Núm. 57 Enero 2024 ISSN 2395-9525

Índice de Revistas

Artículos

POLIBOTÁNICA 57: 1-22


Características taxonómicas de las especies de Colubrina (Rhamnaceae) en México, basadas en la arquitectura y superficies epidérmicas
Rafael Fernández N.1 | Maria de la Luz Arreguín Sánchez2 | Coral Yamileth Jorge Cruz3

1 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas - IPN
2Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Botánica, Instituto Politécnico Nacional, Plan de Ayala y Carpio, Col. Santo Tomás, CDMX, CP 11340
3Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Botánica, Instituto Politécnico Nacional

RESUMEN:

Se describe e ilustra la arquitectura y anatomía foliar de: Colubrina angustior (M. C. Johnston) Nesom, C. greggii S. Wats., C. lanulosa (M. C. Johnston) Fernández & Arreguín, C. macrocarpa (Cav.) G. Don var. macrocarpa, C. stricta Engelm. ex Blankinship, C. texensis (Torrey & Gray) A. Gray y C. yucatanensis (M. C. Johnston) Nesom, pertenecientes a la Familia Rhamnaceae. Los caracteres usados para separar estos taxones fueron los diferentes tipos de venación, inserción de los tricomas, forma y patrones de las membranas celulares de la epidermis de las superficies adaxial y abaxial, presencia o ausencia de venas libres en las venas de tercera y cuarta categoría, así como los tipos de estomas; en ninguno de los taxones se encontraron glándulas en los dientes marginales. Además de las descripciones y fotomicrografías de los taxones se elaboró una clave dicotómica para diferenciar las especies y variedades. Así también se propone que C. macrocarpa var. lanulosa tenga un estatus de especie nueva, debido a que se encuentran marcadas diferencias entre la variedad tipo de C. macrocarpa var. macrocarpa y la variedad antes citada, se propone a Colubrina lanulosa (M. C. Johnston) Fernández & Arreguín, comb. et stat. nov.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 23-44


Flora arvense en regiones cafetaleras de la zona centro de Veracruz, México
Luis Eduardo García Mayoral1 | Rafael Iván Granados Argüello2 | Rosalío López Morgado3 | Luis Antonio Gálvez Marroquín4 | Finlandia Barbosa Moreno5

1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

RESUMEN:

Las arvenses son elementos importantes dentro de los cafetales de cualquier región productora, coexistiendo en diferentes grados con el cafeto y especies leñosas asociadas. El objetivo fue identificar las especies de arvenses presentes dentro de una de las principales franjas productoras de café en el estado, analizando siete regiones cafetaleras muestreando 27 sitios. Se registraron 167 morfotipos de arvenses, de las cuales se determinaron taxonómicamente 148 hasta nivel de especie pertenecientes a 52 familias botánicas. Las familias Asteraceae y Poaceae fueron las más ricas en especies con 20 y 21 respectivamente, seguidas de Convolvulaceae (7 especies), Fabaceae, Euphorbiaceae, Lamiaceae y Solanaceae con seis especies cada una; las dos primeras familias acumulan alrededor de la mitad de los individuos registrados en todo el trabajo. Los valores de IVI más alto para las diferentes familias y especies fueron: Commelinaceae, Asteraceae, Poaceae, Acanthaceae, Crassulaceae; y Bidens pilosa, Commelina coelestis, Melampodium divaricatum, Pseudechinolaena polystachya y Commelina erecta, respectivamente. Se logró identificar que variables como la altitud y precipitación tienen una influencia significativa sobre la diversidad de especies de arvenses a lo largo de la zona centro del estado de Veracruz.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 45-62


Estructura y diversidad en tres ecosistemas forestales del Noreste de México
César Gerardo Ramos Hernández, MIF1 | Humberto González Rodríguez, Dr2 | Juan Manuel López Hernández, Dr3 | Israel Cantú Silva, Dr4 | Marco Vinicio Gómez Meza, Dr5

1Universidad Autónoma de Nuevo León
2Universidad Autónoma de Nuevo León
3Universidad Autónoma de San Luis Potosí
4Universidad Autónoma de Nuevo León
5Universidad Autónoma de Nuevo León

RESUMEN:

