Núm. 53 Enero 2022 ISSN 2395-9525

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTÁNICA 53: 1-12


FABÁCEAS DEL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA MÉDANOS DE SAMALAYUCA, CHIHUAHUA, MÉXICO
J.R. Rueda-Torres1 | L. De León Pesqueira2 | A.B. Gatica Colima2
J.R. Rueda-Torres1 | L. De León Pesqueira2 | A.B. Gatica Colima2

agatica@uacj.mx Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Anillo Envolvente del PRONAF y Estocolmo s/n, Ciudad Juárez, Chih., Méx. C.P. 32310.

RESUMEN:

El Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca (APFFMS) con una superficie de 631.82 km² se localiza entre los municipios de Juárez, Ahumada y Guadalupe D.B. en el estado de Chihuahua, con cuenta con dos sistemas de sierras y un sistema complejo de dunas de arena de sílice. El clima es del tipo BWKx’ (e’) con una precipitación promedio anuales de 212 mm. La vegetación es dominada principalmente por Larrea tridentata y Prosopis glandulosa. Estudios florísticos en el estado de Chihuahua revelan que la familia Fabaceae es una de las más importantes en cuanto a diversidad, abundancia e importancia económica. Por ello, el objetivo del presente trabajo es actualizar la lista de Fabaceae del Programa de Manejo del APFF a partir de los ejemplares colectados del proyecto PJ018. Se establecieron cinco zonas de muestreo en la temporada seca, húmeda y post-húmeda (2017-2018) en búsqueda de leguminosas. Los resultados de este trabajo incrementan substancialmente el inventario previo de Fabaceae para el área dentro del Programa de Manejo del APFFMS al registrarse 27 taxa. El presente trabajo aumenta el conocimiento florístico y contribuye potencialmete a la toma de decisiones para su conservación y planeación.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 13-34


ESTUDIO DE LA FLORA PRESENTE EN APIARIOS DE TRES MUNICIPIOS EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO
I. Briceño-Santiago1 | J. Cano Sosa1 | L. Ramos-Díaz1 | Noriega-Trejo2 | I. Couoh-May3
jcano@ciatej.mx 1Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. Subsede Sureste. Km 5.5 Carretera Sierra Papacal-Chuburna Puerto. C.P. 97302. Sierra Papacal, Mérida, Yucatán, México 2Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre Universidad Autónoma de Campeche. Avenida Héroe de Nacozari #480, C.P. 24079, San Francisco Campeche, Campeche, México. 3nstituto Mexicano del Seguro Social. Laboratorio de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica. Unidad de Alta especialidad. Hospital de especialidades C.P. 97155. Mérida, Yucatán, México.

RESUMEN:

De acuerdo a la norma oficial Mexicana NOM-004-SAG/GAN-2018, para la producción de miel y especificaciones, Miel: "Es la sustancia dulce natural producida por abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de las mismas y que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, y depositan, deshidratan, almacenan y dejan en el panal para que madure o pueda añejarse” (SADER, 2020). Las propiedades de la miel derivan del origen botánico ya que al recolectar el néctar y el polen de las plantas que las abejas visitan también sustraen metabolitos secundarios que pueden ser benéficos para la salud humana y la flora melífera posee características apreciadas en lo ornamental. El objetivo del estudio fue identificar la flora melífera con potencial ornamental y medicinal en los apiarios del estado de Yucatán. Los resultados de este trabajo permitirán potencializar el uso de las plantas en diferentes áreas de la ciencia como en la medicina y en el comercio ornamental. Como parte de la metodología aplicada al presente estudio se colectaron e identificaron las especies que se encontraban cerca de los apiarios, se categorizó cada planta según el valor (melífero, ornamental y medicinal). Posteriormente se realizó una palinoteca con el material colectado que nos sirvió de referencia para determinar el origen botánico de las mieles en el estado de Yucatán. Se identificaron 64 especies en floración durante las visitas a los apiarios que pertenecen a las familias Acanthaceae, Agavaceae, Apocynaceae, Asteraceae, Bignoniaceae, Boraginaceae, Cactaceae, Capparaceae, Commelinaceae, Convolvulaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Lythraceae, Malpighiaceae, Malvaceae, Moringaceae, Oxalidaceae, Passifloraceae, Polygonaceae, Rubiaceae, Rutaceae, Sapindaceae, Sapotaceae, Solanaceae, Urticaceae y Verbenaceae. De las 116 plantas identificadas, 40 fueron de uso melífero, 28 ornamental y 48 con uso medicinal. Se anexaron 50 especies con la descripción morfológica del polen a la palinoteca del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. Subsede Sureste (CIATE). Algunas de las mieles examinadas fueron clasificadas como monoflorales de dos especies importantes en el estado Piscidia piscipula y Gymnopodium floribundum.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 35-51


