Artículos
Primeros registros de dinoflagelados de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe , Baja California, México
POLIBOTÁNICA 58: 1-16
Primeros registros de dinoflagelados de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe , Baja California, México
Ismael Gárate-Lizárraga1 |
Francisco Omar López Fuerte2 |
Yuri B Okolodkov3 |
Demetrio Boltovskoy4 |
Sergio Flores-Ramírez5 |
Ricardo Yabur6
1IPN-CICIMAR
2Universidad Autónoma de Baja California Sur, Departamento Académico de Biología Marina, La Paz, Baja California Sur
3Universidad Veracruzana, Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías (ICIMAP-UV), Laboratorio de Botánica Marina y Planctología
4Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
5Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
6Universidad Olmeca, Carretera Villahermosa–Macuspana km 14, Poblado Dos Montes, C.P. 86280, Centro, Tabasco, México
RESUMEN:
La Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe (RBIG), se localiza a 241 km de la costa occidental de México y, por ende, uno de los territorios insulares más distante del país. Por lo tanto, el estudio de su biodiversidad en el contexto biogeográfico resulta de gran interés. El objetivo del presente estudio es presentar los primeros registros de tres componentes del microzooplancton de la RBIG: dinoflagelados, radiolarios y tintínidos. Se enlistan e ilustran 44 especies y taxones infraespecíficos hallados, comprendiendo: Dinoflagellata (34), Ciliophora (4) y Radiolaria (6). Todas las especies de dinoflagelados ya han sido registradas para las aguas costeras mexicanas y dos de ellas; Dinophysis tripos y Phalacroma mitra se han reportado como productoras de toxinas. El presente estudio representa el primer aporte al conocimiento del microplancton de la RBIG.
Versión extensa
Un enfoque integrativo revela la identidad y la distribución interoceánica de la diatomea Halamphora adumbratoides Stepanek & Kociolek 2018 (Bacillariophyceae: Amphipleuraceae)
POLIBOTÁNICA 58: 17-30
Un enfoque integrativo revela la identidad y la distribución interoceánica de la diatomea Halamphora adumbratoides Stepanek & Kociolek 2018 (Bacillariophyceae: Amphipleuraceae)
F. Omar López-Fuerte1 |
C. Lora-Vilchis2 |
G. Murugan3
1IPN-CICIMAR
2Universidad Autónoma de Baja California Sur, Departamento Académico de Biología Marina, La Paz, Baja California Sur
3Universidad Veracruzana, Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías (ICIMAP-UV), Laboratorio de Botánica Marina y Planctología
RESUMEN:
Halamphora adumbratoides fue descrita en 2018 en muestras procedentes del Océano Atlántico, siendo Florida Bay, USA, la localidad tipo para esta especie. En esta publicación, presentamos las características morfológicas y la identidad molecular de este taxón (cepa CIBA 160) colectado en el Golfo de California, México (en la región del Océano Pacífico). Las células de la cepa CIBA 160, fueron obtenidas mediante cultivos de laboratorio y muestra características que no corresponden con la descripción original, específicamente la forma de la valva y la presencia de poros al final de cada extremo del margen dorsal del rafe. En relación al tamaño, la longitud (4.1–6.6 μm) de la cepa CIBA 160 es más corta que la descripción original (10.0–18.0 μm). Sin embargo, el ancho de la valva y el número de estrías coinciden con los intervalos de la descripción. A nivel molecular, las secuencias del DNA de la cepa CIBA 160 mostraron 100, 99.8, y 99.5% de similitud, respectivamente con las secuencias de SSU, rbcL, y psbC de células de H. adumbratoides originarias del Océano Atlántico. Nuestro trabajo presenta el primer registro de la distribución interoceánica y el segundo registro para esta especie desde su descripción.
Versión extensa
Riqueza y composición de líquenes de los pueblos mágicos de Cuetzalan y Tlatlauquitepec, Puebla, México
POLIBOTÁNICA 58: 31-48
Riqueza y composición de líquenes de los pueblos mágicos de Cuetzalan y Tlatlauquitepec, Puebla, México
Rosa Emilia Pérez-Pérez1 |
Romina Silva-Espejo2 |
Dulce María Figueroa-Castro3
Carlos Castañeda-Posadas4
1Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Liquenología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
2Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Liquenología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
3Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Interacciones Ecológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
4Laboratorio de Paleobiología, Herbario y Jardín Botánico Universitario, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
RESUMEN:
Más allá de la riqueza cultural e histórica que identifica a Cuetzalan y Tlatlauquitepec, está la diversidad biológica que alberga. El tipo de vegetación dominante es el bosque mesófilo de montaña, el cual se encuentra en riesgo de desaparecer debido a la transformación exacerbada de la zona; provocando la extirpación de las especies que ahí habitan, tales como helechos, licopodios y líquenes. El objetivo de este estudio fue conocer la riqueza liquénica en fragmentos de bosque mesófilo de montaña. Se reportan 108 especies de líquenes en 53 géneros; 64 especies correspondieron a macrolíquenes en 16 géneros y 44 a microlíquenes en 31 géneros. El género Parmotrema fue mesodiverso al presentar 23 especies, mientras que 34 géneros fueron monoespecíficos al presentar una sola especie, tal es el caso de Bacidia, Baeomyces, Bulbothrix, Dermatocarpon, y Teloschistes. Se reporta a Allographa chlorocarpa y A. rufopallida como nuevos registros para el estado de Puebla. Es importante continuar con estos estudios taxonómicos considerando las formas de crecimiento como una estrategia que permita el reconocimiento de áreas importantes para la conservación de los ecosistemas, como los bosques mesófilos de montaña, los cuales actualmente se encuentran seriamente comprometidos.
