Núm. 55 Marzo 2023 ISSN 1405-2768

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTÁNICA 55: 1-14


ANÁLISIS DE TRAZOS DE LA PTERIDOFLORA DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO
I. Goyenechea Mayer Goyenechea1 | V.Y. Anaya Cisneros2 | J.M. Castillo-Cerón3 | Gustavo Montiel Canales4

1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
3Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
4Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos #16 Hidalgo IPN


RESUMEN:

Se establecieron los patrones de distribución de 48 especies de helechos de Hidalgo por medio de un análisis de trazos mediante el análisis de parsimonia de endemismos para identificar trazos generalizados. El análisis se basó en datos de literatura especializada usando a las cuatro provincias biogeográficas y nueve localidades relevantes para los helechos como unidades de estudio. Se construyeron 48 trazos individuales que formaron dos trazos generalizados uno con las provincias biogeográficas y otro con nueve localidades de importancia para los helechos. El primero se sustenta por seis sinapomorfías y el segundo por tres. Estos trazos indican que la Sierra Madre Oriental (SMO) se encuentra más relacionada con la Provincia Veracruzana (PV) y estas dos se encuentran más relacionadas con la parte sur del Desierto Chihuahuense (DS). El segundo trazo generalizado muestra que el municipio de Tenango de Doria y la zona Otomí Tepehua están estrechamente relacionadas; estas localidades se encuentran dentro de las provincias biogeográficas PV y SMO. Lo anterior indica que las provincias del PV y la SMO además de estar relacionadas, son las áreas más importantes ya que en estas se registran la mayor cantidad de especies de helechos en Hidalgo.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 15-23


SALVIA DIVINORUM (LAMIACEAE) UN NUEVO REGISTRO PARA VERACRUZ, MÉXICO
Gonzalo Castillo Campos1 | J.G. García-Franco2 | M. Luisa Martínez3 | I. Fragoso-Martínez4

1Inecol A.C.
2Instituto de Ecología., A.C.
3Instituto de Ecología., A.C.
4Instituto de Ecología., A.C.


RESUMEN:

En este estudio se describe e ilustra a Salvia divinorum Epling & Játiva como un nuevo registro para Veracruz. Este taxón pertenece a las especies herbáceas del sotobosque de la vegetación ribereña del bosque mesófilo de montaña de las faldas orientales del Cofre de Perote en Veracruz, México. Durante el trabajo dirigido a realizar el inventario de la flora de los márgenes de los ríos que se originan en las faldas orientales del volcán Cofre de Perote, en la región central de Veracruz, se registraron ejemplares del género Salvia (Lamiaceae), diferentes a las especies ya conocidas para Veracruz. Al identificar los ejemplares colectados se llegó a la conclusión de que pertenecen a Salvia divinorum, una especie previamente conocida como endémica a Oaxaca, donde tiene importancia ceremonial para los mazatecos. La especie está representada por una población, en el sotobosque del bosque mesófilo de montaña, en el margen del río, a una altitud de 1500 m s.n.m., asociada con Carpinus caroliniana, Clethra mexicana, Liquidambar styraciflua, Meliosma alba y Quercus germana. La población se encuentra aparentemente saludable, y no presenta indicios de uso o manejo; sin embargo, es necesario hacer más investigación a lo largo del río para determinar si existen más localidades donde se encuentre la especie.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 25-40


ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD ARBÓREA DE UN BOSQUE DE PINO-ENCINO EN HUIZTLATZALA, GUERRERO, MÉXICO
Alejandra Rodríguez Pacheco1 | María Isabel Palacios Rangel2 | Leopoldo Mohedano Caballero3 | Antonio Villanueva Morales4


RESUMEN:

El objetivo de este trabajo fue caracterizar, mediante indicadores ecológicos, la estructura y diversidad forestal del bosque de uso común para conocer su estado y grado de conservación, así como el de las especies forestales de su entorno. El estudio se realizó en el bosque de pino-encino de Huiztlatzala, Guerrero. Para ello se establecieron 25 parcelas circulares de 500 m2 al azar, abarcando especies leñosas con un DAP> 5 cm. Se obtuvieron medidas dendrométricas de altura total (h), diámetro (DAP) y se analizó su frecuencia, abundancia, dominancia e índice de valor de importancia. La diversidad se calculó a partir de los índices de Shannon-Wiener y Simpson. La riqueza de especies se estimó con los modelos Chao 1 y Bootstrap. El índice de Jaccard se utilizó para determinar la similitud cualitativa. Se registraron siete especies distribuidas en dos géneros y dos familias, la especie con mayor índice de valor de importancia (IVI) fue Pinus teocotecon un 49% en contraste con Quercus rubramenta 19%. La distribución de los individuos por clase diamétrica resultó ser normal. Los estimadores de riqueza indicaron que se registró más del 98% de las especies calculadas por 1 ha para cada sitio (H'= 1,27, λ = 0,68). Se concluye que la comunidad vegetal presenta una baja diversidad y riqueza arbórea, situación derivada del cambio de uso del suelo por las actividades de labranza para la siembra de cultivos agrícolas e ilícitos. Se considera necesario establecer actividades de restauración y conservación para detener el deterioro del bosque.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 41-65


RIQUEZA, ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA EN HUERTOS FAMILIARES DEL SURESTE DEL ESTADO DE MORELOS: UNA APROXIMACIÓN BIOCULTURAL
Araceli Tegoma Coloreano1 | José Blancas2 | Alejandro García Flores3 | Leonardo Alejandro Beltrán-Rodríguez4

1Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
2Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
3Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
4Laboratorio de Etnobotánica Ecológica, Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México


RESUMEN:

Los huertos familiares (HF) son sistemas agroforestales tradicionales que favorecen la interconexión con la vegetación circundante y proveen beneficios múltiples a sus usuarios. Este estudio evaluó atributos ecológicos como la riqueza, estructura y diversidad florística en HF del suroeste del estado de Morelos, una región con una problemática socio-ecológica importante. Se llevaron a cabo muestreos en 60 HF en compañía del propietario, con el propósito de conocer la composición y los nombres locales de las especies y también para obtener datos sobre el tamaño del huerto. Además, se llevó a cabo una caracterización estructural en cada HF mediante índices como el Índice de Valor de Importancia Relativa (IVIR) e Índice de Valor Forestal Relativo (IVFR), y se aplicaron índices de diversidad α. Se encontró una riqueza de 329 especies, 47% de las cuales son nativas y procedentes del bosque tropical caducifolio circundante. La familia Fabaceae fue la más sobresaliente por el número de especies. Tanto el IVIR como el IVFR indican que Spondias purpurea, Leucaena leucocephala y Carica papaya son las especies que dominan estructuralmente, debido al manejo intensivo por su uso como alimento. La diversidad registrada en estos HF rurales es considerablemente alta (H´= 3.08), por lo que se plantea que estos sistemas socialmente construidos funcionan como reservorios de la agrobiodiversidad de la región sur de la entidad, y que para salvaguardar el legado biocultural que albergan, se requieren esfuerzos múltiples dirigidos al reconocimiento de los factores socioeconómicos y culturales que originan cambios en su manejo.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 67-80


EFECTOS DE JALES MINEROS Y MATERIA ORGÁNICA EN LA SOBREVIVENCIA DE ARBUTUS XALAPENSIS KUNTH PROPAGADO SIMBIÓTICAMENTE
F. Rodríguez González1 | Monica Rangel Villafranco2 | A. R. Velasco Reye3 | Juan Miguel Gómez Bernal4 Esther Aurora Ruiz Huerta5

RESUMEN:

Las actividades de extracción de minerales han dejado una gran cantidad de sitios contaminados conocidos como “jales” y terraplenes, que presentan concentraciones de Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT) y nula presencia de materia orgánica lo que impide el establecimiento de cobertura vegetal. Estos sitios pueden ser rehabilitados usando tecnologías de biorremediación, como la fitorremediación asistida por microorganismos y técnicas agronómicas como la adición de materia orgánica. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de jales mineros y materia orgánica en la sobrevivencia de Arbutus xalapensis Kunth (Ericaceae) propagados simbióticamente con hongos micorrizicos arbutoides. Se establecieron 6 tratamientos evaluando la sobrevivencia, crecimiento, biomasa y presencia o ausencia de colonización micorrizica después de 6 meses. Los resultados observados muestran que la mayor sobrevivencia se encuentran en los tratamientos sin materia orgánica teniendo una sobrevivencia de 91 y 94 %, mientras que las alturas presentan estadísticamente diferencias significativas, teniendo un solo tratamiento que es diferente del resto, mientras que para la colonización micorrizica no se encontraron diferencias significativas, entre los tratamientos con contaminantes y sin contaminantes, observando que los procesos de simbiosis entre hongos y las raíces de los arboles no se ve afectada por la presencia de EPT, siendo viable la fitorremediacion de jales con A. xalapensis y micorrizas.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 81-94