RELACIONES FILOGENÉTICAS DE ESPECIES DE Phaseolus DE MÉXICO CON BASE EN MARCADORES DE ADN CLOROPLÁSTICO
H. Villarreal-Villagrán1 | S. Muruaga-Martínez2 | L. P. Vargas-Vázquez3 | Mayek-Pérez4 | Hernández-Delgado5
1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica. Blvd. del Maestro s/n esq. Elías Piña, Col. Narciso Mendoza, 88710, Reynosa, Tamaulipas, México. Tel./Fax (+52-899) 9243627 https://orcid.org/0000-0002-5856-4680 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Campo Experimental Valle de México. Coatlinchán, Texcoco, México 56230. https://orcid.org/0000-0002-7819-9190 3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Campo Experimental Valle de México. Coatlinchán, Texcoco, México 56230. https://orcid.org/0000-0002-2732-1125 4Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica. Blvd. del Maestro s/n esq. Elías Piña, Col. Narciso Mendoza, 88710, Reynosa, Tamaulipas, México. Tel./Fax (+52-899) 9243627 4Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rhode. Carretera Reynosa - San Fernando, cruce con Canal Rodhe Col. Arcoiris, 88779. Reynosa, México. https://orcid.org/0000-0001-6960-6287 shernandezd@ipn.mx | 5Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica. Blvd. del Maestro s/n esq. Elías Piña, Col. Narciso Mendoza, 88710, Reynosa, Tamaulipas, México. https://orcid.org/0000-0002-0962-9599

RESUMEN:

El género Phaseolus es originario de México; al menos 31 de las 81 especies conocidas y distribuidas a través de América son endémicas al país. Los estudios filogenéticos en Phaseolus deben incluir las especies conocidas y las nuevas especies que se siguen descubriendo. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas de 34 accesiones de Phaseolus colectadas en México, que incluyeron 19 especies y dos subespecies de P. coccineus; tres especies (P. albiviolaceus, P. maculatifolius y P. rotundatus) no se habían incluido en una filogenia. Como grupo externo se incluyó una accesión de Vigna radiata. Cinco regiones no codificantes de ADN cloroplástico (ADNc): trnT-trnL, trnL-trnF, rpl16, rpoC1-rpoC2 y rps14-psaB permitieron la reconstrucción filogenética por tres métodos (máxima parsimonia, máxima verosimilitud, análisis Bayesiano de probabilidades posteriores). Los resultados indicaron que el género Phaseolus es un grupo monofilético que se subdivide en dos linajes principales: un primer clado formado por P. pluriflorus, P. esperanzae, P. pedicellatus, P. microcarpus, P. glabellus, P. oligospermus, P. gladiolatus, P. zimapanensis y P. albiviolaceus y un segundo clado que incluye P. filiformis, P. acutifolius, P. vulgaris, P. coccineus, P. macvaughii, P. leptostachyus, P. lunatus, P. maculatus, P. maculatifolius y P. rotundatus. La topología de los subclados estuvo de acuerdo, en general, con la topología para Phaseolus reconocida a la fecha. De las especies no estudiadas previamente P. albiviolaceus según su morfología pertenece al grupo Pedicellatus pero aquí se ubicó en el grupo Tuerckheimii; P. maculatifolius y P. rotundatus se incluyeron en el grupo Polystachios. El clado ancestral de las especies de Phaseolus mostró una edad de 4.95 M.a. y la diversificación de los dos clados principales exhibió edad similar (3.8 M.a), La divergencia entre P. albiviolaceus y P. zimapanensis fue de 0.07 M.a. mientras que entre P. rotundatus y P. maculatifolius fue de 0.31 M.a.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 56-67


LAS INGRESIONES E ISLAS DE LOS BOSQUES ESPINOSOS DEL CALDENAL DENTRO DE LOS PASTIZALES AUSTRAL PAMPEANOS.
E.L. Guerrero
eguerrero@fcnym.unlp.edu.ar División Plantas Vasculares, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata). Paseo del Bosque s/n, La Plata (1900). CONICET.

RESUMEN:

El sector sur del Espinal está conformado por bosques de Prosopiscaldenia, una especie endémica de este sector que se conoce comúnmente como Caldén. Los bosques de esta especie, o Caldenales, contactan al este con los pastizales Pampeanos, pero el límite entre estas dos unidades varía según los mapas de distintos autores. Se estudió el sector sur de este límite confuso, en donde pequeños parches de vegetación leñosa se intercalan en una matriz de pastizales. Se evaluó si esos parches inmersos en las Pampas deberían ser mapeados como parte del Caldenal. Con ese objetivo se recopiló la bibliografía correspondiente, se examinaron materiales de herbario, bases de datos, cartografía y se realizaron viajes de campo. Se estudió la vegetación de un sitio localizado en Sierra de la Ventana en detalle. Los parches de vegetación espinosa del suroeste de Buenos Aires están conformados por un subconjunto de las plantas que componen los bosques y matorrales del Caldenal. Por lo tanto, se plantea que estas asociaciones deberían ser clasificadas dentro del Caldenal. La importancia de identificar, clasificar y mapear estas islas de vegetación supera el interés académico o de investigación y puede ser útil para la legislación argentina para la conservación de la biodiversidad.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 69-85