Versión extensa
Estructura, composición y diversidad de un bosque de galería al noroeste de México
POLIBOTÁNICA 58: 49-64
Estructura, composición y diversidad de un bosque de galería al noroeste de México
María de Fatima Amaran Ruiz1 |
Eduardo Alanís Rodríguez2 |
Andrés Eduardo Estrada Castillón3
Luis Gerardo Cuellar Rodríguez4
Oscar Alberto Aguirre Calderón5
Guadalupe Geraldine García Espinoza6
1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
4Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
5Universidad Autónoma de Nuevo León
6Universidad Autónoma de Nuevo León
RESUMEN:
Los ríos constituyen ecosistemas complejos con alta diversidad. A pesar de que en los últimos años se ha incrementado el interés por conocer las dinámicas de su funcionamiento, aun son pocas las investigaciones relacionadas con los mismos. El objetivo de este estudio fue describir la diversidad, composición y estructura horizontal de un bosque de galería en la parte alta de la cuenca del río Presidio, al noroeste de México; ofreciendo información sobre la conformación de las especies del área evaluada, siendo un antecedente para la toma de decisiones y elaboración de planes de manejo en el área. Se establecieron parcelas rectangulares de 1000 m2 (20*50 m), dentro de estas se le midió al arbolado las variables de: diámetro a 1.30 m, altura total, y diámetro de copa. Se analizó la estructura horizontal con base en el Índice de Valor de Importancia (IVI) y clases diamétricas; además, se determinó la riqueza y diversidad de especies de acuerdo con los índices de Margalef (DMg) y de Shannon-Weiner (H ́). Se registraron 10 taxones con una densidad de 261individuos (N ha-1), la especie de mayor valor ecológico (IVI) fue Pinus cooperi C.E. Blanco (36.03%); la diversidad y riqueza obtenida para el área fue de H’= 1.59 y DMg = 1.53 respectivamente. Los resultados muestran un bosque de galería sin especies particularmente dominantes, con valores de abundancia absoluta relativamente bajos; no existe una homogeneidad en la vegetación, la distribución de clases diamétricas mostró una tendencia negativa respecto a la abundancia y a la diversidad la cual puede ser atribuida a las prácticas de manejo forestal en el área.
Versión extensa
Estado actual de la estructura y composición del bosque de Pinus culminicola var. culminicola en un gradiente altitudinal en el Cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León, México
POLIBOTÁNICA 58: 65-84
Estado actual de la estructura y composición del bosque de Pinus culminicola var. culminicola en un gradiente altitudinal en el Cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León, México
Aldo Tovar Cárdenas1 |
Luis Gerardo Cuéllar Rodríguez2 |
Marisela Pando Moreno3
Enrique Jurado Ybarra4
José Israel Yerena Yamallel5
Homero Alejandro Gárate Escamilla6
1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
4Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
5Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
6Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
RESUMEN:
Las variaciones climáticas modifican la distribución de las especies en los bosques templados, afectando su composición, estructura, riqueza, crecimiento y regeneración. El Cerro El Potosí ha experimentado múltiples eventos de origen antrópico que han ocasionado una degradación y reducción en la cobertura vegetal, afectando y aminorando las poblaciones de Pinus culminicola Andresen & Beaman. El objetivo fue determinar la composición, estructura, diversidad, crecimiento y regeneración de especies en el área de distribución del Pinus culminicola en un gradiente altitudinal (3190 a 3700 msnm) en el Cerro El Potosí. Se establecieron 12 sitios circulares de 400 m2 distribuidos en 4 pisos altitudinales. Se determinaron los índices de valor de importancia (IVI), de riqueza de especies (Simpson, Shannon-Weiner y de Margalef), de Pretzsch, los parámetros dasométricos (altura, diámetro de fuste y área de copa) y la regeneración natural. Se encontró que la familia Pinaceae es la más abundante, con cuatro especies. La diversidad de especies es baja en las altitudes más altas y aumenta gradualmente a medida que la altitud disminuye. Las especies con mayor IVI en cada piso altitudinal fueron las siguientes: 1) a 3190 msnm: Pinus hartwegii; 2) a 3300 msnm: Pinus culminicola; 3) a 3500 y 3700 msnm: Pinus hartwegii y Pinus culminicola tuvieron valores similares. La densidad de árboles disminuye con la altitud, siendo la más alta en los 3190 msnm (1042 individuos ha-1) y la más baja en los 3700 msnm (466 individuos ha-1). La diversidad estructural en cada altitud del gradiente presentó una uniformidad media. Los parámetros dasométricos mostraron que los tamaños P. culminicola y P. hartwegii disminuyen con la altitud, siendo los 3500 msmn en donde se presentaron los individuos más grandes. La densidad de árboles adultos es mayor que los jóvenes en todas las altitudes, por lo que el estado de regeneración es bajo. Se concluye que en el Cerro El Potosí, el aumento de la altitud tiene un efecto negativo en todas las variables estudiadas. Lo encontrado en el presente trabajo pudieran orientar futuros estudios que incluyan planes de manejo y conservación.