CONCENTRACIÓN DE KINETINA Y TIPO DE EXPLANTE EN LA MULTIPLICACIÓN IN VITRO DE SEQUOIA SEMPERVIRENS. D. DON. ENDL.
Sandra Luz Castro-Garibay1 | Angel Villegas-Monter2 | Iris Jacaranda Cruz-Larios3

RESUMEN:

Sequoia sempervirens D. Don. Endl. es catalogado como el árbol de mayor altura en el mundo, que tiene bajo porcentaje de germinación (10 %), debido a lo anterior, se ha optado por el cultivo in vitro para su propagación, pero los protocolos desarrollados hasta la fecha no son eficientes. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un esquema eficiente de multiplicación in vitro de S. sempervirens utilizando explantes de tallo apicales y basales, además de medio de cultivo con baja concentración de sales. Se establecieron in vitro 20 yemas axilares de una planta de 18 años, después de tres subcultivos; se establecieron tres experimentos consecutivos cada seis semanas. Se evaluaron cuatro concentraciones de kinetina (6-furfuril-aminopurina) (0, 0.92, 1.85 y 3.71 μM) y dos tipos de explantes: apicales y basales. Las variables evaluadas fueron: incremento de altura, crecimiento a través del tiempo, número de brotes axilares emitidos por tipo de explante. Los mayores incrementos en altura de explantes apicales (2.35, 4.26 y 4.78 cm) se obtuvieron con 0 μM de kinetina, en los tres experimentos. En las semanas dos y cuatro, se presentaron los mayores incrementos en altura en todos los tratamientos evaluados. La mayor cantidad de brotes se obtuvieron en explantes basales (2.11). El esquema de propagación in vitro de S. sempervirens utilizando explantes apicales y basales es eficiente, con 12.38 mM de nitrógeno total en el medio de cultivo el crecimiento de los explantes es satisfactorio.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 95-107


ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y CITOTÓXICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAS HOJAS DE LAUREL AROMÁTICO (LITSEA GLAUCESCENS KUNTH)
Verónica Virginia Tepixtle Colohua1 | Ma Rosa González Tepale2 | Diana Guerra Ramirez3 | Benito Reyes Trejo4 | Holber Zuleta Prada5 | Amparo Máxima Borja De La Rosa6 | Felipe Reyes Fuentes7

RESUMEN:

Se utilizaron los métodos de FRAP y ABTS en microplaca para evaluar la actividad antioxidante y se empleó el bioensayo de Artemia salina para valorar la actividad citotóxica del aceite esencial de los aceites esenciales obtenidos de varias muestras de laurel aromático (Litsea glaucescens) especie vegetal forestal no maderable (PFNM) aprovechada ampliamente en México. Actualmente se encuentra registrado en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059- SEMARNAT- 2019), con la categoría de P (en peligro de extinción) y se emplea para el tratamiento de enfermedades frías, dolores de cabeza y también la parálisis. La mayor capacidad antioxidante de los aceites esenciales analizados por ABTS correspondió a la muestra de Zongolica, Veracruz con 12.89 µmol ET/µL mientras que con el método FRAP el de mayor actividad antioxidante fue para una muestra obtenida del centro comercial Soriana, con 0.17149 µmol ET/mL. La muestra de aceite esencial obtenido del centro comercial Soriana en la prueba de Artemia salina exhibió la mayor actividad citotóxica con una CL50 de 53.8 μg/mL y la de menor actividad correspondió a la muestra de aceite preparado a partir de la colecta de Nopalillo, Hidalgo (Bosque de oyamel) con una CL50 de 451.6 μg/mL El análisis en Cromatografía de gases acoplada a espectrometria de masas, evidenció la presencia de: 34.99 % de Eucaliptol (1,8-cineol), 7.45% de 1R-α-Pineno, 6.51% de L-Limoneno, 5.26 % de trans-dihidrocarvona, 4.62% de (-)-β-Pineno, 4.46 % de acetato de bormilo, 4.11 % de trans-4-Tujanol, 3.85 % de Canfeno, 3.06 % de γ-terpineno y 2.91% de Cariofileno, Estos resultados indican la posibilidad de utilizar los aceites esenciales de L. glaucescens, por sus propiedades antioxidantes y citotóxicas, ofreciendo una alternativa al uso como antimicrobiano.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 109-119


EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ANTIBACTERIANO DE LOS EXTRACTOS DE BIDENS PILOSA L. Y ERYNGIUM FOETIDUM L.
Ana Lucia Chafla Moina1 | Lucia Monserrat Silva Deley2

RESUMEN:

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto antimicrobiano in vitro de los extractos etanólicos de las Bidens pilosa y Eryngium foetidum sobre Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Salmonella Typhimurium. El mayor porcentaje de rendimiento fue con las hojas de Bidens pilosa (1.3± 0.12) y para la Eryngium foetidum (0.21± 0.04%) en el mes de noviembre. El análisis fitoquímico preliminar reveló la presencia algunos metabolitos secundarios alcaloides, glucósidos, saponinas, esteroles, flavonoides y taninos. Se evaluaron concentraciones de 5, 10 y 15 mg/ml en dilución en etanol al 98%. Se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) mediante el método de difusión y dilución en agar. El inóculo bacteriano se estandarizó al 0.5 de la escala de MacFarland en espectofotómetro, obteniendo como resultado que las concentraciones de 15 mg/ml no presentaron halos de inhibición, siendo la concentración a 10 mg/ml de extracto de Eryngium foetidum la que presentó mayor halo de inhibición (21,0 ± 2,0) para Staphylococcus aureus. En la Concentración Mínima Bactericida (CMB) se evaluaron concentraciones de 250, 125, 62.5 y 31.25 mg/ml, la CMB se presentó a partir de la concentración del 15.62 para Staphylococcus aureus con Eryngium foetidum mientras que la mayor concentración se obtuvo para Bidens pilosa con 125 mg/ml en Escherichia coli y Salmonella Typhimurium. La prueba de sensibilidad antimicrobiana indicó que todas concentraciones presentaron sensibilidad antimicrobiana. Por otro lado, los resultados para Eryngium foetidum muestran la concentración mínima de 62.5 mg/ml en la cepa de E. coli y Salmonella Typhimurium.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 121-144


DESINFECCIÓN DE FOLIOLOS DE NOGAL PECANERO ADULTO CARYA ILLINOINENSIS (WANGENH.) K. KOCH. (JUGLANDACEAE) E INDUCCIÓN DE CALLOGÉNESIS IN VITRO
V. Gándara-Ledezma1 | L. Tineo-García2 | L. Tineo-García3 | L. Castro-Espinoza4 | S. Ruiz-Cruz5 | A. Márquez-Cervantes6 | Marco Antonio Gutierrez Coronado7

1Instituto Tecnológico de Sonora
2Instituto Tecnológico de Sonora
3Universidad Autónoma Chapingo
4Instituto Tecnológico de Sonora
5Universidad de Sonora
6Campo Experimental Norman E Borlaug (CENEB)-INIFAP
7Instituto Tecnológico de Sonora


RESUMEN:

El nogal pecanero es una especie recalcitrante al cultivo in vitro, y comercialmente valorada por la nuez que produce. No existe información sobre el cultivo in vitro de foliolos de pecanero adulto. El objetivo fue determinar cuál es el tamaño y parte de la hoja de nogal pecanero adulto que más favorece la callogénesis in vitro. En julio, las hojas fueron colectadas de la base del árbol, y los foliolos fueron clasificados como: apicales de hoja grande, basales de hoja grande, apicales de hoja chica y basales de hoja chica. Luego, 3 g de foliolos de cada tipo fueron desinfectados mediante una secuencia de inmersiones en alícuotas de 200 mL de: etanol al 70% (V/V) por 2 min; Cloralex 45% (V/V) con 2 gotas/L de Tween 80 por 2 min; cuatro enjuagues con agua por 1 min cada uno; Carbendazim 2 g/L por 20 min; cuatro enjuagues con agua por 1 min cada uno; e inmersión en ácido ascórbico con ácido cítrico (0.15 g/L y 0.25 g/L, respectivamente) durante 12 h. Los explantes fueron cultivados in vitro en medio sólido a concentración completa de sales MS, 1 ppm de ácido 2,4-diclorofenoxiacético, 30 g de sacarosa y 10 g de carbón activado. Se evaluó la incidencia de contaminación, índice de oscurecimiento y callogénesis en los explantes cada 10 días, durante 2 meses. Los explantes de hoja chica sufrieron mayor incidencia de oxidación y contaminación. No se apreció diferencia en la repuesta callogénica de los distintos explantes. Las hojas grandes podrían ser mejores fuentes de explantes por presentar menos oscurecimiento tras el tratamiento de desinfección.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 145-159


ESTUDIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE CHRYSACTINIA MEXICANA A. GRAY, PLANTA AROMÁTICA Y MEDICINAL NATIVA DE MÉXICO
Emma Fabiola Magallán-Hernández1 | Juan Antonio Valencia-Hernández2 | Ricardo Sánchez-Castillo3

RESUMEN:

Una de las estrategias para reconocer el uso potencial de las plantas aromáticas y medicinales (PAMs), es tomar en cuenta el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y en general de la gente que vive en el medio rural. El objetivo general de la presente investigación fue documentar y generar información sobre Chrysactinia mexicana, la cual sirva de base para su posterior cultivo, aprovechamiento y conservación. Para la documentación de sus nombres comunes, usos tradicionales, caracteres diagnósticos, metabolitos secundarios y bioactividad, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de recursos bibliográficos científicos, obtenidos de buscadores académicos especializados en internet. Tanto el mapa de distribución, como la identificación de los factores bióticos y abióticos asociados a la distribución de la especie, se generaron usando Sistemas de Información geográfica (SIG). La información de su fenología, estrategias de propagación y características de hábitat se recopiló en salidas de campo llevadas a cabo una vez al mes a través de un año. Chrysactinia mexicana presenta una amplia variedad de nombres comunes lo cual pone de manifiesto el estrecho vínculo entre la especie y los habitantes de las regiones en las que se distribuye. Se registra el uso de sus hojas, tallos y flores para curar infecciones respiratorias, infecciones de la piel, dolores de estómago, diarrea, fiebre y reumatismo. Se distribuye en las provincias biogeográficas del Desierto Chihuahuense, Sierra Madre Oriental y Faja Volcánica Transmexicana, observándose una clara afinidad a la región Neártica y a zonas áridas y semiáridas. Su amplia distribución indica que se trata de una especie con baja especificidad de hábitat. Se propaga de manera sexual a través de aquenios, dispersados por el viento, mientras que la propagación asexual es por medio estolones subterráneos. Aunque presenta una amplia diversidad de metabolitos secundarios, los compuestos más notables son los terpenos, destacando la piperitona, eucaliptol, acetato de linalilo, α-terpineol, silvestreno y terpineol. Los diferentes bioproductos muestran actividad positiva contra bacterias, mycobacterias, hongos y amibas. También se observó que el aceite esencial presenta acción insecticida y nemáticida. Estudios más recientes han mostrado resultados positivos de algunos de sus componentes como antidepresivos y estimulantes del comportamiento sexual. Chrysactinia mexicana presenta un alto potencial en la industria farmacéutica, cosmética, de alimentos y en el control de plagas, por lo que es necesario iniciar con estudios que permitan su propagación y establecimiento en cultivo


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 161-177


USOS DEL PALO DULCE EYSENHARDTIA POLYSTACHYA (ORT.) SARG., EN CUATRO MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO
María Andrade Rodríguez1 | NA. Lorenzo-Barrera2 | O.G. Villegas Torres3 | E. Román Montes de Oca4 | H Sotelo Nava5 | T. de J. Rodríguez Rojas6 | R. Suárez Rodríguez7