DIVERSIDAD DE ESPECIES DE PLANTAS ARVENSES EN TRES MONOCULTIVOS DEL BAJÍO, MÉXICO.
1Guzmán Mendoza | 2Hernández-Hernández | 3D. Salas-Araiza | 3G. Núñez-Palenius
rgzmz@yahoo.com.mx | 1Departamento de Agronomía, División Ciencias la Vida, Universidad de Guanajuato, Km 9 carretera Irapuato-Silao, CP 36821. Irapuato, Gto. México. 2Tecnológico Nacional de México campus Irapuato, carretera Irapuato-Silao km 12.5, Irapuato 36821, Irapuato, Guanajuato, México. 3Departamento de Agronomía, División Ciencias la Vida, Universidad de Guanajuato, Km 9 carretera Irapuato-Silao, CP 36821. Irapuato, Gto. México.

RESUMEN:

Las plantas arvenses son fuertes competidoras en los cultivos, pero también constituyen un componente importante de los agroecosistemas, por lo que es relevante conocer aspectos de su ecología. El objetivo fue comparar la abundancia, riqueza y diversidad de arvenses presentes en monocultivos de maíz (mz), trigo (tg) y sorgo (sg). De noviembre 2018 a mayo 2019 se visitó el campo tres veces por mes, el muestreo se realizó por cuadrantes de 2 m2. Las plantas se identificaron a nivel de especie y se organizaron por su estatus migratorio. Se realizaron índices de diversidad, curvas de acumulación de especies, un Análisis de Kruskal Wallis y un Análisis Discriminante para comparar poblaciones de arvenses. Se encontraron 28 especies, la riqueza total fue obtenida para maíz y trigo, pero no para sorgo. El maíz fue el cultivo con mayor cantidad de especies (S= 26) y con la diversidad significativamente mayor de plantas (H= 2.94) y también en cuanto a plantas nativas como exóticas (H = 1.91 y H = 1.94) respectivamente. La abundancia de arvenses fue significativamente mayor en mz. La composición de las poblaciones de arvenses fue distinta entre cultivos, el AD con 83% de la varianza separó tres grupos de acuerdo con el tipo de cultivo, lo que se reflejó en la estructura de las poblaciones arvenses. Las comunidades vegetales son diferentes entre cultivos a pesar de encontrarse en un ambiente espacialmente homogéneo, por lo que factores asociados al cultivo están influyendo en los patrones de diversidad. La riqueza de especies está dentro del rango reportado en otros agroecosistemas, pero la diversidad es mayor a algunos estudios reportados para sistemas de cultivo tradicional e intensivo. La presencia de especies nativas en la diversidad local es un indicador ecológico positivo para los cultivos.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 87-103


DIVERSIDAD GENÉTICA Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE Capsicum annuum L., DE POBLACIONES SILVESTRES, DE HUERTOS FAMILIARES Y CULTIVADAS EN UN AMBIENTE HETEROGÉNEO EN OAXACA, MÉXICO.
Toxqui-Tapia | J.M. Peñaloza-Ramírez | Pacheco-Olvera | A.L. Albarran-Lara | Oyama
jmpenalo@uacam.mx | Laboratorio de Flora y Genética de la conservación Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Campus 6 de Investigación de la Universidad Autónoma de Campeche Avenida Héroe de Nacozari #480, C.P. 24079, San Francisco de Campeche, Campeche, México.

RESUMEN:

Las especies domesticadas han sido expuestas a presiones selectivas que regulan la estructura genética y divergencia entre poblaciones. Estimamos la diversidad genética, la estructura, la endogamia, el tamaño efectivo de la población, los cuellos de botella poblacionales y la divergencia del nicho ecológico, de poblaciones silvestres, de huertos familiares y cultivadas de Capsiscum annuum. Analizamos, 13 poblaciones en Oaxaca, México y usando siete marcadores de microsatélites nucleares. Las poblaciones de C. annuum, mostraron niveles altos de diversidad genética en poblaciones silvestres, de huertos familiares y cultivadas. Los chiles domesticados, en hábitats agrícolas tradicionales, contienen variedades genéticas únicas y por lo tanto, actúan como reservorios de variación genética y conservan la biodiversidad. Que indica, una fuerte selección, que ocurre en diferentes fenotipos lo que podría generar variedades genéticamente diversos, lo que ha favorecido la adaptación de las poblaciones a su entorno y ambientes. Los valores de la endogamia y el tamaño efectivo de la población son suficientes para permitir el mantenimiento de las poblaciones. Es necesario iniciar programas de selección de variedades de chile, para rescatar algunas características del fruto. La diferenciación genética, es moderada entre poblaciones, encontramos cuatro regiones geográficas que son muy divergentes entre ellas. Sugerimos, que en las poblaciones de chile, una fuerte selección artificial podría generar variedades genéticamente divergentes. Postulamos que la complejidad climática y los gradientes altitudinales en el estado de Oaxaca podrían promover la biodiversidad, la domesticación y la diversificación. Los chiles Oaxaca son un ejemplo de diversificación de las razas, que incluyen chiles como, 'Tusta', 'Tabaquero', 'Solterito', 'Piquín', 'Nanchita', 'Costeño' and 'Chile de Agua'.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 105-117