Versión extensa
Composición, estructura y diversidad del arbolado urbano de la Colonia Contry en Monterrey, México
POLIBOTÁNICA 58: 85-100
Composición, estructura y diversidad del arbolado urbano de la Colonia Contry en Monterrey, México
María Cecilia Hernández Cavazos1 |
Eduardo Alanís Rodríguez2 |
Víctor Manuel Molina Guerra3
Javier Jiménez Pérez4
Oscar Aguirre Calderón5
Gerardo Cuellar Rodríguez6
1Universidad Autónoma de Nuevo León
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Carretera Linares-Cd. Victoria km 145, Apdo. Postal 41, CP 67700, Linares, Nuevo León, México.
3RENAC Asesorías Ambientales, S.A. de C.V., Calle Perlitas 127, Fraccionamiento las Glorias, CP 67710, Linares, Nuevo León, México
4Universidad Autónoma de Nuevo León
5Universidad Autónoma de Nuevo León
6Universidad Autónoma de Nuevo León
RESUMEN:
Actualmente las ciudades buscan la adaptación y mitigación del cambio climático mediante el manejo de áreas verdes urbanas. Por esta razón, se requiere conocer su estado actual, para sustentar planes de manejo y conservación que permitan incrementar a su máximo los servicios y beneficios que proveen a la sociedad y al medio urbano. El objetivo de este estudio fue determinar la composición, estructura y diversidad del arbolado en seis parques y camellones de la Colonia Contry en Monterrey, Nuevo León (Noreste de México). En agosto del 2023, se realizó un censo del arbolado urbano en el cual se obtuvo la altura total, diámetro de copa y diámetro normal de cada individuo. Se estimaron las variables absolutas y relativas de abundancia, dominancia y frecuencia; así como las variables absolutas y compuestas de área de la superficie de copa y volumen de copa. Considerando estos valores, se determinó el índice de valor de importancia urbano (IVIU). También se evaluó la riqueza y diversidad mediante los índices de Margalef, Shannon-Wiener y diversidad verdadera de Shannon. Se registraron 21 familias, 30 géneros y 31 especies, de las cuales 16 son nativas y 15 introducidas. La familia más representativa fue Fabaceae con 7 especies. La especie con mayor IVIU fue Fraxinus berlandieriana con 53.33 %, seguida de Quercus virginiana con 10.70 %, el resto de las especies presentaron valores menores al 10 %. El índice de Margalef (DMg = 4.28) muestra una riqueza intermedia; mientras que el índice de Shannon-Wiener (H´=1.55) indica una diversidad baja en el área de estudio. Es recomendable incrementar la diversidad de especies para proporcionar resistencia a plagas, enfermedades y variaciones medioambientales. En la selección de individuos, considerar especies de flora nativa que presenten bajo requerimiento hídrico y que actúen como filtros de partículas contaminantes en el aire.
Versión extensa
Diversidad y estructura de especies arbóreas en tres tipos de vegetación forestal al sur de Durango, México
POLIBOTÁNICA 58: 101-118
Diversidad y estructura de especies arbóreas en tres tipos de vegetación forestal al sur de Durango, México
Edgar Silva-González1 |
José Guadalupe Colín2 |
Oscar Alberto Aguirre-Calderón3
Eduardo Javier Treviño-Garza4
José Javier Corral-Rivas5
Gyorgy Eduardo Manzanilla-Quijada6
1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
2Instituto Tecnológico de El Salto
3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
4Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
5Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ciencias Forestales
6Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México.
RESUMEN:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la diversidad, estructura horizontal y estructura vertical de especies arbóreas de tres tipos de vegetación forestal en el ejido Adolfo Ruíz Cortines al sur del estado de Durango, México. Los datos analizados corresponden a 665 sitios circulares de 0.1 ha, 56 sitios correspondientes a bosques de pino (BP), 511 a bosques de pino encino (BPQ) y 98 a bosques de encino pino (BQP). Para cada sitio se registró el nombre de la especie, el diámetro normal (>7.5 cm) y la altura total (m) de los árboles. Para las especies arbóreas en los tres tipos de vegetación se determinó su diversidad mediante el índice de Shannon, su dominancia con el índice de Simpson y su riqueza específica utilizando el índice de Margalef. Se realizó una prueba sobre similitud o diferencia de la diversidad-abundancia t de Hutchenson para comparar la diversidad de especies entre los tipos de vegetación mediante el índice de Shannon. La estructura horizontal se obtuvo mediante el índice de valor de importancia IVI, con la abundancia Ai, dominancia Di y frecuencia Fi de las especies, mismas que se analizaron mediante la prueba de Kruskal-Wallis. La estructura vertical se determinó con el índice de distribución vertical de especies A. De acuerdo con la prueba de t de Hutchenson existen diferencias estadísticas significativas entre la diversidad arbórea. La abundancia, dominancia e IVI resultaron ser estadísticamente iguales, solo en las frecuencias absolutas se registraron cambios estadísticos significativos. Los valores del índice vertical de especies A, indicaron que para los tres tipos de vegetación se presenta una comunidad vegetal no uniforme en cuanto a las alturas. La información generada en esta investigación proporciona un marco de referencia sobre cómo se conforma la estructura arbórea en los tipos de vegetación del ejido, así como la base para futuras tomas de decisiones sobre manejo forestal.