Con el objetivo de conocer la composición, estructura y diversidad florística de ecosistemas forestales del noreste de México, se establecieron parcelas de 2500 m2 en tres ecosistemas forestales (Encino, Pino y Encino-Pino). En total se ubicaron 30 parcelas, en donde las variables registradas fueron diámetro normal (Dn; cm), altura (H; m) y área de copa (m2) para todos los individuos con Dn > 5 cm. Con la información registrada, se estimó el Índice de Valor de Importancia, diversidad y riqueza de especies mediante los índices de Shannon-Weiner () y Margaleft (). Con el índice de Bray-Curtis se obtuvo la similitud entre ecosistemas. En total, se registraron 639 individuos pertenecientes a 12 géneros y 12 familias, donde todos los géneros presentaron la misma representatividad. En el ecosistema de pino, las especies de Pinus arizonica y P. pseudostrobus presentaron la mayor dominancia (25.43 y 25.59, respectivamente), en el ecosistema de Encino, el Quercus laceyi fue el que mayor (37.47) dominancia presentó y en el ecosistema de Pino-Encino la especie de Ceanothus fendleri presentó un mayor valor (24.08). Los índices de Margalef () y Shannon-Weiner () consideraron la diversidad como baja (1.13 y 1.14), respectivamente), mientras que los resultados de similitud mostraron que los ecosistemas de Pino y Pino-Encino tienen 51% en común, los ecosistemas de Pino y Encino, y Encino y Pino-Encino mostraron una similitud inferior (20 y 21%, respectivamente).


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 63-80


Estructura horizontal y diversidad de los bosques de Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco en México
EMANUEL MOLINA MARCHAN1 | Raúl Narváez Flores2 | Aldo Saúl Mojica Guerrero3

1Universidad Autónoma de Nuevo León
2Universidad Autónoma de Chihuahua
3Universidad Autónoma de Nuevo León

RESUMEN:

Evaluar la diversidad permite conocer el estado general de los sistemas ecológicos y el impacto del cambio climático, manejo forestal y otras actividades antrópicas, se ha utilizado con fines prácticos de conservación, monitoreo y gestión de los bosques. El objetivo del estudio fue analizar estructura, diversidad y similitud del estrato arbóreo de los bosques de Pseudotsuga menziesii en México, especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, cuyas Áreas son consideradas de Alto Valor de Conservación. El presente estudio comprendió 11 de los 14 Estados donde se distribuye esta especie en México. Se analizó y proceso información de 28 comunidades de Pseudotsuga, obtenidas de del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, trabajos de investigación e información propia; la estructura horizontal se determinó con el Índice de Valor de Importancia (IVI), la diversidad con el índice de Shannon-Wiener (H’) y Pielou (J), se realizó la prueba de t de Hutchenson para determinar diferencias significativas en diversidad de H’, y la similitud florística se obtuvo con el índice de Morisita-Horn. A nivel nacional se registraron 9 familias, 14 géneros y 45 especies, el IVI de Pseudotsuga fluctúa entre 20.77 a 53.33; los valores de H’ en general indican baja diversidad (<2.00) y alta equidad J (>0.70). El índice de Morisita presenta tres agrupaciones correspondientes a la región noroeste, noreste y centro, refleja una alta semejanza dentro de cada región y media a baja entre regiones. El presente trabajo coadyuvará al desarrollo de estrategias de manejo en estos bosques para su monitoreo y conservación.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 81-106


Efecto de la altitud, orientación y pendiente del terreno sobre la distribución de macrohongos en un bosque tropical caducifolio de la costa de Oaxaca, México
José Luis Villarruel Ordaz1 | Gricelda Valera Venegas2 | Roberto Garibay Orijel3 | Julieta Álvarez Manjarrez4 | Luis David Maldonado Bonilla 5 | Ana Claudia Sánchez Espinosa 6

1Instituto de Genética, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca
2Instituto de Recursos, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca
3Laboratorio de Sistemática y Ecología de Micorrizas, Instituto de Biología, UNAM
4Laboratorio de Micología Integral, Instituto de Biología, UNAM
5Cátedras CONAHCYT, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca
6Instituto de Genética, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca

RESUMEN:

Los hongos macroscópicos, dada su extraordinaria diversidad y capacidad de adaptación a diversos sustratos, desempeñan funciones ecológicas cruciales en los ecosistemas. No obstante, su desarrollo está fuertemente condicionado por la interacción de factores ambientales. La comprensión de esos factores y su impacto en la distribución de los hongos es esencial para entender su dinámica ecológica. Con el fin de conocer cómo se distribuyen estos organismos bajo ciertos factores topográficos, se llevó a cabo un análisis de la riqueza de macromicetos en un bosque tropical caducifolio en la costa de Oaxaca, considerando los hábitos eco-nutricionales y el sustrato donde se desarrollan, en respuesta a la altitud, pendiente y orientación del terreno.
El estudio consistió en realizar una revisión de una base de datos de campo de 251 muestras biológicas que representan 169 especies de hongos macroscópicos registradas en la Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre "Jardín Botánico-Puerto Escondido". La revisión permitió determinar la forma de vida (parásita, mutualista micorrícica, saprobia) y las preferencias de sustrato (lignícola, humícola, terrícola, parásito entomopatógeno) de cada uno de los especímenes. Para conocer las características topográficas de los sitios donde fueron recolectados los ejemplares, se diseñaron mapas de altitud, pendiente y exposición solar en los cuales se posicionaron las coordenadas geográficas registradas en la base de datos de cada una de las muestras de estudio.
Los resultados revelan un predominio de la forma de vida saprobia en este bosque tropical caducifolio, con una marcada preferencia por sustratos edáficos. Además, más del 50% de las especies analizadas mostraron una tendencia por coexistir en laderas con pendientes medianas y suaves, orientadas hacia el norte y a altitudes que oscilan entre los 120 y 140 m.
El estudio resalta las complejas interacciones entre la diversidad de macromicetos, sus preferencias nutricionales en relación con la altitud, pendiente y orientación del terreno. Se provee información relevante que puede ser utilizada en estrategias de manejo y conservación de recursos, ubicando los sitios con mayor riqueza de especies dentro de la zona de estudio.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 107-124


Propiedades mecánicas y composición química de las raíces de árboles nativos en un bosque templado en Durango, México
Silvia Janeth Bejar Pulido1 | Francisco Javier Hernández2 | Israel Cantú Silva3 | Humberto González Rodríguez4 | Tilo Gustavo Domínguez Gómez5 | Erik Orlando Luna Robles 6

1Instituto de Genética, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca
2Instituto de Recursos, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca
3Laboratorio de Sistemática y Ecología de Micorrizas, Instituto de Biología, UNAM
4Laboratorio de Micología Integral, Instituto de Biología, UNAM
5Cátedras CONAHCYT, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca
6Instituto de Genética, Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca

RESUMEN:

En México, muchas carreteras se encuentran trazadas sobre una topografía accidentada siendo vulnerables a deslizamientos, provocando daños sociales, económicos y ambientales. Una práctica que permite disminuir los fallos en los taludes es el establecimiento de una cubierta vegetal, donde las raíces son importantes para la estabilidad de los taludes y laderas. El objetivo de esta investigación fue evaluar las características mecánicas y químicas de raíces de especies forestales, expuestas en cortes de taludes del tramo carretera que conecta la mancha urbana con la rural del municipio de Pueblo Nuevo. Se colectaron 30 muestras de raíces por especie de tres categorías diamétricas (0.1-3.0 mm, 3.1-6.0 mm y 6.1-10 mm). Las propiedades mecánicas (Fmax, Ts y Eroot) se analizaron con una maquina universal Instron SATEC a una velocidad constante de 10 mm/min. La cantidad de celulosa, lignina y hemicelulosa se determinó por medio del método de Van-Soest. Los resultados mostraron diferencias significativas entre especies para todas las propiedades analizadas. Particularmente Juniperus deppeana presentó valores más altos de Fmax, Ts y Eroot de 402.80 N, 34.06 N mm2, 1283.45Nmm2, así como de los contenidos de celulosa (40.29%), hemicelulosa (12.57%) y lignina (37.63%), lo que potencializa su uso en la bioingeniería de suelos. Sin embargo, el resto de las especies también contribuyen en diferente grado a la estabilización de los taludes y laderas, por lo que el presente estudio puede ser clave para facilitar la toma de decisiones para la restauración del ecosistema y taludes carreteros.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 125-144


Extensión y severidad de incendios forestales en Michoacán, México en 2021 a partir de imágenes sentinel-2
María Luisa España Boquera1 | Omar Champo Jiménez2 | María Dolores Uribe-Salas3

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
2Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
3Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

RESUMEN:

Los incendios forestales son catástrofes ambientales graves, recurrentes en la primavera michoacana. El objetivo de este trabajo fue identificar los incendios de 2021, evaluar la severidad y la recuperación con imágenes Sentinel-2, en relación con la fenología de la vegetación. Se distinguieron cinco grupos fenológicos (V1 a V5) según el NDVI en diferentes fechas. Se identificaron las áreas quemadas clasificando la imagen de mayo. La severidad se determinó a partir del dNBR en primavera y la recuperación con el dNDVI y dCIre, en primavera e invierno. De V1 (arbustiva caducifolia con baja densidad) se quemaron 15161 ha (31%), 72% con afectación baja o moderada-baja, por la escasez de material combustible; se observó una gran capacidad de regeneración. De V2 (caducifolia con alta densidad, encinos), se quemaron 17029 ha (34%), 64% con afectación moderada-alta o alta, por la acumulación de biomasa seca altamente combustible; hubo rebrote tras los incendios moderados. De V3 y V4 (perennifolia con baja y alta densidad, coníferas) se quemaron, respectivamente, 1999 ha (4%) y 7366 ha (15%), 95% y 79% con afectación baja o moderada-baja, por la presencia de vegetación verde y humedad; hubo recuperación tras incendios poco graves, con mayor resiliencia de V4. De V5 (selva baja caducifolia) se quemaron 7967 ha (16%), 91% con afectación baja o moderada-baja, observándose mayor recuperación en las zonas más afectadas, como efecto positivo del fuego. La teledetección es una herramienta muy versátil para la evaluación de los incendios y el seguimiento de la recuperación.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 145-156


Conservación in vitro a mediano plazo de Vainilla ( Vanilla planifolia Andrews; Orchidaceae)
Ingrid Viridiana Cisneros-Marrero1 | Clara Luz Miceli-Méndez2 | Ana Guadalupe Rocha-Loredo3 | Miguel Angel Peralta-Meixueiro4 | Mario Alberto López-Miceli5

1INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
2INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
3INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
4INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
5INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

RESUMEN:

Vanilla planifolia Andrews, es una especie sometida a presiones ecológicas, biológicas, sociales y económicas que están afectando su cultivo, sus poblaciones naturales, diversidad genética y viabilidad, por lo que, es necesaria la generación de estrategias de conservación, que involucren el desarrollo de herramientas tecnológicas novedosas, viables y asequibles, como lo es la conservación in vitro a mediano plazo por medio de inhibidores de crecimiento, estos compuestos retardan el crecimiento permitiendo intervalos entre subcultivos más largos, disminuyendo así los costos, sin perder la capacidad de reactivar o recuperar las tasas de crecimiento cuando así se requiera.
En México las investigaciones dedicadas al cultivo y conservación in vitro a mediano plazo de la vainilla son escasos, y hasta el momento no se cuenta con reportes sobre los efectos de la interacción del ácido abscísico (ABA), y el cloruro de clormequat (CCC). En este sentido, el presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la interacción de diferentes concentraciones de ABA (0,1.5,3 mg L-1) y CCC (0,1,2,4,6 mg L-1) adicionado al medio Murashige & Skoog (MS) al 75 %, sobre la morfogénesis y porcentaje de supervivencia en el cultivo in vitro de Vanilla planifolia Andrews, cultivando microestacas de 1.5 cm cultivadas durante un periodo de 200 días, después de los cuales, se evaluó la longitud total de las plántulas, número de brotes, hojas, raíces y porcentaje de supervivencia.
Dentro de los tratamientos realizados se encontraron síntomas de deficiencia nutrimental de calcio en el tratamiento T 04, mientras que en el Control se observaron síntomas de deficiencia de nitrógeno debidos al agotamiento de nutrientes del medio de cultivo, el resto de tratamientos no generaron efectos negativos en el fenotipo de las plántulas.
Los valores más bajos se observaron en el tratamiento T 14 con promedios de 1.80 cm de longitud total, 0.27 brotes, 1.83 hojas y 1.50 raíces, y una supervivencia del 72%, mientras que el tratamiento con mejores características fue el T 12 debido a la ausencia de anomalías morfológicas y alta supervivencias, presentando 1.90 cm de longitud total, 0.44 brotes, 1.88 hojas y 1.64 raíces y una supervivencia del 100%, además de ser estadísticamente semejante al tratamiento T 14, por lo que, la combinación de los reguladores tuvo un efecto sinérgico que permitió la conservación in vitro a mediano plazo de Vanilla planifolia. Por lo tanto, puede considerarse como una herramienta para el establecimiento de bancos de germoplasma in vitro.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 157-170


Compuestos orgánicos en la propagación in vitro de Epidendrum falcatum Lindl orquídea endémica de México
Tomasita Santiago-Jerónimo1 | Víctor Manuel Chávez-Ávila | Santos Carballar-Hernández | Rigoberto González-Cubas

11Tecnológico Nacional de México, Campus San Miguel el Grande

RESUMEN:

Epidendrum falcatum Lindl es una orquídea endémica de México, con una distribución discontinua en poblaciones silvestres que crecen sobre rocas calizas. Las actividades antropogénicas y la demanda de coleccionistas han provocado una disminución en las poblaciones silvestres de esta especie. El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto de dos compuestos orgánicos sobre la propagación in vitro de E. falcatum. Semillas provenientes de una cápsula indehiscente se cultivaron en medio Murashige y Skoog (MS) modificado a 50 % de los macronutrientes y adicionado con 10, 20 y 30 mL L-1 y g L-1 de agua de coco o pulpa de plátano. Los compuestos orgánicos promovieron la germinación de E. falcatum; el mayor porcentaje de germinación se obtuvo con agua de coco a 10 %. El control presentó mayor número de hojas. Sin embargo, los tratamientos que contenían plátano estimularon significativamente (p ≤ 0.01) la diferenciación del sistema radicular y de estructuras aéreas. Este estudio representa un método biotecnológico exitoso de propagación in vitro para la obtención de ejemplares de E. falcatum y así contrarrestar la explotación de las poblaciones silvestres.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 171-182


Regeneración in vitro de Tillandsia takizawae Ehlers & H. Luther
Eleodoro Hernández Meneses1 | Sandra Eloisa Rangel Estrada | Jaime Canul Ku | Edwin Javier Barrios Gómez

1Colegio de Postgraduados

RESUMEN:

Tillandsia takizawae Ehlers & H. Luther es una bromelia epífita microendémica de México de inflorescencias vistosas con brácteas de color rosa que contrastan con las flores de color verde. Estos atributos le otorgan potencial como planta ornamental. La conservación de la especie y aprovechamiento comercial requiere de sistemas de propagación eficientes que eviten la extracción de plantas de su hábitat natural. Los objetivos de esta contribución fueron establecer las condiciones óptimas para la germinación in vitro de semillas y la regeneración de plantas por organogénesis. Semillas se sembraron en medio MS con la mitad de concentración de sales adicionado con BA y ANA. Para el alargamiento y enraizamiento de plantas se avaluó el AG3 y el AIB, respectivamente. En todos los tratamientos se obtuvo una germinación promedio de 97%. La combinación de BA y ANA favorecieron la inducción de brotes en las plántulas recién germinadas. La mayor cantidad de brotes por explante fue de 41.4 con 1 mg L-1 de BA y 0.25 mg L-1 de ANA a las 12 semanas de cultivo. El alargamiento de plantas se logró en el medio MS completo con 1 mg L-1 de AG3 después de 8 semanas. La mejor respuesta de enraizamiento fue con 1 mg L-1 de AIB a las 4 semanas. En la aclimatación de plantas la supervivencia fue de 95 % después de 4 semanas.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 183-198


Germinación e inducción de callo para la producción de alcaloides de dos especies de Lupinus en condiciones in vitro
Kalina Bermúdez Torres1 | Guadalupe Salcedo- Morales2 | Karina Morales- Muñoz3 | Guadalupe Paredes- Sastre | José Alfredo Valdovinos- Bazaldua4 | Ana Belem Castrejón- Lorenzo5 | Franco Rosales- de la Vega | Yatzil León Romero | Edith Montes Hernández6 | Israel Mejía Vigueras 7

1Lab. De Cultivo de Células vegetales, Depto. de Biotecnología, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional. Calle CEPROBI núm. 8, Colonia San Isidro, CP 62730, Yautepec, Morelos.
1Lab. De Cultivo de Células vegetales, Depto. de Biotecnología, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional. Calle CEPROBI núm. 8, Colonia San Isidro, CP 62730, Yautepec, Morelos.
1Universidad Politécnica de Tlaxcala. A. Universidad Politécnica, No.1, San Pedro Xalcaltzinco, 90180 Tlax.
1Universidad Politécnica del Estado de Morelos, P. Cuauhnáhuac 566, Lomas del Texcal, 62574 Jiutepec, Mor.
1Universidad Politécnica del Estado de Morelos, P. Cuauhnáhuac 566, Lomas del Texcal, 62574 Jiutepec, Mor.
1Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca, Ciudad Nezahualcóyotl, México, México.
1Lab. De Cultivo de Células vegetales, Depto. de Biotecnología, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional. Calle CEPROBI núm. 8, Colonia San Isidro, CP 62730, Yautepec, Morelos.