1Universidad Autónoma del Estado de Morelos
2Universidad Autónoma del Estado de Morelos
3Universidad Autónoma del Estado de Morelos
4Universidad Autónoma del Estado de Morelos
5Universidad Autónoma del Estado de Morelos
6Universidad Autónoma del Estado de Morelos
7Universidad Autónoma del Estado de Morelos


RESUMEN:

Las plantas medicinales son la opción primaria para la salud en comunidades rurales, la conservación de este conocimiento es de vital importancia; además, su estudio sirve de base para continuar su utilización como una alternativa terapéutica. El objetivo de la investigación fue documentar el valor de uso, importancia cultural, forma de obtener la planta medicinal y el patrón de conocimiento etnobotánico de Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg., para el tratamiento alternativo de afecciones a la salud de la población en los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan, Cuautla y Yecapixtla, Morelos. La investigación presenta un diseño y análisis mixto (cualitativo y cuantitativo). El análisis cualitativo se basó en entrevistas semiestructuradas a 75 informantes por municipio de enero a mayo del 2021; para el análisis cuantitativo se calculó el índice de valor de uso, el nivel de uso significativo trámil y prueba de chi cuadrada. Los resultados muestran que E. polystachya es una planta utilizada en la medicina tradicional, también le dan uso veterinario y como material de construcción, con un índice de valor cultural de 1, es comúnmente llamada palo dulce; utilizada principalmente para la infección de los riñones (68%), la principal forma de preparación es el remojo de tallos con corteza (78%), se obtiene principalmente por medio de herboristas, el conocimiento etnobotánico de esta planta se transmite de generación en generación y está asociado a variables socioeconómicas como edad, sexo y residencia. En conclusión, este estudio proporciona información de la importancia cultural de la especie definida como multipropósito, la demanda local ocasiona que extraigan ramas de la planta directamente de su habitad, que afecta la densidad de la especie, por lo que se deberían promover estrategias de manejo basadas en la conservación del medio y su aprovechamiento como parte del desarrollo rural, además de fomentar la transmisión del conocimiento tradicional para evitar la erosión del saber cultural.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 179-195


VALOR CULTURAL DE LA FLORA MEDICINAL DE LAS ETNIAS MOCHÓ Y KAKCHIKEL DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO
Octavio Ruiz-Rosado1 | Imna Yolanda Trigueros-Vázquez2 | Felipe Gallardo-López3 | Blanca Flor Solis-Guzman4 | Fredy Morales-Trejo5 | Gustavo López-Romero6

1UColegio de Postgraduados - Campus Veracruz, M. F. Altamirano, Veracruz, México
2Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz. Actualmente en Colegio de Postgraduados Campus Campeche
3Colegio de Postgraduados - Campus Veracruz, M. F. Altamirano, Veracruz, México
4Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, Universidad Autónoma de Chiapas, Chiapas, México
5CONACYT-Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Estado de México, México.
6Colegio de Postgraduados - Campus Veracruz, M.F. Altamirano, Veracruz. México


RESUMEN:

Las plantas medicinales son la opción primaria para la salud en comunidades rurales, la conservación de este conocimiento es de vital importancia; además, su estudio sirve de base para continuar su utilización como una alternativa terapéutica. El objetivo de la investigación fue documentar el valor de uso, importancia cultural, forma de obtener la planta medicinal y el patrón de conocimiento etnobotánico de Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg., para el tratamiento alternativo de afecciones a la salud de la población en los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan, Cuautla y Yecapixtla, Morelos. La investigación presenta un diseño y análisis mixto (cualitativo y cuantitativo). El análisis cualitativo se basó en entrevistas semiestructuradas a 75 informantes por municipio de enero a mayo del 2021; para el análisis cuantitativo se calculó el índice de valor de uso, el nivel de uso significativo trámil y prueba de chi cuadrada. Los resultados muestran que E. polystachya es una planta utilizada en la medicina tradicional, también le dan uso veterinario y como material de construcción, con un índice de valor cultural de 1, es comúnmente llamada palo dulce; utilizada principalmente para la infección de los riñones (68%), la principal forma de preparación es el remojo de tallos con corteza (78%), se obtiene principalmente por medio de herboristas, el conocimiento etnobotánico de esta planta se transmite de generación en generación y está asociado a variables socioeconómicas como edad, sexo y residencia. En conclusión, este estudio proporciona información de la importancia cultural de la especie definida como multipropósito, la demanda local ocasiona que extraigan ramas de la planta directamente de su habitad, que afecta la densidad de la especie, por lo que se deberían promover estrategias de manejo basadas en la conservación del medio y su aprovechamiento como parte del desarrollo rural, además de fomentar la transmisión del conocimiento tradicional para evitar la erosión del saber cultural.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 197-211


ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO HIDALGO, MÉXICO
OFrancisco Cruz García1 | E.A. Lara Reimers2 | A.R. García Hernández3 | D. Uresti Duran4 | J.A. Gonzales Fuentes5 | J.A. Encina Domínguez6 | Y. Uribe Salazar7

1UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
2Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Saltillo
3Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Saltillo
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias,
5Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Saltillo
6Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Saltillo
6Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa


RESUMEN:

En México, el uso de plantas medicinales ha sido una práctica ancestral para el tratamiento de la salud, que van desde la cura de una gripe común hasta cáncer. Dentro del país hay gran diversidad de plantas medicinales que sirven para el tratamiento de malestares y/o afecciones que afectan la salud humana. El presente trabajo se elaboró con el objetivo de evaluar la importancia y el uso de las plantas medicinales en el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo. Se aplicaron un total de 97 encuestas medicinales entre los locales; la recolección de datos consideró aspectos socioeconómicos y medicinales, recolectando información de los principales usos. El promedio de menciones por género, demostró mayor uso de especies mencionadas por mujeres (65%) en comparación con los hombres (35%). Los intervalos de edad muestran mayores menciones de especies (cinco plantas por persona en promedio) en los rangos de 50 a 54 años. Los datos recolectados mostraron un listado de 90 especies, 82 géneros y 45 familias, siendo Asteraceae, Lamiacea Y Rudaceae las familias mejores representadas. Asimismo, se estimaron los indicadores con los que se determinó la importancia de las especies, donde: Chamaemelum nobile presento los mayores valores para las enfermedades del sistema digestivo y enfermedades del sistema respiratorio. Esta especie es la de mayor uso medicinal, siendo mencionada por el 90% de la población encuestada.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 213-230


PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO, SUS FORMAS DE CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN
Manuel Higinio Sandoval Ortega1 | Esteban Emilio De Loera-Ávila2 | Víctor Manuel Martínez-Calderón3 | Silvia Guadalupe Zumaya-Mendoza4

1Universidad Autónoma de Aguascalientes


RESUMEN:

El uso de plantas silvestres en la dieta de los pueblos originarios y rurales lleva consigo un conocimiento en muchos casos ancestral, que es parte de su patrimonio cultural. Para el Estado de Aguascalientes, no se había realizado un estudio enfocado únicamente a la flora silvestre comestible. El objetivo del presente estudio fue generar un listado de las especies de plantas silvestres comestibles utilizadas en el estado de Aguascalientes, sus estructuras utilizadas, forma de consumo y nivel de aprovechamiento. De enero 2019 a octubre 2021 se entrevistó un total de 103 personas con un rango de edades de 32 a 95 años en 26 poblados del estado, además se visitaron tianguis y mercados de todas las cabeceras municipales del estado para identificar las especies comercializadas. Se identificaron 67 especies de plantas silvestres que se utilizan como comestibles en el estado de Aguascalientes, de las cuales 25 son comercializadas, las principales estructuras consumidas son los frutos, tallos y hojas. La flora silvestre es un recurso económico y alimenticio importante para la población de Aguascalientes y algunas especies se utilizan en platillos o dulces típicos que son parte de las tradiciones y herencia cultural del estado.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 231-243


RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES UTILIZADOS EN ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN LA COMUNIDAD DE MALINALCO, ESTADO DE MÉXICO
Laura White-Olascoaga1 | Cristina Chávez-Mejia2 | David García-Mondragón3 | Magali Michua-Hernández4