Versión extensa
Diversidad de la vegetación a través de un gradiente de humedad del Oasis San Ignacio, Baja California Sur, México
POLIBOTÁNICA 58: 119-134
Diversidad de la vegetación a través de un gradiente de humedad del Oasis San Ignacio, Baja California Sur, México
Nancy Silva Ávila1 |
Francisco Javier Hernández2 |
Juan Abel Nájera Luna3
Carlos Enrique Aguirre Calderón4
1Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de El Salto
2Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de El Salto
3Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de El Salto
4Tecnologico Nacional de México/Instituto Tecnológico de El Salto
RESUMEN:
La humedad del suelo es un factor ambiental importante que afecta la composición, diversidad y estructura de las comunidades vegetales. Considerando lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar los cambios de diversidad que ocurren a través del gradiente de humedad, limitado por la corriente de agua del oasis San Ignacio y el desierto circundante de Baja California Sur. El área de estudio se dividió en nueve franjas de 100 m de ancho, sobre las cuales se seleccionaron aleatoriamente 140 sitios de 500, 20 y 1 m2 para registrar las especies vegetales de los estratos arbóreos, arbustivos y herbáceos, respectivamente. Se estimaron y compararon los índices de riqueza, diversidad de Shannon-Weiner, dominancia de Simpson, equidad de Pielou y valor verdadero de especies entre niveles de humedad. A su vez, se estimó el índice cualitativo de similitud de especies de Sörensen, generándose dendrogramas para agrupar comunidades vegetales similares. La riqueza y diversidad de las especies del estrato herbáceo y arbústivo decrecen abruptamente a los 520 y 720 m del cuerpo de agua, respectivamente. La riqueza y diversidad de la vegetación del estrato arbóreo no presenta una tendencia definida. El índice de similitud permitió concentrar las especies del estrato herbáceo, arbustivo y arbóreo en cuatro, cinco y tres grupos, respectivamente. Los análisis de diversidad, sugieren que las especies herbáceas y arbustivas son más sensibles a los cambios de humedad que las arbóreas.
Versión extensa
Supervivencia y crecimiento de una reforestación de seis especies del matorral espinoso tamaulipeco en el noreste de México
POLIBOTÁNICA 58: 135-148
Supervivencia y crecimiento de una reforestación de seis especies del matorral espinoso tamaulipeco en el noreste de México
José Manuel Mata Balderas1 |
Eduardo Alanís Rodríguez2 |
Tania Isela Sarmiento Muñoz3
Edwin Samuel Rodríguez Alejandro4 |
Adriana Concepeción Garza Pérez5
1Universidad Autónoma de Nuevo León
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
3Biólogos y Silvicultores forestales por el Ambiente A.C.
4Universidad Autónoma de Nuevo León
5Universidad Autónoma de Nuevo León
RESUMEN:
Una de las actividades crecientes de restauración ecológica en el matorral espinoso tamaulipeco es la reforestación, sin embargo, poco se han evaluado los parámetros de crecimiento e índice de supervivencia de las diferentes especies nativas utilizadas. El objetivo fue evaluar el crecimiento de la altura total (h), el diámetro basal (d0.10) y diámetro de copa (k) y estimar la supervivencia en una reforestación de un año de establecida con seis especies (Cordia boissieri, Ebenopsis ebano, Havardia pallens, Helietta parvifolia, Prosopis glandulosa y Senegalia berlandieri) nativas del matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México. Para determinar si los valores presentaban diferencias estadísticas para los datos paramétricos se utilizó un ANOVA de un factor y para los datos no paramétricos la prueba de H de Kruskal-Wallis. Las pruebas post hoc fue la prueba de Tukey para el ANOVA y la de Games Howell para la prueba de H de Kruskal-Wallis. Las especies no presentaron crecimiento en altura (p>0.05), pero sí en el diámetro basal y cobertura de copa (p<0.05). Las especies que presentaron mayores incrementos en diámetro basal y diámetro de copa fueron Havardia pallens y Cordia boissieri. Todas las especies presentaron una supervivencia mayor al 93 % a un año de ser plantadas.
Versión extensa
Actividad antibacteriana de nanopartículas de plata biosintetizadas a partir de extractos de tres especies de Agave para inhibir Bacillus licheniformis
POLIBOTÁNICA 58: 149-158
Actividad antibacteriana de nanopartículas de plata biosintetizadas a partir de extractos de tres especies de Agave para inhibir Bacillus licheniformis
Sandra Yarenssy Martínez Martínez1 |
Amaury Martín Arzate Fernández2 |
María Guadalupe González Pedroza3
Hilda García-Núñez4 |
Eulogio De la Cruz Torres5
1Universidad Autónoma del Estado de México
2Universidad Autónoma del Estado de México
3Universidad Autónoma del Estado de México
4Universidad Autónoma del Estado de México
5Universidad Autónoma del Estado de México
RESUMEN:
Bacillus licheniformis provoca pérdidas de plantas en el cultivo in vitro. El uso de nanopartículas de plata (AgNPs) biosintetizadas a partir de extractos de plantas es una alternativa para controlar la contaminación causada por este microorganismo. El objetivo de este estudio fue caracterizar AgNPs biosintetizadas a partir de tres genotipos de Agave y evaluar su actividad antibacteriana. Las AgNP se caracterizaron mediante análisis espectroscópico UV-Vis, microscopía electrónica de transmisión y espectroscopia de rayos X de energía dispersiva. Las AgNP biosintetizadas a partir de A. tequilana y A. cupreata con un tamaño más pequeño mostraron una mejor eficacia antibacteriana contra B. licheniformis que las AgNP con un tamaño mayor, biosintetizadas a partir de A. salmiana. Nuestros resultados proporcionan un método ecológico, simple y de bajo costo para la biosíntesis de AgNP con actividad antibacteriana.
