Página de inicio, Gobierno de México
Trámites Gobierno Participa Datos Búsqueda
 Pleca de Gobierno  Logo IPN

Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"

  • DIRECTORIO |
  • CORREO ELECTRÓNICO |
  • CALENDARIO |
  • BUZÓN
Idioma Ingles Idioma Frances Idioma Espanol A+ A- A

  • Inicio
  • Conócenos
    • Bienvenida
    • Consejo Técnico Consultivo Escolar
    • Comité de Ética en Investigación
    • Directorio ENCB
    • Titular de la ENCB
    • Encuesta de Clima y Cultura Organizacional
    • Sistema de Gestión de Calidad
    • Estadística Básica
    • Identidad Politécnica
    • Calendario escolar 2020-2021
    • Estructura Orgánica
    • Manual de Organización
    • Misión y Visión
    • Normatividad Institucional
    • Nuestra Identidad
    • Planeación Estratégica
    • Reglamento Interno de la ENCB
    • Informe 2º Año de Gestión 2019
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería Bioquímica
    • Ingeniería en Sistemas Ambientales
    • Licenciatura en Biología
    • Químico Bacteriólogo Parasitólogo
    • Químico Farmacéutico Industrial
  • Alumnos
    • Biblioteca Central
    • Extensión y apoyos educativos
    • Gestión Escolar
    • Servicios Estudiantiles
    • Tutorías
    • Unidad de Informática
  • Posgrado
    • Especialidad en Hematopatología
    • Maestría en Ciencias en Alimentos
    • Maestría en Biociencias
    • Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular
    • Maestría en Inmunología
    • Maestría Tecnología Ambiental
    • Maestría Ciencias Químicobiológicas
    • Doctorado en Alimentos
    • Doctorado en Biomedicina y Biotecnología Molecular
    • Doctorado en Biotecnología
    • Doctorado en Inmunología
    • Doctorado en Nanociencias y Micro-Nanotecnologías
    • Doctorado Ciencias Químicobiológicas
  • Personal
    • PAAE
    • Docente
  • Egresados
  • Servicios
    • Servicios Administrativos
    • UPIS
    • CELEX
    • CIE
    • CIM
    • CIBBM
  • Continuidad Académica
    • Webinars Education 4.0
    • Plan Virtual
A+ A- A
Previous Next
Inicio Programa Académico Núcleo Académico Alumnos Estadísticos Infraestructura Vinculación Sitios de Interés

Misión

Promover la misión institucional a través de sus egresados las competencias, habilidades y aptitudes para dirigir la investigación, innovación y desarrollo en la academia, gobierno, industria, servicios profesionales y fundaciones relacionadas a la investigación.

‹ › ×

    Fomentar el desarrollo de la economía nacional, en su realidad globalizada, mediante la incorporación de la capacidad de sus egresados para la generación de conocimiento de frontera y su aplicación en nuevas tecnologías de alto impacto en las ciencias de la salud, la química y la biología.

    Maestría en Ciencias Químico Biológicas 5
    Maestría en Ciencias Químico Biológicas 6

    Tener reconocimiento internacional, por la calidad de sus estudiantes e investigadores y su movilidad, así como la incorporación de alumnos de otros países e investigadores, que buscan la excelencia en la investigación, innovación y desarrollo.

    El programa de posgrado en Ciencias Quimicobiológicas provee la formación y entrenamiento de posgrado y posdoctorado de frontera, en las ciencias de la salud, química y biología, con un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario, formando a las nuevas generaciones de científicos capaces de dirigir investigación innovadora y transformarla en información, recursos o herramientas útiles para mejorar la salud y el medio ambiente de la sociedad en general.

    Visión

    Maestría en Ciencias Químico Biológicas 7
    Maestría en Ciencias Químico Biológicas 8

    Objetivo Principal

    La Maestría en Ciencias Quimicobiológicas tiene como objetivo formar recursos humanos de alto nivel en un ambiente multidisciplinario, capaces de aplicar sus conocimientos en la solución de problemas de las áreas química y biológica, así como de desarrollar investigación científica con ética, responsabilidad y compromiso. Además, fomentar las interacciones con instituciones tanto nacionales como internacionales, así como con los diferentes sectores de nuestra sociedad, que redunden en la publicación de artículos científicos de alto impacto y contribuyan al desarrollo del país.

    Objetivos Particulares

    • Formar recursos humanos de alto nivel, en un ambiente multidisciplinario que les ofrezca una visión amplia de los alcances de su actividad y de las posibilidades de interacción con áreas relacionadas.
    • Fomentar la publicación en revistas de alto impacto el resultado de las investigaciones de los alumnos con sus maestros.
    • Fomentar las interacciones con instituciones nacionales o internacionales o con los sectores sociales, de salud o empresariales.
    Maestría en Ciencias Químico Biológicas 9
    Maestría en Ciencias Químico Biológicas 10

    Perfil de Ingreso

    • Tener una licenciatura en un área afín.
    • Tener vocación para la investigación y la docencia.
    • Tener la capacidad para trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinario.

    Perfil de Egreso

    • Haber adquirido la capacidad para desarrollar investigación en grupo.
    • ​Haber adquirido la capacidad para integrarse a grupos de investigación ya formados.
    • Demostrar la capacidad para colaborar en la escritura de artículos científicos derivados de su investigación.
    • Tener la actitud y los valores que se esperan de un maestro en ciencias.
    Plan de Estudios
    • Coordinación del Programa
    • Líneas de Aplicación y Generación del Conocimeinto
    • Plan de Estudios
    • A - G
    • H - N
    • Ñ - T
    • U - Z
    • Planta Académica
    • Apoyos y Becas
    • Convocatoria
    • Eventos
    • Guía de estudio

    Estadísticos

    • Eficiencia Terminal
    • Eficiencia Terminal por Generación
    • Estadísticas del Posgrado
    • Publicaciones
    • Sistema Nacional de Investigadores
    • Laboratorios
    • Sedes
    • Servicios
    • Servicios de Información y Documentación
    • Instituciones con las que existe vinculación
    • Instituciones Educativas y Gubernamentales de Interés.

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, 2019. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.


    Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.

    SEP
    • Datos Abiertos IPN