RESUMEN:

Los productos forestales no maderables son trascendentales para el bienestar de las unidades domésticas campesinas, de comunidades rurales y suburbanas, les aportan bienes y servicios prioritarios para su subsistencia. En el presente trabajo se pretende identificar el uso de los recursos forestales no maderables para la elaboración de artesanías en la comunidad de Malinalco, Estado de México; así como registrar el hábitat de donde provienen los recursos y el marco legal y económico para el uso de dichos recursos. Durante cinco meses mediante entrevistas semiestructuradas a tres artesanas y 17 artesanos de la comunidad, se obtuvo un listado de 11 diferentes artesanías elaboradas y comercializadas en la comunidad de Malinalco. La diversidad forestal fue de 15 especies, 19 géneros y 12 familias; de los cuales 4 taxa se identificaron hasta género. Las especies más utilizados son; Agave sp. Crescentia alata Kunth. y Jacaranda mimosifolia D. Don. Las familias con mayor representatividad fueron Bignoniaceae y Asparagaceae. El 43.9% fueron especies arbóreas, y el 22% trepadoras, obtenidas de la selva baja caducifolia (58.3%) o de huertos familiares (18.75%). Respecto a las partes utilizadas el 46.34% corresponde a frutos y el 17.07% a semillas. El conocimiento sobre el aprovechamiento de la flora en la elaboración de artesanías permitió conocer la importancia de la selva baja caducifolia y de los huertos familiares para la obtención de recursos para la elaboración y comercialización de artesanías en la comunidad de Malinalco, Estado de México.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 55: 245-262


RESPUESTA EN EL SISTEMA DE DEFENSA ANTIOXIDANTE DE LEERSIA HEXANDRA SW. A LA EXPOSICIÓN DE HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO.
José Alberto Orocio Carrillo1 | María del Carmen Rivera Cruz, Dra. Rivera-Cruz2 | Antonio Juárez Maldonado3 | Consuelo del Carmen Bautista Muñoz, Bautista-Muñoz, C.4 | Yolanda González García, González-García5 | Karla Chávez Álvarez, Chávez-Álvarez6

1Colegio de Postgraduados
2Laboratorio de Microbiología Agrícola y Ambiental. Departamento Ambiental. Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Km 2 Periférico Carlos A. Molina. H. Cárdenas, CP 86570 Tabasco, México. Tel: 42-9373722275.
3Departamento de Botánica, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, México
4Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Laboratorio de Biotecnología. Km 2, Periférico Carlos A. Molina. H. Cárdenas, Tabasco.
5Departamento de Botánica, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
6Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Km 2, Periférico Carlos A. Molina. H. Cárdenas, Tabasco.


RESUMEN:

El presente estudio se realizó para conocer el impacto de la toxicidad del hidrocarburo del petróleo en el crecimiento, producción de biomasa fresca, pigmentos fotosintéticos y respuesta antioxidante en Leersia hexandra al cabo de 180 días. Se realizó un diseño experimental completamente al azar en condiciones semicontroladas en microtúnel, con cuatro tratamientos y cuatro replicas por tratamiento. Las concentraciones fueron: 0 (testigo), 30, 60 y 90 g kg-1 de hidrocarburos totales del petróleo (HTP). Los resultados mostraron que las concentraciones de HTP en el suelo afecto significativamente el crecimiento al reducir la altura (r= -0.940**), longitud de raíz primaria (r= -0.961**) y producción de materia fresca aérea (r= -0.901**), sin embargo, indujeron un aumento significativo en el número de retoños en el macollo (r= 0.970**), número de raíces primarias (r= 0.995**), producción de materia fresca radical (r= 0.882**), contenido de pigmentos fotosintéticos y proteína total (PrT) (r= 0.716**). Además, las altas dosis de HTP provocaron la generación de especies reactivas de oxígeno (ERO), como el peróxido de hidrógeno (H2O2) la cual aumentó en dosis de 60 y 90 g kg-1 HTP. Las crecientes actividades de β-caroteno, Vitamina C (VC), fenoles totales (FT), flavonoides (FV) en hojas de L. hexandra están involucradas en la eliminación de ERO.


Versión extensa