Versión extensa
Tratamientos que promueven la germinación de semillas de cinco especies leñosas del Matorral Espinoso Tamaulipeco con latencia física
POLIBOTÁNICA 58: 159-170
Tratamientos que promueven la germinación de semillas de cinco especies leñosas del Matorral Espinoso Tamaulipeco con latencia física
Luis Daniel Ruiz Carranza1 |
José Ángel Sigala Rodríguez2 |
Eduardo Alanís Rodríguez3
Víctor Manuel Molina Guerra4 |
Erickson Basave Villalobos5
1Cobano Consultoría Integral Forestal y Medioambiental
2INIFAP
3UANL
4RENAC SA de CV
5INIFAP
RESUMEN:
Muchas especies forestales del Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET) presentan problemas de germinación que limitan la propagación de planta en vivero para su uso en los proyectos de restauración o reforestación; por lo tanto, es necesario mejorar la germinación de sus semillas. El objetivo de este estudio fue definir los tratamientos que promueven la germinación en semillas de cinco especies del MET con latencia física. Las especies estudiadas fueron: Ebanopsis ebano, Havardia pallens, Parkinsonia aculeata, Prosopis laevigata y Vachellia farnesiana. Se recolectó semilla en poblaciones naturales con un grado adecuado de conservación y de individuos fenotípicamente superiores. Se examinaron varios tratamientos de escarificación que consistieron en diferentes tiempos de inmersión en peróxido de hidrógeno, agua hirviendo y ácido sulfúrico, además de un tratamiento testigo. El ensayo se realizó en cajas Petri con papel filtro dentro de una cámara de germinación en condiciones controladas de humedad y temperatura. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones de 50 semillas por especie. La germinación se contabilizó durante 16 días considerando la emergencia de la radícula de 1 cm de longitud. Se determinó el porcentaje de germinación y se construyeron curvas de germinación acumulada. Para cada especie, se realizó un análisis de varianza y las medias se compararon con la prueba de Tukey, a un nivel de significancia de 0.05. Los tratamientos analizados afectaron significativamente la germinación de las semillas en todas las especies evaluadas (P<0.05). Cada tratamiento tuvo un efecto diferente en función de la especie, destacándose que en la mayoría como es el caso de Ebanopsis ebano, Havardia pallens, Prosopis laevigata y Vachellia farnesiana funcionaron los tratamientos con ácido sulfúrico, pero con diferente tiempo de inmersión (5 o 25 min). En Parkinsonia aculeata la germinación se incrementó sumergiendo las semillas en agua hirviendo durante 5 minutos. Estos resultados tienen implicaciones prácticas para mejorar el manejo de las semillas de las especies estudiadas en los proyectos de restauración o reforestación en el MET.
Versión extensa
Conservación in vitro de Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W. E. Higgins por mínimo crecimiento
POLIBOTÁNICA 58: 171-180
Conservación in vitro de Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W. E. Higgins por mínimo crecimiento
Marco Antonio Ramírez Mosqueda1 |
Raúl López-Aguilar2 |
Andrés Orduño-Cruz3 |
Marco Vinicio Rodríguez-Deméneghi4
1Colegio de Postgraduados Campus Córdoba Km. 348 de la Carretera Federal Córdoba-Veracruz Congregación Manuel León Amatlán de los Reyes Veracruz, Mexico
2Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C, Unidad Guerrero Negro. Independencia y Paseo Eucalipto s/n, 23940, Guerrero Negro, Baja California Sur. México.
3Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C, Unidad Guerrero Negro. Independencia y Paseo Eucalipto s/n, 23940, Guerrero Negro, Baja California Sur. México.
4Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, 94945, Amatlán de los Reyes, Veracruz, México.
RESUMEN:
Las técnicas de conservación in vitro son consideradas métodos de preservación del germoplasma vegetal a mediano plazo. El periodo de conservación bajo esta técnica usualmente es de 1 a 2 años sin utilizar algún subcultivo. En México, existen recursos fitogenéticos que se encuentran catalogados dentro la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Estas especies vegetales deben ser prioritariamente salvaguardadas y conservadas. Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W. E. Higgins es una orquídea que posee una flor que genera la atención de horticultores y/o coleccionistas como planta ornamental. El objetivo de este estudio fue establecer un protocolo de conservación in vitro de G. skinneri por mínimo crecimiento. Para ello, se valuaron en medio Murashige and Skoog (MS) diferentes concentraciones (0, 0.5, 1.0 y 2.0 mg L-1) de ácido abscísico (ABA), paclobutrazol (PBZ), ancymidol (ACD) y diferentes concentraciones (0, 5, 10 y 20 g L-1) de polietilenglicol 8000. Posteriormente se realizó la regeneración del material conservado utilizando medio MS adicionado con 2 mg L-1 de 6-Bencilaminopurina (BAP). Después de 12 meses de conservación in vitro, los resultados mostraron una reducción en la longitud de los brotes conservado en MS con 2.0 mg L-1 de PBZ y en ABA 0.5 mg L-1. Sin embargo, en el tratamiento con PBZ aumentó la formación de brotes y raíces en comparación con el tratamiento con ABA. Se logró la regeneración de 5.4 brotes/explante en 2.0 mg L-1 de BAP. Así como una supervivencia del 90 % durante el proceso de aclimatización. Los resultados de este estudio pueden contribuir a los trabajos de conservación que se llevan a cabo en esta especie de importancia ornamental.