MORFOLOGÍA POLÍNICA DE Neomillspaughia S.F. BLAKE Y Podopterus BONPL. (POLYGONACEAE, ERIOGONOIDEAE, COCCOLOBEAE). .
C. Durán Escalante1 | J. Ortiz-Díaz1 | M Ferrer2 | Tun-Garrido3
1Departamento de Botánica. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, A.P. 4-116, 97000. / odiaz@correo.uady.mx 2Departamento de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, A.P. 4-116, 97000. 3Departamento de Botánica. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, A.P. 4-116, 97000.

RESUMEN:

Neomillspaughia y Podopterus son dos géneros de hábito arbóreo y arbustivo que habitan en las selvas caducifolias de Mesoamérica. Ambos géneros son monofiléticos y han sido clasificados en la tribu Coccolobeae. Aunque cada uno cuenta con tres especies, solo Neomillspaughia emarginata, Podopterus cordifolius y P. mexicanus han sido empleadas en estudios filogenéticos moleculares de tal manera que sus relaciones filogenéticas en la tribu aún son inciertas. Estudios palinológicos en Eriogonoideae mencionan que el polen presenta poca variación, sin embargo, entre los géneros de esta subfamilia existe una organización diversa de los colpos, poros y ornamentaciones, lo que confiere a estos elementos de interés taxonómico. Los objetivos de este estudio son caracterizar el polen de Neomillspaughia y Podopterus y explorar su valor taxonómico dentro de la subfamilia Eriogonoideae. La caracterización del polen se realizó mediante observaciones con microscopía óptica y electrónica de barrido de polen proveniente de ejemplares de herbario. Neomillspaughia se caracterizó por presentar granos de prolatos a subprolatos y una ornamentación microrreticulada; solo N. hondurensis presentó una estructura vestibular en la apertura. En Podopterus, la forma del grano varía de subprolato a prolato esferoidal y la ornamentación de microrreticulada a reticulada. P. cordifolius presenta exina reticulada con lúmenes profundos y bien definidos; P. guatemalensis, presenta una estructura vestibular en la apertura y P. mexicanus exhibe granos tri-tetracolporados, característica observada únicamente en esta especie junto a aperturas circulares. La caracterización palinológica de las seis especies reveló que el número de colpos y los patrones de ornamentación de la exina son similares a los encontrados en otros géneros de la subfamilia Eriogonoideae. No obstante, la variación en la forma, número de aperturas, así como también en la ornamentación de la exina de los granos de polen permiten la certera identificación de las especies. En este trabajo se incluyen descripciones y claves palinológicas de los géneros y las especies, así como también microfotografías de microscopio óptico y electrónico de barrido.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 119-134


MORFOANATOMÍA, HISTOQUÍMICA Y GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS DE Mammillaria parkinsonii Ehrenb. (CACTACEAE).
Uribe-Salazar1 | Quintanar-Isaías2 | Barbosa-Martínez2 | Flores3 | C.L. Jiménez-Sierra4
1Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 2Departamento de Biología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 3División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, AC. San Luis Potosí, México. 4Departamento de Biología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. / ceci_jsierra@hotmail.com

RESUMEN:

Mammillaria parkinsonii es una especie endémica de México protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010 en categoría especial (Pr), por lo que el presente estudio es una contribución al conocimiento de su morfoanatomía, histoquímica y germinación de las semillas procedentes de una población de Tolimán, Querétaro, localidad que se caracteriza por una alta diversidad de cactáceas. Las descripciones anatómicas e histoquímicas se hicieron en 20 semillas seleccionadas al azar, las que se procesaron usando los protocolos estándares para los estudios de microscopía electrónica de barrido y de luz y para obtener laminillas permanentes y semipermanentes. Para el estudio de germinación se sembraron 210 semillas en cajas Petri en agar, distribuidas en seis réplicas y para la obtención de peso y tamaño 50 semillas al azar. Los resultados muestran una cubierta seminal formada por una cutícula no estriada, con sustancias pécticas y proteicas. La exotesta ocupa 6.8% del volumen total de la semilla, presenta paredes anticlinales lignificadas, suberizadas y con proteínas, formando ondulaciones tipo U y con protuberancias. El endotegmen es suberizado y una membrana embrionaria sin contenidos ergásticos envuelve al embrión. El endospermo está confinado a la cresta dorsal. El embrión es globoso, con los cotiledones reducidos y el hipocótilo asume la función de reserva con una asociación “cristales globoides/cuerpos proteicos”. La región del hilo micropilar es pequeña y oval, formada por parénquima. La germinación inició el día cinco y concluyó el día 29, con un tiempo medio de germinación en el día 8.9. El porcentaje final de germinación fue del 74.3%. La edad, el tamaño de la semilla, el tipo de reservas minerales y proteicas, los tiempos y el porcentaje de germinación de M. pakinsonii sugieren un potencial comportamiento ortodoxo o intermedio para formar bancos de semillas de suelo en un hábitat desértico.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 135-149