RESUMEN:

Las plantas de Lupinus sintetizan alcaloides quinolizidínicos (AQ) como estrategia de defensa en contra de herbívoros. Estos compuestos tienen una amplia variedad de aplicaciones, sin embargo, es necesario contar con la suficiente cantidad de materia prima para satisfacer las posibles necesidades del mercado. Las especies ricas en estos compuestos son especies silvestres, lo que limita la obtención de la materia prima. Es necesario entonces desarrollar cultivos de las especies de interés. Una de las estrategias para la producción de metabolitos secundarios, es el uso de herramientas biotecnológicas como el cultivo de tejidos vegetales. En este trabajo se reporta la caracterización in vitro de la germinación, la inducción de callo de Lupinus bilineatus y L. montanus y la caracterización del crecimiento y producción de AQ. Los resultados muestran que el medio de cultivo con sacarosa permitió la germinación de las semillas de ambas especies, con porcentajes de germinación al cabo de 12 días de 100% para L. bilineatus y 74% para L. montanus. Para la inducción de callo, se empleó un barrido de concentraciones de auxinas (AUX) (2,4-D) y citocininas (CIN) utilizando como explante hoja, tallo y raíz. La mejor respuesta para la inducción de callos para ambas especies se obtuvo usando la raíz como explante con la combinación de reguladores de 2 mg/L de 2,4-D y 1 mg/L de CIN para L. bilineatus y 1 mg/L de 2,4-D y 0.5 mg/L de CIN para L. montanus, obteniéndose bajo estas condiciones para ambas especies callo friable con dos coloraciones: verde y beige. Para la caracterización del crecimiento y producción de AQ se utilizó el callo verde. La cinética de crecimiento muestra una característica curva de tres fases, una fase de adaptación que se alarga en ambas especies hasta el día 7, la fase de crecimiento más rápido y finalmente una fase de senescencia que inicia el día 18. La producción de AQ solo pudo detectarse el día 21. Este trabajo contribuye al conocimiento del comportamiento de la germinación, la inducción de tejido desdiferenciado y el crecimiento y producción de alcaloides en un cultivo de callo en dos especies de Lupinus.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 199-212


Compuestos fenólicos, capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva de membrillo (Cydonia oblonga Miller) cultivado en Zacatecas, México
Jesús Aguayo Rojas1

1Universidad Autonoma de Zacatecas

RESUMEN:

Las frutas contienen niveles altos de compuestos biológicamente activos que imparten beneficios a la salud, Zacatecas ocupa los primeros lugares en producción de membrillo a nivel nacional. El objetivo del presente estudio fue evaluar el conteni­do y perfiles de compuestos fenólicos, así como las propiedades antioxidante y antihipertensiva del membrillo cultivado en Zacatecas. Se realizaron extractos metanólicos para evaluar la capacidad antioxidante y se determinó por los métodos DPPH y ABTS. La actividad antihipertensiva fue evaluada mediante la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina I, presentando una inhibición del 45% y el perfil de compuestos fenólicos se determinó por HPLC-DAD. El contenido de flavonoides y taninos fue de 422 y 250 mg equivalentes de catequina/100 g (bs); para fenólicos totales fue de 122 mg equivalentes de ácido gálico/100 g (bs) y para cumarinas de 46 mg equivalentes de cumarina/100 g (bs). En cuanto a la capacidad antioxidante, se obtuvieron niveles de 6,853 y 11,050 μmol equivalentes de Trolox/100 g (bs) para DPPH y ABTS, respectivamente. Se identificaron cuatro tipos de flavonoides catequina, quercetina, rutina y mericetina y dos tipos de ácidos fenólicos ferúlico y sinápico, estos compuestos fenólicos pueden ser los responsables de los beneficios a la salud del membrillo.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 213-236


El silicio induce respuestas positivas a nivel bioquímico y de expresión de genes en plantas de tomate inoculadas con Fusarium oxysporum
Antonio Juárez-Maldonado1

1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

RESUMEN:

Las plantas de tomate infestadas por Fusarium oxysporum (Fol) muestran limitaciones en rendimiento y calidad de frutos. La aplicación de ácido silícico podría ser una alternativa para mitigar los daños causados por este patógeno. En este trabajo se estudió el efecto del ácido silícico en plantas de tomate variedad “Rio Grande” inoculadas con Fol. Se aplicó ácido silícico vía foliar semanalmente en plantas de tomate (diez aplicaciones). Los tratamientos consistieron en ácido silícico + Fol, ácido silícico, Fol y un control absoluto. Se determinó la incidencia y severidad de la marchitez de Fol, el contenido de compuestos antioxidantes (licopeno, β caroteno, clorofilas, vitamina C, glutatión reducido, fenoles, flavonoides, antioxidantes totales y proteínas), actividad enzimática (APX, CAT, GPX y SOD), PAL, ácido salicílico y jasmónico, y la expresión de genes que participan en la síntesis de PR1, JA, GAME1, PAL5-3, ET y ABA. En las plantas tratadas con ASi+Fol, en comparación con las plantas inoculadas con Fol, se redujo la incidencia de la enfermedad en un 32% y la severidad en un 22%. También presentaron un incremento de clorofila a, b y total (49.1, 59.4 y 46.7%, respectivamente), así como de flavonoides (24.6%), las plantas sobreexpresaron los genes que participan en la síntesis de PR1, JA, GAME1, PAL5-3, ET y ABA, a los 31 ddt, indujeron una reducción de glutatión reducido, capacidad antioxidante por DPPH, CAT, ácido jasmónico y la expresión de todos los genes evaluados en este trabajo a los 73 ddt. Las plantas tratadas con ASi, en comparación con Fol, presentaron un incremento de proteínas, licopeno, vitamina C (30.3, 65.0, 52.7%, respectivamente), clorofilas y la expresión de PAL5-3 (31 ddt), GAME1 y ET (73 ddt). En el caso de Fol, se apreció mayor concentración de vitamina C, fenoles, DPPH, PAL, CAT, GPX, ácido salicílico y jasmónico, y ligeramente un incremento de la expresión de JA, GAME1, PAL5-3 y ABA (73 ddt), pero también indujo una reducción en la concentración de flavonoides, clorofilas y la expresión de los seis genes determinados en este trabajo a 31 ddt. Por su parte las plantas T0, comparado con Fol, se observó aumento de proteínas, licopeno, flavonoides (33.1, 62.0, 27.8%, respectivamente), así como clorofilas, y la expresión de todos los genes analizados a los 31 ddt, a excepción de ET. La aplicación foliar de ácido silícico disminuyó los efectos negativos causados por Fol a través del aumento de compuestos antioxidantes y cambios en la expresión de los genes relacionados con el sistema de defensa en plantas de tomate.


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 237-248


Efecto acaricida y ovicida de los aceites esenciales de Chenopodium ambrosioides L. y Peperomia inaequalifolia Ruiz & Pav. contra Tetranychus urticae en fresa (Fragaria spp.)
Paco Noriega1

1Universidad Politécnica Salesiana

RESUMEN:

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto acaricida de los aceites esenciales de Chenopodium ambrosioides L. y Peperomia inaequalifolia Ruiz & Pav. sobre huevos y hembras adultas de Tetranychus urticae en plantas de fresa (Fragaria spp). Los aceites esenciales de las especies se obtuvieron por arrastre de vapor y se analizaron mediante la técnica de cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG/EM). Los aceites y sus mezclas se diluyeron en dimetilsufóxido (DMSO) a concentraciones en un rango comprendido entre 0,5% y 4% para los ensayos ovicidas, y entre 2,5% y 0,125% para las pruebas acaricidas. Las diversas soluciones se pusieron en contacto con huevos de T. urticae para determinar su viabilidad, y en hembras adultas del ácaro para determinar la letalidad como CL50, en tratamientos completamente al azar. Como controles positivos se emplearon tetradifon (ovicida) y abemectina (acaricida) y como control negativo DMSO. La química de los aceites evidenció como moléculas más abundantes al silvestreno (18,68 %), trans-p-Mentha-2,8-dienol (18,06 %), trans-p-menta-1(7),8-dien-2-ol (11,75%) y cis-p-menta-1(7),8-dien-2-ol (11,74%) en C. ambrosioides; elemicina (36,33%) y miristicina (20.21%) en P. inaequalifolia. Los aceites esenciales resultaron ser bastante eficientes al momento de inhibir el desarrollo de los huevos del ácaro. Los ensayos sobre hembras adultas muestran conductas diversas en los aceites esenciales, en donde la letalidad es alta en P. inaequalifolia y discreta en C. ambrosioides. De forma general observamos una actividad significativa de los aceites y sus mezclas como ovicidas y a P. inaequalifolia como un aceite con potencial acaricida


Versión extensa

POLIBOTÁNICA 57: 249-262


Begonias comestibles de Santiago Ecatlán, municipio de Jonotla, Puebla, México
Diana Guerra-Ramírez1

1Universidad Autónoma Chapingo

RESUMEN:

En la comunidad de Santiago Ecatlán, Jonotla, Puebla, ubicada en una región cultural habitada por totonacos, los pobladores aprovechan diversas especies vegetales con distintos usos. Entre las especies comestibles, destacan algunas del género Begonia (Begoniaceae), valoradas principalmente por su importancia cultural. Los peciolos de estas begonias se consumen como "quelites" y son apreciados tanto por su sabor como por los ingresos económicos que generan a través de su venta. Factores como la erosión cultural, el cambio climático, el intercambio de especies entre comunidades de diferentes estados, además de los avances en los estudios taxonómicos, pueden modificar la información existente de trabajos anteriores acerca de las plantas. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue actualizar la información sobre las begonias comestibles, su propagación y forma de consumo en la comunidad de Ecatlán, a través de un estudio etnobotánico. La información se recopiló mediante la observación participante, entrevistas abiertas y semiestructuradas y la recolección de muestras botánicas. Se identificaron las siguientes especies: Begonia thiemei y B. manicata como las más utilizadas, B. heracleifolia con dos variantes, un probable híbrido entre B. heracleifolia y B. manicata, que posiblemente había sido reportado por otros autores como B. barkeri o B. aff. barkeri y otra identificada solamente a género, cuyas características morfológicas hacen suponer que podría ser una especie nueva para la ciencia. En cuanto a las especies mencionadas por otros autores como comestibles en la zona, se coincidió en el uso de Begonia heracleifolia, B. manicata y el probable híbrido mencionado anteriormente. Sin embargo, no se encontraron indicios de la presencia y/o uso de B. fusca, B. incarnata y B. glabra, reportadas en trabajos anteriores. Por último, se registró que B. nelumbonifolia no es apreciada como alimento por los habitantes de la localidad. Las especies identificadas se encontraron en huertos familiares, cafetales, "ranchos" y a lo largo de los caminos. Con base en la información recopilada se encontró que la propagación de las begonias se lleva a cabo de dos formas: 1) a través de los rizomas y 2) en el caso de B. thiemei, mediante el corte de la hoja madura, aproximadamente 2-3 cm por debajo de la lámina foliar, y su posterior plantación en tierra. Estas especies están disponibles durante todo el año, y la preparación del platillo tradicional incluye diversos ingredientes, entre ellos, especies de las familias Apiaceae y Piperaceae.


POLIBOTÁNICA 57: 263-303


Saberes y prácticas fitoterapicas en la Ciudad de Salta, Argentina
Mariela Fabbroni1

1Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Naturales, Av. Bolivia 5150 (4400) Salta, Argentina

RESUMEN:

En los centros urbanos, alrededor del 70% de la población adquieren las plantas medicinales y las eligen para tratar sus dolencias. Los sistemas públicos de salud tienen que evaluar cómo el uso de la medicina tradicional y complementaria puede mejorar la salud de la población, principalmente en países en vía de desarrollo. Esta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Salta y los objetivos fueron: 1) conocer las plantas utilizadas en medicina herbolaria urbana; 2) indagar acerca de las razones del consumo de las plantas medicinales, las dolencias, afecciones y las prácticas terapéuticas; 3) conocer la importancia cultural de las plantas mediante los Índices de Importancia Relativa (IR), el Factor de Consenso entre los informantes (FCI) y el origen del conocimiento vinculado; 4) describir los espacios de adquisición de las plantas; 5) conocer la percepción del personal de la salud de la medicina formal en relación al uso de plantas medicinales en el ámbito doméstico y 6) comparar las enfermedades tratadas con la medicina herbolaria y aquellas con la medicina formal. Mediante la metodología etnobotánica cuantitativa, se entrevistaron a 35 participantes residentes en cuatro barrios y se realizaron grupos focales con el personal de salud de tres centros de salud ubicados en el sector norte de la ciudad vinculados a los barrios mencionados. Se registraron 120 taxones medicinales pertenecientes a 110 géneros y 52 familias botánicas; el 63% de los taxones son plantas no nativas y las familias más representadas fueron Asteraceae y Lamiaceae. El 45% se cultivan en los jardines, patios y huertas domésticas. Los pobladores salteños se distinguen por poseer un conocimiento botánico híbrido y dinámico a través del registro de 63 usos medicinales que involucran a 14 sistemas corporales. Entre el personal de salud se advirtió una gran heterogeneidad de sentires y saberes, destacándose el reconocimiento del uso de plantas por parte de la población vinculada; la falta de evidencia científica cuantificable sobre los beneficios de su práctica; el temor a los efectos adversos y la ausencia de conocimiento formal sobre la fitoterapia. Las investigaciones sobre fitoterapia se deben profundizar, y estudiar, los procesos de diversificación y resignificación de los saberes y prácticas sobre plantas medicinales.


Versión extensa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.


Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.

SEP