Versión extensa
Establecimiento in vitro de pascuita (Euphorbia leucocephala Lotsy) e inducción de callos y tallos bajo diferentes colores de luz led
POLIBOTÁNICA 58: 181-196
Establecimiento in vitro de pascuita (Euphorbia leucocephala Lotsy) e inducción de callos y tallos bajo diferentes colores de luz led
María Teresa Colinas León1 |
Carlos de Jesus Morales Becerril2 |
Ramón Marcos Soto Hernández3 |
María Teresa Martínez Damián4 |
Natanael Magaña Lira5 |
José Luis Rodríguez de la O6
1Universidad Autónoma Chapingo
2Universidad Autónoma Chapingo
3Colegio de Postgraduados
4Universidad Autónoma Chapingo
5Universidad Autónoma Chapingo
6Universidad Autónoma Chapingo
RESUMEN:
La pascuita (Euphorbia leucocephala Lotsy) es una especie vegetal con uso ornamental durante la temporada navideña. Si bien su producción en masa ha ido en aumento, la nula existencia de variedades agronómicas y de protocolos de reproducción vegetativa eficientes son los principales retos que envuelven a esta especie. La generación de un protocolo de reproducción in vitro por organogénesis indirecta representa un primer paso para abordar ambos retos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de tres colores de luz LED y diferentes concentraciones de benciladenina (BA) y ácido indol-3-acético (AIA) sobre la formación de callos de pascuita y posterior generación de tallos adventicios. Bajo un experimento factorial se probó el efecto de 9 y 12 µM de BA; 5, 8 y 11 µM de AIA agregados al medio de cultivo y luz LED blanca, roja y azul (10 µmol m-2 s-1 y 16 h fotoperiodo), sobre la generación de callos y posterior formación de tallos adventicios en fragmentos de verticilo de pascuita establecidos en medio WPM. Los resultados mostraron que es posible generar callos bajo todos los tratamientos evaluados, la luz roja aceleró este proceso. Los callos formados con 5 µM de AIA y 9 o 12 µM BA fueron los primeros en formar tallos adventicios y únicamente bajo luz roja se observó un 100% de callos con tallos formados. El número y longitud de los tallos estuvo en función de las interacciones entre los tratamientos hormonales y luminosos. Se concluye que es posible generar callos bajo cualquiera de los tratamientos hormonales y luminosos evaluados y que la luz roja acelera la formación de callos y tallos adventicios de pascuita con características deseables.
Versión extensa
Conocimientos moleculares sobre la embriogénesis somática en Agave angustifolia: caracterización del gen AaSERK
POLIBOTÁNICA 58: 197-208
Conocimientos moleculares sobre la embriogénesis somática en Agave angustifolia: caracterización del gen AaSERK
Jesús Ignacio Reyes-Díaz1 |
Amaury Martín Arzate-Fernández2
1Universidad Tecnológica del Valle de Toluca
2Universidad Autónoma del Estado de México
RESUMEN:
El género Agave, con 204 especies, incluidas 163 nativas de México, es de suma importancia en contextos etnobotánicos, ecológicos y económicos. Sin embargo, la sobreexplotación y la recolección incontrolada de estas plantas ponen en peligro su supervivencia debido a la problemática de su reproducción sexual. En respuesta, se han desarrollado técnicas in vitro, como la embriogénesis somática, para la propagación vegetativa y la conservación de especies. La embriogénesis somática hace que las células manifiesten su carácter totipotente, impulsado por la expresión genética específica, hormonas endógenas y respuestas a reguladores externos. Este trabajo explora los primeros conocimientos moleculares sobre la embriogénesis somática en el género Agave a través del aislamiento y caracterización del gen AaSERK. Las quinasas similares a receptores (RLK) con repeticiones ricas en leucina (LRR) desempeñan funciones cruciales en la señalización celular en diversos aspectos del desarrollo de las plantas, incluida la embriogénesis. La presencia de un motivo Serina-Prolina-Prolina (SPP) distingue a las SERK de otras RLK y su expresión significa la adquisición de la competencia embriogénica. Los resultados revelan que AaSERK codifica una proteína SERK típica con dominios conservados, lo que sugiere su papel en el desarrollo de las plantas. El análisis filogenético muestra que AaSERK comparte ascendencia evolutiva con SERK de especies de plantas estrechamente relacionadas. Estos hallazgos arrojan información importante sobre la embriogénesis somática en Agave angustifolia y pueden mejorar los procesos de regeneración y transformación para la conservación de esta valiosa planta. Comprender el control genético de la totipotencia y la regulación molecular de la embriogénesis somática es vital para avanzar en la biotecnología y la fisiología de las plantas.
