suelos de tipo litosol, regosol y cambisol. Los valores estéticos que se presentaron en su mayoría corresponden a brácteas atractivas. Euphorbia cornastra, E. pulcherrima y E. strigosa han pasado la Fase I en el proceso de investigación hacia nuevos cultivos ornamentales y se encuentran en la Fase II. Las especies se distribuyen principalmente en los estados ubicados en la vertiente del Pacífico y la mayoría son endémicas de México.El potencial ornamental de las especies se definió tanto por sus valores estéticos como por su comportamiento al ser cultivadas.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:191-208


CONOCIMIENTO BOTÁNICO LOCAL DE AGRICULTORES DEL SEMIÁRIDO DEL ESTADO DE LA PARAÍBA, NORDESTE DEL BRASIL.
E. U. G. Barbosa | T.K.N. Carvalho | E. C. Ferreira | S. S. Santos | R. F. P. Lucena
rlucena@dse.ufpb.br Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento e Meio Ambiente. Laboratório de Etnobiologia e Ciências Ambientais. Centro de Ciências Exatas e da Natureza. Universidade Federal da Paraíba, Campus I, João Pessoa, Paraíba, Brasil.

RESUMEN:

Diversos estudos desenvolvidos no estado da Paraíba, Nordeste do Brasil, descrevem a forma como as populações rurais da Caatinga interagem com plantas lenhosas úteis disponíveis na região. Nesse contexto, o presente estudo descreve e analisa a inter-relação de moradores da comunidade rural de Santa Rita, no Cariri da Paraíba, com as plantas lenhosas úteis, avaliando sua disponibilidade por meio de inventário etnobotânico e da vegetação. A pesquisa foi conduzida no Município do Congo, e os dados foram coletados entre os anos de 2011 e 2012, com entrevista semiestruturada, realizada com os chefes (homem e mulher) de cada residência. Os dados foram analisados por meio do valor do uso. Para amostragem fitossociológica foram registrados todos os indivíduos arbustivo-arbóreos lenhosos vivos com DNS (diâmetro do caule a nível de solo) = 3 cm, se tomando nota também da sua altura estimada. Foram registradas 56 espécies vegetais úteis, destas, 42 identificadas, distribuídas em 37 gêneros e 20 famílias, sendo as mais citadas Myracrodruon urundeuva Allemão, Tabebuia aurea (Silva Manso) Benth. & Hook. f. ex S. Moore, e Sideroxylon obtusifolium (Roem & Schult.), T. D. Penn. As principais categorias de uso foram tecnologia, medicinal, combustível e construção. Em relação ao valor de uso (VU) as espécies de maior destaque foram T. aurea (Craibeira) (VU = 5,88), Aspidosperma. Pyrifolium Mart. (pereiro) (3,74), e S. obtusifolium (quixabeira) (3,71). Na fitossociologia foram registradas 24 espécies pertencentes a 21 gêneros e 12 famílias. Dos 2000 indivíduos amostrados, 55 não foram identificados. Destacaram-se as seguintes famílias botânicas: Euphorbiaceae, (1524 indivíduos), Fabaceae (271 indivíduos) e Apocynaceae (117 indivíduos). Entre as espécies, houve destaque para Croton blanchetianus Baill (marmeleiro), com 1400 indivíduos, seguido por Poincianella pyramidalis Tul. (catingueira) (198 indivíduos) e A. pyrifolium (pereiro) (117 indivíduos). O estudo indica que a composição da vegetação local na comunidade rural de Santa Rita é oriunda de altos níveis de antropização, sendo necessários maior detalhamento na dinâmica de uso e retirada dos indivíduos que demonstraram maior significado cultural e valor de uso.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:209-243


PLANTAS MEDICINALES QUE SE COMERCIALIZAN EN EL MERCADO 8 DE JULIO Y UNO TRADICIONAL, AMBOS LOCALIZADOS EN EL CENTRO DE ACTOPAN, HIDALGO, MÉXICO.
I. Villanueva-Solis | M. L. Arreguín-Sánchez | D. L. Quiroz-García | R. Fernández-Nava
luzma1950ipn@gmail.com Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de Botánica, Instituto Politécnico Nacional Plan de Ayala y Prolongación Carpio, Col. Santo Tomás, Ciudad de México CP 11340, México.

RESUMEN:

El conocimiento de las plantas medicinales que tiene la cultura otomí o hñähñu llega hasta nuestros días y parte de la transmisión se encuentra en los mercados a través de los vendedores de plantas, que a menudo también son curanderos regionales. Durante un año se solicitó información de las plantas medicinales vendidas en el mercado establecido 8 de julio y en el mercado tradicional o “tianguis”, ambos ubicados en el centro de la ciudad de Actopan, Hidalgo, México. Con base en entrevistas semiestructuradas previamente establecidas se preguntó a los vendedores entre otros aspectos, los usos de las plantas, parte utilizada, administración y contraindicaciones. Se compraron las plantas para la identificación y como resultados de éste trabajo, se reconocieron 29 familias, 55 géneros y 56 especies de vegetales que se comercializan en los dos mercados. Se entrevistaron a 52 personas, de las cuales 39 tienen relación con otomíes y 13 que no la tienen; 17 de ellos eran hombres y 35 mujeres, con edades comprendidas entre 15 y 60 años. La edad de los informantes con mayor conocimiento se encuentra entre los 41 y 60 años. Las plantas que se venden en estos mercados son consumidas para combatir 14 tipos diferentes de enfermedades, entre ellas las del aparato digestivo con 61 menciones debido a que en una misma planta se menciona con más de un uso, le siguen las que se utilizan para síndromes culturales con 35 referencias, continúan las del sistema respiratorio con 26 citas y las del aparato urinario con 20. Las partes más utilizadas son las hojas, flores y toda la planta. Las preparaciones más utilizadas son la cocción, la combinación de varias plantas y la infusión. Las plantas que tuvieron el valor de uso más alto fueron el epazote (Dysphania ambrosoides 23.4%), limón (Citrus aurantiifolia 21.8%) y tila (Ternstroemia sylvatica 20.3%). Veintiuna de las plantas mencionadas en este trabajo no se han citadas como medicinales en investigaciones previas del estado de Hidalgo.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:245-277