GERMINACIÓN ASIMBIÓTICA, CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN in vitro DE PLANTAS DE Catasetum integerrimum
López Puc G.1 | Herrera-Cool G. J.2
1Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Subsede Sureste, Sierra Papacal, Yucatán, 97302, México. glopez@ciatej.mx 2Campo Experimental Chetumal, INIFAP, Chetumal-Bacalar Km 25, 77900, México.

RESUMEN:

La deforestación y recolecta ilegal de las orquídeas ha generado la necesidad de plantear alternativas para conservarlas y multiplicarlas. Una orquídea de interés es Catasetum integerrimum. cuyo hábitat está en América Central y México. El objetivo de este estudio fue proporcionar métodos para la conservación y uso sustentable de C. integerrimum. Se establecieron las condiciones para la germinación asimbiótica de semillas mediante la evaluación de cuatro formulaciones de medios basales: 1) Murashige y Skoog (MS) con macro y micronutrientes y vitaminas; 2) MS con macro y micronutrientes sin vitaminas; 3) Medio basal para orquídeas con carbón activado y polvo de plátano y 4) Medio basal Knudson. Para la conservación in vitro del germoplasma se desarrolló un protocolo de crecimiento lento para lo cual se evaluó el efecto de la concentración del medio basal MS (Fuerza iónica completa y a la mitad de su fuerza iónica) y el efecto del sorbitol, manitol y sacarosa a 1, 2 y 3%. Con el fin de establecer un protocolo para la regeneración in vitro para la multiplicación de plantas se evaluó el efecto de tres tipos de explante (raíz, nudo, y hoja) y el efecto individual de N6-furfuriladenina (kinetina) a 4.64, 9.29 y 23.2 µM y 6- Bencil Amino Purina (BAP) a 4.43, 8.87 y 22.2 µM. Los resultados mostraron que la germinación asimbiótica de C. integerrimum fue exitosa en el medio Murashige y Skoog con macro y micronutrientes sin vitaminas. La conservación in vitro fue posible en el medio basal MS a la mitad de su fuerza iónica suplementado con sorbitol al 2%, ya que en este tratamiento las plantas mostraron menor crecimiento después de 6 meses de cultivo. La organogénesis directa de brotes se observó en el explante de nudo en MS suplementado con BAP y en MS con kinetina en todas las concentraciones evaluadas. La organogénesis indirecta de brotes se observó en explante de raíz en MS suplementado con 4.64 o 9.29 µM de kinetina.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 151-166


FITOQUÍMICOS Y PROPIEDADES NUTRACÉUTICAS DE DURAZNO (Prunus persica L.) CULTIVADO EN ZACATECAS.
Aguayo-Rojas1 | Mora-Rochín2 | Tovar-Jiménez3| J.J. Rochín-Medina4 | R.O. Navarro-Cortez5
1Universidad Autónoma de Zacatecas, Químico en Alimentos, Carretera Zacatecas-Guadalajara Km 6, La Escondida CP. 98160, Zacatecas, Zacatecas, México. Fax: (492) 7169647 / jesus_aguayo@uaz.edu.mx 2Universidad Autónoma de Sinaloa. Boulevard de las Américas S/N, Col. Universitaria. Culiacán, Sinaloa, México. CP. 80000., Fax: (667) 7137860 / smora@uas.edu.mx 3Universidad Politécnica de Pachuca. Carretera Pachuca-Cd. Sahagún Km. 20, Ex-Hacienda de Santa Bárbara 43830, Zempoala, Hidalgo, México. Fax: (771) 5477510 / xtovar@upp.edu.mx 4Instituto Tecnológico de Culiacán. Juan de Dios Batiz S/N, Col. Guadalupe CP 80220, Culiacán, Sinaloa, México. Fax: (667) 7169647 / jaimerochin@itculiacan.edu.mx 5Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Rancho Universitario, Avenida Universidad Km. 1, Ex-Hacienda de Aquetzalpa CP 43600, Tulancingo, Hidalgo, México. Fax: (771) 7172000 / ronc2584@gmail.com

RESUMEN:

Las frutas contienen niveles altos de compuestos biológicamente activos que imparten beneficios a la salud, Zacatecas ocupa los primeros lugares en producción de durazno a nivel nacional. El objetivo del presente estudio fue evaluar el conteni­do de compuestos fenólicos y carotenoides, así como las propiedades antioxidante, antihipertensiva y antimicrobiana del durazno criollo cultivado en Zacatecas. Se realizaron extractos metanólicos para evaluar la capacidad antioxidante y se determinó por los métodos DPPH y ABTS. La actividad antihipertensiva fue evaluada mediante la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina I, presentando una inhibición del 58% y el efecto antimicrobiano se determinó por el método de difusión en disco, en cepas bacterianas de Salmonella typhimurium, Escherichia coli, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus. El contenido de flavonoides y taninos fue de 247 y 410 mg equivalentes de catequina/100 g (bs); para fenólicos totales fue de 452 mg equivalentes de ácido gálico/100 g (bs) y para carotenoides 195 µg equivalentes de β-caroteno/100 g (bs). En cuanto a la capacidad antioxidante, se obtuvieron niveles de 3858 y 6215 μmol equivalentes de Trolox/100 g (bs) para DPPH y ABTS, respectivamente. El extracto metanólico de durazno presento actividad antimicrobiana en todas las cepas bacterianas utilizadas, tanto en las Gram positivas como en las negativas.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 167-182


EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE ÁRBOLES ENDÉMICOS (Magnolia spp.) DE MÉXICO CONTRA LA PLAGA MOSCA DE LA FRUTA Y ESTUDIO FITOQUÍMICO PRELIMINAR.
S.G. Vásquez-Morales1 | E.A. Alonso Álvarez-Vega2 | D.A. Infante-Rodríguez3 | P. Huchin-Mian 4 | Pedraza-Reyes 4
1Departamento de Biología, División de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guanajuato, Noria Alta SN, Noria Alta, AP 36050, Guanajuato, Gto., México. sg.vasquez@ugto.mx 2Licenciatura Biología Experimental, División de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guanajuato, Noria Alta SN, Noria Alta, AP 36050, Guanajuato, Gto., México. 3Instituto de Ecología A.C., Red de Ecología Funcional. Carretera Antigua a Coatepec 351, El Haya, AP 91070, Xalapa, Veracruz, México. 4Departamento de Biología, División de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guanajuato, Noria Alta SN, Noria Alta, AP 36050, Guanajuato, Gto., México.

RESUMEN:

La plaga mosca de la fruta, ocasionada por Tefrítidos, afecta gravemente a los cultivos frutales en el mundo. El manejo integrado de la plaga incluye la aspersión de insecticidas sintéticos de amplio espectro. Debido a los efectos negativos a largo plazo del uso de insecticidas sintéticos, se han propuesto extractos botánicos como nuevas alternativas ecológicas. En este estudio, se evaluó el potencial insecticida de Magnolia perezfarrerae, M. pugana y M. vovidesii contra Anastrepha ludens y A. obliqua mediante bioensayos de alimentación en individuos adultos, mezcla de azúcar y extractos crudos de sarcotesta. Se realizaron perfiles químicos cualitativos para explorar la composición de los extractos crudos etanólicos de sarcotesta de cuatro especies de Magnolia con efectividad insecticida, mediante cromatografía en capa fina usando siete sistemas de polaridad. Además, se identificaron grupos de metabolitos secundarios mediante análisis cualitativos. La efectividad insecticida de los extractos de Magnolia fue mayor al 93% contra A. ludens en la primera dilución, por el contrario, la efectividad contra A. obliqua fluctuó desde el 66% de M. perezfarrerae hasta 92% de M. vovidesii. Los extractos de Magnolia mostraron una amplia diversidad de compuestos de diferentes polaridades. Además, se detectó la presencia de alcaloides, flavonoides y fenoles en todas las especies de Magnolia. Las propiedades insecticidas de Magnolia pueden contribuir al manejo integrado de la mosca de la fruta.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 183-195


CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS, NUTRICIONALES Y NUTRACEÚTICAS DE FRUTOS DE CHILE X´CATIK, DULCE Y SU HÍBRIDO F1 (Capsicum annuum L.).
A. Mis-Valdez1 | J. Hernández Pinto1 | Garruña2 | B. Medina Dzul3 | H. Andueza-Noh4
1División de Estudios de Posgrado e Investigación, Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Conkal. Av. Tecnológico s/n. CP 97345, Conkal, Yucatán, México. 2CONACYT-Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Conkal. Av. Tecnológico s/n. CP 97345, Conkal, Yucatán, México. 3División de Estudios de Posgrado e Investigación, Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Conkal. Av. Tecnológico s/n. CP 97345, Conkal, Yucatán, México. 4CONACYT-Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Conkal. Av. Tecnológico s/n. CP 97345, Conkal, Yucatán, México. / r_andueza81@hotmail.com

RESUMEN:

México es el centro de domesticación y diversidad genética de Capsicum annum L., lo que ha permitido el desarrollo de una amplia diversidad de variedades locales de chile entre las que se encuentran el chile x´catik y el chile dulce. Como resultado de la cruza de estos dos genotipos se obtiene un híbrido que localmente se conoce con el nombre de “chile bobo”. En la actualidad se tiene poca información sobre las características fenotípicas, contenido nutricional y propiedades nutracéuticas de estos tres genotipos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características fenotípicas, nutricionales y nutraceúticas en frutos de chile x´catik, chile dulce y su híbrido F1. Se utilizó un diseño completamente al azar con 10 repeticiones. Se evaluaron variables fenotípicas, nutricionales y nutracéuticas. Los resultados mostraron que los frutos de chile x´catik, presentaron mayor longitud y grosor de pericarpio con forma cónica alargada. Los frutos de chile dulce fueron redondos con hendiduras irregulares. El híbrido F1 presentó forma oblonga alargada. Respecto a las características nutricionales y nutraceúticas, el chile x´catik obtuvo el mayor contenido de cenizas (8.18 %) y proteína (8.90 %), alto contenido de fenoles totales (456.35 ± 8.71 mg EAG 100 g-1) y mayor contenido de capsaicina (791.9.0±31.84 mg kg-1) y dihidrocapsaicina (262.45±22.17 mg kg-1). El chile dulce destacó por su contenido de fibra cruda (17.75 %) y el híbrido F1 por su mayor contenido de hierro (85 mg kg-1) y alto contenido de flavonoides totales (330.01 ± 36.33 mg EQ 100g-1). Los genotipos de chile evaluados poseen alto contenido de proteína, fibra, grasas, carbohidratos y son fuente rica de metabolitos secundarios, por lo que, la implementación de estos genotipos en áreas de cultivo sería favorable para los agricultores de la región.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: : 197-209


MECANISMOS DE INFECCIÓN ENDÓGENA EN FRUTOS DE CACAO CON Moniliophthora roreri.
Albores Flores | Gómez Rodríguez | J.A. López García | Grajales Conesa
Albores Flores | Gómez Rodríguez | J.A. López García | Grajales Conesa

RESUMEN:

La moniliasis, producida por el hongo Moniliophthora roreri, afecta a frutos de cacao en cualquier estado de desarrollo fenológico, siendo los más susceptibles a la infección los recién formados que son denominados estado infantil. La presencia de frutos de cacao enfermos en las primeras cuatro semanas de desarrollo, hace pensar que el proceso de infección se realiza en la etapa de amarre del fruto. El objetivo del presente estudio fue determinar el mecanismo de formación de frutos enfermos por infección de ovarios de flores de frutos de Theobroma cacao de forma endógena por el patógeno y evaluar el efecto antifúngico del extracto de polen maduro e inmaduro de flor de cacao. La investigación se realizó en una plantación de cacao tipo trinitario de la variedad Costa Rica. Se inocularon (con una solución de 1x106 conidios mL-1) ovarios de flores de cacao antes de efectuar la polinización de forma manual. Después del amarre del fruto, las evaluaciones fueron cada tercer día (fruto de una semana) después de ser infectados, por un lapso de 30 días (10 observaciones). Se colectaron frutos cada semana a partir de la segunda semana después de la infección. Se realizó una extracción alcohólica de polen maduro e inmaduro y se realizó bioensayos contra M. roreri. Se encontró la presencia de síntomas a la tercera semana de desarrollo de los frutos infectados. El efecto antimicrobiano se observó más en el extracto alcohólico correspondiente al polen color beige que del amarillo. Este estudio aporta información para comprender la presencia de frutos enfermos en las primeras tres semanas del estadio chirel y elucidar el proceso de infección de M. roreri en flores de cacao.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 211-218


EFECTOS DE Bacillus subtilis CEPAS GBO3 y IN937b EN EL CRECIMIENTO DE MAÍZ (Zea mays L.).
A.E. Gutiérrez-Calvo1 | Gutiérrez Estrada2| C.L. Miceli-Méndez3 | M.A. López-Miceli3
1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 2Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Chiapas. 3Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / clara.miceli@unicach.mx

RESUMEN:

La utilización de agroquímicos sintéticos para la producción de maíz (Zea mays L.) genera riesgos a la salud, además de: interrupción del ciclo ecológico natural de los nutrientes, contaminación ambiental y destrucción de comunidades biológicas. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de las cepas GBO3 y IN937b de Bacillus subtilis en el crecimiento de plantas de Z. mays. Durante el experimento se realizaron tres inoculaciones de las cepas, una el día de la siembra, otras a los 15 días y la última en los 30 días posteriores. Ambas cepas se inocularon a concentraciones de 1x107 UFC y 1x108 UFC ● mL-1, evaluándose cinco tratamientos: cuatro tratamientos experimentales y un testigo, con 18 repeticiones cada uno, utilizando una semilla por repetición. Los tratamientos que contenían las cepas GBO3 a 108 UFC●mL-1 y IN937b a 107 UFC●mL-1 de B. subtilis presentaron los efectos más significativos en el crecimiento del Z. mays para un peso total de 11.29 g en ambos tratamientos, y 6.58 g para el testigo. Así mismo, la totalidad de los tratamientos experimentales incrementaron significativamente la biomasa de las plantas, (Valor p≤ 0.05 en el test de Kruskal-Wallis) aplicado debido a la falta de homogeneidad de varianza. Los resultados obtenidos demostraron diferencias significativas en la capacidad de las cepas para estimular positivamente el crecimiento en Z. mays.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 219-238


CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO DE SILVICULTORES EN COMUNIDADES RURALES DE LA REGIÓN SERRA DAS ALMAS, PARANÁ – BR.
Ferreira Clarindo | Staniski | Strachulski
Universidade Estadual de Ponta Grossa Centro, Ponta Grossa, Brasil / maxclarindo@hotmail.com

RESUMEN:

Este artículo analiza el conocimiento botánico tradicional de los forestales en tres comunidades rurales ubicadas en una región socialmente identificada como Serra das Almas, Estado de Paraná - Brasil. La región estudiada se encuentra dentro del Bioma del Bosque Atlántico, en un lugar de ocurrencia del Bosque Mixto Ombrófilo de Montana al Bosque de Araucaria. En él, hay comunidades faxinalenses, remanentes quilombolas y pequeños agricultores que compiten por el espacio en medio del avance de la agroindustria en la región. Mediante la técnica de bola de nieve se realizaron entrevistas semiestructuradas a un total de cinco personas de tres comunidades de la región. Luego de las entrevistas, se recolectó material botánico a través de una visita guiada por las distintas etapas del bosque. Se recolectaron 103 especies, las cuales fueron identificadas en el herbario de la Universidad Estatal de Ponta Grossa. Los datos revelan que las comunidades en cuestión tienen sus formas de vida inseparables de la naturaleza. Se detectó que, además de la apropiación material, también existe una simbólica, dada la múltiple validez que se le da a las especies vegetales en la región: alimenticia, religiosa, curativa, para la construcción de artefactos, entre otras. Hay otras cogniciones que se perpetúan y que pueden contribuir a superar la crisis del modelo de civilización en el contexto de múltiples modernidades y a reflexionar sobre la devastación de la naturaleza, si se amplían sus significados.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 53: 219-238


VALOR CULTURAL DE LOS RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES EN COMUNIDADES ZAPOTECAS DE LA SIERRA JUÁREZ DE OAXACA.
Martínez-López1 | N.G. Molina-Luna2 | Rangel-Landa3 | Aquino-Vázquez4 | Acosta-Ramos4
1Universidad de la Sierra Juárez Avenida Universidad S/N, Ixtlán de Juárez, C.P. 68725, Oaxaca, México. 2Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca Ex-Hda. de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, C.P. 71230, Oaxaca, México. / ycnan_moli@hotmail.com; nancy.ml@voaxaca.tecnm.mx 3CONACYT-Escuela Nacional de Antropología e Historia Periférico Sur y Zapote S/N, Isidro Fabela, Tlalpan, C.P. 14030 Ciudad de México 4Universidad de la Sierra Juárez Avenida Universidad S/N, Ixtlán de Juárez, C.P. 68725, Oaxaca, México.

RESUMEN:

En este trabajo se obtuvo el valor cultural de los recursos forestales no maderables (RFNM) en plantas que utilizan los pobladores de dos comunidades zapotecas de la Sierra Juárez, Oaxaca. Para cumplir con el objetivo, se ubicaron 40 informantes clave seleccionados por el método de muestreo no probabilístico conocido como “bola de nieve”, quienes listaron los recursos que utilizan, su disponibilidad en el medio natural, categorías y formas de uso, así como partes vegetativas útiles. Del listado de especies, se determinó la frecuencia de mención por especie, y para el resto de las variables se estimaron valores con base en índices establecidos previamente. La importancia cultural de cada especie se estimó usando como indicador los valores del primer componente principal. En Capulálpam de Méndez se registraron 122 especies de recursos forestales no maderables (RFNM) y 128 en Santa María Jaltianguis, con 166 especies en total, clasificadas en 66 familias botánicas, y 84 especies compartidas entre ambas comunidades. En la primera localidad, la planta de mayor importancia cultural fue Clinopodiummacrostemum y para la segunda localidad Prunusserotina. Las especies de menor valor fueron Calendula officinalis, Erythrina americana, No identificada 2, Piper auritum, Portulaca sp. y Rosmarinusofficinalis para la primera localidad; y Aloysia sp. y Daturastramonium para la segunda. Los resultados permitieron conocer la diversidad de plantas silvestres útiles y su valor cultural en dos comunidades rurales.


Versión extensa