Versión extensa
Caracterización morfológica de frutos de Malpighia glabra L. en dos regiones bioclimáticas del estado de Yucatán, México
POLIBOTÁNICA 58: 209-224
Caracterización morfológica de frutos de Malpighia glabra L. en dos regiones bioclimáticas del estado de Yucatán, México
Monserrat Concepción Esquivel Chi1 |
Rubén Humberto Andueza-Noh2 |
Esaú Ruíz-Sánchez3 |
Marcela Gamboa-Angulo4 |
Angel Manuel Herrera-Gorocica5 |
Daniel Potter6 |
Emanuel Hernández-Núñez7 |
Gabriel R. Dzib8
1Tecnológico Nacional de México campus Conkal
2Conahcyt- Tecnológico Nacional de México
3Tecnológico Nacional de México/I.T. Conkal
4Centro de Investigación Científica de Yucatán
5Tecnológico Nacional de México/I.T. Conkal
6Department of Plant Sciences, University of California
7Departamento de Recursos del Mar, CINVESTAV-IPN Unidad Mérida
8Centro de Investigación Científica de Yucatán
RESUMEN:
Malpighia glabra es una especie frutal silvestre ampliamente distribuida en Yucatán, la cual es desaprovechada debido a la falta de conocimiento sobre sus propiedades. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue caracterizar la diversidad morfológica de frutos de M. glabra de dos regiones bioclimáticas del estado de Yucatán, México. Para esto, un total de 120 frutos de M. glabra se colectaron de cuatro poblaciones pertenecientes a dos regiones bioclimáticas del estado de Yucatán. Estos frutos se caracterizaron morfológicamente mediante 11 variables que incluyeron el peso de fruto (g), diámetro polar de fruto (mm), diámetro ecuatorial de fruto (mm), índice de forma de fruto, frutos por axila, sólidos solubles totales (ºBrix), peso de semilla (g), diámetro polar de semilla (mm), diámetro ecuatorial de semilla (mm), espesor de semilla (mm) e índice de forma de semilla. Los datos fueron analizados por análisis de varianza, para evaluar las relaciones morfológicas entre las poblaciones estudiadas se realizó un análisis de componentes principales (ACP) y un análisis multivariado con el método UPGMA y la distancia de similitud de Gower. Los frutos de M. glabra presentaron forma de oblato. En general, se observó la formación de tres grupos, siendo las variables de peso de fruto, diámetro polar de fruto, diámetro ecuatorial de fruto, sólidos solubles totales y frutos por axila las que contribuyeron más en la diferenciación de los grupos. Los tres primeros componentes principales explicaron 87.45% de la variación acumulada entre los grupos.
Versión extensa
Comportamiento de tomates criollos (Solanum lycopersicum L.) del Sureste de México al complejo Bemisia tabaci – begomovirus
POLIBOTÁNICA 58: 225-236
Comportamiento de tomates criollos (Solanum lycopersicum L.) del Sureste de México al complejo Bemisia tabaci – begomovirus
Esaú Ruiz-Sánchez1 |
Luis Latournerie-Moreno2 |
Zaci F Chan-Escalante3 |
Alicia R Lara-Martín4 |
Ana L Ruiz Jiménez5 |
Alejandro García-Ramírez6
1Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Conkal
2Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Conkal
3Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Conkal
4Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Conkal
5Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Conkal
6Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, Av. Tecnológico, Block 611, Valle del Yaqui, Bácum, Sonora, C.P. 85276(A.P. 197 en Cd. Obregón, Son).
RESUMEN:
La mosquita blanca Bemisia tabaci Genn. es una plaga ampliamente dañina a cultivos hortícolas a nivel mundial. Una de las estrategias sustentable para su manejo es la búsqueda de fuentes de resistencia a esta plaga. Los tomates silvestres son fuente importante de diversidad genética y en ellos se puede encontrar genes de resistencia a diversos factores bióticos, como la incidencia de plagas. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la atracción y oviposición de B. tabaci a 15 accesiones de tomates criollos en invernadero y evaluar la incidencia y severidad de begomovirus en un ensayo de campo. El bioensayo de atracción de adultos y la preferencia de oviposición de B. tabaci en invernadero mostró que la accesión Rosa pa’ak ez2 tuvo menor número de adultos (0.7 por cm2) y Socato uptl presentó menor preferencia para la oviposición (0.8 huevos cm2). En campo, las accesiones País ac y Rosa pa’ak ez2 tuvieron significativamente menor presencia de adultos en el follaje. Para incidencia y severidad de síntomas de virosis, Socato uptl tuvo el 76.7 % de plantas con síntomas de virosis y una severidad de 2.2 (60 días después trasplante) y 2.9 (75 días después del trasplante), respectivamente. Estos resultados contribuyen a la búsqueda de alternativas sustentables de manejo de vectores y virus en el cultivo de tomate.
Versión extensa
Fibras y diseños utilizados en la elaboración de papel amate en San Pablito, Pahuatlán, Puebla, México
POLIBOTÁNICA 58: 237-250
Fibras y diseños utilizados en la elaboración de papel amate en San Pablito, Pahuatlán, Puebla, México
Adolfo de Jesús Rebolledo Morales1 |
Rosaura Citlalli López Binnquist2
1Universidad para el Bienestar Benito Juárez García Sede San Rafael. Camino al ejido San Alonso S/N, San Rafel Urique, Chihuahua
2Centro de Investigaciones Tropicales. Universidad Veracruzana
RESUMEN:
El papel amate cuenta con una larga historia de producción desde la época prehispánica en diversos pueblos de Mesoamérica. A partir de la década de 1960 se caracteriza por ser una de las artesanías de mayor venta en México, elaborado por los ñahñus de la comunidad de San Pablito, municipio de Pahuatlán en la Sierra Norte de Puebla. Gran parte del atractivo de esta artesanía lo constituye la base de la materia prima que proviene del floema secundario de diversas especies de árboles tropicales. Con base en una revisión bibliográfica, la aplicación de entrevistas semiestructuradas y colectas de ejemplares y la observación en campo se documentó la diversidad de especies que se han utilizado para elaborar el papel amate y el conocimiento sobre estas especies por parte de las artesanas y los artesanos de San Pablito, así como las técnicas de elaboración del papel amate y los cambios en los diseños y tipos de productos elaborados. Los resultados indican que históricamente se han empleado 16 especies para la elaboración del papel amate, en la actualidad se utiliza principalmente un árbol tropical pionero conocido en la Sierra Norte de Puebla como jonote (Trema micrantha (L.) Blume). En cuanto al número de especies conocidas por las artesanas y los artesanos, de las 16 documentadas para uso de papel amate, en la actualidad las artesanas y los artesanos conocen 12 especies, cuatro de estas solo conocidas por el 1% de los entrevistados. En cuanto a los diseños, la creatividad ha sido una constante en la producción de papel amate como artesanía, en los últimos diez años dinamizado a partir de la imaginación y el sentido de emprendimiento por parte de los jóvenes ñahñus. Este trabajo contribuye al estudio sobre las sabidurías y prácticas tradicionales y las maneras en las que se transforman a lo largo del tiempo. En particular, contribuye a comprender los procesos de producción de las artesanías y sus cambios en comunidades en donde durante las últimas décadas se han dedicado a su elaboración como vía principal para su ingreso y mantenimiento.