ETNOFLORA COMESTIBLE DE LOS TEPEHUANOS DEL SUR DE DURANGO, MÉXICO.
R. E. Narváez-Elizondo1 | M. González-Elizondo1 | M. S. González-Elizondo1 | J. A. Tena-Flores1 | A. Castro-Castro2
1martha.gonzel@gmail.com Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango. Sigma 119, Fracc. 20 de Noviembre II, CP 34220. Durango, Durango, México. 2Cátedras CONACYT-Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango. Sigma 119, Fracc. 20 de Noviembre II, CP 34220. Durango, Durango, México.

RESUMEN:

Parte fundamental del patrimonio biocultural mexicano es el conocimiento tradicional sobre plantas comestibles. Actualmente existen avances significativos sobre la documentación de estos recursos a escala nacional; sin embargo, aún existen áreas geográficas y grupos étnicos escasamente estudiados. El objetivo de este trabajo fue sistematizar, analizar y discutir la información sobre plantas silvestres comestibles utilizadas por los tepehuanes del sur de Durango, México. En base a trabajo de campo, reportes técnicos de información etnobotánica y ejemplares de herbario, se generó una base de datos sobre aspectos taxonómicos, ecológicos y etnobotánicos de cada taxa registrado. La información se analizó en términos de composición taxonómica, riqueza, distribución ecológica, formas de manejo y patrones de uso. Adicionalmente, se prepararon sendos listados de especies de plantas silvestres comestibles reportadas en la literatura para los otros tres grupos étnicos principales de la Sierra Madre Occidental con el fin de estimar riqueza y hacer análisis de similitud florística. Para la etnoflora de los Tepehuanes del Sur, se registró un total de 122 especies, 84 géneros y 46 familias. Asparagaceae, Asteraceae, Cactaceae, Fabaceae y Solanaceae representan el 39% del total de especies. Los géneros con mayor riqueza de especies son Agave (9), Opuntia y Physalis (4 cada uno), y Begonia, Dahlia y Tagetes (3 cada uno). Los frutos fueron la parte vegetal registrada con mayor frecuencia; la categoría de alimentos crudos tuvo un mayor número de especies; y la recolección fue la principal forma de manejo. La comparación de esta etnoflora con la de otros tres grupos étnicos de la Sierra Madre Occidental (huicholes, tarahumaras y tepehuanes del norte), sugiere un patrón similar en cuanto a riqueza de especies y composición taxonómica ; los resultados del análisis de similitud indican mayor relación de la etnoflora de los tepehuanes del sur con la de los huicholes, sus vecinos más cercanos geográficamente. Este inventario llena un importante vacío de información y es la base del desarrollo de nuevas investigaciones y estrategias para el aprovechamiento y conservación del patrimonio biocultural en Durango.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 50:279-299


EL PAPEL DE LA MILPA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN HOGARES DE OCOTAL TEXIZAPAN, VERACRUZ, MÉXICO.
D.A. Leyva-Trinidad1 | A. Pérez-Vázquez2 | I. Bezerra da Costa | R.C. Formighieri Giordani3
1Cátedras-CONACyT, comisionada al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) en el Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria (CIDEA), Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura, Boulevard Santa Catarina S/N, 42163, Santiago Tlapacoya, San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. 2parturo@colpos.mx Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Km. 88.5 Carretera Xalapa-Veracruz, Predio Tepetates, Mpio. Manlio F. Altamirano; Veracruz, Ver. CP 91700, México. 3Universidade Federal do Paraná, Campus Jardim Botânico, Avenida Pref Lothario Meissner, 3400, Jardim Botânico, Curitiba-Paraná, Brasil.

RESUMEN:

En México, las actividades productivas de las comunidades indígenas campesinas giran alrededor de la milpa. La Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) en dichas comunidades está bajo amenaza debido a factores que ponen en riesgo la diversidad alimentaria, biológica y cultural. El objetivo fue analizar la milpa como un agroecosistema tradicional en la comunidad náhuatl de Ocotal Texizapan, Veracruz y factores que inciden en las dimensiones de la SSAN. Se realizó entrevista semi-estructurada y a profundidad (n = 20 familias) y observación participativa. Se registraron los conocimientos locales respecto a la agrobiodiversidad presente en la milpa. Se encontró que la milpa (asocio maíz, frijol, calabaza y herbáceas comestibles) se establece en dos ciclos (temporal y tapachole o “tapáchôlsinti”). Se colectaron 31 especies de plantas cultivadas de manera asociada, intercalada o toleradas dentro o en el contorno de la milpa. Un total de 19 especies (61%) son comestibles. La diversidad alimentaria es apoyada por plantas recolectadas en la milpa y por la caza y recolecta de hongos, insectos y hierbas comestibles. La milpa, basada en un conocimiento tradicional profundo del ambiente, el clima y disponibilidad de los recursos es clave en la disponibilidad de alimentos vegetales y animales durante todo el año. Se concluye que lograr la milpa representa la seguridad alimentaria y la flora y fauna asociada a ésta, aportan a la seguridad nutricional de las familias de Ocotal y cuyo manejo agrícola está impregnado por un fuerte contenido histórico-cultural-religioso.


Versión extensa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.


Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.

SEP