Durante el mandato del presidente el Lic. Miguel Alemán Valdés a principios de los años 50, se fortaleció el crecimiento de la industria en el país en especial aquellas industrias relacionadas con los alimentos y cerveza. La creciente necesidad de incorporar profesionistas que fortalecieran estas industrias se volvió imperativo, así como para satisfacer las demandas de estos sectores, al requerir espacios dedicados al análisis fisicoquímico y microbiológico de sus materias primas y productos terminados; se tornó entonces, un desafío para las instituciones públicas y privadas.
El Instituto Politécnico Nacional a través del Departamento de Ingeniería Bioquímica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y de la mano del Dr. Pablo Hope y Hope deciden crear un laboratorio enfocado en cubrir las necesidades del sector, realizando una serie de pruebas fisicoquímicas, microbiológicas y análisis especiales que garanticen la calidad e inocuidad de sus productos, a través de técnicas basadas en normas oficiales y métodos internacionales; el cual llamaron Laboratorio de Control de Calidad.
Posterior a la muerte del Dr. Hope y Hope, el QBP. Simón de León Herrera asumió la responsabilidad de jefe de laboratorio hasta su muerte en el año 1992. Durante su gestión, logró implementar las técnicas analíticas de acuerdo a las necesidades del mercado, también obtuvo uno de los primeros registros sanitarios en México para el laboratorio con el número 105 y fue designado responsable sanitario con el registro número 1844, gracias al gran trabajo desarrollado por el doctor Simón y su equipo.
Para el año 1992, fue nombrada como jefa de laboratorio la IBQ. Ma. del Carmen Ramírez Robles, quien continuó con el trabajo del Dr. Simón en el área de análisis fisicoquímico y microbiológico. Durante el trabajo desarrollado por la Ing. Ramírez se destacó su participación en la revisión de normas oficiales y normas mexicanas; su continuo trabajo ofreció, el servicio externo a las empresas públicas y privadas del país.
Después de estar casi 16 años al frente del laboratorio, la Ing. Ramírez decide jubilarse de sus actividades y cede el puesto de jefe de laboratorio al M. en C. Ricardo Monterrubio López quien, siguiendo las bases de sus predecesores; establece los lineamientos para la reestructuración del Laboratorio de Control de Calidad y lo transformó en el Laboratorio de Ingeniería Bioquímica. Durante esta etapa, se incrementó el número de pruebas analíticas y aumentó el número de servicios realizados gracias a la incorporación de profesionistas del área y la adquisición de nuevo equipo e instalaciones.
Actualmente, el Laboratorio de Ingeniería Bioquímica (LIBQ) realiza análisis fisicoquímicos, microbiológicos, asesorías especializadas, desarrollos tecnológicos y capacitación, para la industria alimentaria de materias primas y en áreas de investigación y desarrollo; además de colaborar con PyME´s y grandes empresas del sector. Cuenta con personal capacitado por diferentes organismos e instituciones como FDA, FAO, COFEPRIS, EMA, UNAM, entre otros; quienes están comprometidos en satisfacer las necesidades de sus clientes ofreciendo servicios de calidad mediante resultados confiables y veraces.
Honestidad: Proceder guiados por la sinceridad y la coherencia de nuestras acciones dentro de la organización, apegándonos a la honradez e integridad.
Ética: Actuar con integridad, confidencialidad y diligencia. Responsabilidad: Cumplir con el rol que se nos ha asignado, tanto dentro como fuera de la organización.
Respeto: Promover relaciones humanas cordiales y trato equitativo. Valor y cuidado de nuestra persona, de nuestro entorno y ambiente de trabajo, así como del medio ambiente.
Profesionalismo: Aplicar nuestros conocimientos para el engrandecimiento del laboratorio, así como de la institución de la cual forma parte.
Responsabilidad con el medio ambiente: Promover las acciones destinadas al cuidado del medio ambiente en cada una de las etapas del proceso, fomentando el uso racional de los recursos naturales y la disposición de los residuos derivados de cada ensayo.
Brindar servicios de ensayo, capacitación, asesoría y desarrollo de nuevos productos, con calidad, íntegros, confiables y veraces en alimentos y aguas.
Ser un laboratorio con reconocimiento nacional por su excelencia en servicio y calidad, el profesionalismo de su personal y la responsabilidad con el medio ambiente.
Es política del Laboratorio de Ingeniería Bioquímica (LIBQ), contar con un sistema de gestión de calidad que cumpla con los requisitos establecidos en la norma mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2018 con imparcialidad, confidencialidad y en constante mejora continua, a fin de ofrecer servicios de ensayo en alimentos y agua potable; los cuales, son realizados con calidad conforme a los métodos normalizados (estándares) y por personal competente y altamente calificado, para satisfacer las necesidades de los clientes, así como los requisitos legales y reglamentarios.
El Laboratorio de Ingeniería Bioquímica (LIBQ) b rinda servicios de análisis fisicoquímicos , análisis especiales, asesorías especializadas, desarrollos tecnológicos y capacitación. Se especializa en el área de alimentos, bebidas y sus derivados. Cuenta con personal altamente capacitado por diferentes organismos e instituciones que trabajan con métodos estandarizados, bajo las Normas Oficiales Mexicanas y que están compro metidos en ofrecer servicios de calidad con resultados con fiables y veraces.
Descrgar en PDF
Ing. Raúl Chávez Alvircio Jefe de Departamento
M. en C. Ricardo Monterrubio López Responsable del LIBQ
IBQ. Janet Araceli Martínez Ramírez Encargada del Área Técnica
M. en C. Carmen Olivares Morales Encargada de Control de Calidad
IQI. Héctor Adrián Monterrubio Paz Analista
ESTAMOS A SUS ÓRDENES: Prolongación de Carpio y Plan de Ayala, S/N Col. Casco de Santo Tomas, Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX, C. P. 11340 Lunes a Viernes de 10:00 a 16:00 hrs. Para mayor información o cotización sobre los servicios, comunicarse con:
M. en C. Ricardo Monterrubio López Responsable del Laboratorio de Ingeniería Bioquímica.
Teléfono: 55-57296000 ext. 62357
Correos electrónicos: libq@ipn.mx, libq.encb.ipn@gmail.com