Versión extensa
Especies vegetales conocidas como camorreal en San Pedro el Alto, Oaxaca, México
POLIBOTÁNICA 58: 251-264
Especies vegetales conocidas como camorreal en San Pedro el Alto, Oaxaca, México
Josefa Itzel Pérez Luis |
Gisela Virginia Campos Angeles |
Valentín José Reyes Hernández |
Gerardo Rodríguez Ortiz |
Mireya Burgos Hernández |
José Raymundo Enríquez del Valle
RESUMEN:
San Pedro el Alto es una comunidad que pertenece a la etnia zapoteca cuenta con una gran riqueza biológica, sus pobladores poseen un gran conocimiento sobre el uso de las plantas medicinales. El objetivo del estudio fue identificar taxonómicamente las especies de las plantas conocidas como “camorreal”, así como sus usos en la localidad. Se localizaron los sitios de crecimiento y el tipo de vegetación en donde se encuentran de forma natural, en donde se realizaron colectas botánicas de las especies a las que los pobladores llaman “camorreal” de forma indistinta que fueron identificadas en el Herbario-Hortorio CHAPA del Colegio de Postgraduados, México. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 62 personas de la comunidad, para documentar la forma en que son aprovechadas y los criterios que usan para diferenciarlas. Como resultado se identificaron cinco especies de “camorreal”: Asclepias circinalis, Asclepias melantha, Iostephane trilobata, Lobelia hartwegii y Psacalium paucicapitatum, todas asociada a la vegetación pino-encino; todas con uso medicinal, Lobelia hartwegii es la especie más importante con uso local para los pobladores de la comunidad.
Versión extensa
Diversidad de agaves utilizados en la extracción de savia para la producción de jarabe de aguamiel en el estado de Hidalgo, México
POLIBOTÁNICA 58: 265-290
Diversidad de agaves utilizados en la extracción de savia para la producción de jarabe de aguamiel en el estado de Hidalgo, México
Carmen Julia Figueredo Urbina1 |
Oscar Arce Cervantes2 |
Araceli Castañeda Ovando
1Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
2Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
3Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
RESUMEN:
Los agaves son plantas de importancia biocultural para los mexicanos, tienen una larga historia de interacción con los humanos, además de ser consideradas plantas clave de los ambientes en donde crecen. Actualmente, muchos de sus usos antiguos siguen vigentes, reportándose más de 100 diferentes, que se agrupan en 22 categorías, donde las bebidas destiladas son económicamente importantes, existiendo otros usos que cobran auge, como es el jarabe de aguamiel. Este estudio tiene como objetivo describir los sistemas productivos en donde se mantienen los agaves que son empleados para la extracción de savia o aguamiel para la producción de jarabe de aguamiel, así como realizar una caracterización de las variedades tradicionales de agaves que allí se mantienen. El estudio se llevó a cabo en cinco municipios del estado de Hidalgo, considerando un total 12 localidades. En cada uno de los sitios de muestreo se realizaron visitas de prospección y se seleccionaron ocho sistemas productivos, en los cuales se realizó la evaluación etnobotánica con recorridos temáticos, entrevistas abiertas y semiestructuradas, se caracterizaron morfológicamente las variedades tradicionales de agaves y se realizaron análisis genéticos con el uso de 10 microsatélites de núcleo. Los sistemas productivos que se registraron fueron los metepantles, los ñuta, las magueyeras y magueyes en cerca viva o linderos que limitan espacios productivos. En estos sistemas productivos se observó que se mantienen 28 variedades tradicionales de agaves pulqueros, las cuales pertenecen a cuatro especies de agaves. También se encontró que los sistemas productivos de metepantle en La Gaspareña (Singuilucan, Hidalgo) y los sistemas de producción Ñu´ta del Cardonal fueron los más agrobiodiversos. Estas regiones a su vez se diferencian por las variedades preferidas para sus labores, siendo el Manso en la zona de la Altiplanicie Pulquera y la variedad Xaminí es la favorita en el Valle del Mezquital. La diversidad genética osciló entre 0.020 a 0.200, estos valores están en el rango de lo reportado para otras variedades en el estado de Hidalgo y México. La agrobiodiversidad de los agaves usados en esta actividad, junto con la diversidad que se encuentra en los espacios productivos y los conocimientos de manejadores, hacen de la producción de jarabe de aguamiel en el estado de Hidalgo una actividad que mantiene elevada diversidad biológica y cultural; sin embargo, hay que alertar acerca de ciertas acciones, como la instalación de diversos monocultivos que pueden conllevar a consecuencias negativas.
Versión extensa